Choques externos y su impacto en las fluctuaciones económicas del Perú, periodo 1990 - 2023
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo permitió encontrar las relaciones dinámicas que tiene la economía peruana medido mediante el Producto Bruto Interno (PBI) como variable proxy respecto de la dinámica de los choques externos como el Producto Bruto Interno (PBI) de sus principales socios comerciales: China y Estados Unidos, así como los términos de intercambio y la tasa de interés internacional. La herramienta aplicada es el modelo de vectores autorregresivos estructurales (SVAR) de corto plazo con la metodología de Sims (1986) y el análisis de largo plazo con la metodología de Blanchard y Quah (1989), con series longitudinales trimestrales desde el año 1990 al 2023. En el corto plazo se analizó si los choques externos tienen un efecto temporal en la producción nacional del Perú. En cambio, en el análisis de largo plazo nos permitió conocer el efecto de los choques externos sobre la producción nacional en sentido permanente o denominada también acumulada. De los resultados a los que se arribó, efectivamente encontramos efectos temporales de los choques externos sobre la producción nacional del país. No obstante, si bien permanece los efectos en el largo plazo, pero no con la misma relevancia de corto plazo. Las variables exógenas (Producto Bruto Interno de China, el Producto Bruto Interno de Estados Unidos, los términos de intercambio y la tasa de interés internacional) explican en conjunto la dinámica de la producción nacional en un 56%. Además, el tipo de relación empírica encontrada con cada uno de los determinantes de la economía peruana son muy inherentes a los fundamentos teóricos macroeconómicos.
Description
Keywords
Choques externos, Impacto económico, Fluctuaciones económicas, PBI, Tasa de interés internacional, Perú