Determinantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.

dc.contributor.advisorAtao Quispe, Richard
dc.contributor.authorSilva Espirito, Melissa Edith
dc.date.accessioned2025-02-06T20:21:44Z
dc.date.available2025-02-06T20:21:44Z
dc.date.issued2024
dc.description.abstractLa investigación se enfocó en analizar e identificar factores financieros internos de las principales entidades microfinancieras que operan en la ciudad de Ayacucho en el período de estudio 2007 al 2018. El trabajo se sustenta en la teoría de maximización de beneficios de cualquier unidad económica, es así, que estas entidades microfinancieras operan con diversas fuentes de fondos que captan y luego las colocan a tráves de un cojunto de líneas de crédito. Es decir, sus operaciones activas y por otro sus operaciones pasivas se traducen en el margen financiero. Este margen financiero, por cierto esta estrechamente asociados al conjunto de variables financieras propias de cada entidad. Para la obtención de los estimadores se ha utilizado el modelo de Mínimos Cuadrados Ordinarios con 144 observaciones mensuales, los datos están representados en índices obtenidos de los estados financieros de 11 empresas microfinancieras y los datos son agrupados. Los resultados del análisis descriptivo y explicativo se encontró que la variable costos operativos, es el que mejor explica el margen financiero según la prueba individual y global, seguido de la variable solvencia y depósitos,luego el riesgo crediticio y mayor participación en el mercado. Por su lado los modelos específicos, asociados con el margen financiero encuentran evidencia suficiente para garantizar la relación causal entre ellas; además, a largo plazo se encuentran relacionadas entre si, conllevando a un equilíbrio de largo plazo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS E300_Sil
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7479
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectMargen financieroes_PE
dc.subjectCosto operativoes_PE
dc.subjectSolvenciaes_PE
dc.subjectDepósitoses_PE
dc.subjectRiesgo crediticioes_PE
dc.subjectMicrofinancierases_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.02.01
dc.titleDeterminantes del margen financiero instituciones microfinancieras de la ciudad de Ayacucho periodo 2007 - 2018.es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni41946129
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0009-0001-8274-5932
renati.author.dni46278592
renati.discipline311016
renati.jurorMarmanillo Pérez, Narciso
renati.jurorHuamán Palomino, Jesús
renati.jurorYupanqui Pillihuamán, William
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineEconomía
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Económicas, Administrativas y Contables
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameEconomista
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS E300_Sil.pdf
Size:
2.26 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS E300_Sil.pdf
Size:
183.61 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS E300_Sil.pdf
Size:
22.98 MB
Format:
Adobe Portable Document Format