Excavaciones en la Unidad I del Sitio Arqueológico Llaqta Qullusqa, Socos - Ayacucho

Loading...
Thumbnail Image
Date
2024
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El propósito principal del trabajo de investigación titulado Excavaciones en la unidad I del sitio arqueológico Llaqta Qullusqa, Socos-Ayacucho, es compartir datos históricos sobre el potencial cultural de un rincón andino; en el campo metodológico se empezó sectorizando el sitio arqueológico, para luego trazar unidades métricas de 100 m2, tomando como referencia cabeceras de diferentes recintos de patrón circular; proseguimos con la excavación con la técnica del “decapado” en niveles de 5 a 10 cm, respetando la deposición y formación de capas hasta llegar a la roca madre; proceso que condujo a definir la estratigrafía de rellenos, pisos y derrumbes, asociada con fragmentos de cerámica de diferentes épocas y estilos, artefactos de piedra (basalto, andesita, cuarzo, obsidiana y una variedad de cantos rodados) , fragmentos de tupus y agujas de cobre, pero también, ceniza, carbón restos de huesos humanos y de animales; maíz, estos últimos depositados sobre piso como parte de la dieta alimenticia. Los materiales encontrados, pasaron por un proceso de análisis, en el caso de la cerámica logramos establecer una secuencia cultural que se inicia en el primer milenio antes de cristo (800 a.C), hasta los finales del imperio Wari (1200 d.C), tiempo en que al parecer el poblado de Llaqta Qullusqa fue abandonado; en este sentido, el aporte de la presente investigación, radica en contribuir al conocimiento de la vida cotidiana, en poblado de agricultores y pastores establecidos sobre los 3,400 msnm. Los cuales según los fechados de radiocarbono 14, al que fueron sometidas algunas muestras del material orgánico recuperados, arrojan una cronología absoluta que oscilan entre 900 a 1150 d.C., lo cual no dudamos que servirá de referencia para el estudio de otros poblados, atribuidos a simple vista a la cultura Chanka, en la época de los Estados Regionales o Intermedio Tardío.
Description
Keywords
Sitio Arqueológico, Llaqta Qullusqa, Wari, Patrón arquitectónico, Vivienda doméstica, Cronología absoluta
Citation