Perfil electroforético del extracto proteico total obtenido de tejido gástrico de fetos y crías de Vicugna pacos “alpaca”

dc.contributor.advisorMujica Lengua, Fidel Rodolfo
dc.contributor.authorHuaman Perez, Jaqueline Susan
dc.date.accessioned2025-11-20T14:14:07Z
dc.date.available2025-11-20T14:14:07Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractEl uso de cuajo de alpaca, proveniente de fetos y crías, para elaborar quesos tradicionales con leche de vaca, es una práctica extendida en las comunidades altoandinas; sin embargo, no se ha reportado la presencia de enzimas responsables de la coagulación de la leche en los tres compartimentos ni su concentración relativa. El objetivo fue caracterizar parcialmente el proteoma del cuajo de alpaca. Se recolectaron 22 estómagos de fetos y 31 estómagos de críos lactantes, a partir de los cuales se obtuvo un Extracto Proteico Total (EPT). Se determinó proteínas por Bradford y se procedió con la electroforesis SDS-PAGE, cargando 30 µg de proteína en los carriles. En fetos, se identificaron entre 7 y 10 bandas de proteínas, con pesos moleculares entre 18,84 y 65,87 kDa; y en crías lactantes, 10 bandas de proteínas, entre 16,75 y 63,95 kDa. Se calculó la concentración relativa de cada proteína y se identificaron las bandas correspondientes a quimosina y pepsina, con 36,87 kDa y 30,82 kDa, respectivamente. La proporción quimosina/pepsina en cada uno de los tres compartimentos estomacales CI, CII y CIII fue ascendente, tanto en fetos como en crías. Si bien los perfiles electroforéticos de los EPT mostraron algunas diferencias entre fetos y crías lactantes, se demostró que existe actividad coagulante en los tres compartimentos estomacales de la alpaca, lo cual valida el conocimiento empírico de las comunidades altoandinas de utilizar estómagos completos como cuajo.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS B1109_Hua
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/8270
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectPerfil electroforéticoes_PE
dc.subjectExtracto proteicoes_PE
dc.subjectTejido gástricoes_PE
dc.subjectCríases_PE
dc.subjectVicugna pacoses_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#1.06.03
dc.titlePerfil electroforético del extracto proteico total obtenido de tejido gástrico de fetos y crías de Vicugna pacos “alpaca”es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni28298827
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9107-3712
renati.author.dni76529777
renati.discipline511066
renati.jurorAyala Gómez, Pedro
renati.jurorMamani Aycachi, Raúl Antonio
renati.jurorCondor Alarcón, Reynán
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineBiología
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias Biológicas
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameBióloga en la especialidad de Microbiología
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS B1109_Hua.pdf
Size:
11.04 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS B1109_Hua.pdf
Size:
353.38 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS B1109_Hua.pdf
Size:
8.09 MB
Format:
Adobe Portable Document Format