Ectoparásitos de aves passeriformes colectados en dos ecosistemas de bosque amazónico, Tambopata, Madre de Dios

dc.contributor.advisorPortal Quicaña, Edwin
dc.contributor.authorQuispe Sanchez, Adamelita
dc.date.accessioned2025-08-28T21:17:26Z
dc.date.available2025-08-28T21:17:26Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractLos ectoparásitos de aves cumplen un rol importante en la ecología de los bosques tropicales, afectando la salud y dinámica de sus hospedadores. En el Perú, su diversidad y distribución es poco conocida. El presente trabajo tuvo como objetivo conocer la diversidad de ectoparásitos colectados de aves passeriformes en los bosques amazónicos de Tambopata, Madre de Dios, en dos ecosistemas: bosque de tierra firme y bosque inundable. El método se basó en la identificación de muestras de ectoparásitos depositados en el Museo de Historia Natural de la Universidad Nacional Federico Villarreal. Las muestras provinieron de 518 individuos de aves: 275 en bosque de tierra firme (53 especies) y 243 en bosque inundable (50 especies) colectados en el marco del proyecto “Evaluando el papel de la información de depredación en redes de comunicación en comunidades de aves en bosques Amazónicos”, desarrollado por la Universidad de California, Santa Cruz. Se colectaron un total de 930 ectoparásitos: 402 provenientes de aves de tierra firme y 528 de aves de bosque inundable, pertenecientes a los grupos Phthiraptera, Acari e Ixodida. En las aves de tierra firme se identificaron 22 especies de ectoparásitos, mientras que en las aves del bosque inundable se registraron 20 especies, distribuidas en las familias Ricinidae, Philopteridae, Menoponidae, Ixodidae, Proctophyllodidae, Trouessartiidae y Trombiculidae. La familia Psoroptoididae se encontró únicamente en aves de tierra firme, mientras que Analgidae y Pterodectinae se hallaron exclusivamente en aves del bosque inundable. La prevalencia general fue de 27% en aves de tierra firme y 40 % en aves de bosque inundable. Por grupos, los piojos alcanzaron una prevalencia de 25%, los ácaros 20% y las garrapatas 26%. Las tasas de infestación fueron de 4,32 en tierra firme y 4,33 en bosque inundable. La comparación estadística entre ecosistemas mostró que solo la prevalencia de los ectoparásitos identificados presentó diferencia significativa (p=0.0019), siendo más alta en el bosque inundable. Los valores de riqueza, abundancia y tasa de infestación no mostraron diferencias significativas (p>0.05). Los hallazgos representan un aporte clave sobre la biodiversidad de ectoparásitos en Madre de Dios, incluyendo nuevos registros y asociaciones parásito-hospedero de valor para futuras investigaciones.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B1092_Qui
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8001
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectEctoparásitoses_PE
dc.subjectAves passeriformeses_PE
dc.subjectBosques amazónicoses_PE
dc.subjectEcosistemases_PE
dc.subjectIndicador biológicoes_PE
dc.subjectTambopataes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.11
dc.titleEctoparásitos de aves passeriformes colectados en dos ecosistemas de bosque amazónico, Tambopata, Madre de Dioses_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28290482
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-4192-0765
renati.author.dni72424265
renati.discipline511066
renati.jurorAyala Sulca, Yuri Oliver
renati.jurorGuevara Montero, Rosa Grimaneza
renati.jurorColos Galindo, Percy
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Ecología y Recursos Naturales
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B1092_Qui.pdf
Size:
10.62 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS B1092_Qui.pdf
Size:
215.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS B1092_Qui.pdf
Size:
34.35 MB
Format:
Adobe Portable Document Format