Adicción al celular y redes sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Ayacucho 2024
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El objetivo general de la investigación fue determinar la relación que existe entre la adicción al celular y las redes sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Ayacucho 2024. El enfoque de investigación seguido fue cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional, con diseño no experimental, transversal, correlacional; la muestra de estudio estuvo constituido por 215 estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, la técnica muestral fue probabilística aleatorio simple. Para el acopio de datos se utilizó la técnica de la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los instrumentos fueron validados mediante el juicio de expertos y mientras que la confiabilidad se halló aplicando el coeficiente de Alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados con el SPSS-V27. Asimismo, se utilizó como prueba estadística Tau_b de Kendall, con un nivel de significancia de 0,05 y 95% de acierto. El estadígrafo Tau_b de Kendall permitió hallar un nivel de significancia igual a 0,000 < 0,05 con el que se rechaza la hipótesis nula (H?) y acepta la hipótesis alterna (H?); asimismo, el valor muestra un 0,487 con el que se determina una moderada y directa correlación; en consecuencia, se concluye que existen relación entre la adicción al celular y el uso de las redes sociales en estudiantes de la Escuela Profesional de Educación Secundaria, Ayacucho 2024, lo que implica que a mayores niveles de adicción al celular, corresponde mayores niveles de uso de redes sociales.
Description
Keywords
Adicción, Teléfono móvil, Redes sociales, Estudiantes universitarios, Rendimiento académico