Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2017
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias – Escuela Profesional de Agronomía, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altitud de 2735 msnm, durante los meses de enero del 2015 a julio del 2015. El diseño estadístico se realizó en base al Diseño de Bloque Completamente Randomizado (DBCR), donde se incluyó los 05 cultivares en estudio y 04 bloques. El nivel de abonamiento fue de 80-80-40 de NPK y 4 de estiércol de ovino, utilizándose 05 cultivares de quinuas colectadas en la provincia de Huamanga (Sacaca, Marangani, compuesto Ayacucho, Canaán I y Canaán II). El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar los 05 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Wild) grano amarillo con el uso de descriptores morfológicos y la evaluación de precocidad y rendimiento. Siendo el cultivar Compuesto Ayacucho que entró a la madurez fisiológica a los 114 dds y el cultivar Sacaca y Marangani a los 118 días dds. En cuanto a las características morfológicas se describe a detalle en el capítulo de resultados; en lo referido a mayor rendimiento fue el cultivar Canaán II con 7,271.29 kg.haˉ¹, seguido de los cultivares Compuesto Ayacucho (6,059.12 kg.haˉ¹), Marangani (5,321.45 kg.haˉ¹), Sacaca (4,971.21 kg.haˉ¹), Canaán I (4,596.64 kg.haˉ¹).
Description
Keywords
Caracterización, Rendimiento, Quinua, Chenopodium quinoa Willd., Descriptor morfológico, Abonamiento, Rentabilidad
Citation