Detección molecular del virus del papiloma humano de alto riesgo en mujeres que acuden al Servicio de Obstetricia del Centro de Salud los Licenciados. Ayacucho, 2024

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El propósito del estudio actual fue detectar el virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo en mujeres que acuden al Centro de Salud los Licenciados, específicamente en el Servicio de Obstetricia. Empleando la técnica de PCR en tiempo real dirigida a la región L1 para detectar la presencia del virus, además utilizando el secuenciamiento genético se identificaron los genotipos del virus. El tipo de investigación fue no experimental, nivel descriptivo y de corte transversal. Los resultados se basaron en una muestra de 50 mujeres, de las cuales el 64% (32) presentó resultados positivos para la infección por VPH, mientras que el 36% (18) obtuvo resultados negativos. De los 32 casos positivos, se identificaron genotipos clasificados en categorías de alto riesgo y bajo riesgo. En el contexto de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo oncogénico, se observó que el genotipo VPH 33 presentó la mayor prevalencia, alcanzando un 30%. A continuación, se encontraron los genotipos VPH 16 y VPH 31, ambos con una prevalencia del 20%. En lo que respecta a los genotipos de VPH de bajo riesgo oncogénico, el VPH 81 fue el que predominó en este grupo. En relación con la edad, en el grupo de 20 a 35 años (18), se observó que el 34.4% (11) presentó VPH de alto riesgo. Por otro lado, en el grupo de 36 años en adelante (14), el 28.1% (9) mostró la presencia de VPH de alto riesgo. Además, en relación con el inicio de las relaciones sexuales, las mujeres que iniciaron entre los 15 y 19 años (22), mostraron un 43.7% (14) con VPH de alto riesgo, mientras que aquellas que comenzaron entre los 20 a más (7) presentaron un 18.7% (6) de VPH de alto riesgo.
Description
Keywords
Virus del papiloma humano, Cáncer cérvico uterino, PCR en tiempo real, Biología molecular, Salud pública
Citation