ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE ANTROPOLOGÍA SOCIAL by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 125
Results Per Page
Sort Options
Item Memorias colectivas de la violencia política en el distrito de Lucanamarca 1980 - 1990(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Alfaro Ramos, Giovanni; Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoEl presente trabajo tiene la finalidad de aportar conocimientos sobre la violencia política ocurrida durante las décadas del 80 y del 90, referido a un escenario local, en el presente caso, basado en las diferentes memorias respecto a la temática mencionada existentes en el distrito de Lucanamarca. La violencia política de las décadas referidas fue uno de los hechos más graves y de mayores consecuencias en la historia del país a lo largo del siglo XX; ello concitó la atención de investigadores de las ciencias sociales, en sus diferentes especialidades: Antropología, Sociología, Historia, Politología, etc. La matanza del 3 de abril de 1983 en Lucanamarca, y más aún, las matanzas ocurridas antes, durante y después de esta fecha constituyen hechos deplorables y emblemáticos no sólo de violencia, sino de "ultra violencia" como menciona Ives Michaud (2004), entendida como la violencia llevada a sus extremos, que rompe totalmente las reglas o finalidades originales del conflicto armado. A nivel local, el conocimiento del proceso de violencia política pasado todavía tiene muchas lagunas. Hay valiosas investigaciones, como el informe de la CVR y de otros autores, pero falta conocer nuevas fuentes empíricas para comprender más claramente lo que realmente pasó. Pues para tener un desenlace tan trágico como el que tuvo la violencia política en Lucanamarca, han tenido muchas causas a nivel interno como, los conflictos interfamiliares y comunales, donde la violencia fue asumida por estos grupos como pretexto para resolver las diferencias sociales. Lo que hasta ahora se conoce es incompleto y sesgado, es necesario tener un panorama real, más completo y objetivo. A ello apunta esta investigación. Nuestro trabajo cobra relevancia debido a la carencia y/o falta de estudios referidos a la violencia a niveles locales, (como Lucanamarca), a la utilización de nuevas fuentes, criterios y parámetros más amplios para analizar estos hechos luctuosos. Asi, en el desarrollo de esta investigación se logró sacar a luz, las memorias que no afloraban, porque no convenía a los sectores dominantes de la comunidad y fuera de ella. No hay un cabal conocimiento de la violencia política social en las décadas mencionadas del siglo pasado en la comunidad campesina de Lucanamarca. Al rescatar estas memorias, que se constituyen en nuevas fuentes, podremos entender mejor el clima de odio y contradicción que tuvo como resultado la matanza del 3 de abril y otras, anteriores y posteriores. Modestamente, pretendemos llenar los vacíos o enmendar los errores que el informe final de la CVR pudo cometer, con respecto a Lucanamarca, por la amplitud de su trabajo.Item La interculturalidad en la formación docente en EIB en el Instituto Normal Superior "Franz Tamayo" de Llica - Bolivia(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Cárdenas López, Teresa AngélicaLa interculturalidad en la formación docente en EIB en el Instituto Normal Superior Franz Tamayo de Llica - Bolivia.Item "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Najarro Oriondo, Jhonny Dante; Apaico Alata, René MarcialEn el presente informe de investigación titulado: "Estudio socioeconómico comparativo de la producción agrícola de las comunidades de Chontaca Y Seccelambras" estos estudios abordaron la actual situación de la producción agrícola comparando etnológica, económica, cultural y socialmente a las comunidades de Seccelambras y Chontaca, asi como también conocer cuales son los elementos básicos que originan la organización de las actividades económicas y sociales, asimismo determinar los cambios y permanencias que se dan en ambas comunidades debido a la introducción del libre mercado como modelo económico que coexiste con el modelo tradicional. Aqui se muestra además de la producción agrícola, el comercio, uso de la mano de obra, las conductas y percepciones de los pobladores de Chontaca y Seccelambras en lo referente a como piensan en términos de productivos. Como parte de los problemas que me he planteado para este trabajo de investigación considero la cuestión de la diferenciación campesina como una de las nuevas opciones que traen el concepto de rentabilidad en la zona de estudio. Por lo que para llegar a este problema estas son las preguntas que me planteado: 1- ¿Qué efectos tienen los elementos básicos que conforman las producciones agrícolas actuales de las comunidades campesinas de Seccelambras y Chontaca?. 2- ¿Cuáles son los cambios y permanencias en las prácticas agrícolas de las comunidades del Seccelambras y Chontaca?. 3- ¿Cuáles son las nuevas formas de productividad y rentabilidad agrícola en la comunidad de Chontaca y en la comunidad de Seccelambras?. La hipótesis con la que se trabajó esta investigación: "Los elementos básicos que conforman las producciones agrícolas de las comunidades campesinas de Seccelambras y Chontaca en la actualidad, influyen en las percepciones y conductas de los pobladores de las comunidades de Seccelambras y Chontaca. Esta economía de mercado tiene fuertes influencias en la racionalidad campesina de ambos lugares causando la pérdida de las formas económicas tradicionales y generando la diferenciación campesina." Referente al tipo de investigación esta nos permitirá entender las semejanzas y diferencias entre ambas zonas de estudio, me refiero a que de acuerdo a las necesidades de mi investigación, el tipo de investigación es causal comparativa.Item Proyectos de desarrollo rural, un medio para el surgimiento del nuevo empresario agrícola en el distrito de Chiara(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Huaytalla Bautista, Reider; Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoEl presente trabajo titulado "Proyectos de Desarrollo Rural, un Medio para el Surgimiento del Nuevo Empresario Agrícola en el Distrito de Chiara", se realizó en los Centros Poblados de San Antonio de Manallasac y Sachabamba políticamente ambos pertenecen al Distrito de Chiara, Provincia Huamanga Región Ayacucho. El estudio comprende entre los meses noviembre 2008 a diciembre del 2010.Item Proyecto Perú - Cornell 53 años después, en el cultivo de papa y la cosmovisión campesina en la comunidad de Vicos.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Mendoza Machaca, Valeriano; Peralta Izarra, Filomeno AlejandroComo se conoce en la comunidad de Vicos, se aplicó el Proyecto Perú - Cornell, uno de los más importantes programas de antropología aplicada en América Latina; el proyecto se extendió por más de 10 años desde 1952 a 1962, con actividades puntuales entre 1962 y 1966, para ofrecerles una alternativa y ampliar sus relaciones económicas con el mundo exterior, donde de un plazo razonable se adaptarían a las condiciones modernas y tomaría un lugar productivo y respetable en la vida nacional peruana. El proyecto se inició firmándose el acuerdo respectivo entre la Universidad de Cornell y el Instituto Indigenista Peruano, lo refrendó el gobierno del Perú y trabajaron diferentes profesionales de la Universidad Mayor de San Marcos de Lima, entre otros. La concepción del proyecto, era buscar el "desarrollo", así lo concebían los investigadores norteamericanos como sus contrapartes peruanos que se definían como "modernizadores" de ahí el término "proyecto de modernidad" cuyo objetivo era "racionalizar a sus objetivos al pueblo de Vicos. Ellos hablaban de áreas económicamente subdesarrolladas" y como se apreciará dentro de ello consideraban a las personas de estas áreas como "subdesarrolladas", en este proceso esperaban eliminar la situación de pobreza pero, en sus propuestas, simplemente deseaban la modernización.Item Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Vallejo Bendezú, César; Pinto Ramos, EdmundoEl presente trabajo titulado, "Crecimiento poblacional y contaminación ambiental en el distrito de Ayacucho", intenta explicar que la relación del hombre con el medio ambiente, que (es el espacio vital, cultural social, económico y educativo), no es la más apropiada. El hombre ha venido depredándola, y aprovechando los recursos, de manera irracional; la historia demuestra que a través del desarrollo de la industria siglo XVIII, se utilizó los recursos naturales de manera intensa e irrazonable. El hombre contamina el medio ambiente cada vez más con agentes nocivos, hoy en día, este problema esta llegando a extremos en todo el mundo, ya que han surgido nuevos problemas como el cambio climático, el efecto invernadero, entre otros, que son dañinos en la salud de la población y del medio ambiente. A medida que aumenta el poder del hombre sobre la naturaleza y aparecen nuevas necesidades como consecuencia de la vida en sociedad, el medio ambiente que lo rodea se deteriora cada vez más; el hombre adapta y modifica ese mismo medio según sus ambiciones, sin embargo lo hace de manera insostenible, sin prever, las necesidades de las futuras generaciones y de las consecuencias que tocará vivir. El hombre parece estar empeñado en destruir el medio ambiente donde habita, en una actitud funesta y perjudicial por satisfacer sus necesidades materiales. Por otro lado en otros países del mundo se realizan medidas serias por prevenir y controlar la contaminación, algo que en el Perú, aún, no se realiza, contando con el ministerio del ambiente, solo se toman acciones aisladas, pues falta mayor sensibilización de las autoridades, por preservar el medio ambiente donde vivimos, ya que no estamos exentos de las consecuencias que trae consigo la contaminación del medio ambiente. En los países sub desarrollados, como el nuestro, la contaminación del medio ambiente va en aumento, por las diversas actividades que el hombre realiza, sin tener en cuenta los grandes impactos que genera. En ese sentido es necesario tomar en cuenta el crecimiento poblacional acelerado producto de oleadas migratorias hacia la ciudad de Ayacucho, el cual en buena cuenta viene ocasionando una contaminación ambiental producto de un manejo cultural, propio de sus lugares de orígenes. La contaminación ambiental en la ciudad de Ayacucho se torna acelerada en estas últimas décadas, las zonas consideradas fuente de vida, el río de La Alameda, el río de Muyurina y otros estan contaminadas en toda su extensión, por las inadecuadas prácticas culturales del hombre. Así mismo los centros de abastos como los mercados en Ayacucho generan una gran cantidad de residuos, tanto sólidos como líquidos, que no son reciclados de manera adecuada y constituye un problema de contaminación ambiental pues los residuos son expuestos o amontonados, y son focos infecciosos de enfermedades, el centro urbano de la ciudad de Ayacucho se encuentra contaminada, no solo de residuos, si no también por la humareda de los vehículos automovilísticos, que generan grandes cantidades de humo, al ambiente propiciando el aumento de los gases de efecto invernadero, por ende del calentamiento global, así mismo el aumento de la población en la ciudad de Ayacucho ha dado como origen la depredación de la naturaleza, por poblar nuevos espacios modificándolos a su antojo como es el caso del cerro de la Picota, depredando los arbustos y variando la orografía, siendo proclives a desastres por la naturaleza causando la muerte de vidas humanas.Item Impacto ambiental y social en el AA. HH. Pueblo Libre. Cerro La Picota de la ciudad de Ayacucho, 2011(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Redolfo Parado, Blanca Lidia; Pinto Ramos, EdmundoEl presente trabajo de investigación realizado es una descripción detallada y estudio sistemático de la problemática del reasentamiento humano que constituye un problema ambiental - social de la ciudad. Centrándose en los asentamientos humanos del entorno como problema de viviendas precarias, al uso inapropiado de espacios en Iaderas inestables, tomando en cuenta la calidad de vida y el saneamiento ambiental de las casas de las familias migrantes. La ciudad y el entorno urbano representan para el hombre la tentativa de un laboratorio social de recrear sus propios deseos culturales. El caso del campesino migrante es típico, en la ciudad, cada miembro de la familia experimenta su modo de hábitat y es el centro y foco de cambios sociales dentro de la cultura de la vivienda. Los problemas ambientales generalmente están enfocados al ecosistema urbano, dejando de lado la problemática social que es inherente a la problemática del medio ambiente, y de esa manera quiero comprender los impactos ambientales y sociales desde las poblaciones reasentadas en las Iaderas e incorporar los conocimientos obtenidos en las decisiones de políticas ambientales, desde la gestión urbana en la ciudad de Ayacucho. La pobreza urbana ha crecido rápidamente debido a los ajustes estructurales de políticas macroeconómicas; Asimismo, la negligencia respecto de las necesidades básicas de los sectores pobres urbanos, junto con los recientes problemas ambientales. Particularmente la sociedad ayacuchana se manifiesta en la pobreza y extrema pobreza de su población; la tasa de crecimiento poblacional viene incrementando producto de las migraciones que aumentan los reasentamientos en las laderas, piedemontes, quebradas, de la periferia de la ciudad, ocupando ecosistemas frágiles como el caso del cerro La Picota. Una expresión objetiva del reasentamiento humano de la periferia de la ciudad de Ayacucho.Item "Pandilla, violencia y territorialidad en Ate Vitarte"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Medina Gamboa, Luz Melisa; Peralta Izarra, Filomeno AlejandroPara la elaboración de la presente tesis pasaron por mi mente diversas interrogantes sobre las pandillas juveniles ¿Cómo y por qué? se formaban y a que se debía su presencia marginal en la sociedad, y su persistencia para continuar de manera clandestina ante la incomprensión del conjunto de la sociedad. Acercarme a esta agrupación no fue tan sencillo por las actitudes y diversos comportamientos de estos jóvenes, que muestran desconfianza y rencor a las personas que se acercan, ese fue mi caso, pero en la medida que transcurrió el tiempo, pude comprobar, que en ellos también existen elementos solidarios, apoyos mutuos, que los cohesionan y contribuyen a la continuidad de las pandillas. Su tristeza, llantos, asi como sus frustraciones y esperanzas en alguna medida se testimonian, en el presente trabajo. Quizás una de las razones para la permanencia de las pandillas constituye la desintegración familiar que ocasiona abandonos y como consecuencia se produce el desamparo a los hijos, este hecho posibilita una búsqueda de comprensión y apoyo en este caso: son las calles, como espacios públicos que acogen a estos jóvenes. Estas agrupaciones en sus espacios sociales establecen lazos de unión donde la lealtad, identidad se reconoce y se premia, mientras que la desunión, delatación, abandono se sanciona, en ellos se cumple el código "nadie puede abandonar a la pandilla" por eso muchos mueren y al ser clandestinos, los hacen aparecer como miembro de una barra deportiva. Estamos convencidos que los entornos familiares y sociales contribuyen hacia la adopción y el cometido de sus actividades destructivas, puede estar en su naturaleza, pero también responden a sus personalidades frágiles y manipulables cargadas con una alta dosis de agresividad expresados en un resentimiento social. Dentro de este escenario construyen una cultura que circula oralmente mediante el uso de las jergas para establecer una comunicación propia de un submundo marginal, asi mismo recrean una cultura simbólica mediante los denominados grafitis elaborados con ciertas tendencias artisticas tanto en la forma como en el contenido, asociándolo a su visibilidad y al miedo. Por la intensidad de los tiempos actuales estos rostros se vuelven globales sea por la influencia de la televisión y la adicción con el internet que les permite conocer el accionar de otras pandillas como es el caso de los "mara" imitando sus tatuajes y actos violentos que realizan. El entendimiento de este fenómeno social es en si multicasual porque muchas veces estos se entrecruzan dificultando los motivos principales, pero en todo caso es un tema que se acerca a estudiar a una juventud en situación de desventaja familiar, social, económica y por la etapa que atraviesan, dificultan encontrar los caminos o renglones hacia un derrotero que les permita alcanzar sus verdaderos sueños y aspiraciones.Item "Uso de productos agroquímicos en la comunidad de San Pedro de Quicato distrito de Acocro, perspectivas"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Bautista De La Cruz, Juan Carlos; Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoEl problema de la agricultura campesina, actualmente, es una realidad preocupante que se acrecienta, está sufriendo una serie de cambios. El empleo desmedido de productos agroquímicos (pesticidas, plaguicidas, foliares y hormonas) en la comunidad de San Pedro del distrito de Acocro, provincia de Huamanga, región de Ayacucho, ha incrementado la producción agrícola destinada, exclusivamente, al mercado local y nacional. La población y, en especial los campesinos de la comunidad, carecen de una cultura del medio ambiente. La comunidad utiliza los productos agroquímicos para asegurar los excedentes de la producción. El manejo desmedido de los productos agroquímicos se encuentra en la obtención de la mayor rentabilidad monetaria de las cosechas producidas por los habitantes de la comunidad. El manejo incorrecto de los productos agroquímicos (pesticidas, plaguicidas, foliares y hormonas) en la comunidad, está ocasionando una serie de males y enfermedades que afectan a la comunidad y, en especial, a los niños. La agricultura sostenible es un proceso agrario continuo que busca desarrollar la conciencia ambiental (que son valores, hábitos y actitudes favorables al ambiente); sin embargo el campesino el poblador común, conocedor del ambiente, no actuan en favor de la protección del mismo. Esta contribuyendo en el deterioro de las tierras y afectando la calidad de vida de la comunidad. Esta investigación se realizó en la comunidad campesina de "San Pedro" del distrito de Acocro, porque desde hace tres décadas, ha incrementado su frontera agrícola, pasado de una producción de autoconsumo a la de tipo mercantil. La comunidad en estudio tiene tierras con cultivos muy comerciales. En la actualidad, es un lugar de tránsito de vehículos de transporte comercial rural entre Ayacucho, Andahuaylas y viceversa. El planteamiento del problema fue: La agricultura campesina actualmente es un problema social no solo del área rural de nuestro país. La agricultura a partir del uso y empleo de productos agroquímicos se está dando de manera bastante clara y peligrosa. El aumento significativo de la población ha hecho que también se incremente la producción agrícola en el área rural de nuestro medio con mayor capacidad productiva y mejores sistemas de producción. Es por estos motivos que los campesinos han recurrido para la mejor protección, producción y rendimiento de los productos agrícolas al empleo de productos agroquímicos (pesticidas, plaguicidas, foliares y hormonas), sin considerar el gran daño ambiental y de salud que se están ocasionando tanto por el uso como por el consumo de estos productos agrícolas (hormonas). Mientras en el aspecto social ocurrió el cambio de pensamiento individual y social pasando de un modo solidario y, recíproco a un pensamiento mercantil e individualista; además se empezó a transformar el sistema de producción mercantil, tanto la calidad de vida como el sistema de producción de los pobladores de la comunidad. Se puede observar el uso creciente de estos productos (plaguicidas, pesticidas, foliares y hormonas) en los cultivos que tienen como finalidad principal la producción para el mercado local y nacional y, en estos últimos tiempos el internacional. También se generó el empobrecimiento masivo de las tierras de cultivo de la comunidad y la extinción de algunas especies de animales y vegetales. La agricultura en nuestro medio comenzó a incrementarse a fines de los años de 1990 tanto por los mismos campesinos de la comunidad como por aquellos que retornaron por mejores oportunidades de vida y, la comunidad de San Pedro del distrito de Acocro no fue la excepción, empezando a configurar un nuevo tipo de producción agrícola más mercantilizado.Item "Conflicto social en la comunidad campesina de Raccaya"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Pinco Aramburú, Pavel Manuel; Apaico Alata, René MarcialNuestro interés al momento de iniciar el trabajo de investigación, fue entender acerca de los conflictos sociales producidos por la actividad minera, comprender las causas que las producen, su dinámica, las relaciones entre los actores involucrados, los factores que contribuyen a su escalamiento, las estrategias de solución que se plantean desde el Estado y la sociedad civil y finalmente analizar sus impactos sociales y económicos. Como sabemos los conflictos sociales en los últimos años han aumentado y significaron para el país; procesos de inestabilidad política, movilizaciones sociales, luchas en defensa del agua, la tierra y la vida, casos de contaminación ambiental y algunos han derivado en hechos de violencia, que dejaron como saldo, sangre y muerte de muchos campesinos reprimidos por las fuerzas del orden. Podemos afirmar también, que los conflictos sociales son empleados como un mecanismo para demandar mayores oportunidades laborales, ingresos económicos directos, compensaciones respecto a los derechos de servidumbre mineras, basándose y organizándose en torno a los daños ocasionados al medio ambiente (que si existen), recurriendo asi a ONG's ambientalistas, decisores gubernamentales y los medios de comunicación con el propósito de que sus derechos no sean vulnerados. Haciendo legitimas sus demandas las cuales se basan en argumentos y discursos ambientalistas, con el fin de beneficiarse de la actividad minera, movilizando así a poblaciones enteras con fines reivindicativos respecto al territorio, el medio ambiente y la cultura. Ahora bien; en este contexto, nosotros investigamos el conflicto social entre la Comunidad Campesina de Raccaya, y la Empresa Catalina Huanca Sociedad Minera S.A.C. como actores primarios, a su vez participaron el Gobierno Regional, y otras instituciones del Estado como actores terciarios y mediadores. Siendo este un "escenario minero" desde la época colonial, la actividad extractiva se ha configurado como la actividad económica principal, la cual dinamiza las relaciones sociales, ambientales y culturales. En nuestro trabajo de investigación las posiciones, intereses y necesidades giran en torno a la renegociación de la servidumbre minera, los intereses económicos y laborales y por la contaminación ambiental que tiene impacto en la salud pública. Estos hechos marcaron la escalada del conflicto social, hasta llegar a su etapa de crisis, la cual fue administrada y gestionada, con el fin de que las diferencias sean bien direccionadas a través de canales democráticos y participativos. Por otro lado, los impactos que genera la actividad extractiva en la Comunidad Campesina de Raccaya, son irreversibles, por un lado, esta actividad dinamiza la economía, pero a la vez la población deja de lado, las actividades agrícolas, y todo lo que esto significa, tales como el sistema de reciprocidad como el ayni y minka. Asimismo, crea oportunidades laborales, mayores ingresos familiares, pero también impacta de manera negativa en el medio ambiente. Creemos que en el futuro se puede dar una buena convivencia a través de mejores condiciones de negociación entre empresas y comunidades campesinas, siempre y cuando se planteen mecanismos gestión y transformación de los conflictos sociales, mediante la institucionalización del diálogo como una práctica social, asimismo, fortalecer espacios de participación, y sobre todo implementar políticas públicas que reformen el marco institucional que regula las relaciones entre estado, empresa y comunidades, basándose así en las relaciones de respeto y tolerancia por la diferencia cultural.Item "La contaminación ambiental y el tratamiento de los residuos sólidos por prácticas antrópicas, en el distrito de Ayacucho"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Guillén Chaccere, Natali; Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoLa contaminación ambiental ha pasado a ser uno de Ios problemas más representativos, así como serios, que está padeciendo el mundo entero en la actualidad; sin dejar de lado nuestro distrito, Ayacucho. Los recursos naturales como el aire, el agua, la flora y la fauna silvestre, entre otros, están sufriendo cambios drásticos como consecuencia de la intervención negligente e irresponsable del hombre. El trabajo titulado "La contaminación ambiental y el tratamiento de las residuos sólidos por prácticas antrópicas, en el distrito de Ayacucho", intenta explicar, las causas de la contaminación ambiental por prácticas antrópicas dentro del distrito de Ayacucho, asi como el tratamiento de Ios residuos sólidos por parte de la Municipalidad Provincial de Huamanga, ya que no solo es un tema de índole biológico, sino también es un tema social cultural; ya que Ios problemas ambientales son alteraciones originadas por actividades humanas dentro de su entorno natural. El hombre es parte de la naturaleza, su vida depende totalmente de ella pero a su vez Ia modifica permanentemente, mucho más que cualquier otra especie, por la enorme capacidad que Ie da su inteligencia y su cultura. Ahora bien, la ciudad de Ayacucho ha ido cambiando en el transcurrir de los años, la población, economía, demografía, asi como en el uso de los recursos naturales los que depende de las pautas culturales de cada poblador, que pueden ser adecuadas o no dependiendo al nivel de cultura y organización que tengan, y que en nuestra civilización obviamente no lo son, para modificar estas conductas, es necesaria la educación ambiental, es así que la protección del medio ambiente es obligatorio en estos momentos como una medida para garantizar a las generaciones futuras un ambiente sano que Ies garantice una mejor forma de vida. Los residuos sólidos en el distrito de Ayacucho cada vez van en aumento, esto por las prácticas antrópicas de los pobladores del distrito en referencia, asi como al uso de productos de fácil descarte, convirtiendo a nuestra sociedad en una sociedad que adquiere y consume productos que son fáciIes de descartar (sociedad consumista); por otra parte Ia Municipalidad Provincial de Huamanga no cuenta con una planta de tratamiento para los residuos domiciliarios, contándose solo con un botadero o bien denominado relleno sanitario Uchuycruz, causando un deterioro al medio ambiente Esta preocupación, por el deterioro del medio ambiente, principalmente de nuestra ciudad, se ve plasmada en documentos de la comunidad internacional a partir de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente Humano, celebrada en Estocolmo, Suecia, en el año 1972, donde se puede apreciar, Ia preocupación por los problemas ambientales y como este cobró un interés mundial, destacándose Ia pérdida de la diversidad biológica y de ecosistemas. Por ello, durante la conferencia de Rio de Janeiro de 1992, se incorporó como una de sus actividades Ia forrma del primer instrumento jurídico vinculante en el ámbito internacional: el Convenio sobre Diversidad Biológica, que protega a genes, especies y ecosistemas. Sus tres principales objetivos son: la conservación de la diversidad biológica, Ia utilización sostenible de sus componentes y la participación justa y equitativa de los beneficios derivados de la utilización de Ios recursos genéticos. Para Iograr estos objetivos, se reconoció Ia importancia de contar con la información que permitiera a cada país determinar Ios costos, beneficios y necesidades aún no resueltos, con el fin de poner en marcha acciones para la conservación y uso sostenible de la biodiversidad. Por otra parte, es bien sabido que a partir de la Revolución Industrial, el hombre pasó definitivamente de una economía basada en el reciclaje a otra sustentada en recursos no renovables, estos últimos particularmente favorecedores a la degradación del medio ambiente. Es nuestra opinión, por una parte, que se debe frenar las tendencias del deterioro ambiental, y por la otra, sentar las bases para Iograr un desarrollo sustentable por medio de la intervención de la población, asi como de sus autoridades. Dentro de nuestra perspectiva consideramos también que en materia de regulación ambiental debemos enfocarnos a la integración y adecuación de la normatividad existente, tanto local, nacional com internacional, sin eludir que el reto principal para nuestro país es garantizar el adecuado cumplimiento de las normas existentes con respecto al cuidado y conservación del medio ambiente. El presente trabajo da a conocer Ia contaminación ambiental por prácticas antrópicas y el tratamiento que brinda a los residuos sólidos Ia Municipalidad Provincial de Huamanga en el distrito de Ayacucho, asi mismo el conocimiento de este hecho nos permitirá dar algunas propuestas y posibles soluciones a este conflicto de índole socio-cultural.Item "Relaciones comunitarias campesinas a partir del ingreso del proyecto minero "Las Bambas": La comunidad de Fuerabamba - Challhuahuacho Cotabambas - Apurímac (2004 -2010)".(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Loayza Luján, Gerardo; Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoActualmente, el desarrollo de las industrias extractivas ha generado un sin número de conflictos sociales, las industrias extractivas; constituye uno de los principales problemas que afecta al medio socio-cultural y ambiental a nivel mundial; el Perú no se encuentra exento de dicho contexto, ya que es un país con grandes yacimientos mineros cupríferos, entre los cuales se encuentra el "Proyecto Minero Las Bambas". La presencia del proyecto minero "Las Bambas" en la Comunidad Campesina de Fuerabamba, ha generado nuevas forma de interrelaciones entre los múltiples actores de la zona, en cada uno de ellos se puede observar: expectativas, temores, desconfianzas, esperanzas que se entrecruzan de manera compleja y contradictoria. Para muchas familias y comuneros la presencia del proyecto minero constituye una "esperanza" para mejorar sus condiciones de vida, mientras que para otros, implica una amenaza que puede trastocar radicalmente la vida de la comunidad de Fuerabamba. El contexto es de suma complejidad, ya que múltiples relaciones se redefinen de manera dinámica y cambiante: entre comuneros y sus dirigencias, entre las propias comunidades del área de influencia directa e indirecta del proyecto minero; asimismo las autoridades locales y el Estado, entre todos los actores sociales y la empresa, y los contratistas. Un primer factor es que las comunidades por su ubicación han sido abandonos del Estado como nación, la débil presencia de las autoridades locales, distritales y provinciales, hace que, la población cifre expectativas en la empresa minera, convirtiéndola en casi la única proveedora de bienes, tanto públicos como privados: servicios sociales: agua, saneamiento, educación, salud, empleo, proyectos de desarrollo, infraestructura vial, entre otros, constituyen una extensa lista de demandas insatisfechas que deben cubrirse. Expectativas, que vienen tenidas de sentimientos de temor y desconfianza por el costo que vienen teniendo la puesta en marcha de una operación minera con una inversión millonaria. La actividad minera genera impactos positivos y negativos en el modo de vida, en los flujos humanos y financieros así como en el medio ambiente de la comunidad campesina de Fuerabamba. El periodo al que corresponde la investigación es al de construcción del proyecto (Políticas de desarrollo sostenible políticas de Xstrata Copper política integrada de Las Bambas). La empresa Xstrata dió inicio su actividad empresarial con una política de trabajo socialmente responsable, valorizando e incentivando la preservación de la cultura local en diferentes aspectos, entendemos que no es fácil atenuar el impacto sociocultural provocado por la actividad minera; la empresa a través de su área de relaciones comunitarias promovió actividades destinadas a impulsar la cultura de la zona, a resaltar lo genuino, a valorar la identidad de los lugareños, se desarrollaron "pagos" a la tierra "pagapu", se promovió las fiestas patronales, danzas y canciones, ferias agropecuarias entre otros eventos. Todo ello, como parte de las relaciones de la empresa y la comunidad cuyo objetivo era, y es, mantener en el tiempo relaciones armoniosas, para garantizar la viabilidad de los proyectos y del mismo modo la inversión social. Pese al desarrollado de las actividades y acciones mencionadas, existirán afectaciones directas e indirectas al entorno socio-cultural de la comunidad. Por esto, ha sido importante conocer los principales cambios en las diversas dimensiones de la comunidad campesina de Fuerabamba desde el inicio de las actividades del proyecto "Las Bambas" y se ha notado impactos en las estructuras económicos y sociales. Asimismo, las acciones dentro de las relaciones comunitarias comunidad campesina de Fuerabamba con la empresa minera; nos ha permitido observar una serie de interacciones de cooperación y beneficio mutuo entre la comunidad de Fuerabamba y la empresa Xstrata, como las relaciones culturales entre ambos actores sociales; ya que la dimensión "intercultural" supone el encuentro o el desencuentro cultural de grupos humanos.Item "El rol de la generación de jóvenes activistas de derechos humanos de la ciudad de Ayacucho, 2000 - 2011"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Soto Quispe, Heeder; Mayorga Sánchez, Manuel UldaricoLa presente investigación trata del proceso de activismo en derechos humanos (DDHH) de los jóvenes de la generación de la post violencia (2000 - 2011), en la ciudad de Ayacucho. Esta generación de jóvenes, en su niñez convivió con el conflicto armado interno (CAI) entre los años 1980 - 2001, en sus comunidades de origen y en la ciudad de Ayacucho. Algunos de aquellos jóvenes, que son parte de esta investigación, desde la infancia se vincularon a diversas instituciones como: el comedor de niños "Adolfo Pérez Esquivel" de la Asociación Nacional de Familiares de Secuestrados, Detenidos y Desaparecidos del Perú (ANFASEP); posteriormente, en la etapa de la juventud, establecen organizaciones sociales con determinados objetivos vinculados a la defensa de los derechos humanos, como la Asociación de Jóvenes Huérfanos Víctimas de la Violencia Sociopolítica (AJOHVISOP) y Juventud ANFASEP. Por otro lado, existe otro sector de jóvenes que aparecen como actores en los DDHH, cuando forman parte de la Universidad Nacional San Cristábal de Huamanga (UNSCH), algunos de estos se inician, protestando contra el gobierno de Alberto Fujimori, entre los años 1997 - 2000; al que consideraban como "Gobierno dictatorial". Asi los activistas se dividen en dos grupos: los afectados par la violencia, ligados a las organizaciones de víctimas, y, los jóvenes no afectados por la violencia. Aunque estos últimos, en sus historias familiares son víctimas de la violencia, pero optan por identificarse como no afectados. De los cuales, estos dos sectores de las organizaciones de víctimas y de la universidad, estuvieron involucrados en el proceso de creación de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación Nacional (CVR), junto a otras organizaciones; de esta manera, haciéndose activistas de DDHH. Nuestra investigación trata de aquel rol de los jóvenes comprometidos en dicha temática. Estos activistas desarrollaron actividades políticas alrededor de la CVR, juntamente con otras organizaciones de víctimas de la violencia, gremios sociales y ONGs de DDHH, todos ellos articulados en el Movimiento Ciudadano por los Derechos Humanos (MDDHH). Pero al mismo tiempo, otras organizaciones políticas estuvieron en contra del proceso de la CVR, como los fujimoristas y apristas. Con este último grupo político, los activistas en algunas ocasiones desarrollaron grescas callejeras y "luchas simbólicas", realizando pintas en las paredes, en el que, cada grupo criticaba determinadas posturas de los bandos. los apristas, acusaban a los activistas y la CVR de "Pro senderista", mientras que los activistas, acusaban a los apristas y a su líder Alan García como "Asesino y genocida". Finalmente, cuando la CVR termina su trabajo y presenta su informe final (2003), había generado un conjunto de expectativas, entre las víctimas de la violencia, diversos actores y los activistas de DDHH. Las organizaciones de víctimas habían aumentado en número, esperando que al termino de la CVR fueran reparados inmediatamente. Por su parte, los activistas tenían la esperanza que, los políticos y actores de la violencia asumirían sus responsabilidades de los hechos de la violencia. Así se emprendería acciones para la reestructuración del país, más justa y más democrática.Item Discapacidad: discriminación y exclusion en Ayacucho, 2012(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Rivero Cavalcanti, Ingrid Leonor; Sosa Bitulas, Lucio AlbertoEn el presente trabajo titulado "Discapacidad: Discriminación y Exclusión en Ayacucho, 2012", se aborda la problemática de la discriminación y exclusión que enfrentan en lo cotidiano de sus vidas las personas con discapacidad en nuestra sociedad, a quienes prefiero referinne en los términos de "personas con habilidades diferentes"' en el sentido de reconocer ante todo su condición de seres humanos y además dotados con habilidades particulares. Sin embargo, por cuestiones metodológicas serán mencionados en el desarrollo del trabajo con el término establecido y estandarizado internacionalmente, con fines de investigación principalmente, como "personas con discapacidad" (en adelante los llamaremos PCD), donde se reconoce ante todo su condición de personas, pero con la característica de tener ciertas deficiencias.Item Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la comunidad nativa Asháninka de Quinquiviri baja del distrito de Pichari - Cusco(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Echaccaya Taboada, Edith; Sosa Bitulas, Lucio AlbertoEl presente informe de investigación, titulado: "Crianza del medioambiente para la provisión de recursos alimentarios en la Comunidad Nativa Asháninka de Quinquiviri Baja del Distrito de Pichari-Cusco", se ha realizado en la mencionada comunidad, con el aporte valioso de las autoridades y familias de] Jugar y que ahora constituye un material para comprender Ja cultura de crianza ambiental y su repercusión en el aprovechamiento de la diversidad de recursos alimenticios. Si bien es cierto, que los Asháninkas desde las épocas ancestrales, se caracterizan por cuidar y tener una adecuada relación con la biodiversidad; que en la cosmovisión de ellos es la totalidad de seres vivos que existe en el cosmos y a la vez el sustento de Ja necesidad básica "la alimentación" con características nutraceúticos o funcionales (alimentos que nutren, curan y previenen de las enfermedades). El aprovechamiento de dichos alimentos, está sustentado en la práctica de una economía de crianza y de auto subsistencia coo una :mcionalidad nativa no capitalista, puesto que es destinado para la alimentación de la propia familia y/o del grupo local y en caso de que se produzcan, éstos son escasos y se destinan de forma inmediata al trueque o se comparte entre fumilias dentro de la comunidad y con familias que se encuentran en otra comunidad Asháninka.Item "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Huallanca Quispe, Iván Américo; Apaico Alata, René MarcialLa presente tesis de investigación, intenta abordar el estudio de la "Agricultura mercantilista y prácticas agrícolas ancestrales en la comunidad de Compañía 2010". Para dicho propósito, se rememora la riqueza de miles de años de práctica agrícola ancestral, como producto de una herencia cultural de los campesinos dedicados a la agricultura tradicional, donde la comunidad de Compañía trata de reproducir sus conocimientos y las tecnologías tradicionales, agrícolas, formas de barbecho, siembra, selección de semillas, cosechas y las organizaciones social colectivas en base a la agricultura ligados al comercio en el mercado de la ciudad de Ayacucho, todo ello dentro de una concepción tradicional y equilibrada con la naturaleza; estas prácticas agrícolas, en la actualidad aún continúan desarrollándose con tecnologías tradicionales como la yunta y con matices de la agricultura moderna como la incorporación del tractor; pero, se mantienen de manera restringida, porque en los últimos años, se ha insertado una economía mercantil de corte capitalista y monocultivo en pequeña escala con fines a la transacción comercial, con lento desarrollo gradual tendientes hacia una producción intensiva, con respecto a la utilización del recurso suelo y el agua hasta cuatro veces al año se produce algunas hortalizas; en tal sentido se puede comprender que es una agricultura intensiva que modifica la estructura de la agricultura y la relación social del campesino mediante la introducción de capitales y el uso masivo de insumos agroquímicos y tecnológicos. En el proceso el recurso suelo ha sido impactado en la fertilidad de la capa orgánica del suelo y los campos agrícolas están en franco deterioro ambiental y por lo tanto, los productos agrícolas están contaminados, dejando de lado los productos ecológicos que se producía tradicionalmente. Esta modificación del paisaje agrícola y natural viene sufriendo desequilibrios en la cultura agrícola en relación a los intereses económicos. La comunidad de Compañía tiene como tradición, la práctica de una agricultura equilibrada y racional en relación con la naturaleza, orientada en un primer momento al autoconsumo dentro de la reciprocidad, convivencia con la pachamama. Pero, en los últimos años esta realidad, ha cambiado por la introducción de tecnologías agrícolas de estilos capitalistas, que están afectando la producción natural de la comunidad, mediante una agricultura moderna orientada al monocultivo y comercializada al mercado local y regional; y en las relaciones socio-económicas la comunidad se vienen formando grupos económicos con tendencias netamente mercantilistas, orientando a la producción agrícola al mercado local regional.Item Cambios en la producción agrícola y desestructuración de la comunidad de Manallasacc(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Huaytalla Bautista, Nilo; Peralta Izarra, Filomeno AlejandroEl presente trabajo de investigación aborda cambios en la agricultura y la desestructuración comunal de Manallasacc. Durante el tiempo que hemos realizado Ia investigación, entre los años 2008 y 2012, hemos constatado que en la comunidad campesina de Manallasacc se han producido cambios socio económicos importantes, debido a que los campesinos han adoptado nuevas técnicas de producción agrícola, fundamentalmente orientadas al mercado; situación que ha generado la desestructuración de la organización comunal. El proceso de cambios obedece a la expansión de la economía de mercado, que implica mayores volúmenes de producción, modernización de la tecnología, uso de mano de obra asalariada e introducción de valores individuales nuevos. La realidad hizo que los campesinos de Manallasacc se incorporaran necesariamente al proceso de cambios que se dan en los contextos actuales, articulándose a la llamada economía de mercado; para lo cual han tenido que adoptar nuevos paquetes tecnológicos uso de maquinarias, fertilizantes, créditos agrícolas, etc., dejando de Iado Ia economía doméstica tradicional. Contribuyó a este proceso el acceso a un mercado con demanda de volúmenes de productos agrícolas, que han resquebrajado Ia economía campesina familiar, para dar paso a una economía mercantil donde el valor de la tierra adquiere proporciones monetarias por encima del mercado de tierras de la propia comunidad, por la rentabilidad que ofrece. mediante el cultivo de productos como la papa, principalmente con producción en toneladas para el mercado nacional. Esta situación ha originado Ia práctica de un cultivo intensivo teniendo en cuenta la calidad y cantidad de tierras acumuladas; este propósito es plasmado con la desestructuración, mediante la incidencia productiva, que genera modificaciones en la tenencia de la tierra. En la inversión económica de los productores, está presente la maximización de los productos agrícolas; para ello, invierten capitales monetarios mediante el apoyo de entidades financieras; garantizando, con sus campos de cultivo, Ia financiación para la compra de maquinarias y medios de transportes. Este es el nuevo escenario socio económico en la comunidad de Manallasac; donde, al interior de la comunidad, se han formado nuevos grupos agrícolas, acomodados, que han trastocado el sentido comunal mediante prácticas y modalidades nuevas en la inversión agrícola; con nuevas formas en la demanda estacional de trabajadores. En ella, la tierra se ha convertido en un fin valioso, para intereses personales y grupales, bajo la demanda de un mercado nacional con exigencia en grandes volúmenes de producción. El presente trabajo de investigación está organizado en cuatro capítulos. El primero presenta el planteamiento del problema, con los contenidos que exige; el segundo, los aspectos generales de la comunidad de Manallasacc; el tercero estudia Ia economía de mercado en la comunidad de Manallasacc; a continuación, en el cuarto, presenta el proceso de desestructuración de la comunidad de Manallasacc.Item "Factores socioculturales que inciden en la desnutrición infantil en las comunidades campesinas del distrito de Cangallo, provincia de Cangallo - Ayacucho"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Guerreros Ccorahua, Moisés; Salcedo Acuña, UrielLa presente investigación sobre "Factores socioculturales que inciden en la desnutrición infantil en las comunidades campesinas de la provincia de Cangallo de la Región de Ayacucho". Se ha realizado desde la multidimensionalidad Ios estudios de la desnutrición crónica de los niños y niñas de 0 a 04 años de edad, desde las perspectivas culturales de la familia, esto con la finalidad de conocer y analizar Ios modelos culturales que tienen Ios padres de familia en la alimentación y nutrición de sus hijos. Y las incidencias de la violencia política de Ios años ochenta y el neoliberalismo como política de intervención en las comunidades campesinas. El estudio de los factores socioculturales que inciden en la desnutrición infantil en las comunidades campesinas, aún se sigue evidenciando hasta Ia actualidad la desnutrición crónica en los niños y niñas menores de 0 a 04 años de edad, por ende el interés de la antropología por este tema. La idea surgió del interés de relacionar Ia antropología con la nutrición y la desnutrición. La nutrición y la alimentación es una cohesión que está determinado por varios factores sociales, económicos y culturales, están presentes en correlación con sus vidas cotidianas de la población campesina. Según Ios lineamientos teóricos de UNICEF (2006), la desnutrición crónica es el retraso del crecimiento para la edad. Se produce efectos dañinos en la vida de las personas sin que se detecte inmediato. La desnutrición infantil se da por la mala ingesta y de una dieta inadecuada, esto produciendo efectos negativos en el niño y la niña en el crecimiento y desarrollo. La disminución de la capacidad de concentración y bajos niveles de motivación, entre otros efectos irreversibles sobre el comportamiento (OMS 1977). La desnutrición sería causa, directa o indirecta, del 50% de la mortalidad infantil (UNICEF 2006). lo que hace de ella uno de Ios principales problemas de salud infantil en el país. El promedio nacional de desnutrición crónica en menores de cinco años es de 24,3%, cifra que se incrementa a 36.1% en la región de Ayacucho y supera el 50% en las comunidades rurales (lNEI 2008),mientras que la anemia por deficiencia de hierro afecta al 50,4% de los menores de tres años en el país (INEI 2009). La desnutrición infantil (inadecuado crecimiento y desarrollo) en Ios primeros años de vida humana repercute de manera trascendente en la vida futura de los niños y las niñas; tanto en el aspecto físico, cognitivo, lenguaje, emocional y social del ser humano, Iimitando de esta manera la potencialidad intelectual y económica de una nación. Según Ios estudios realizados en estas comunidades campesinas del distrito de Cangallo inciden en la desnutrición infantil el entorno familiar y comunitario, para lograr adecuado desarrollo y crecimiento de los niños y niñas será necesario orientar a las madres de familia tanto en el cuidado y en el embarazo, esto con la finalidad de desarrollar el potencial humano, de allí fomentar la participación activa de la comunidad. Los objetivos de la investigación que fueron modificando conforme avanzaba el trabajo de campo, siendo el general. Analizar las características e implicancias de Ios "Factores Socioculturales que inciden en la desnutrición infantil en la comunidad campesina de la provincia de Cangallo Región de Ayacucho" y el específico, explicar Ios factores sociales, culturales y económicos que intervienen en la desnutrición infantil en Ios niños y niñas de 0 a 4 años de edad, en las familias campesinas del distrito de Cangallo Región de Ayacucho. Los objetivos planteados son conducentes a la explicación y al análisis de los factores socioculturales que inciden en la desnutrición infantil en los niños y niñas de 0-4 años de edad; en las familias de las comunidades campesinas del distrito de Cangallo. Cabe señalar que se investigó a las siete comunidades campesinas del distrito de Cangallo, se realizó el diagnóstico comunal con respecto a la desnutrición infantil y se aplicó a 284 personas, esto con la finalidad de conocer Ios factores sociales, culturales, económicos, Ios servicios básicos de la comunidad (agua, desagüe, luz), la agricultura y la ganadería. La tesis está estructurada en cuatro capítulos: El primer capítulo presenta la generalidad de la provincia de Cangallo: Ubicación política y geográfica, Iímites, vías de acceso, estudios socioeconómicos, servicios básicos, actividades económicas, actividad turística, donde se Ilevó a cabo la investigación. El segundo capítulo presenta las representaciones sociales acerca de la desnutrición: Representaciones sociales de la desnutrición, reconocimiento de la desnutrición, desnutrición y descuido. En este capítulo se hace un análisis desde Ia observación y la entrevista de las familias campesinas, presentándose en el contexto de la comunidad. El tercer capítulo presenta Ios resultados y el análisis, desde Ia observación y la participación de las familias campesinas, presentándose el contexto de la comunidad, antecedentes, la concepción sobre enseñanzas y aprendizajes, en este capítulo se exponen e interpretan Ios datos sistematizados sobre la información recolectada. En el cuarto capítulo presenta las representaciones sociales de las prácticas de alimentación: Desnutrición crónica infantii; problemas que genera Ia desnutrición infantil, enfrentar la desnutrición crónica infantil, alimentación complementaria, representaciones sociales acerca de la alimentación infantil, diagnóstico de la situación de la población, la pobreza, condición de alimentación y nutrición de la familia, en el contexto de las comunidades campesinas estudiadas por la investigación. En este capítulo se exponen e interpretan los datos sistematizados sobre la información recolectada.Item Iglesias protestantes en Santa Rosa: eficacia de los rituales en procesos de conversión y sanación. 2013(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Valladolid Espinoza, Erson; Ferrúa Carrasco, Freddy AntonioIglesias protestantes en Santa Rosa eficacia de los rituales en procesos de conversión y sanación. 2013Item "Migrantes de Ocros: Pobladores de post violencia en Ayacucho, 1990 - 2005"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Guzmán Aparco, César; Peralta Izarra, Filomeno AlejandroA partir de mi formación universitaria, pude ir reflexionando sobre los motivos de la violencia sociopolítica, ocasionada principalmente en el campo, las informaciones, muchas veces no reflejaban la verdadera situación que venían afrontando estos pobladores, quedando en mi persona la sensación de recepcionar una información sesgada y distante a lo que venía sucediendo en dichos Iugares, alejados y desolados en esos tiempos en ese sentido, fue una preocupación conocer la situación del estado mental de esta población migrante, que había sido afectado por la trascendencia del evento y dentro de ella, sus repercusiones, en los trastornos de personalidad, para dicho objetivo se localizó a los migrantes de la Comunidad de Ocros que venían para encontrar una cobija en la ciudad, pero también traían consigo pensamientos tormentosos, que les agobiaba expresándose en preocupaciones y angustias, todo esto dentro de un marco de un persistente sufrimiento mental y físico con un corazón destrozado, por la pérdida de sus seres queridos, bajo circunstancias ajenas a sus valores y normas de vida de respeto y convivencia. Abordar este tema, es sensible y doloroso por los diferentes estados de ánimo que atraviesan estos migrantes, donde se entremezclan la angustia, miedo, odios encontrados y temores, entre otras reacciones. En ese sentido, buscar información no fue sencillo, porque se encontró mucha desconfianza, en esta población ya que subsiste en ellos, estados emocionales intensos, que no desean reproducir, porque le transporta a episodios, nada agradables y en su defensa acuden a la agresión verbal, como un mecanismo de protección. Sin embargo, aún con las limitaciones de la información y la desconfianza de los informantes, se continuó con el proposito fijado, de conocer el estado de la salud mental de esta población. Este intento, de acercarrne a conocer, este problema social, me ha permitido, compartir en cierta medida del daño irreparable que sufrieron y apreciar el diario sufrimiento que soportan, el cual no es visible, pero con la permanencia y conversaciones largas, se pudo hacer evidente y de otro Iado mi impotencia, ante tales estados de ánimo. Para una mejor precisión el trabajo, se ha dividido en tres capítulos, donde: El primer capítulo, trata sobre la reseña histórica, del Barrio de Santa Elena, sus límites territoriales, actividades y los servicios en salud y educación. En el segundo capítulo, se explica el proceso migratorio, hacia el Barrio de Santa Elena, describiendo las consecuencias de este proceso migracional, en Ocros señalando la forma y maneras, del nuevo asentamiento en Santa Elena. El tercer capítulo, aborda el tema de salud mental de la población migrante, tratando su situación personal y social, dentro de un manto de angustia y sentimientos personales trastocados.