Adaptación y rendimiento de 18 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres pisos altitudinales - Ayacucho

Loading...
Thumbnail Image
Date
2014
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación se realizó en tres Iocalidades de la región de Ayacucho (Canaán 2730 msnm, Wico 3342 msmn y Tallana 3535 msnm). Con los objetivos de evaluar características de precocidad, rendimiento y caracterizar los 18 cultivares. Este experimento, es parte del proyecto de investigación titulado, "Conservación y valoración de material élite de la diversidad de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en zonas productoras de Ayacucho, Cusco, Junín y Puno como alternativa al cambio climático". Financiado por CONCYTEC. Se realizó durante los meses de noviembre de 2012 a agosto del 2013. El nivel de abonamiento para las tres Iocalidades fue de 80-80-40 de NPK por hectárea. Se utilizó el Diseño Experimental Bloque Completamente Randomizado con 18 cultivares (tratamientos) y tres bloques. Para la evaluación se seleccionaran plantas sobresalientes para lo cual se considerarán las características, eventos fenológicos y caracteres de productividad de cada cultivar. Los cultivares estudiados fueron: Blanca de Junín Huancayo, Compuesto A Huancayo, Var. Huancayo, Var. Hualhuas, Compuesto B Huancayo, 07 (97) Huancayo, Quillahuaman INIA Cusco, Amarilla Sacaca Cusco, Amarilla de Maranganí Cusco, 5(85) 002 B Puno, Illpa INIA Puno, Salcedo INIA Puno, 3(97) 03-21-004x-03-21-001 Puno, Negra Ccollana Puno, Pasankalla Puno, Blanca de Junín Ayacucho, Compuesto blanco Ayacucho y Compuesto amarillo Ayacucho. De los cuales los cultivares más precoces para los tres pisos altitudinales son: Salcedo INIA Puno, Pasankalla Puno, 3(97) 03-21-004x-03-21, Negra Ccollana Puno y Illpa INIA Puno con 98 a 150 días aproximadamente. Los cultivares con mayor tamaño de grano para los tres pisos altitudinales son: Quillahuaman INIA Cusco, Illpa INIA Puno, Compuesto amarillo Ayacucho, Amarilla maranganí, Amarilla sacaca, Pasankalla Puno y 3(97)03-21-004x-03-21 con 2.12 mm a 2.36 mm. Los cultivares con mayor rendimiento por hectárea en los tres pisos altitudinales son: Blanca de Junín Huancayo, Compuesto B Huancayo, 07 (97) Huancayo, Amarilla Sacaca Cusco, Amarilla de Maranganí Cusco, 3(97) 03-21-004x-03-21-001 Puno, Blanca de Junín Ayacucho, Compuesto blanco Ayacucho y Compuesto amarillo Ayacucho, con 2185 Kg a 4621 Kg.
Description
Keywords
Condiciones ambientales, Adaptación, Suelo, Abonamiento, Cambio climático, Rendimiento de cultivo
Citation