Calidad de vida en pacientes de altura diagnosticados con epilepsia, 2023
Loading...
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
Objetivo: Determinar la calidad de vida y las características clínicas y sociodemográficas en los pacientes de altura diagnosticados con epilepsia, 2023. Materiales y métodos: Estudio tipo observacional, descriptivo, transversal, de diseño no experimental realizado en pacientes con epilepsia atendidos en el consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho (HRA), en 52 pacientes, en quienes se aplicó el cuestionario QOLIE-31 acompañado de preguntas de índole clínico y sociodemográficos de agosto a diciembre del 2023, para el procesar los datos obtenidos se utilizó el programa de Excel, tablas de frecuencia, gráfico de barras. Resultados: se aplicó el cuestionario QOLIE-31 en 52 pacientes atendidos en el consultorio externo del Hospital Regional de Ayacucho, de los cuales las características sociodemográficas más sobresalientes fueron que el 61,5% son varones, el rango de edad más prevalente fueron los menores de 30 años con el 59,6%, dentro del ámbito laboral el 53,8% se encontraban desempleados, en cuanto a la situación civil el 75% eran solteros, el 50% de los pacientes lograron alcanzar educación secundaria, en cuanto a las características clínicas el 67,3% tenían más de 3 años de enfermedad, el 86.5% presentaba crisis epilépticas de tipo generalizado, el 48,1% presentaba menor igual a 1 crisis mensual y el 55,8% recibían tratamiento farmacológico con politerapia. Aplicando la escala QOLIE 31 se obtuvo que el gran porcentaje de pacientes (73%) presentaron una mala calidad de vida con un valor global de QOLIE 31 de 47,71 puntos. En cuanto a las dimensiones que componen la calidad de vida se evidenció que: en el bienestar físico: el dominio más afectado fue efectos de la medicación, siendo este el dominio con puntaje más bajo de todos con 1,71 puntos; bienestar psicológico: el dominio más afectado fue preocupación por las crisis con 2,12 puntos; y en el bienestar social, el único dominio que lo compone, función social, tuvo un puntaje de 13,10 siendo el factor con mayor puntaje de todos. Conclusiones: se identificó que, dentro de las características clínicas y sociodemográficas, el mayor porcentaje de participantes fueron del sexo masculino, solteros, desempleados y de acuerdo al perfil clínico la mayoría tuvieron tiempo de enfermedad mayor a 3 años, recibiendo tratamiento con múltiples fármacos. En el presente estudio, los pacientes con epilepsia tienen una mala calidad de vida. La dimensión más afectada es el bienestar físico y el menos afectado el bienestar social. Los dominios más comprometidos de la CV son efectos de la medicación, seguido de preocupación por las crisis.
Description
Keywords
Calidad de vida, Pacientes, Diagnóstico, Epilepsia, Neurología