Influencia del abonamiento orgánico y formas de manejo en la producción de arveja (Pisum sativum L.) en Canaán a 2750 msnm. Ayacucho.

Loading...
Thumbnail Image
Date
2013
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación tuvo por objetivo de evaluar el rendimiento en verde de distintas variedades de arveja utilizando diferentes niveles de gallinaza y el uso de tutores. El trabajo de investigación se ejecutó el Centro Experimental de Canaán, que pertenece a la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. El diseño estadístico utilizado fue el Diseño Bloque Completamente Randomizado (DBCR) con arreglo factorial de 3 variedades (V) por 4 niveles (N) por 2 formas de manejo (M) con 3 repeticiones. Con la finalidad de determinar el nivel adecuado de gallinaza para el cultivo de arveja, la forma de manejo que garantice un adecuado rendimiento en el cultivo y el mérito económico. La siembra se realizó manualmente, colocando 3 semillas por golpe, en el costillar del surco, sobre suelo húmedo el 04 de diciembre del 2005. De acuerdo a los resultados y conclusiones Referente a los Factores de rendimiento total, tenemos que la variedad V1 (Alderman) con 13.6 tn.ha ̄ ¹ es la que mayor rendimiento obtuvo seguido de la variedad V2 (Usuy) que obtuvo 12 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total y la de menor rendimiento la variedad V3 (Blanca criolla) que obtuvo 9.3 tn.ha ̄ ¹ . En función al abonamiento otorgado, el nivel de abonamiento g2 (5 tn.ha ̄ ¹ de gallinaza) con 12 tn.ha ̄ ¹ es la que mayor rendimiento obtuvo. En función a la forma de manejo, el tratamiento con la forma de manejo M1 (con espaldar) con 11.8 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total es el de mayor rendimiento, Superior a la forma de manejo M2 (sin espaldar) que obtuvo un 11.5 tn.ha ̄ ¹ de rendimiento total.
Description
Keywords
Fertilizante, Estiércol, Rendimiento, Manejo de cultivos
Citation