El derecho de propiedad en los procesos de extinción de dominio por el delito de tráfico ilícito de drogas

dc.contributor.advisorSalazar Mariño, Carlos Rosendo
dc.contributor.authorQuispe Madueño, Wilber Sandro
dc.date.accessioned2025-10-10T19:39:56Z
dc.date.available2025-10-10T19:39:56Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl Perú, en cumplimiento de compromisos internacionales para prevenir el tráfico ilícito de drogas (convención de Viena 1988); la delincuencia organizada (Palermo 2000); contra la corrupción (Mérida 2003) y la Ley Modelo de Extinción de Dominio (2011), se crea el Decreto Legislativo N° 1373 sobre Extinción de Dominio. El proceso de extinción de dominio es una herramienta político criminal que tiene como finalidad combatir el crimen organizado, la corrupción y una serie de actividades ilícitas establecidas en el Decreto Legislativo N° 1373 sobre Extinción de Dominio. En este caso ya no sancionando a las personas por sus conductas ilícitas, sino extinguiendo sus bienes a favor del Estado por tener origen y ser destinadas en actividades ilícitas. Lo que sucede actualmente es que el juez especializado en extinción de dominio de Ayacucho, está abusando de su aplicación estableciendo fundamentos que limitan las facultades de uso y disfrute de las unidades vehiculares de los requeridos, sin considerar al principio de la autonomía de la voluntad y la presunción de buena fe como factores clave que influyen en la determinación del destino licito de los vehículos, cuestionando por el contrario la validez de los contratos que no cumplen con los estándares exigidos por la ley; asimismo, se le da un tratamiento restrictivo a la buena fe contemplado en el reglamento de la ley de extinción de dominio, ya que evalúan rigurosamente las circunstancias del antes, durante y después de haber alquilado el vehículo, es decir consideran plenamente las negligencias e imprudencias de los requeridos más que los contratos celebrados en ejercicio de su autonomía de voluntad, por ello, declaran fundadas las demandas incoadas por la fiscalía de extinción de dominio. Ello, debido a las deficiencias e impresiones de la actual norma y su reglamento, principalmente por el principio de la carga dinámica de la prueba y el tercero de buena fe, siendo necesario elaborar un nuevo modelo de extinción de dominio que luche frontalmente contra el crimen organizado, la corrupción, el tráfico ilícito de drogas y toda actividad ilícita con capacidad de generar dinero y bienes ilegítimos, por una parte, y por la otra que garantice eficazmente el derecho de propiedad de los requeridos no vinculados en hechos ilícitos, solo que sus vehículos hayan sido involucrados por terceras personas dedicadas al TID. Con la aplicación arbitraria del actual Decreto Legislativo N° 1373, hacen que los requeridos se vean afectados al extinguirle sus unidades vehiculares involucrados en actividades ilícitas, por las acciones de terceros (arrendatarios, pasajeros). Y según los argumentos del juez, los requeridos permitieron negligentemente que tales vehículos fueron utilizados como instrumento para cometer actividades ilícitas vinculados al tráfico ilícito de drogas (transporte de droga, mariguana e insumos químicos fiscalizados). En tal contexto, ¿los jueces con la aplicación de la norma, están cumpliendo con los fines para el cual fue adoptado el proceso de extinción de dominio?, pues con el análisis de las sentencias fundadas, se puede advertir que no se está cumpliendo con los verdaderos fines de la ley, ya que, se está extinguiendo los vehículos de requeridos que no fueron involucrados en el trasporte de productos ilícitos, solo que sus vehículos fueron involucrados por las acciones de terceras personas. Tampoco se advierte que los requeridos formen parte de organizaciones criminales dedicados al TID, salvo los terceros que utilizaron estos vehículos, que actualmente vienen siendo investigados y condenados por el delito de tráfico ilícito de drogas en sus distintas modalidades.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS D195_Qui
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8138
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectExtinción de dominioes_PE
dc.subjectDerecho de propiedades_PE
dc.subjectDiligenciaes_PE
dc.subjectAutonomía de voluntades_PE
dc.subjectPresunción de buena fees_PE
dc.subjectTráfico ilícito de drogases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.05.02
dc.titleEl derecho de propiedad en los procesos de extinción de dominio por el delito de tráfico ilícito de drogases_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni31181406
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-2320-9758
renati.author.dni70186943
renati.discipline421016
renati.jurorChumbe Carrera, Iván
renati.jurorCabrera Medrano, Víctor
renati.jurorConga Soto, Arturo
renati.jurorAnaya Cárdenas, Javier Edgar
renati.jurorCapcha Cabrera, Paola
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineDerecho
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Derecho y Ciencias Políticas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameAbogado
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS D195_Qui.pdf
Size:
4 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS D195_Qui.pdf
Size:
8.3 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS D195_Qui.pdf
Size:
21.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format