Percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022

dc.contributor.advisorMaquera Maquera, Yuselino
dc.contributor.authorMendoza Martinez, Karina
dc.date.accessioned2023-08-09T18:20:43Z
dc.date.available2023-08-09T18:20:43Z
dc.date.issued2023
dc.description.abstractEl acoso sexual callejero es un fenómeno social de creciente relevancia que impacta de manera negativa las prácticas espaciales de las mujeres. Por esta razón la presente investigación tiene como objetivo, comprender las percepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero. La metodología de investigación corresponde al enfoque cualitativo, las técnicas utilizadas fueron: La entrevista a profundidad e historias de vida. Los Hallazgos nos señalan que el acoso expresivo son manifestaciones no verbales que utilizan los acosadores para llamar la atención de una mujer; el acoso verbal es una comunicación oral dividida en tres tipos: Piropos populares, piropos vulgares u ofensivos y propuestas indecentes; el acoso físico son las formas de contacto sutil y directo que de forma intempestiva impactan el cuerpo de una mujer; el exhibicionismo son actos que atañen la muestra de los órganos genitales externos y las persecuciones son el intento del acosador por entablar comunicación con la víctima, este puede culminar en una agresión psicológica, física y sexual. Arribamos a las siguientes discusiones y reflexiones: El acoso sexual callejero no es un fenómeno generacional, puesto que las mujeres adultas también viven situaciones de acoso en sus diversas manifestaciones; ante ello reaccionan con una conducta defensiva tratando de protegerse con lo que encuentren a su alcance y una conducta pasiva, pues muchas veces reprimen sus emociones optando por el silencio y la lejanía.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS TS142_Men
dc.identifier.urihttp://repositorio.unsch.edu.pe/handle/UNSCH/5747
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectTrabajadorases_PE
dc.subjectLimpieza públicaes_PE
dc.subjectAcoso sexual callejeroes_PE
dc.subjectProblema sociales_PE
dc.subjectLegislaciónes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#5.04.05
dc.titlePercepciones de las trabajadoras de limpieza pública frente al acoso sexual callejero, en el distrito de Ayacucho 2021 - 2022es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni01864607
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0002-7476-9205
renati.author.dni71047904
renati.discipline923026
renati.jurorCriales Añaños, María Luz
renati.jurorRamírez Medina, Rafael Oswaldo
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineTrabajo Social
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Sociales
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameLicenciada en Trabajo Social
Files
Original bundle
Now showing 1 - 1 of 1
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS TS142_Men.pdf
Size:
2.17 MB
Format:
Adobe Portable Document Format