Ciudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009

dc.contributor.advisorReynaga Farfán, Gumercinda
dc.contributor.authorRivera Sulca, Leonor
dc.date.accessioned2016-11-03T23:11:18Z
dc.date.available2016-11-03T23:11:18Z
dc.date.issued2014
dc.description.abstractLa presente investigación identifica el problema de agudización de la desestructuración de la comunidad campesina y la familia en un contexto de postconflicto armado interno en el área rural de la región Ayacucho y las alternativas de acogida familiar y grupal que ofrecen las iglesias evangélicas, que tienen una importante expansión social, principalmente en el área rural. La investigación trata sobre el Estudio de Caso del colectivo denominado "Ciudad de Dios", ubicado en el anexo de Pumarumi, Tiquihua, distrito de Hualla (provincia de Fajardo), perteneciente a la "Iglesia Misión Internacional los Embajadores de Cristo"; que, por sus características teológicas y práctica popular, se inscribe dentro de las denominadas iglesias evangélicas pentecostales. El objetivo del trabajo de investigación es conocer el rol que cumplen las iglesias evangélicas en generar espacios alternativos de atención en salud mental, y promoción de procesos de reconciliación postconflicto armado en las comunidades. El trabajo en la comunidad religiosa "Ciudad de Dios" reúne las características de un estudio de caso, por tratarse de una investigación de carácter cualitativo, haciendo uso del método etnográfico. Asimismo, utilizamos la técnica de la observación participante; que, conjuntamente con las entrevistas, permiten explorar el campo subjetivo de los creyentes, dentro y fuera de las iglesias evangélicas. En el aspecto metodológico, el tipo de investigación es cualitativo, es un Estudio de Caso, que sigue la metodología común etnográfica, como el más adecuado para investigar comunidades que experimentaron procesos subjetivos muy sensibles por la presencia prolongada del conflicto armado interno. Por su naturaleza, requirió de un proceso de acercamiento en base a reiteradas visitas para lograr un nivel de empatía que construya la confiabilidad a través de una convivencia social preservada por ambas partes (investigador y población). Desarrollamos entrevistas que luego han sido registradas en notas de campo, las mismas que fueron revisadas, comparadas y analizadas de manera continua.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTesis TS91_Riv.pdf
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1067
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectCiudades_PE
dc.subjectDioses_PE
dc.subjectNuevaes_PE
dc.subjectFamiliaes_PE
dc.subjectEvangélicaes_PE
dc.subjectReconstrucciónes_PE
dc.subjectIdentidadeses_PE
dc.subjectFormases_PE
dc.subjectConvivenciaes_PE
dc.subjectContextoes_PE
dc.subjectPostes_PE
dc.subjectConflictoes_PE
dc.subjectArmadoes_PE
dc.subjectTiquihua-es_PE
dc.subjectHuallaes_PE
dc.subjectFajardoes_PE
dc.subject2004-2009es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.titleCiudad de Dios: la nueva familia evangélica, reconstrucción de identidades y formas de convivencia en contexto post conflicto armado en Tiquihua- Hualla (fajardo) 2004-2009es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline923026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTrabajo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Social
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
Tesis TS91_Riv.pdf
Size:
6.6 MB
Format:
Adobe Portable Document Format