MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA - GERENCIA DE PROYECTOS Y MEDIO AMBIENTE
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA - GERENCIA DE PROYECTOS Y MEDIO AMBIENTE by Author "Berrocal Argumedo, Kelvis"
Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
Item Integración de aspectos técnico - económico y de calidad en la construcción y fortificación del pique circular Nv. 4500 al Nv. 24 Unidad Americana 2024(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Huaytalla Bautista, Edwin Jhony; Berrocal Argumedo, KelvisLa minería subterránea enfrenta el desafío de optimizar la extracción de minerales a grandes profundidades, por lo que la construcción de piques circulares se presenta como una alternativa eficiente para mejorar la productividad y reducir costos operativos en el transporte de mineral. En este contexto, la investigación tuvo como objetivo determinar cómo la integración de aspectos técnico-económicos y de calidad optimiza el sistema de transporte mediante el Pique Circular Carlos Nv. 4500 al Nv. 24 Unidad Americana 2024, garantizando seguridad, eficiencia y sostenibilidad. Para ello, se empleó una metodología de tipo aplicada, con enfoque cuantitativo y diseño no experimental, correlacional y explicativo. Se realizaron estudios geomecánicos del macizo rocoso, análisis de estabilidad estructural y modelado numérico de esfuerzos, así como una evaluación de costos de inversión (CAPEX) y operación (OPEX) para determinar la viabilidad económica del proyecto. Los resultados evidenciaron que el diseño de estabilidad permitió reducir en un 15% los desplazamientos radiales del pique, mientras que la elección óptima de la sección incrementó en un 18% la capacidad de transporte y disminuyó en un 12% los costos de sostenimiento. Asimismo, la evaluación económica mostró una reducción del 20% en costos operativos, obteniéndose un VAN de 5.2 millones de dólares y una TIR del 18%. Por otro lado, el control de calidad en la fortificación permitió reducir los tiempos de construcción en un 10% y mejorar el índice de seguridad estructural en un 25%. Finalmente, la prueba de hipótesis mediante regresión estadística confirmó que la integración de los aspectos técnico-económicos y de calidad tiene un impacto significativo (p < 0.05) en la mejora del sistema de transporte, concluyéndose que la implementación del pique circular optimiza la eficiencia del transporte subterráneo, reduce costos y mejora la seguridad minera.






