Tipos de sustratos y microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cedrelinga catenaeformis “tornillo”, Kimbiri, Cusco - 2020

dc.contributor.advisorHuayhua Lobatón, Carlos Orlando
dc.contributor.authorMuñoz Torre, David
dc.date.accessioned2023-03-06T20:52:05Z
dc.date.available2023-03-06T20:52:05Z
dc.date.issued2022
dc.description.abstractSe condujo el trabajo de investigación, en el distrito de Kimbiri, provincia La Convención, departamento de Cuzco a una altitud de 591 msnm, con los objetivos: de determinar el efecto de los tipos de sustratos y microorganismos eficientes en la emergencia y crecimiento de plantones de Cedrelinga catenaeformis (tornillo) y determinar el sustrato óptimo en la producción de plantones de Cedrelinga catenaeformis (tornillo). Se utilizó cinco tratamientos con cuatro repeticiones: T1 testigo (1.8 kg de suelo agrícola), T2 (1.6 kg de suelo agrícola, 200 g de humus de lombriz y 30 ml de EM), T3 (1.5 Kg de suelo, 300 g de Aserrín descompuesto y 30 ml de EM), T4 (1.8 kg de suelo agrícola y 30 ml de EM), T5 (1.8 kg de suelo agrícola, 30 g de Guano de las islas y 30 ml de EM). El diseño experimental utilizado fue el Diseño Completamente Randomizado (DCR); los resultados obtenidos fueron: un mayor porcentaje de emergencia de 91% con el tratamiento T2 , se logró una altura de planta a la semana 12 un valor de 26.3 cm con el tratamiento T2 , en el número de hojas se alcanzó un valor de 8.68 unidades con el tratamiento T2 , se obtuvo un mayor diámetro del tallo de 2.62 mm con el tratamiento T5, un área foliar de 3.115 cm2 con el tratamiento T2, un mayor peso seco del tallo de 1.45 g con el tratamiento T2, en el peso seco de la raíz se logró un valor de 0.40 g con el tratamiento T3, y la mayor longitud total de las raíces se consiguió de 429.8 cm con el tratamiento T3.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AF21_Muñ
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/4993
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectSustratoses_PE
dc.subjectAbonamiento orgánicoes_PE
dc.subjectMicroorganismos eficienteses_PE
dc.subjectCedrelinga catenaeformises_PE
dc.subjectProducciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.02
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.01.07
dc.titleTipos de sustratos y microorganismos eficientes en la producción de plantones de Cedrelinga catenaeformis “tornillo”, Kimbiri, Cusco - 2020es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28291446
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0003-3436-9896
renati.author.dni43241781
renati.discipline811126
renati.jurorSolano Ramos, Rómulo Agustín
renati.jurorGirón Molina, Juan Benjamín
renati.jurorCarrasco Aquino, Guillermo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroforestal
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniero Agroforestal
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AF21_Muñ.pdf
Size:
4.22 MB
Format:
Adobe Portable Document Format