Caracterización morfológica de colecciones de tara (Caesalpinia spinosa) en Ayacucho

Loading...
Thumbnail Image
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Se estudiaron colecciones y cultivares de tara, con los objetivos de efectuar la caracterización morfológica de 32 colecciones de tara de Ayacucho, Huánuco, Apurímac y La Libertad, mediante 8 caracteres de vaina maduro y efectuar la caracterización molecular de 8 cultivares de tara de Ayacucho, mediante la técnica de marcadores AFLP (Polimorfismo en la Longitud de Fragmentos Amplificados). La muestra de las 32 colecciones estuvo compuesta de 30 a 50 vainas maduros. Para la caracterización se utilizaron descriptores morfológicos de Vaina y semilla de tara. Para la caracterización molecular se tomaron muestras de hojas tiernas de 8 cultivares (morocho, precoz, almidón gigante, huantina precoz, silvestre precoz, almidón común, Verde esmeralda y roja ayacuchana). El análisis estadístico se realizó a través de las técnicas de análisis multivariado cluster y componentes principales, mediante el programa NTSYSpc Numerical Taxonomy System, versión 2.10p (Rohlf, 2000 y Quispe, 2004) El cultivar morocho, posee los menores valores en la mayoría de caracteres de vaina, los valores máximos estan relacionados con los cultivares verde esmeralda, almidón gigante y roja ayacuchana, estas cualidades son propias de genotipos homocigotos. El análisis cluster de 32 colecciones a una distancia taxonómica de 0.82 indica 11 morfotipos de tara. En las 32 colecciones de tara se encontró que tres componentes principales explican el 79 % de la variación, es decir que las 8 variables estudiadas se reducen a 3 variables subyacentes que explican la variación indicada, de estas el primer componente explica el 47.1 % de variación, el segundo componente explica el 22.4 % de variación y el tercer componente explica el 9.5 % de la variación. En los 32 cultivares, 6 caracteres son discriminantes; en el primer componente principal son importantes 3 variables, peso de semillas, peso de vaina y peso de harina; en el segundo componente principal son importantes 2 variables, peso de cáscara y ancho de vaina y en el tercer componente principal es importante una variable, la longitud de vaina. Se concluye que, los cultivares morocho, verde esmeralda, almidón gigante y roja ayacuchana son de genotipo homocigoto, los genes menores están fijados en el cultivar morocho y los mayores en los cultivares verde esmeralda, almidón gigante y roja ayacuchana. Se debe seleccionar plantas plus de los 8 cultivares, principalmente roja ayacuchana, almidón gigante, verde esmeralda y morocho, posteriormente hibridar las tres primeras con morocho, una cada vez para formar híbridos intercultivares. En las 32 colecciones se encontró 11 morfotipos de tara. Tres componentes principales explican 79 % de la variación, en el primer componente principal son importantes 3 variables, peso de semillas, peso de vaina y peso de harina; en el segundo componente principal son importantes 2 variables, peso de cáscara y ancho de vaina y en el tercer componente principal es importante una variable, la longitud de vaina.
Description
Keywords
Marcadores AFLP, tara, Morfología, Ayacucho
Citation