Adicción a redes sociales y riesgo de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes ayacuchanos durante el 2023
dc.contributor.advisor | Palomino Vargas, Víctor Alexander | |
dc.contributor.advisor | Nieto Gutiérrez, Wendy Carolina | |
dc.contributor.author | Medina Quispe, Camila Ingrid | |
dc.date.accessioned | 2025-06-05T20:55:49Z | |
dc.date.available | 2025-06-05T20:55:49Z | |
dc.date.issued | 2025 | |
dc.description.abstract | Objetivo: Evaluar la asociación entre la adicción a las redes sociales con el riesgo de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes del colegio privado Jean Piaget, durante el 2023. Materiales y métodos: Estudio analítico de corte transversal donde se encuestaron a 308 adolescentes inscritos al año escolar 2023 del colegio Jean Piaget. Las respuestas fueron registradas mediante una ficha de recolección de datos, así como el cuestionario de Adicción a Redes Sociales (ARS-24) y el cuestionario SCOFF, para evaluar la adicción a redes sociales y el riesgo de trastorno de conducta alimentaria respectivamente. Resultados: Se encontró que un 49.7% y 48.7% de adolescentes presentaban un nivel medio de adicción a las redes sociales y riesgo al trastorno de conducta alimentaria, respectivamente. También se evidenció que el ser mujer (RPa 1.22; IC95% de 1.13 a 1.31), pertenecer a una familia no nuclear (RPa 1.07; IC95% de 1.01 a 1.14) y/o disfuncional (RPa 1.09; IC95% de 1.01 a 1.17), la insatisfacción corporal (RPa 1.22; IC95% 1.13 a 1.31), la depresión mayor (RPa 1.09; IC95% de 1.01 a 1.18) y el uso de Tiktok de 2 a más horas al día (RPa 1.1; IC95% 1.02 a 1.18) se asoció a una mayor prevalencia de riesgo al trastorno de conducta alimentaria. Cabe mencionar que la adicción a las redes sociales no resultó poseer una asociación estadísticamente significativa con el riesgo al trastorno de conducta alimentaria al realizar el análisis multivariado. Conclusiones: La evidencia es incierta, se observa una tendencia, pero el resultado es impreciso con respecto a la asociación entre el riesgo al trastorno de conducta alimentaria y el nivel de adicción a las redes sociales. Sin embargo, se encontró asociación entre el sexo, tipo de familia, funcionalidad familiar, satisfacción corporal, depresión mayor y uso del Tiktok con una mayor prevalencia de riesgo al trastorno de conducta alimentaria. | es_PE |
dc.description.uri | Tesis | es_PE |
dc.format | application/pdf | |
dc.identifier.other | TESIS MH44_Med | |
dc.identifier.uri | https://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7782 | |
dc.language.iso | spa | es_PE |
dc.publisher | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.publisher.country | PE | |
dc.rights | info:eu-repo/semantics/openAccess | en_US |
dc.rights.uri | https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/ | * |
dc.source | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga | es_PE |
dc.source | Repositorio Institucional - UNSCH | es_PE |
dc.subject | Adolescentes | es_PE |
dc.subject | Adicción | es_PE |
dc.subject | Redes sociales | es_PE |
dc.subject | Trastorno de conducta alimentaria | es_PE |
dc.subject | Salud mental | es_PE |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.05 | |
dc.subject.ocde | https://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.24 | |
dc.title | Adicción a redes sociales y riesgo de trastorno de conducta alimentaria en adolescentes ayacuchanos durante el 2023 | es_PE |
dc.type | info:eu-repo/semantics/bachelorThesis | en_US |
renati.advisor.dni | 42357208 | |
renati.advisor.dni | 72629280 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-7823-6230 | |
renati.advisor.orcid | https://orcid.org/0000-0001-8012-1520 | |
renati.author.dni | 70212604 | |
renati.discipline | 912016 | |
renati.juror | Rodríguez Rivas, Jorge Alberto | |
renati.juror | Laura De la Cruz, David Absalón | |
renati.juror | Miraval Huamán, Alicia Del Pilar | |
renati.juror | Paira Zevallos, Emma Feliciana | |
renati.level | https://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional | |
renati.type | https://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis | |
thesis.degree.discipline | Medicina Humana | |
thesis.degree.grantor | Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud | |
thesis.degree.level | Título profesional | |
thesis.degree.name | Médico cirujano |
Files
Original bundle
1 - 3 of 3
No Thumbnail Available
- Name:
- AUT TESIS MH44_Med.pdf
- Size:
- 245.73 KB
- Format:
- Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
- Name:
- INFO TESIS MH44_Med.pdf
- Size:
- 13.88 MB
- Format:
- Adobe Portable Document Format