“Determinación de la resistencia mecánica del concreto auto-construido y pre-mezclado en la construcción de viviendas - ciudad de Ayacucho”

dc.contributor.advisorEstrada Cárdenas, José Ernesto
dc.contributor.authorCuri Vega, Abner
dc.date.accessioned2018-11-28T20:13:33Z
dc.date.available2018-11-28T20:13:33Z
dc.date.issued2017
dc.description.abstractLa tesis presente constituye una investigación en el ámbito de la construcción de viviendas auto-construidas de concreto y ladrillo en nuestro medio urbano, específicamente en la ciudad de Ayacucho. Concretamente es realizar un estudio del valor de la resistencia mecánica del concreto utilizado y colado en obra tipificándose de dos maneras: hecho a pie de obra por el maestro y realizado de manera pre-mezclada. Las muestras a utilizar son los especímenes cilíndricos de concreto obtenidos de acuerdo a la norma ASTM C31 que es el método de ensayo para la determinación y curado de probetas de concreto en obras. La tesis involucra determinar la información relacionada al valor de la resistencia mecánica del concreto vaciado en las viviendas comunes teniendo como autor a los maestros de obra, y de manera pre-mezclada, teniendo como protagonista en la preparación y mezclado del concreto a las empresas concreteras. La variable es el valor cuantitativo de la resistencia a la comprensión que se maneja en la construcción de viviendas, para lo cual tomaremos un número determinado de muestras en diferentes puntos de la ciudad de Ayacucho. Estos especímenes cilíndricos de concreto obtenidos se evaluará dentro de los 28 días siguientes, tal como la norma americana ASTM C39 lo establece, posteriormente se realizará una comparación del control estadístico del concreto, la variación, la desviación estándar y diferentes parámetros que involucra este tipo de estudios incluyendo la resistencia especificada de diseño.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS CIV479_Cur
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/1974
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectConcretoes_PE
dc.subjectResistencia mecánicaes_PE
dc.subjectAutoconstruidoes_PE
dc.subjectPremezcladoes_PE
dc.subjectConstrucciónes_PE
dc.subjectViviendases_PE
dc.subjectASTM C31es_PE
dc.subjectCompresiónes_PE
dc.subjectASTM C39es_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.00.00
dc.title“Determinación de la resistencia mecánica del concreto auto-construido y pre-mezclado en la construcción de viviendas - ciudad de Ayacucho”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline612076
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Civil
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería de Minas, Geología y Civil
thesis.degree.levelTítulo Profesional
thesis.degree.nameIngeniero Civil
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS CIV479_Cur.pdf
Size:
6.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format