Percepción de la ciberviolencia en el enamoramiento de los estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. González Vigil, Huanta - Ayacucho. 2021
dc.contributor.advisor | Quispe Sulca, Maura | |
dc.contributor.author | Lozano Urbay, Lisbeth | |
dc.date.accessioned | 2025-04-03T20:03:51Z | |
dc.date.available | 2025-04-03T20:03:51Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | La investigación tuvo como propósito el conocer la opinión y experiencias de un grupo de estudiantes que cursan el último año de secundaria, perteneciente a la G.U.E. González Vigil - Huanta, acerca de manifestaciones de ciber violencia que viven los jóvenes y adolescente durante el enamoramiento. Para ello, se seleccionaron veinte alumnos a través de un muestreo no probabilístico a conveniencia de un universo de 298 estudiantes a quienes se les aplicó una entrevista estructurada como parte de las técnicas de recopilación de datos aplicada en un estudio desarrollado mediante un estudio de caso, con enfoque cualitativo y el método narrativo. Entre los hallazgos más resaltantes se pudo determinar que los medios virtuales de mayor frecuencia son las aplicaciones de mensajería de texto e instantánea (WhatsApp), cuyo uso se emplea para perpetrar actividades de control y seguimiento a la pareja y establecer contacto durante varias veces al día. Además, se pudo determinar que los adolescentes, en especial las féminas, son objeto de conductas controladoras por parte de su pareja, monitoreo en las redes sociales, vigilancia intrusiva, solicitud de contraseñas, humillaciones y control del círculo de amistades y familiares. Como principal conclusión se destaca que hay bidireccionalidad en las manifestaciones de ciberviolencia, siendo mayor el nivel de victimización en las estudiantes, quienes viven mayores exigencias y controles de parte de sus parejas. También, se concluye que, hay evidencia de normalización y naturalización de la violencia de pareja de parte de las jóvenes. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS TS187_Loz | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7611 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Ciberviolencia | es_PE |
dc.subject | Enamoramiento | es_PE |
dc.subject | Estudiantes | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05 | |
dc.title | Percepción de la ciberviolencia en el enamoramiento de los estudiantes del quinto año de secundaria de la I.E. González Vigil, Huanta - Ayacucho. 2021 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 28204324 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0002-4707-1426 | |
renati.author.dni | 70238607 | |
renati.discipline | 923026 | |
renati.juror | Guinea Pérez, Luz Vanessa | |
renati.juror | Estebes Yaranga, Guissel | |
renati.juror | Torres García, Soledad Rocío | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Trabajo Social | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Licenciada en Trabajo Social |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- TESIS TS187_Loz.pdf
- Size:
- 3.82 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS TS187_Loz.pdf
- Size:
- 163.88 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS TS187_Loz.pdf
- Size:
- 23.47 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format