Análisis de preferencias y niveles de consumo de quinua (Chenopodium quinoa W.)

dc.contributor.advisorPortuguez Maurtua, Agustín Julián
dc.contributor.authorBerrocal Auqui, Edwin Ruben
dc.date.accessioned2025-08-20T16:58:47Z
dc.date.available2025-08-20T16:58:47Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl trabajo de investigación denominado, análisis de preferencias y niveles de consumo de quinua (Chenopodium quinoa W.) orgánica y convencional en la provincia de Huamanga, región Ayacucho, impulsado por la desactualizada, escasa y muy poco confiable información sobre las preferencias y niveles de consumo de quinua orgánica y convencional, nos ofrece un análisis estadístico de estas interrogantes en una de las principales provincias productoras de quinua orgánica, determinado por sus posibles condicionantes como la calidad y el tipo de grano, la percepción del consumidor, los niveles socioeconómicos y los hábitos de consumo. El objetivo de la investigación fue analizar las preferencias y los niveles de consumo de quinua orgánica y convencional en la provincia de Huamanga, midiendo el consumo per cápita y explicando los factores que determinan el consumo interno de quinua orgánica, convencional y sus variedades. La metodología empleada fue del tipo no experimental, exploratoria y transversal, de nivel descriptivo, explicativo; se ha usado la técnica de muestreo probabilístico aleatorio simple y como instrumento de medición un cuestionario aplicado en línea. Los resultados obtenidos demuestran, que el 98% de los hogares consume quinua; de este grupo 46% prefiere quinua orgánica sobre la convencional o la mezcla entre estas dos, 74% prefiere quinua blanca sobre las otras variedades; la mayor frecuencia de consumo es de uno a dos veces por semana, estableciendo un consumo per-cápita de 8.36 kg/persona/año. Entre los atributos más importantes que determinan el consumo de quinua, 84% resalta su gran valor nutritivo, 65% su precio justo, 42% la presentación del producto. Así mismo, con 95% de nivel de confianza la percepción, los niveles socioeconómicos y los hábitos de consumo no condicionan los niveles y preferencias de consumo del grano de oro.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTM AG7_Ber
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7972
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPreferenciases_PE
dc.subjectQuinua orgánicaes_PE
dc.subjectQuinua convencionales_PE
dc.subjectConsumo per cápitaes_PE
dc.subjectChenopodium quinoaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#4.05.00
dc.titleAnálisis de preferencias y niveles de consumo de quinua (Chenopodium quinoa W.)es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/masterThesisen_US
renati.advisor.dni28308932
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-6376-1534
renati.author.dni41680961
renati.discipline811107
renati.jurorGutiérrez Huamaní, Oscar
renati.jurorMateu Mateo, Walter Augusto
renati.jurorHuauya Pablo, Percy Segundo
renati.levelhttp://purl.org/pe-repo/renati/level#maestro
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineAgronegocios
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Agrarias. Unidad de Posgrado
thesis.degree.nameMaestro en Agronegocios
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TM AG7_Ber.pdf
Size:
1.92 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TM AG7_Ber.pdf
Size:
104.18 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TM AG7_Ber.pdf
Size:
13.11 MB
Format:
Adobe Portable Document Format