Evaluación fisicoquímica y funcional del kéfir de agua con mashua negra (Tropaeolum tuberosum R.et P.), yacón (Smallanthus sonchifolius) y espirulina (Spirulina)

dc.contributor.advisorVelásquez Ccosi, Percy Fermín
dc.contributor.authorCuba Sosa, Lisbeth Anabel
dc.date.accessioned2025-03-25T23:43:46Z
dc.date.available2025-03-25T23:43:46Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractEl estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto de las diferentes proporciones de harina de mashua negra, yacón y espirulina en las características fisicoquímicas (ácido láctico, pH y °Brix), la actividad y viabilidad de bacterias ácido lácticas (UFC/ml) y los atributos sensoriales (olor, color y sabor).Se empleó un diseño de mezclas tipo vértices extremos para determinar las proporciones de cada sustrato en 8 tratamientos y un control con el uso del software Minitab, Se realizó un Análisis de Varianza (ANOVA), seguido una comparación de medias por Tukey para determinar diferencias significativas. Se llevó a cabo un proceso de deshidratación para obtener harinas de mashua negra y yacón las cuales se emplearon como sustratos en el estudio y se procedió a medir las humedades de harina de mashua negra, yacón y espirulina. Luego, se procedió a realizar la formulación de medios de los sustratos y sacarosa (12%) e inocular los granos de kéfir (15%) en esta solución preparada, se realizó una primera fermentación F1 a temperatura ambiente 19°C de la cuidad de Huamanga - Ayacucho por 72 horas y una segunda fermentación F2 por 21 días refrigeradas a 7 °C. Los resultados para humedad de las harinas de mashua negra, yacón y espirulina fueron 8,33 ± 0,04;7,22±0,05 y 5,06±0,06 respectivamente. En caso de los resultados de las evaluaciones fisicoquímicas se obtuvo que el T4 tuvo un mayor producción de ácido láctico con 1,1% mientras que el T5 tuvo menor contenido de ácido láctico con 0,65% mientras que para °Brix el T7 tuvo un mayor contenido con 9,20 mientras que el T1 tuvo un menor contenido con 7,0 y para pH el T2 tuvo mayor valor de 4,09 y el T8 con un valor menor de 2,98. En las características microbiológicas se observó ausencia de coliformes totales y mohos, un indicador de que el kéfir de agua con estos sustratos se elaboró en condiciones higiénicas apropiadas. Respecto al recuento de bacterias ácido lácticas los resultados tuvieron una mayor cantidad en el T1 con 9,45x10⁷ y un menor recuento en el T8 con 9,50x10⁶ UFC/ml. En las características organolépticas, las estimaciones varían de regular a muy bueno teniendo resultados de mayor preferencia el T3 y el T7 en olor color y sabor con mayor predominancia la harina de mashua negra; asimismo se realizó un diseño óptimo de experimentos DOE determinando que las proporciones óptimas de harina de mashua negra, yacón y espirulina con 2,4625% y 0,075% respectivamente pueden influir en las características fisicoquímicas con mayor estabilidad. El kéfir de agua mostró resultados favorables con sustratos de mashua negra, yacón y espirulina utilizado recomendando su consumo como bebida probiótica y funcional.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS AI215_Cub
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7580
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectFermentaciónes_PE
dc.subjectKéfir de aguaes_PE
dc.subjectSustratoses_PE
dc.subjectFisicoquímicaes_PE
dc.subjectBacterias ácido lácticases_PE
dc.subjectTropaeolum tuberosumes_PE
dc.subjectSpirulinaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#2.11.01
dc.titleEvaluación fisicoquímica y funcional del kéfir de agua con mashua negra (Tropaeolum tuberosum R.et P.), yacón (Smallanthus sonchifolius) y espirulina (Spirulina)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni01345293
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7006-7583
renati.author.dni77685610
renati.discipline811146
renati.jurorChuqui Diestra, Saúl Ricardo
renati.jurorHernández Mavila, Jack Edson
renati.jurorHuauya Pablo, Percy Segundo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineIngeniería Agroindustrial
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ingeniería Química y Metalurgia
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameIngeniera Agroindustrial
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS AI215_Cub.pdf
Size:
4.61 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS AI215_Cub.pdf
Size:
148.14 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS AI215_Cub.pdf
Size:
20.96 MB
Format:
Adobe Portable Document Format