ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL by Author "Apaico Alata, Rene Marcial"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Características de la exclusión social en Julcamarca - Angaraes - Huancavelica(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Rojas Orellana, Félix; Apaico Alata, Rene MarcialEste estudio tiene como objeto abordar la exclusión social en el distrito de Julcamarca, provincia de Angaraes, Región Huancavelica. Y ello por dos razones: primero, el distrito motivo de nuestra investigación se halla comprendido entre los distritos de mayor pobreza de la región Huancavelica y consecuentemente con bajos índices de desarrollo humano, cuya información nos ha motivado a profundizar por medio de una investigación, a fin de comprender datos cuantitativos, y segundo a fin de conocer las causales de dichos indicadores. Una segunda razón es que el gobierno central y los organismos internacionales de desarrollo consideran el tema de la exclusión social de grandes sectores de población como parte de agenda de prioridades, desde Ia cual se aspira entender el tema en su amplitud de sus componentes, esto con la finalidad de mejor entender el problema y no quedarse solo en la dimensión económica. Son los argumentos de justificación para realizar la investigación Como se muestra en el contenido de la tesis, en el distrito de Julcamarca presenta indicadores socioeconómicos por debajo del promedio nacional, las condiciones de vida de la mayoría de la población contribuye de manera indirecta a la reproducción y perpetuación de la situación marginal, la presencia del Estado si bien ha mejorado en los últimos años aún esta Iejos de resolver Ios factores estructurales de la exclusión social, es más con las políticas asistencialistas viene alimentando el desinterés y el conformismo de mucha gente, que solo está a la espera de recibir más y no de esforzarse, trabajar para salir adelante. Para entender el problema de exclusión social, se ha revisado propuestas distintas, los que han permitido elaborar un marco teórico para entender a que se denomina "exclusión sociaI"; Ios factores que contribuyen a ello y de que manera se presenta y reproduce la exclusión en la población. En ese sentido fue de gran ayuda el concepto desarrollado por Sojo y otros, quien identifica tres dimensiones de la exclusión en lo económico, político y sociocultural. En la misma dirección el Banco lnteramericano de Desarrollo - BID Io define destacando Io ineficiente y disfuncional, que deniega a las personas y grupos el acceso a oportunidades y servicios de calidad. En ese entendido la noción de exclusión social hace referencia a un conjunto de procesos que contribuyen a aumentar Ia vulnerabilidad de ciertos grupos sociales frente a factores de riesgo que pueden llevarlos a una situación de pobreza y vulnerabilidad social, que obviamente trascienden Ia visión restringida de ciudadanía social, reconocen como factores de exclusión factores económicos, sociales, políticos y culturales, varios autores coinciden en señalar que estos procesos sociales y políticos, limitan los funcionamientos de las personas y grupos sociales, disminuyen su bienestar y su capacidad de optar por la vida que tienen razones para valorar. Que, para el caso de la población en estudio, no aparecen en un contexto particular como lo fue para otras regiones, sino más bien esta población ha vivido secularmente en esa condición y que más bien con las reformas que se hizo en el Perú hacia la década del 60 del siglo pasado se dio acceso restringido a unos derechos que en cierta medida han ayudado a mejorar algo en cuanto a la educación y comunicación se refiere pero no ha sido suficiente para superar la condición de marginalidad en la que siempre han vivido como si se tratara de "seres inferiores". Tras referir a algunos fundamentos teóricos / conceptuales que orientaron Ia construcción del esquema analítico utilizado, pasamos a una descripción del diseño y desarrollo de la investigación empírica. Esta descripción incluye una contextualización del escenario donde hemos realizado el trabajo de campo y una justificación de los planteamientos metodológicos y técnicos adoptados, respaldadas por una reflexión teórica. Para el efecto nos hemos planteado como problemas de investigación en la primera parte de este documento de trabajo, ¿De qué manera se expresa la exclusión social en el distrito de Julcamarca?, ¿Cuáles son los factores generadores de la exclusión social? Son las preguntas que respondemos de manera ordenada en la presente investigación. Siendo el general conocer las características de la exclusión social de la población del distrito de Julcamarca y los objetivos específicos son identificar las causas que dan lugar a la exclusión social tanto a nivel intemo como externo, en la que nos interesa conocer el papel del Estado en el distrito de Julcamarca, y conocer las condiciones en las que vive la gente. Nuestra hipótesis de investigación es "la mayoría de la población del distrito de Julcamarca viven expuestos a situaciones de vulnerabilidad que afectan su calidad de vida y que no les permite desarrollarse como ciudadanos con derechos tal como contempla la Constitución Política de Perú, debido al abandono del Estado, el débil ejercicio de la ciudadanía, Ia baja calidad de los servicios públicos, escasa asignación de recursos económicos, y el centralismo. En lo concerniente a la metodología en primer lugar se hizo el reconocimiento del lugar y observación de las condiciones de vida de la población, sobre esta primera base de información general, se ha procedido con elaborar una guía de entrevista a profundidad el que se hizo con 60 personas de diferentes edades (adultos y jóvenes de ambos sexos) tanto de la capital distrital como del anexo de Buenavista, elegidos en función a su protagonismo social como dirigentes de base y por presentar signos evidentes de marginalidad y pobreza. Estas entrevistas se hicieron con la finalidad de saber las condiciones socioeconómicas en las que vivían, sus problemas y expectativas, información que ha servido de insumo para la tesis. Por otra parte también se ha recogido información de las instituciones como son la Municipalidad Distrital de Julcamarca, el Centro de Salud, Agencia Agraria, Electrocentro, sector educación y entre otros, información que nos ha permitido conocer la exclusión social con datos cuantitativos, y finalmente documentos oficiales como el informe de PNUD, Ios resultados del censo de población y vivienda del año 2007, estudios socioeconómicos de INEI, planes de desarrollo regional, provincial y distrital y entre otros que igualmente resultaron de mucha utilidad, con las cuales se hizo el cruce de información en la que aplicamos el método comparativo junto al análisis e interpretación de datos que han permitido construir el cuerpo y argumentación de la tesis en concondancia con los objetivos planteados. Además debo añadir que parte de la información obtenida se ha trabajado siguiendo la ruta metodológica propuesta por Andrés Viola en su libro "Antropología del Desarrollo", sobre todo en lo concerniente a cultura y desarrollo, en la que hicimos el intento de vincular aspectos de la cultura con las actividades de subsistencia, asi la escasez y abundancia tan solo pueden entenderse en tanto que categorías culturales y/o históricas. El trabajo esta organizado en tres capítulos ordenados en secuencia lógica. Asi en la primera parte introductoria abordamos Ia exclusión social, su historia y los planteamientos que existen al respecto desde distintas canteras teóricas que existen al respecto. Allí analizamos el origen y la evolución del concepto moderno de exclusión social en el contexto internacional, mencionamos las ideas desarrolladas por Emile Durkheim, Max Weber, Karl Marx, Sojo y George Simmel, hacemos especial hincapié en las "metamorfosis de la cuestión sociaI" y en los paradigmas contemporáneos. Situamos la exclusión social como un fenómeno estructural y multidimensional, un proceso que implica acciones de vulnerabilidad múltiples, suscitando trayectorias de fragilización, precarización y ruptura de los vínculos sociales, tanto desde el punto de vista material como simbólico.