Detección molecular del virus del papiloma humano de alto riesgo en mujeres que acuden al Servicio de Obstetricia del Centro de Salud los Licenciados. Ayacucho, 2024

dc.contributor.advisorRivera Villar, Jime Jack
dc.contributor.authorQuispe Zarate, Pilar
dc.date.accessioned2025-10-24T20:18:52Z
dc.date.available2025-10-24T20:18:52Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl propósito del estudio actual fue detectar el virus de papiloma humano (VPH) de alto riesgo en mujeres que acuden al Centro de Salud los Licenciados, específicamente en el Servicio de Obstetricia. Empleando la técnica de PCR en tiempo real dirigida a la región L1 para detectar la presencia del virus, además utilizando el secuenciamiento genético se identificaron los genotipos del virus. El tipo de investigación fue no experimental, nivel descriptivo y de corte transversal. Los resultados se basaron en una muestra de 50 mujeres, de las cuales el 64% (32) presentó resultados positivos para la infección por VPH, mientras que el 36% (18) obtuvo resultados negativos. De los 32 casos positivos, se identificaron genotipos clasificados en categorías de alto riesgo y bajo riesgo. En el contexto de las infecciones por el virus del papiloma humano (VPH) de alto riesgo oncogénico, se observó que el genotipo VPH 33 presentó la mayor prevalencia, alcanzando un 30%. A continuación, se encontraron los genotipos VPH 16 y VPH 31, ambos con una prevalencia del 20%. En lo que respecta a los genotipos de VPH de bajo riesgo oncogénico, el VPH 81 fue el que predominó en este grupo. En relación con la edad, en el grupo de 20 a 35 años (18), se observó que el 34.4% (11) presentó VPH de alto riesgo. Por otro lado, en el grupo de 36 años en adelante (14), el 28.1% (9) mostró la presencia de VPH de alto riesgo. Además, en relación con el inicio de las relaciones sexuales, las mujeres que iniciaron entre los 15 y 19 años (22), mostraron un 43.7% (14) con VPH de alto riesgo, mientras que aquellas que comenzaron entre los 20 a más (7) presentaron un 18.7% (6) de VPH de alto riesgo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B1101_Qui
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8175
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectVirus del papiloma humanoes_PE
dc.subjectCáncer cérvico uterinoes_PE
dc.subjectPCR en tiempo reales_PE
dc.subjectBiología moleculares_PE
dc.subjectSalud públicaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.titleDetección molecular del virus del papiloma humano de alto riesgo en mujeres que acuden al Servicio de Obstetricia del Centro de Salud los Licenciados. Ayacucho, 2024es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni40532383
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-1576-2529
renati.author.dni44819913
renati.discipline511066
renati.jurorMiranda Tomasevich, Tomás Yuret
renati.jurorHuamán De La Cruz, Ruth Elsa
renati.jurorCóndor Alarcón, Reynán
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B1101_Qui.pdf
Size:
4.58 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS B1101_Qui.pdf
Size:
789.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS B1101_Qui.pdf
Size:
5.75 MB
Format:
Adobe Portable Document Format