Calidad de vida en pacientes de altura diagnosticados con epilepsia, 2023

dc.contributor.advisorPalomino Vargas, Víctor Alexander
dc.contributor.advisorFernández Chillcce, Ilianov
dc.contributor.authorAlcarraz Buleje, Dayda Flormira
dc.contributor.authorMendez Pomasoncco, Erika Dayssi
dc.date.accessioned2025-06-05T20:55:48Z
dc.date.available2025-06-05T20:55:48Z
dc.date.issued2025
dc.description.abstractObjetivo: Determinar la calidad de vida y las características clínicas y sociodemográficas en los pacientes de altura diagnosticados con epilepsia, 2023. Materiales y métodos: Estudio tipo observacional, descriptivo, transversal, de diseño no experimental realizado en pacientes con epilepsia atendidos en el consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho (HRA), en 52 pacientes, en quienes se aplicó el cuestionario QOLIE-31 acompañado de preguntas de índole clínico y sociodemográficos de agosto a diciembre del 2023, para el procesar los datos obtenidos se utilizó el programa de Excel, tablas de frecuencia, gráfico de barras. Resultados: se aplicó el cuestionario QOLIE-31 en 52 pacientes atendidos en el consultorio externo del Hospital Regional de Ayacucho, de los cuales las características sociodemográficas más sobresalientes fueron que el 61,5% son varones, el rango de edad más prevalente fueron los menores de 30 años con el 59,6%, dentro del ámbito laboral el 53,8% se encontraban desempleados, en cuanto a la situación civil el 75% eran solteros, el 50% de los pacientes lograron alcanzar educación secundaria, en cuanto a las características clínicas el 67,3% tenían más de 3 años de enfermedad, el 86.5% presentaba crisis epilépticas de tipo generalizado, el 48,1% presentaba menor igual a 1 crisis mensual y el 55,8% recibían tratamiento farmacológico con politerapia. Aplicando la escala QOLIE 31 se obtuvo que el gran porcentaje de pacientes (73%) presentaron una mala calidad de vida con un valor global de QOLIE 31 de 47,71 puntos. En cuanto a las dimensiones que componen la calidad de vida se evidenció que: en el bienestar físico: el dominio más afectado fue efectos de la medicación, siendo este el dominio con puntaje más bajo de todos con 1,71 puntos; bienestar psicológico: el dominio más afectado fue preocupación por las crisis con 2,12 puntos; y en el bienestar social, el único dominio que lo compone, función social, tuvo un puntaje de 13,10 siendo el factor con mayor puntaje de todos. Conclusiones: se identificó que, dentro de las características clínicas y sociodemográficas, el mayor porcentaje de participantes fueron del sexo masculino, solteros, desempleados y de acuerdo al perfil clínico la mayoría tuvieron tiempo de enfermedad mayor a 3 años, recibiendo tratamiento con múltiples fármacos. En el presente estudio, los pacientes con epilepsia tienen una mala calidad de vida. La dimensión más afectada es el bienestar físico y el menos afectado el bienestar social. Los dominios más comprometidos de la CV son efectos de la medicación, seguido de preocupación por las crisis.es_PE
dc.description.uriTesises_PE
dc.formatapplication/pdf
dc.identifier.otherTESIS MH45_Alc
dc.identifier.urihttps://repositorio.unsch.edu.pe/handle/20.500.14612/7781
dc.language.isospaes_PE
dc.publisherUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.publisher.countryPE
dc.rightsinfo:eu-repo/semantics/openAccessen_US
dc.rights.urihttps://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0/*
dc.sourceUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamangaes_PE
dc.sourceRepositorio Institucional - UNSCHes_PE
dc.subjectCalidad de vidaes_PE
dc.subjectPacienteses_PE
dc.subjectDiagnósticoes_PE
dc.subjectEpilepsiaes_PE
dc.subjectNeurologíaes_PE
dc.subject.ocdehttps://purl.org/pe-repo/ocde/ford#3.02.25
dc.titleCalidad de vida en pacientes de altura diagnosticados con epilepsia, 2023es_PE
dc.typeinfo:eu-repo/semantics/bachelorThesisen_US
renati.advisor.dni42357208
renati.advisor.dni09582833
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-7823-6230
renati.advisor.orcidhttps://orcid.org/0000-0001-9191-4200
renati.author.dni72123473
renati.author.dni70120484
renati.discipline912016
renati.jurorPedroza Castillo, Alex Darwing
renati.jurorYkehara Huamaní, Robin Edgardo
renati.jurorApaza Gutiérrez, José Luis
renati.levelhttps://purl.org/pe-repo/renati/level#tituloProfesional
renati.typehttps://purl.org/pe-repo/renati/type#tesis
thesis.degree.disciplineMedicina Humana
thesis.degree.grantorUniversidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Facultad de Ciencias de la salud
thesis.degree.levelTítulo profesional
thesis.degree.nameMédico cirujano
Files
Original bundle
Now showing 1 - 3 of 3
Loading...
Thumbnail Image
Name:
TESIS MH45_Alc.pdf
Size:
2.74 MB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
AUT TESIS MH45_Alc.pdf
Size:
131.56 KB
Format:
Adobe Portable Document Format
No Thumbnail Available
Name:
INFO TESIS MH45_Alc.pdf
Size:
16.95 MB
Format:
Adobe Portable Document Format