ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 42
Results Per Page
Sort Options
Item “Impacto del sedentarismo y patrones alimentarios no saludables en el desarrollo de sobrepeso y obesidad en adolescentes del Perú: Análisis longitudinal de la cohorte niños del milenio 2009 - 2016”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Centeno Leguía, Dercy; Ango Bedriñana, Jimmy HomeroObjetivo: Asociar el sedentarismo y patrones alimentarios no saludables en el desarrollo de sobrepeso (SP) y obesidad (OB) en adolescentes y jóvenes tras 7 años de seguimiento en Perú. Población: 2458 participantes distribuidos en cohorte mayor con 598 adolescentes de 15 años y cohorte menor con 1860 niños de 8 años, se realizó la medición basal el 2009 y la final el 2016, la población es parte del Estudio Niños del Milenio (NDM) Perú. Material y Métodos: Investigación tipo cuantitativa, nivel observacional analítico, diseño longitudinal de cohortes retrospectivo. Estadísticos usados: Se realizaron modelos bivariados y multivariados para estudiar los factores de exposición y el desarrollo de sobrepeso (SP), obesidad (OB) y variación en el índice de masa corporal (IMC). Se realizaron modelos lineales generalizados de la familia Poisson, enlace log y modelos lineales generalizados de la familia Gaussian con enlace identity. Resultados: Se encontró que el consumo frecuente de comidas no saludables fue factor de riesgo (FR) para SP, mientras que el de bebidas no saludables fue FR para SP y OB, el consumo del desayuno fue factor protector (FP) para SP y OB, la cena fue FP para SP, comer después de la cena fue FR para SP y OB. Pasar >5 horas sentado no presenta asociación con el resultado estudiado, en cambio realizar actividad física fue FP para SP y OB. Se encontraron otros factores que se comportan como FP para SP y OB como pertenecer a la cohorte menor, vivir en la zona rural y como FR para SP y OB, percibir tener buena salud y pertenecer al nivel socioeconómico (NSE) acomodado o rico. Conclusiones: Mantener patrones alimentarios no saludables como el consumo frecuente de alimentos no saludables incrementa el riesgo de desarrollar SP, OB e influye en la variación en el IMC a largo plazo, mientras que consumir de manera frecuente el desayuno y la cena protege frente al incremento de IMC en general; por otro lado, permanecer más de 5 horas sentado al día no presenta asociación significativa con este fenómeno, a diferencia de realizar actividad física, la cual demostró ser FP para SP y OB. El abordaje integral del presente estudio, ha permitido estudiar otros factores como, las horas de sueño, el NSE, el estado de salud y la vivienda del participante.Item Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Alfaro Mendivel, Frank; Arones Morales, Yosef; Ango Bedriñana, Jimmy HomeroObjetivo: Describir las características bibliométricas de las investigaciones de estudios ecológicos publicadas en la base de datos SciELO durante 2000-2018. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo y diseño de análisis bibliométrico de los artículos con diseño ecológico en la base de datos SciELO, correspondiente al periodo 2000 - 2018. La población (n=416) estudiada fueron los artículos con diseño ecológico, recuperados en la base de datos SciELO. No se realizó un muestreo por no contar con un marco muestral previo. Para la estadística descriptiva se utilizó Excel 2013 y el software SPSS v22. Resultados: La producción de los artículos con diseño ecológico es de 416 artículos, observándose que en el año 2000 fue de un artículo y para el año 2018 fue de 57 artículos. Brasil presenta un mayor nivel de producción científica de artículos con diseño ecológico con 205 (49.3%). Entre los temas más abordados fue salud pública y gerencia en servicios de salud con 60 (14.4%) artículos. El idioma español predomina con 179 (43.0%) artículos seguidos por idioma portugués e inglés con 139 (33.4%) y 98 (23.6%) respectivamente. De acuerdo al tipo de artículo con diseño ecológico, el artículo original con 403 (96.9%), hallándose casi en su totalidad de este estudio. Se determinó que la estadística descriptiva y regresión de poisson con 101 y 93 artículos respectivamente, fueron las más usadas en diseños ecológicos en cuanto a la metodología estadística. Las 30 revistas más productivas en la publicación de estudios ecológicos tenemos como primer lugar a la revista Cadernos de Saúde Pública de Brasil con 45 (10.8%) artículos ubicada en el cuartil Q2 con factor de impacto 0.63, índice H 77 además tenemos a la revista peruana mejor clasificada Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública con 7 (1.7%) artículos ubicada en Q3, facto de impacto 0.28, índice H 21. Conclusiones: La producción científica de artículos con diseño ecológico está en aumento progresivo. El presente estudio demostró el estado basal de producción de los artículos con diseño ecológico en las revistas indexadas en SciELO.Item Medicina basada en evidencia: Intervenciones terapéuticas en infecciones respiratorias agudas en niños menores de 1 a 5 años, hospitalizados, marzo - agosto 2019(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Zevallos Palomino, Yanet Magaly; Rodríguez Rivas, Jorge Alberto; Barriga Cerrón, Aldo DavidEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la frecuencia el nivel de uso de evidencia científica clínica en las intervenciones terapéuticas en infecciones respiratorias agudas en niños entre uno y cinco años hospitalizados en el Departamento de Pediatría del Hospital Regional de Ayacucho entre marzo y agosto del 2019. con el objetivo de fortalecer la presentación de informes de estudios observacionales se hará uso de la guía strobe. El diseño metodológico del estudio es cuantitativo de tipo aplicativo de nivel descriptivo – correlacional y de diseño transversal retrospectivo. La población estuvo conformada por setenta pacientes con quienes se trabajó las historias clínicas de manera física de los niños entre uno y cinco años hospitalizados con diagnósticos de los diferentes tipos de infecciones respiratorias agudas entre marzo y agosto del 2019. Se clasificó el diagnóstico de cada paciente y el tratamiento necesario según su malestar. Se valoró el nivel de evidencia y grado de recomendación de la intervención terapéutica, asimismo se hizo la búsqueda de información en el Internet y se consultaron las bases de datos de guías clínicas con fundamentos científicos para los tratamientos realizados, según la escala de Ellis y Oxford Centre for Evidence Based Medicine. Como técnica de recolección se utilizó la técnica observacional indirecto y como instrumento se usó el estudio de cohorte retrospectivo como por Manterola et. ál., utilizando la base de datos del Hospital Regional de Ayacucho donde se encuentra registrada la información histórica de la enfermedad del paciente. La recolección se realizó a través del formulario de los reportes terapéuticos y las guías clínicas obtenidas del artículo de referencia. Los datos recolectados fueron analizados en Microsoft Excel con el SPSS versión 23. Para el análisis e interpretación se utilizó estadística descriptiva, para la distribución de frecuencia y porcentajes y para la validación de la hipótesis se realizó la prueba de chi-cuadrado, obteniendo a p=0.000 aceptando de esta manera la hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula. Como resultado se obtuvo una mayor frecuencia del nivel de evidencia I y grado de recomendación A en las IRA que fueron Soba Leve (20/70), Soba Moderado (13/59), Crup Viral (18/59), Bronquiolitis (6/59) y Neumonía (2/59); y en el nivel de evidencia V y grado de recomendación D, fueron: Soba Leve (5/11), Soba Moderado (6/11), Crup Viral (0), Bronquiolitis (0) y Neumonía (0). Conclusión: las intervenciones terapéuticas de las IRA en los niños menores entre uno y cinco años han demostrado que el 84,3% son casos de manejos terapéuticos prescritos adecuadamente basados en buenas guías de intervención terapéutica y el 15,7% son casos de intervenciones terapéuticas prescritas inadecuadamente o basados en la experiencia clínica.Item Factores de riesgo del Síndrome de Burnout en estudiantes de medicina de Ayacucho. 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Huamán Machaca, Luz Estefany; Quinto Palomino, Keiko Ericka; Castillejo Melgarejo, Luis GabrielEl Síndrome de Burnout (SB), describe una condición de agotamiento emocional, somático y psicológico grave, la fatiga mental o el estrés causado por la interacción social y las prácticas laborales es una afección médica grave que tiene un impacto negativo en el bienestar de las personas. Es común entre personal asistencial, principalmente médicos y estudiantes de medicina; quienes presentan gran carga laboral y académica, generando resultados desfavorables al momento de brindar servicios asistenciales, mientras que en los estudiantes hay fallas académicas. Objetivo: Determinar los factores de riesgo asociados al SB en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga (UNSCH) durante el 2021. Materiales y Métodos: Estudio observacional analítico de corte transversal, con base en una encuesta que se realizó a 167 estudiantes matriculados durante el semestre 2020-II, al ser un número accesible, se incluyó a toda la población. El SB fue evaluado utilizando el test de Malash Burnout Inventory - URP Medical Student Survey (MBI - MRPMSS) y una ficha de datos sociodemográfica que fueron incluidas en el cuestionario.Item Conocimiento y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana - UNSCH, 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Prado Huamán, Elizabeth; Villar Rojas, Liz Sharmely; Palomino Vargas, Víctor Alexander; Castillejo Melgarejo, Luis GabrielObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes frente a la anticoncepción oral de emergencia en los estudiantes de Medicina Humana de la “Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga” en el 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico, de tipo correlacional, corte transversal y prospectivo. Se realizó un estudio censal con 316 estudiantes, los cuales aceptaron desarrollar el cuestionario estructurado con tres dominios principales: datos generales, conocimientos frente la AOE y la actitud hacia el AOE. Los datos se introdujeron y analizaron en el programa de Microsoft Excel versión 2016 y SPSS versión 22.0, con la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Del total de participantes, el sexo predominante fue femenino con un 53,3%, la edad representativa de 22 a 24 años. Se encontró a una población con conocimientos medio del AOE de 57,1% y actitudes indecisas del 55,2%; la relación entre las variables conocimiento y actitud no fue significativa (p=0,267), pero el 58,7% tuvo un conocimiento medio con una actitud indecisa; además se relacionó la variable conocimiento con la dimensión cognoscitiva de la actitud el cual si fue significativo, de los cuales un 52,9% posee conocimiento medio con una actitud indecisa; y en la relación de conocimiento y la dimensión afectiva de la actitud fue significativa, se encontró un conocimiento medio y actitud favorable en un 65,3%, y finalmente la relación entre el conocimiento y la dimensión conductual de la actitud no fue significativa, pero un 57,9% posee conocimiento medio con una actitud favorable. Conclusiones: Se obtuvo una relación de las variables con conocimiento medio y actitudes indecisas respecto al AOE con p valor no significativo. Mientras que, si existe relación de la variable conocimiento y las dimensiones cognoscitiva y afectiva de la actitud, en contraste con la dimensión conductual de la actitud en donde no se encontró relación significativa.Item Análisis bibliométrico de estudios con diseño de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de la base de datos SciELO, 2010 - 2020.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Chavez Chipana, Josue; Gamboa Salinas, Frances Mattheuz; Ango Bedriñana, Jimmy HomeroObjetivos: Describir el análisis bibliométrico de los artículos con diseños de conocimientos, actitudes y prácticas de la base de datos electrónica SciELO. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue observacional descriptivo y un diseño de análisis bibliométrico. La población estuvo constituida por todos los artículos en áreas de las “ciencias de la salud” recuperados de la base de datos SciELO recuperados en el periodo 2010-2020. Para la muestra se revisó artículo por artículo en una población sin un marco muestral. A partir de ello se obtuvo un tamaño muestral de 1336 artículos, con lo cual se hizo el procesamiento estadístico. Para la estadística descriptiva se utilizó el programa Excel. Resultados: La tendencia de la producción científica de artículos con diseño CAP está en incremento. El tipo de publicación más realizado fueron los artículos originales (95.73%). El país con mayor frecuencia de publicación fue Brasil (53.07%). El tema general más estudiado fue Salud Pública (30.39%). En cuanto a la correspondencia del uso de componentes en título y metodología, el componente “C” fue el más propuesto en el título de 656 (49.10%) artículos, de los cuales solo 630 artículos tuvieron correspondencia con el desarrollo del componente “C” en la metodología; por otro lado, se observó una correspondencia exacta en 118 artículos entre el título y la metodología. Conclusiones: Se ha observado una tendencia hacia una mayor publicación científica de artículos con diseño CAP. Además se muestra las características de los artículos y el estado basal de producción de los artículos CAP en las revistas indexadas en SciELO.Item Asociación entre calidad de sueño y actividad física de estudiantes de salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Flores Anaya, Estefany Angela; Soto Huamán, Betsy; Ango Bedriñana, Jimmy Homero; Palomino Vargas, Víctor AlexanderObjetivo: Determinar la asociación entre calidad de sueño y actividad física de los universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo observacional analítico prospectivo de medición transversal, la población estuvo conformada por 1679 universitarios de ambos sexos pertenecientes a las escuelas profesionales de Medicina Humana, Obstetricia, Enfermería y Farmacia y Bioquímica, matriculados en el semestre académico 2019 - II; se realizó un muestreo aleatorizado estratificado por afijación proporcional, obteniéndose una muestra de 313 universitarios. Los datos se procesaron en el programa Spss 21 y Excel, utilizando medidas de frecuencia y el estadístico inferencial chi cuadrado. Resultados: De 313 estudiantes de ciencias de la salud: la edad que predominó fue entre 20 a 22 años (50.5%); el sexo femenino predominó en todas las escuelas profesionales (75.7%), del total de participantes el 82.1% fue dependiente económicamente. El nivel de actividad física en general fue moderada (54.6%) siguiendo el mismo patrón según escuela profesional; la calidad global de sueño, en general fue mala (63.9%); en cuanto a la actividad física y su asociación con los componentes de la calidad de sueño; el 56.4% de los que tuvieron baja actividad física, se refirió tener una mala calidad de sueño; además existe significancia estadística entre estas variables (p= 0.000); del total de participantes que tuvieron un nivel alto de actividad física, el 78.1% refirió que demora en conciliar el sueño 15 minutos o menos, siendo su nivel de significancia p= 0.002; el 51.8% de estudiantes con un nivel bajo de actividad física, refirió que duerme menos de 5 horas(p=0.000); el 76.6% de estudiantes con un nivel moderado de actividad física, tuvieron una eficiencia del sueño mayor a 85% (p)= 0.004);el 41.8% de los estudiantes con un nivel bajo de actividad física refirieron no consumir medicación hipnótica (p= 0.343). Conclusiones: Los estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga poseen niveles moderados de actividad física y mala calidad de sueño; existiendo asociación entre estas dos variables, ya que el nivel de significancia de la prueba chi cuadrado fue de 0.043.Item Impacto de la COVID - 19 en la salud mental de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Quispe Llamocca, Kleber; Vargas Salcedo, Teófenes; Ango Bedriñana, Jimmy HomeroObjetivo: Identificar el nivel de severidad de los problemas de salud mental de los profesionales de salud del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”; Ayacucho - Perú, 2021. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo, transversal - prospectivo, siendo la población total de 146 profesionales de la salud, se realizo un muestreo determinístico por conveniencia, del mismo modo se utilizó la técnica de encuesta con los instrumentos de autoinforme: PHQ-9 (Patient Health Questionnaire-9), GAD-7 (Generalized Anxiety Disorder-7), ISI (Insomnia Severety Index) y IES-R (Impact Event Scale-Revised), para medir el nivel de severidad de dichos problemas. Resultados: En el estudio se incluyeron a 83 profesionales de la salud, dentro de ellos fueron Técnicos en enfermería 36 (43.4%), Licenciados en enfermería 31 (37.3%) y Médico cirujano 16 (19.3%). Se observa una edad media de 33.5 años (DE: 4.68), sexo femenino 67 (80.7%), soltero(a) 46 (55.4%), la mayoría realiza labores en el servicio de hospitalización 30 (36.1%). Dentro de los problemas de salud mental se encontró depresión severa 8 (9.6%), ansiedad severa 10 (12%), insomnio severo 6 (7.2%) y estrés severo16 (19.3%). Encontrándose depresión severa en el profesional médico 3 (18.8%) y la unidad de cuidados intensivos 3 (12.5%); ansiedad severa en técnico de enfermería 5 (13.9%) y la unidad de cuidados intensivos 6 (25%); insomnio severo en la unidad de cuidados intensivos 4 (16.7%), mientras que el estrés severo fue elevado en el sexo femenino 14 (20.9%), licenciado en enfermería 7 (22.6%) y la unidad de cuidados intensivos 7 (29.2%). Conclusiones: El nivel de severidad en problemas de salud mental fue elevado, siendo el estrés severo predominante entre los problemas de depresión, ansiedad e insomnio de los profesionales de la salud del Hospital Regional de Ayacucho.Item Factores asociados a la tasa de prevalencia, mortalidad y letalidad por COVID-19 del Perú de marzo - setiembre del 2020(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Lizana Medrano, Magaly; Castillejo Melgarejo, Luis Gabriel; Berrocal Huamaní, NelsonObjetivo: Identificar el tipo de relación y en qué grado tienen la tasa de prevalencia, mortalidad, y letalidad del Covid-19 con la Altura, la densidad poblacional, el Índice de Desarrollo Humano, Índice de Densidad de Estado, esperanza de vida, logro educativo, ingreso familiar, salud , educación, saneamiento y electrificación del Perú durante los meses de marzo - setiembre del 2020. Material y Métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, observacional-analítico, de diseño ecológico, en donde se analizó todas las provincias que pertenecen al territorio peruano. Para el análisis se utilizó un modelo de análisis de correlación bivariada y posteriormente posteriormente un análisis de regresión múltiple. Resultados: las variables que lograron demostrar relación de causalidad con la tasa de prevalencia son la altitud, el ingreso familiar, logro educativo_25 y la electrificación, para la tasa de mortalidad las variables que demostraron causalidad fueron la altitud, el logro educativo 18 y 25 y la electrificación, no se encontró evidencia de variables que establezcan relación de causalidad son la letalidad. Conclusiones: los factores sociales y demográficos influyeron en las tasa de prevalencia y mortalidad del Covid-19.Item Producción científica de tesis de pregrado sustentadas y publicadas en una Facultad de Ciencias de la salud, 2011 - 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Sulca Añanca, Jenifer Ruth; Quispe Gutiérrez, Ruth; Fernández Chillcce, Ilianov; Pedroza Castillo, Alex DarwingObjetivo: Determinar la producción científica de las tesis sustentadas y publicadas por estudiantes de pregrado de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga (FCS-UNSCH). Materiales y métodos: Estudio con diseño descriptivo y retrospectivo. Se evaluó 702 tesis sustentadas registradas en el repositorio de la UNSCH desde enero 2011 a diciembre 2021. Para comprobar que se haya publicado, se realizó una búsqueda en Scopus, Pubmed, SciELO y Google Académico. Se verificó características de las tesis sustentadas, características de las tesis publicadas y la producción de los asesores. Resultados: Se publicaron 4 tesis (0.57%), todas en revistas indizadas en SciELO. Enfermería realizó más tesis 260 (37.0%) con respecto a otras escuelas, 410 tesis (58.4%) fueron realizadas por 2 autores, el diseño observacional fue el más desarrollado 553 (78.8%). En cuanto a las tesis publicadas, la mediana (RIC) del tiempo entre la sustentación y publicación fue 2.0 (1.5-2.5) años. Las revistas donde se publicaron fueron Anales de la Facultad de Medicina, Revista de la Sociedad Química del Perú y Horizonte Médico 1, 2 y 1 artículos respectivamente. De los 71 asesores, 44 (62.0%) publicaron al menos una vez y 15 (21.1%) publicaron en los últimos 5 años; 8 (11.3%) asesores publicaron en Scopus, 14 (19.7%) en SciELO y 44 (62%) en Google Académico. Conclusiones: Las tesis publicadas representan una producción científica baja en el periodo estudiado.Item “Somnolencia diurna y riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño en conductores del terrapuerto Wari Ayacucho 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Quispe Carpio, Pavel Iván; Barrios Arones, Mirey Isaías; Ykehara Huamaní, Robin EdgardoObjetivos: Determinar la prevalencia de somnolencia diurna y riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño en los conductores de las empresas de transporte terrestre del Terrapuerto Wari. Ayacucho 2023. Metodología: El proyecto de investigación fue de tipo Cuantitativo, Observacional, transversal, Descriptivo. Se trabajó a partir de la población de conductores del Terrapuerto Wari. El instrumento para medir el riesgo de Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño (SAOS) fue el cuestionario de STOP-BANG y somnolencia al conducir o somnolencia diurna fue valorada con la escala de somnolencia de Epworth. Resultados: Se encontró que el 35.2% de los conductores presentan somnolencia diurna excesiva, lo que es una frecuencia mayor que la encontrada en otros estudios internacionales y nacionales. Se aplicó el cuestionario STOP-Bang para determinar el riesgo de síndrome de apnea obstructiva del sueño y se encontró que el 41.2% de los conductores tienen un riesgo moderado y el 11.5% tienen un riesgo alto, datos mayores respecto a la mayoría de estudios internacionales. Conclusiones: Se observó que hay mayor prevalencia con respecto a estudios a nivel nacional e internacional, por ende, se sugiere realizar estudios longitudinales y programas periódicos para evaluar y prevenir posibles causas de accidentes de tráfico. También se recomienda una organización adecuada del terrapuerto municipal de Ayacucho y la formalización de otros terrapuertos para llevar a cabo estudios más complejos y correlacionar la presencia de trastornos del sueño con la prevalencia de accidentes de tráfico en la población ayacuchana.Item Factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-Covid-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero - febrero 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Paucar Prado, Jesús Miguel; Rivas Sarmiento, Esthepanie Fiorella; Ango Brediñana, Jimmy Homero; Palomino Vargas, Víctor AlexanderObjetivos: Identificar los factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-COVID-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero-febrero de 2021. Materiales y métodos: Investigación tipo cuantitativa, nivel observacional analítico, diseño longitudinal de cohortes ambispectivo en 140 pacientes post COVID dados de alta. Los datos fueron recolectados mediante una lista de cotejo y una entrevista semi estructurada mediante llamada telefónica. Se utilizó análisis logístico bivariado y multivariado para estudiar los factores de riesgo. Resultados: El análisis de regresión logística multivariada para la variable sexo indica que el sexo femenino (OR ajustado = 2.13; IC del 95% es igual a 1-01 – 4.48) en comparación con el sexo masculino, se asoció con 2.13 veces más riesgo de síntomas persistentes. El 63.6% de los pacientes del estudio estuvieron en el grupo etario de 30 a 59 años. El 58.6% de los pacientes fueron masculinos. El 62.14% de los pacientes manifestaron al menos un síntoma persistente al momento de la entrevista telefónica, 20 meses después del alta hospitalaria, siendo la dorsalgia (34.3%) el síntoma más frecuente. Mientras que el 37.86% no refirió ningún síntoma. Conclusiones: Existen factores de riesgo asociados a síntomas persistentes en pacientes post-COVID-19 dados de alta del Hospital Regional de Ayacucho durante enero-febrero de 2021. Los síntomas persistentes son frecuentes en los pacientes post COVID incluso 20 meses después del alta.Item Conocimientos, prácticas y actitudes en pacientes hipertensos en consulta externa en el Centro de Salud de Conchopata, agosto - setiembre, Ayacucho 2022.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) León Ramírez, Miguel Eugenio; Cerda Ayala, Richard Jhovan; Curi Sotomayor, FideliaEl objetivo fue: Determinar los conocimientos, prácticas y actitudes en pacientes hipertensos que pertenecen al centro de salud conchopata, agosto -setiembre del 2022. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población fue censal y estuvo conformada por 90 pacientes pertenecientes al centro de Salud Conchopata, 2022 quienes cumplieron con los criterios de inclusión determinados en el estudio. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario y la escala de Likert modificada, aplicados previo consentimiento informado. población: 90 pacientes que acudieron al centro de Salud Conchopata - Ayacucho, agosto-setiembre del 2022. Estadísticos: SPSS y Excel. Resultados: Del 100% (90); 40,00% (36) conocen y 60% (54) no conocen; 70,00% (63) realizan prácticas adecuadas y 30% (27) realizan prácticas inadecuadas; 24,4% (22) tienen actitudes favorables, 56,7% (51) tienen actitudes medianamente favorables y 18,9% (17) tienen actitudes desfavorables. Conclusiones: El 60% (54) de pacientes no tienen conocimiento sobre Hipertensión Arterial; 70% (63) de pacientes realizan prácticas adecuadas sobre Hipertensión Arterial y el 56,7% (51) de pacientes tienen actitudes medianamente favorables sobre Hipertensión Arterial.Item Perfil clínico de pacientes con neurocisticercosis en el Hospital Regional Miguel Angel Mariscal Llerena de Ayacucho 2020 - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Morote Jayacc, Pilar Violeta; Quintana Venegas, Jhon Fisher; Fernández Chillcce, Ilianov; Palomino Vargas, Víctor AlexanderObjetivo: Describir el perfil clínico; así como las características sociodemográficas, clínicas, radiológicas e inmunológicas de pacientes con neurocisticercosis del Hospital Regional Miguel Ángel Mariscal Llerena de Ayacucho durante el año 2020-2022. Materiales y método: Estudio descriptivo, observacional y retrospectivo, realizado en el Hospital Regional de Ayacucho; “Miguel Ángel Mariscal Llerena". Se revisaron 84 historias clínicas desde el 01 de diciembre del 2022 al 15 de diciembre del 2022. Los datos fueron analizados con los programas Windows Excel y STATA, se empleó estadística descriptiva como estadísticos, gráficos, porcentajes y medidas de tendencia central y dispersión y se realizó el análisis de estadística inferencial a través del estadístico Test exacta de Fisher. Resultados: Se llego a revisar 84 historias clínicas de las cuales 71 pacientes cumplían con los criterios confirmatorios de NCC, se encontró que la edad promedio fue de 39.5 años y que el 52.4% de los pacientes con NCC fueron mujeres, el lugar de procedencia con mayoría de casos fue Huamanga. Las características clínicas y epidemiológicas muestran como principal sintomatología a las crisis epilépticas en un 72.6% de pacientes esta fue de tipo generalizado y forma tónico-clónica y a la cefalea como segunda manifestación. La característica radiológica en cuanto a imágenes, muestra que 93% de población contaba con TAC, las lesiones múltiples en un 86.7% y el N° de NCC tuvo como media 3, la localización más frecuente fue intraparenquimal en un 76.8% y el estadio calcificado en un 67.1%. Las pruebas inmunológicas registraron ELISA y/o Western Blot en 10 pacientes saliendo positivos en un 11,4% y 1,19% para Western Blot y ELISA respectivamente. Existe una diferencia significativa entre el sexo del paciente y los distintos estadíos evolutivos del parásito mediante el test exacto de Fisher (p=0,007). Conclusiones: Se encontró que el grupo estudiado fueron en su mayoría del sexo femenino y en edad promedio de 39,5 años, provenientes de la región de Ayacucho y provincia Huamanga en su mayoría. Las crisis epilépticas y la cefalea fueron las principales manifestaciones clínicas y de las crisis convulsivas con el tipo generalizada y forma tónico clónicas las más frecuentes. Dentro de los hallazgos radiológicos se requirió en su mayoría a la TAC como técnica de imagen diagnóstica, la ubicación más frecuente fue intraparenquimal, el estadio evolutivo calcificado fue el más común. Las pruebas inmunológicas no fueron exámenes de rutina siendo utilizados en casos de duda diagnóstica. Se halló diferencia estadísticamente significativa en la asociación de sexo y estadíos evolutivos del parásito.Item Relación neutrófilos - linfocitos y plaquetas - linfocitos como predictores para apendicitis aguda perforada en niños del Hospital Regional de Ayacucho 2017 - 2019(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) De La Cruz Vallejo, Raquel Noemí; Curi Sotomayor, FideliaIntroducción: El estudio tiene por objeto evaluar la relación neutrófilos-linfocitos (NLR) y trombocitos-linfocitos (PLR) como marcadores de apendicitis perforada. Métodos: Estudio analítico transversal en una población de pacientes pediátricos sometidos a apendicectomía, entre 2017 y 2019 en el Hospital Regional de Ayacucho, Perú. Para análisis de los marcadores (NLR y PLR) y la apendicitis perforada se utilizó modelos de regresión logística, de los cuales se construyó curvas ROC y se estimó medidas como sensibilidad, especificidad y likelihood ratio. Resultados: De un total de 203 pacientes, la apendicitis perforada fue identificado en el 31%. Se observó una asociación significativa entre la apendicitis perforada y los valores mayores de 10.4 de NLR (OR: 2.53; IC95% 1.27 - 5.05) y 284 de PLR (OR: 2.11; IC95% 1.09 - 4.08) en el análisis ajustado. Para estos modelos, las áreas bajo la curva tuvieron como resultado 0.74 (IC95% 0.67 - 0.81) para ambas variables. Con un punto de corte de 30% de probabilidad de apendicitis perforada observamos una sensibilidad de 77.78% tanto para NLR y PLR (Likelihood + 2.37 y 2.14, respectivamente), y una especificidad de 67.14% y 63.57% para NLR y PLR (Likelihood -0.33), respectivamente. Conclusiones: Nuestro estudio mostró una asociación significativa de la NLR y PLR y la apendicitis aguda perforada. Futuros estudios deberán validar el modelo construido y corroborar el performance de dichos marcadores.Item Síndrome de visión de computadora en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga en el contexto de Covid-19. Agosto a noviembre, Ayacucho 2020(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Jimenez Ramos, Clory; Mauricio Ventura, Keiko Cinthia; Ango Brediñana, Jimmy Homero; Palomino Vargas, Víctor Alexander; Parra Heredia, RobertObjetivo: Determinar la relación que existe entre la sintomatología del SVC y el uso de las pantallas de visualización de datos en los estudiantes de la EPMH de la UNSCH en el contexto de COVID-19, semestre 2020-I. Materiales y métodos: La investigación fue de tipo cuantitativo, descriptivo, correlacional y de corte transversal. Contó con 246 participantes estudiantes de la escuela profesional de medicina humana de la UNSCH, se utilizó un cuestionario de trastornos visuales que fue modificado de un cuestionario validado de “síndrome visual informático” para la recolección de datos, la cual se realizó de manera virtual. Resultado: Se estableció Rho Spearman (0.223) y significativa (0.000) entre la sintomatología del SVC y el uso de las PVD en estudiantes de medicina humana, se determinó que entre los síntomas oculares y el uso de PVD existe relación Rho Spearman (0.214) y significativa (0.001), además el uso de PVD y trastornos astenópicos en estudiantes existe relación Rho Spearman (0.179) y significativa (0.005), la regresión de Poisson, se observó que los estudiantes expuestos a más de 6 horas frente al monitor de la computadora, aumenta la probabilidad en 1.1 veces más de padecer la sintomatología SVC, con un valor significativo (p<0,003). Conclusiones: Existe una relación directa significativa del uso de las PVD y los trastornos visuales. Se verifica que un adecuado uso de las PVD se relaciona con leves alteraciones visuales, trastornos astenópicos y síntomas oculares. Cuando se tiene mayor tiempo de exposición y uso inadecuado de las PVD se incrementa síntomas oculares (ardor, lagrimeo, enrojecimiento, sensación de cuerpo extraño y escozor), además de que a mayor tiempo de uso inadecuado de las PVD se incrementa síntomas ergonómicos (dolor de cabeza, espalda, etc).Item Impacto epidemiológico del confinamiento por Covid-19 en pacientes con trastornos psiquiátricos atendidos por emergencia del Hospital II Huamanga de EsSalud, Ayacucho 2019 - 2021.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Huaripaucar Segovia, Lidia Milagros; Rodríguez Tito, Lisbet Estefanie; Paira Zevallos, Emma Feliciana; Quispe Puma, Edgar; Rezza Vega, LizbethObjetivo: Comparar la frecuencia y características de los pacientes con trastornos psiquiátricos atendidos en emergencia del Hospital II Huamanga de Essalud; antes, durante y después del confinamiento por Covid-19 entre los años 2019, 2020 y 2021. Materiales y métodos: Este estudio es observacional, descriptivo comparativo y transversal-retrospectivo. Se evaluó una población de 284 historias clínicas de pacientes diagnosticados con trastornos psiquiátricos, tomando en cuenta las atenciones realizadas entre marzo y diciembre de 2020 (período de confinamiento por Covid-19), comparándolas con las de 2019 y 2021. La información se recopiló a través de fichas de recolección de datos basados en historias clínicas, con el objetivo de comparar la frecuencia y las características epidemiológicas. Se llevó a cabo un análisis univariado y bivariado entre los grupos. Resultados: La frecuencia de atenciones antes del confinamiento fue de 130 pacientes (45.8%), 65 durante el confinamiento (22.9%) y 89 después del confinamiento (31.3%). La edad media de los pacientes fue de 46.7 años (DE: 16.3 años), siendo el sexo femenino el más frecuente con 183 pacientes (64,4%). La mayoría tenía pareja (casada o conviviente) con 210 pacientes (73.9%) durante el período de estudio. El trastorno de ansiedad fue el diagnóstico más frecuente con 199 pacientes (70.1%), seguido del trastorno de depresión 23 (8.1%) y el trastorno orgánico del sueño 22 pacientes (7.7%). Durante todo el período de estudio, se evidenció que las frecuencias de estos diagnósticos fueron similares antes del confinamiento (2019), durante el confinamiento (2020) y posterior al confinamiento 2021, Por tanto, no fueron significativas. Sin embargo, se encontraron diferencias significativas entre los grupos con trastorno disociativo, que representó el 4.2% del total y aumentó durante el 2021 (valor p=0.038). Además, el número de pacientes que acudieron tres o más veces aumentó durante el confinamiento en el 2020 (valor p=0.031). Conclusiones: El impacto del confinamiento por Covid-19 resulto en una disminución en la frecuencia de atenciones de pacientes por emergencia con diagnósticos psiquiátricos durante el 2020. Las características epidemiológicas más frecuentes incluyen el sexo femenino, tener edades entre 30 y 59 años, tener antecedentes médicos o psiquiátricos y contar con un estado civil de tener pareja. Sin embargo, sí se encontró un aumento progresivo en el número de ingresos y en el diagnóstico de trastornos disociativos. Los trastornos de ansiedad y depresión fueron los más prevalentes entre las atenciones por emergencia en el Hospital II Huamanga de Essalud en Ayacucho.Item Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Sulca Villar, Sheril Adlih; Palomino Yaranga, Edith Soledad; Tinco Jayo, Johnny AldoObjetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022. Material y métodos: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, diseño analítico transversal en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas en donde se recogieron valores de variables socio-educativas, prácticas y características de automedicación en tiempos de Covid-19 y con fármacos utilizados en esta patología. Con una muestra de 191 estudiantes matriculados en el semestre 2021-II. Resultados: El 80,1% de los 191 estudiantes se automedica, la frecuencia de automedicación se dio más en el sexo femenino(78 %), la mayor práctica de automedicación se encuentra en estudiantes de 23 a 27 años (77,5%), los estudiantes con pareja sentimental fueron los que se automedicaron con mayor frecuencia (86,9%) la mayoría de los que realizan esta práctica no tienen hijos (80%), del total de estudiantes que se automedicaron refieren que solo estudian el 79,4%, se observó que solo el 61,8% de los estudiantes contaban con un seguro de Salud, de éstos la mayoría manifestó haberse automedicado (85,6%), la mayor frecuencia de automedicación se da en estudiantes del primer año (83,8%) el motivo principal por el cual se automedicaron fue porque la enfermedad no era grave (59,1%) y la molestia más frecuente para recurrir a la automedicación fue el dolor de cabeza (51%), los fármacos más utilizados fueron el paracetamol (88,2%), ibuprofeno (45,1%) e ivermectina con (19%). Se encontró que el seguro de salud está asociado significativamente a la no automedicación con un RP de 0,832 y con un p-valor de 0,016. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina Humana y el tener un seguro de salud se asoció a la automedicación significativamente.Item Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con Síndrome de Hellp en el Hospital Regional de Ayacucho enero 2012 - diciembre 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Medrano Paquiyauri, Luz Fátima; Taipe Guillén, Yesenia Fiorela; Rodríguez Rivas, Jorge Alberto; Rojas Pillaca, RamiroObjetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con Síndrome de Hellp en el Hospital Regional de Ayacucho enero 2012 - diciembre 2021. Materiales y métodos: Investigación de diseño Observacional Descriptivo de Tipo transversal Retrospectivo, se evaluaron historias clínicas de las pacientes registradas en el Sistema Informático Perinatal (SIP) y el Sistema Informático GALENO del HRA, de Síndrome de HELLP, durante enero 2012 a diciembre 2021. Resultados: En este estudio se halló que las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la cefalea en 77% de las pacientes; en segundo lugar, la epigastralgia en 73%, y edemas en 45%. Respecto a la presión arterial la media de la PA sistólica fue de 150.2 ± 24.5 y de la PA diastólica fue de 96.3 ± 16.5. Así mismo, de la edad gestacional, se halló una mediana de 36ss (IQR 33.0 - 37.3). El 50.8% de pacientes tuvo número de controles prenatales adecuados. La edad tuvo una mediana de 29.5 años. El grado de instrucción de nivel secundario fue el más frecuente (36.2%). Los datos laboratoriales hallados fueron: LDH con una mediana de 367 UI/L, y valores máximos de 2468 UI/L. Las Transaminasas presentaron la mediana de 166 y 145 para el TGO y TPG respectivamente. Y en cuanto a las plaquetas la mediana fue de 76 000 cuyo valor mínimo fue 9000/mm3. La mortalidad hallada fue del 3.8%. Conclusiones: En este estudio se determinó que los síntomas más frecuentes que presentaron las pacientes diagnosticadas con Síndrome de HELLP fueron la cefalea, epigastralgia y la presencia de edemas, además el 80% de las pacientes estuvieron relacionadas a hipertensión arterial. En su mayoría la población que desarrolló Síndrome de Hellp, fueron mayores de 29 años, alcanzaron el grado de instrucción primaria y secundaria, de estado civil conviviente, y procedentes de la región Ayacucho.Item Características clínicas, epidemiológicas y factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo de enero a diciembre del 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Culqui Gómez, Elvis Brady; Infante Leva, Guisela; Fernández Chillcce, IlianovObjetivos: Identificar las características clínicas, epidemiológicas y factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular (ECV) en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo de enero a diciembre del 2021. Material y métodos: Estudio observacional con diseño transversal, retrospectivo por su temporalidad. No se realizó muestreo, se trabajó con toda la población que cumplían los criterios de inclusión. El registro de variables a estudiar se hizo mediante las historias clínicas a través de una ficha de recolección de datos. Resultados: Se identificó 117 pacientes con diagnóstico de ECV de los cuales el 71% (n=83) eran isquémicas, el 23% (n=27) hemorrágicas y el 6% (n=7) ataques isquémicos transitorios. Además, el 77% (n=90) de pacientes tenían más de 60 años, el 60% (n=70) eran del sexo masculino, el 42% (n=49) no tenían ningún grado de educación, el 64% procedían de la zona rural, el 51% (n=60) se dedicaban a las actividades de casa y el tiempo promedio de hospitalización fue de 14 días. Solo el 18% (n=21) de pacientes con ECV acudieron dentro del tiempo de ventana terapéutica (4.5 horas); el 88% (n=103) presentaron trastorno de conciencia y el 63% (n=75) hemiparesia, el 78% (n=92) tenían una puntuación Glasgow entre 9 a 13 puntos. La neumonía se presentó como una complicación en el 42% (n=49) y las úlceras por presión en el 30% (n=33). También se determinó los factores de riesgo asociados como edad, mayor a 65 años (OR=3.4, p=0.01), la hipertensión arterial (OR=5.3, p=0.00), la fibrilación auricular (OR=4.1, p=0.02) y otras comorbilidades. Conclusiones: La ECV más frecuente fue la isquémica en pacientes con edad avanzada de sexo masculino de procedencia rural con bajo nivel educativo. La manifestación clínica más frecuente es el trastorno de conciencia; las comorbilidades son múltiples entre las que destaca la hipertensión arterial y la neumonía que fue la complicación que más prevaleció. Finalmente, los factores de riesgo significativos que se asociaron a ECV fueron la edad, la hipertensión arterial y la fibrilación auricular.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »