"Práctica de la medicina andina en el tratamiento de enfermedades culturales en el distrito de Tambo - La Mar 2015

dc.contributor.advisorApaico Alata, René Marcial
dc.contributor.authorCuadros Palomino, Elvis Roy
dc.date.accessioned2020-02-21T13:27:16Z
dc.date.available2020-02-21T13:27:16Z
dc.date.issued2016
dc.description.abstractLa presente investigación es una aproximación a la antropología médica, que trata "La práctica de la medicina andina en el tratamiento de enfermedades culturales en el distrito de Tambo - La Mar 2015", en la que describe y analiza la importancia de estos usos y costumbres vigentes en la solución de los problemas de salud de los pobladores de estudio. La motivación que me encaminó a escoger este tema se remonta a los años de mi infancia cuando estuve presente en algunas de las sesiones curativas que realizaba el "hampiq", a muchos de mis familiares en el distrito de Tambo; por lo que cada vez más crecia esa inquietud de conocer esas prácticas andinas. Las enfermedades culturales en el mundo andino y particularmente, en el distrito de Tambo; siguen siendo un tema no resuelto. La medicina occidental tiene dificultades en su tratamiento. Existe el conocimiento y la experiencia ancestral en el "hampiq"; quien es el encargado de curar o sanar a las personas convalecientes de las enfermedades culturales. En su tratamiento utilizan objetos, animales, plantas, tierras etc. que son elementos materiales existentes en la zona; además, hacen un conjunto de representaciones simbólicas. Por otro lado, la población usuaria, tienen la plena convicción que el tratamiento de las enfermedades culturales, por parte de los "hampiq", tiene una garantía y seguridad en el restablecimiento de su salud. En consecuencia, siguen siendo vigentes los conocimientos ancestrales en el tratamiento de las enfermedades culturales en el distrito de Tambo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.identifier.otherTESIS AN200_Cua
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/3646
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectMedicina andinaes_PE
dc.subjectTratamientoes_PE
dc.subjectEnfermedadeses_PE
dc.subjectCulturaes_PE
dc.subjectAncestroses_PE
dc.subjectPlantas medicinaleses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.00.00
dc.title"Práctica de la medicina andina en el tratamiento de enfermedades culturales en el distrito de Tambo - La Mar 2015es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.discipline923026
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAntropología Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciado en Antropología Social
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AN200_Cua.pdf
Size:
5.48 MB
Format:
Adobe Portable Document Format