Identificación y control in vitro del agente causal de la pudrición de flores del rosal (Rosa sp.) Ocobamba - Chincheros

Loading...
Thumbnail Image
Date
2021
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación se realizó en el distrito de Ocobamba, provincia de Chincheros en la región Apurímac, así como, en el laboratorio de Fitopatología de la Escuela Profesional de Agronomía de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga con el objetivo de identificar y controlar in vitro el agente causal de la pudrición de flores del rosal (Rosa sp.).En la primera etapa se realizó muestreos en campo para recolectar flores afectadas y analizar su porcentaje de incidencia, las muestras se dispusieron en bolsas de polietileno codificadas para ser transportadas de manera segura al laboratorio para su análisis. En la segunda etapa se procedió a aislar, caracterizar, identificar y controlar in vitro el agente causal de la pudrición, utilizando medios PDA, estufas a 20 °C +- 2°C; microscopio eléctrico, pruebas moleculares, y para el control se realizó 23 tratamientos con 3 repeticiones cada una a través de un DCR, además para conocer cuál es el mejor tratamiento se utilizó la prueba de contraste de Duncan. Los resultados determinaron que el patógeno responsable de la pudrición de flores de rosa en el distrito de Ocobamba es Botrytis cinerea, patógeno que incide en más del 80%. Del mismo modo se logró determinar las características que posee, como: micelio algodonoso de color gris con abundante presencia de esporas, hifas cilíndricas cenocíticas y ramificadas. Además, los productos como el fungicida Scala (T1, T2, Y T3) obtuvo 100% de inhibición, el producto biológico Serenade (T19, T20 Y T21) obtuvo 100% de inhibición, el biopreparado de Itaña (T17 Y T18) obtuvo 100% de inhibición y Ruda (T15) obtuvo 93.73% de inhibición demostrando así que son los mejores inhibiendo el crecimiento in vitro de Botrytis cinerea.
Description
Keywords
Identificación, Control in vitro, Botrytis cinerea, Rosa sp., Fitopatología
Citation