ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA HUMANA by Title
Now showing 1 - 20 of 42
Results Per Page
Sort Options
Item Análisis bibliométrico de estudios con diseño de conocimientos, actitudes y prácticas (CAP) de la base de datos SciELO, 2010 - 2020.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Chavez Chipana, Josue; Gamboa Salinas, Frances Mattheuz; Ango Bedriñana, Jimmy HomeroObjetivos: Describir el análisis bibliométrico de los artículos con diseños de conocimientos, actitudes y prácticas de la base de datos electrónica SciELO. Materiales y métodos: El tipo de estudio fue observacional descriptivo y un diseño de análisis bibliométrico. La población estuvo constituida por todos los artículos en áreas de las “ciencias de la salud” recuperados de la base de datos SciELO recuperados en el periodo 2010-2020. Para la muestra se revisó artículo por artículo en una población sin un marco muestral. A partir de ello se obtuvo un tamaño muestral de 1336 artículos, con lo cual se hizo el procesamiento estadístico. Para la estadística descriptiva se utilizó el programa Excel. Resultados: La tendencia de la producción científica de artículos con diseño CAP está en incremento. El tipo de publicación más realizado fueron los artículos originales (95.73%). El país con mayor frecuencia de publicación fue Brasil (53.07%). El tema general más estudiado fue Salud Pública (30.39%). En cuanto a la correspondencia del uso de componentes en título y metodología, el componente “C” fue el más propuesto en el título de 656 (49.10%) artículos, de los cuales solo 630 artículos tuvieron correspondencia con el desarrollo del componente “C” en la metodología; por otro lado, se observó una correspondencia exacta en 118 artículos entre el título y la metodología. Conclusiones: Se ha observado una tendencia hacia una mayor publicación científica de artículos con diseño CAP. Además se muestra las características de los artículos y el estado basal de producción de los artículos CAP en las revistas indexadas en SciELO.Item Análisis bibliométrico de estudios ecológicos en la base de datos de SciELO 2000 - 2018.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Alfaro Mendivel, Frank; Arones Morales, Yosef; Ango Bedriñana, Jimmy HomeroObjetivo: Describir las características bibliométricas de las investigaciones de estudios ecológicos publicadas en la base de datos SciELO durante 2000-2018. Materiales y métodos: Es un estudio de tipo observacional descriptivo y diseño de análisis bibliométrico de los artículos con diseño ecológico en la base de datos SciELO, correspondiente al periodo 2000 - 2018. La población (n=416) estudiada fueron los artículos con diseño ecológico, recuperados en la base de datos SciELO. No se realizó un muestreo por no contar con un marco muestral previo. Para la estadística descriptiva se utilizó Excel 2013 y el software SPSS v22. Resultados: La producción de los artículos con diseño ecológico es de 416 artículos, observándose que en el año 2000 fue de un artículo y para el año 2018 fue de 57 artículos. Brasil presenta un mayor nivel de producción científica de artículos con diseño ecológico con 205 (49.3%). Entre los temas más abordados fue salud pública y gerencia en servicios de salud con 60 (14.4%) artículos. El idioma español predomina con 179 (43.0%) artículos seguidos por idioma portugués e inglés con 139 (33.4%) y 98 (23.6%) respectivamente. De acuerdo al tipo de artículo con diseño ecológico, el artículo original con 403 (96.9%), hallándose casi en su totalidad de este estudio. Se determinó que la estadística descriptiva y regresión de poisson con 101 y 93 artículos respectivamente, fueron las más usadas en diseños ecológicos en cuanto a la metodología estadística. Las 30 revistas más productivas en la publicación de estudios ecológicos tenemos como primer lugar a la revista Cadernos de Saúde Pública de Brasil con 45 (10.8%) artículos ubicada en el cuartil Q2 con factor de impacto 0.63, índice H 77 además tenemos a la revista peruana mejor clasificada Revista Peruana de Medicina Experimental y Salud Pública con 7 (1.7%) artículos ubicada en Q3, facto de impacto 0.28, índice H 21. Conclusiones: La producción científica de artículos con diseño ecológico está en aumento progresivo. El presente estudio demostró el estado basal de producción de los artículos con diseño ecológico en las revistas indexadas en SciELO.Item Asociación entre calidad de sueño y actividad física de estudiantes de salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Flores Anaya, Estefany Angela; Soto Huamán, Betsy; Ango Bedriñana, Jimmy Homero; Palomino Vargas, Víctor AlexanderObjetivo: Determinar la asociación entre calidad de sueño y actividad física de los universitarios de la Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo observacional analítico prospectivo de medición transversal, la población estuvo conformada por 1679 universitarios de ambos sexos pertenecientes a las escuelas profesionales de Medicina Humana, Obstetricia, Enfermería y Farmacia y Bioquímica, matriculados en el semestre académico 2019 - II; se realizó un muestreo aleatorizado estratificado por afijación proporcional, obteniéndose una muestra de 313 universitarios. Los datos se procesaron en el programa Spss 21 y Excel, utilizando medidas de frecuencia y el estadístico inferencial chi cuadrado. Resultados: De 313 estudiantes de ciencias de la salud: la edad que predominó fue entre 20 a 22 años (50.5%); el sexo femenino predominó en todas las escuelas profesionales (75.7%), del total de participantes el 82.1% fue dependiente económicamente. El nivel de actividad física en general fue moderada (54.6%) siguiendo el mismo patrón según escuela profesional; la calidad global de sueño, en general fue mala (63.9%); en cuanto a la actividad física y su asociación con los componentes de la calidad de sueño; el 56.4% de los que tuvieron baja actividad física, se refirió tener una mala calidad de sueño; además existe significancia estadística entre estas variables (p= 0.000); del total de participantes que tuvieron un nivel alto de actividad física, el 78.1% refirió que demora en conciliar el sueño 15 minutos o menos, siendo su nivel de significancia p= 0.002; el 51.8% de estudiantes con un nivel bajo de actividad física, refirió que duerme menos de 5 horas(p=0.000); el 76.6% de estudiantes con un nivel moderado de actividad física, tuvieron una eficiencia del sueño mayor a 85% (p)= 0.004);el 41.8% de los estudiantes con un nivel bajo de actividad física refirieron no consumir medicación hipnótica (p= 0.343). Conclusiones: Los estudiantes de ciencias de la salud de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga poseen niveles moderados de actividad física y mala calidad de sueño; existiendo asociación entre estas dos variables, ya que el nivel de significancia de la prueba chi cuadrado fue de 0.043.Item “Asociación entre índice de masa corporal y el nivel de hipertensión arterial en pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Belén, enero - abril, Ayacucho 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Llalliri Flores, Joseph Marino; Castillejo Melgarejo, Luis GabrielEl presente estudio tuvo como objetivo determinar la asociación entre el índice de masa corporal y el nivel de hipertensión arterial en pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de Salud Belén, enero - abril, Ayacucho 2023. Metodología: Se realizó un estudio cuantitativo, observacional, analítico, transversal. Se utilizó la revisión documentada de las historias clínicas como técnica de recolección de datos y como instrumento la ficha de recolección de datos. La muestra estuvo conformado por 127 historias clínicas de pacientes adultos mayores atendidos en el Centro de salud Belén Para el análisis de los datos se utilizó el programa Excel 2016 y el paquete estadístico SPSS versión 26. Resultados: el 52,76% de los pacientes fueron del sexo femenino, 48,80% pertenecen al rango de edad entre 65 a 70 años, 57,48% presentan antecedente de HTA. Del total de pacientes con HTA, el 76,2% presentan HTA estadio I y 23,8% presenta HTA estadio II. 39,4% de los pacientes padecen de sobrepeso y el 15,7% tiene obesidad grado I. Conclusiones: existe una asociación significativa (p=.006) entre el índice de masa corporal (IMC) y el nivel de hipertensión arterial (HTA) en los pacientes adultos mayores del Centro de Salud de Belén, enero - abril, Ayacucho 2023.Item “Asociación entre la anemia y el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses atendidos en el servicio de CRED en los Centros de Salud de Vista Alegre y Los Olivos durante los meses de enero a junio del 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Juarez Perez, Erik Adolfo; Orihuela Ascarza, Thalia; Rondinelli Zaga, Juan GualbertoObjetivo: Determinar la existencia de asociación entre la anemia y el estado nutricional en niños de 6 a 36 meses atendidos en el servicio de CRED en los centros de salud de Vista Alegre y Los Olivos entre enero a junio del 2023. Materiales y métodos: Este estudio es de tipo no experimental, transversal-relacional. Se estudiaron a 230 niños de 6 a 36 meses atendidos en el servicio CRED de los centros de Salud Vista Alegre y Los Olivos durante los meses de enero a junio del 2023. La información se recolecto mediante la revisión de historias clínicas. Los datos obtenidos fueron procesados y analizados con los programas Microsoft Excel y STATA v.14, se empleó estadística descriptiva como gráficos y tablas, y para el análisis inferencial se usó la prueba estadística no paramétrica de Chi cuadrada y la prueba exacta de Fisher para determinar la asociación con las variables cualitativas. Resultados: De los 230 niños evaluados, 123 (53%) eran varones, y 107 (47%) mujeres, la prevalencia de anemia fue de un 33.5% (77 casos) siendo la más frecuente la anemia de tipo leve con un 26.1%. En cuanto a la desnutrición se encontró una prevalencia del 21% (49 casos) siendo la más común la desnutrición de tipo crónica con un 16% de la población estudiada. En relación al análisis bivariado para estudiar la posible relación entre las variables establecidas, se encontró que existe relación entre la anemia y el estado nutricional con un p valor < 0.00. Asimismo, se encontró que existe relación entre la anemia y edad, siendo el grupo más afectado los infantes de 6 a < 12 meses de edad, sin embargo no se encontró relación significativamente estadística entre anemia con el sexo y anemia con las características perinatales (p> 0.05) de los menores evaluados en nuestra investigación. Conclusiones: Existe asociación entre la anemia y el estado nutricional en los niños de 6 a 36 meses evaluados en nuestra investigación. La anemia leve y desnutrición crónica fueron los de anemia y desnutrición más frecuentes en la población estudiada. No existe asociación entre anemia y las características perinatales de la población estudiada, además solo se halló asociación entre la anemia y edad respecto a las características sociodemográficas.Item Características clínicas y epidemiológicas de pacientes con Síndrome de Hellp en el Hospital Regional de Ayacucho enero 2012 - diciembre 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Medrano Paquiyauri, Luz Fátima; Taipe Guillén, Yesenia Fiorela; Rodríguez Rivas, Jorge Alberto; Rojas Pillaca, RamiroObjetivo: Determinar las características clínicas y epidemiológicas de pacientes con Síndrome de Hellp en el Hospital Regional de Ayacucho enero 2012 - diciembre 2021. Materiales y métodos: Investigación de diseño Observacional Descriptivo de Tipo transversal Retrospectivo, se evaluaron historias clínicas de las pacientes registradas en el Sistema Informático Perinatal (SIP) y el Sistema Informático GALENO del HRA, de Síndrome de HELLP, durante enero 2012 a diciembre 2021. Resultados: En este estudio se halló que las manifestaciones clínicas más frecuentes fueron la cefalea en 77% de las pacientes; en segundo lugar, la epigastralgia en 73%, y edemas en 45%. Respecto a la presión arterial la media de la PA sistólica fue de 150.2 ± 24.5 y de la PA diastólica fue de 96.3 ± 16.5. Así mismo, de la edad gestacional, se halló una mediana de 36ss (IQR 33.0 - 37.3). El 50.8% de pacientes tuvo número de controles prenatales adecuados. La edad tuvo una mediana de 29.5 años. El grado de instrucción de nivel secundario fue el más frecuente (36.2%). Los datos laboratoriales hallados fueron: LDH con una mediana de 367 UI/L, y valores máximos de 2468 UI/L. Las Transaminasas presentaron la mediana de 166 y 145 para el TGO y TPG respectivamente. Y en cuanto a las plaquetas la mediana fue de 76 000 cuyo valor mínimo fue 9000/mm3. La mortalidad hallada fue del 3.8%. Conclusiones: En este estudio se determinó que los síntomas más frecuentes que presentaron las pacientes diagnosticadas con Síndrome de HELLP fueron la cefalea, epigastralgia y la presencia de edemas, además el 80% de las pacientes estuvieron relacionadas a hipertensión arterial. En su mayoría la población que desarrolló Síndrome de Hellp, fueron mayores de 29 años, alcanzaron el grado de instrucción primaria y secundaria, de estado civil conviviente, y procedentes de la región Ayacucho.Item “Características clínicas y epidemiológicas de pacientes fallecidos por Covid-19 en el Hospital Regional de Ayacucho 2020 - 2021”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Cárdenas Huarancca, Yenny; Cárdenas Zárate, Leisdhy Sofía; Ango Brediñana, Jimmy Homero; Palomino Vargas, Víctor AlexanderObjetivo: Describir las características clínicas y epidemiológicas de los pacientes fallecidos por Covid-19 en el Hospital Regional de Ayacucho desde marzo de 2020 a marzo de 2021. Materiales y métodos: Investigación de tipo cuantitativo, nivel observacional, descriptivo y diseño transversal, retrospectivo. Se realizó la revisión de las historias clínicas de todos los pacientes mayores de 18 años fallecidos por Covid-19 en el Hospital Regional de Ayacucho, de marzo de 2020 a marzo de 2021. Los datos fueron analizados en el programa estadístico SPSS versión 26.0; se hallaron frecuencias relativas y absolutas para las variables categóricas y para las variables numéricas se emplearon medidas de dispersión y tendencia central, el análisis de sobrevida se realizó mediante el estimador de Kaplan Meier y la prueba de Log-rank, con un nivel de confianza de 95%. Resultados: Se recolectó datos de 392 pacientes fallecidos y se observó que el 68,8% fueron del sexo masculino, el 70,4% tenían 60 años a más, con una mediana de 67 años (RIC: 57-76). Las comorbilidades más frecuentes fueron obesidad (31,9%), hipertensión arterial (27,3%) y diabetes mellitus (25,8%). Los síntomas más reportados fueron dificultad respiratoria (93,4%), tos (89,9%), malestar general (87%) y sensación de alza térmica (81,1%). Además, se observó que el 59,7% ingresó con una saturación de oxígeno ?80% y el 93,4%, con polipnea (?20 rpm). El 99,5% presentó Sindrome de insuficiencia respiratoria aguda al ingreso y se halló una mediana de índice de oxigenación SpO2/FiO2 de 333,3 (RIC: 223,8 -390,5). En cuanto a las características laboratoriales se halló principalmente leucocitosis, neutrofilia, linfopenia, hiperglicemia y elevación de los marcadores de inflamación. Asimismo, más del 90% de pacientes recibió tratamiento con antibióticos, corticoides y anticoagulantes. La probabilidad de sobrevida a los 7 días de hospitalización fue de 43%; además, se observó mayor sobrevida en aquellos pacientes tratados con corticoides (p = 0,000) con respecto a los que no recibieron corticoterapia. No se encontró diferencias significativas en las pruebas de Log-rank para el uso de hidroxicloroquina (p= 0,176), azitromicina (p=0,561), ivermectina (p=0,562) y anticoagulantes (p= 0,117). Conclusiones: En el periodo de marzo de 2020 a marzo de 2021, en el Hospital Regional de Ayacucho, fallecieron por Covid-19 principalmente pacientes mayores de 60 años, de sexo masculino, que contaban con la presencia de al menos una comorbilidad y alteraciones laboratoriales como leucocitosis, neutrofilia, linfopenia e hiperglicemia, así como la elevación de los marcadores de inflamación. Los antibióticos, corticoides y anticoagulantes fueron altamente prescritos como parte del tratamiento. La probabilidad de sobrevida a los 7 días de hospitalización fue de 43% y se observó mayor sobrevida en aquellos pacientes que recibieron corticoterapia.Item Características clínicas, epidemiológicas y factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo de enero a diciembre del 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Culqui Gómez, Elvis Brady; Infante Leva, Guisela; Fernández Chillcce, IlianovObjetivos: Identificar las características clínicas, epidemiológicas y factores de riesgo asociados a enfermedad cerebrovascular (ECV) en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo de enero a diciembre del 2021. Material y métodos: Estudio observacional con diseño transversal, retrospectivo por su temporalidad. No se realizó muestreo, se trabajó con toda la población que cumplían los criterios de inclusión. El registro de variables a estudiar se hizo mediante las historias clínicas a través de una ficha de recolección de datos. Resultados: Se identificó 117 pacientes con diagnóstico de ECV de los cuales el 71% (n=83) eran isquémicas, el 23% (n=27) hemorrágicas y el 6% (n=7) ataques isquémicos transitorios. Además, el 77% (n=90) de pacientes tenían más de 60 años, el 60% (n=70) eran del sexo masculino, el 42% (n=49) no tenían ningún grado de educación, el 64% procedían de la zona rural, el 51% (n=60) se dedicaban a las actividades de casa y el tiempo promedio de hospitalización fue de 14 días. Solo el 18% (n=21) de pacientes con ECV acudieron dentro del tiempo de ventana terapéutica (4.5 horas); el 88% (n=103) presentaron trastorno de conciencia y el 63% (n=75) hemiparesia, el 78% (n=92) tenían una puntuación Glasgow entre 9 a 13 puntos. La neumonía se presentó como una complicación en el 42% (n=49) y las úlceras por presión en el 30% (n=33). También se determinó los factores de riesgo asociados como edad, mayor a 65 años (OR=3.4, p=0.01), la hipertensión arterial (OR=5.3, p=0.00), la fibrilación auricular (OR=4.1, p=0.02) y otras comorbilidades. Conclusiones: La ECV más frecuente fue la isquémica en pacientes con edad avanzada de sexo masculino de procedencia rural con bajo nivel educativo. La manifestación clínica más frecuente es el trastorno de conciencia; las comorbilidades son múltiples entre las que destaca la hipertensión arterial y la neumonía que fue la complicación que más prevaleció. Finalmente, los factores de riesgo significativos que se asociaron a ECV fueron la edad, la hipertensión arterial y la fibrilación auricular.Item "Cefaleas de diagnóstico más frecuente y su farmacoterapia en consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho diciembre 2023 - enero 2024"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Gonzales Garcia, Alex Willy; Fernandez Chillcce, IlianovObjetivo: Determinar los tipos de cefaleas que son más frecuentes y qué medicamentos se utilizan para tratarlos en un consultorio externo de neurología del Hospital Regional de Ayacucho (HRA) entre los meses de diciembre de 2023 y enero de 2024. Materiales y Método: La población de este estudio no experimental y transversal son todos los pacientes ingresados en la consulta externa de Neurología del HRA a los que se ha diagnosticado cefalea previa o recientemente. Una vez descargados y recogidos los datos de un formulario de recogida de datos, se crearon tablas y gráficos de frecuencia y porcentajes con los datos. A continuación, se utilizaron para presentar los datos tablas de una o dos entradas, según fuera necesario, y gráficos de barras que ayudaran a comprender las características y descripciones de las variables del estudio. Tras recopilar los datos de 398 pacientes quedaron 326, de los que se eliminaron 72 por no ajustarse a los criterios especificados. Resultados. Luego de realizado el estudio se observa que la mayoría de los pacientes con diagnóstico de cefalea son mujeres (80.2%); adultas (44.8%); casadas (76.7%) y que no laboran además de que cuentan con educación superior universitaria. El fármaco más utilizado es el naproxeno el cual pertenece a la familia de los Antiinflamatorios No Esteroideos (AINE) y en segunda instancia la amitriptilina. Conclusiones Se pudo concluir que las cefaleas más frecuentes en nuestro medio son las primarias siendo la cefalea tensional la de mayor número de consultas. Además, los fármacos más utilizados son los analgésicos (AINE) seguido de los antidepresivos y ergotamínicos en tercer lugar.Item Conocimiento y actitudes sobre el anticonceptivo oral de emergencia en estudiantes de la Escuela Profesional de Medicina Humana - UNSCH, 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Prado Huamán, Elizabeth; Villar Rojas, Liz Sharmely; Palomino Vargas, Víctor Alexander; Castillejo Melgarejo, Luis GabrielObjetivo: Determinar la relación entre el nivel de conocimiento y las actitudes frente a la anticoncepción oral de emergencia en los estudiantes de Medicina Humana de la “Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga” en el 2019. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico, de tipo correlacional, corte transversal y prospectivo. Se realizó un estudio censal con 316 estudiantes, los cuales aceptaron desarrollar el cuestionario estructurado con tres dominios principales: datos generales, conocimientos frente la AOE y la actitud hacia el AOE. Los datos se introdujeron y analizaron en el programa de Microsoft Excel versión 2016 y SPSS versión 22.0, con la prueba de Chi-cuadrado. Resultados: Del total de participantes, el sexo predominante fue femenino con un 53,3%, la edad representativa de 22 a 24 años. Se encontró a una población con conocimientos medio del AOE de 57,1% y actitudes indecisas del 55,2%; la relación entre las variables conocimiento y actitud no fue significativa (p=0,267), pero el 58,7% tuvo un conocimiento medio con una actitud indecisa; además se relacionó la variable conocimiento con la dimensión cognoscitiva de la actitud el cual si fue significativo, de los cuales un 52,9% posee conocimiento medio con una actitud indecisa; y en la relación de conocimiento y la dimensión afectiva de la actitud fue significativa, se encontró un conocimiento medio y actitud favorable en un 65,3%, y finalmente la relación entre el conocimiento y la dimensión conductual de la actitud no fue significativa, pero un 57,9% posee conocimiento medio con una actitud favorable. Conclusiones: Se obtuvo una relación de las variables con conocimiento medio y actitudes indecisas respecto al AOE con p valor no significativo. Mientras que, si existe relación de la variable conocimiento y las dimensiones cognoscitiva y afectiva de la actitud, en contraste con la dimensión conductual de la actitud en donde no se encontró relación significativa.Item “Conocimientos y actitudes sobre la hipertensión arterial en usuarios del Centro de Salud Luricocha. Febrero - junio 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Bellido Sulca, Jodie Ariana; Palomino Vargas, Víctor AlexanderLa investigación tuvo como objetivo determinar cómo son los conocimientos y las actitudes sobre la hipertensión arterial en usuarios del “Centro de Salud Luricocha”. febrero – junio 2023. Metodología: Realizo un análisis cuantitativo y observacional de manera deductiva en un grupo de 127 pacientes adultos previamente diagnosticados con hipertensión arterial, utilizando una ficha de recopilación de información. Resultados: 75% de la muestra tenían 72 años de edad, 64% eran de sexo femenino, 66.9% no tenían formación básica regular, 49.6% eran amas de casa, 52.8% tenían conocimientos malos sobre dicha enfermedad y el 68.5% presentaban actitudes de indiferencia con respecto a su enfermedad. Según el análisis bivarido (X2) se halló evidencia que sugiere que existe una relación entre el conocimiento y la actitud frente a la hipertensión arterial en usuarios atendidos en el Centro de Salud Luricocha 2023 (p= .000).Item Conocimientos, prácticas y actitudes en pacientes hipertensos en consulta externa en el Centro de Salud de Conchopata, agosto - setiembre, Ayacucho 2022.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) León Ramírez, Miguel Eugenio; Cerda Ayala, Richard Jhovan; Curi Sotomayor, FideliaEl objetivo fue: Determinar los conocimientos, prácticas y actitudes en pacientes hipertensos que pertenecen al centro de salud conchopata, agosto -setiembre del 2022. Material y Método. El estudio fue de nivel aplicativo, tipo cuantitativo, método descriptivo de corte transversal. La población fue censal y estuvo conformada por 90 pacientes pertenecientes al centro de Salud Conchopata, 2022 quienes cumplieron con los criterios de inclusión determinados en el estudio. La técnica fue la encuesta y el instrumento un formulario tipo cuestionario y la escala de Likert modificada, aplicados previo consentimiento informado. población: 90 pacientes que acudieron al centro de Salud Conchopata - Ayacucho, agosto-setiembre del 2022. Estadísticos: SPSS y Excel. Resultados: Del 100% (90); 40,00% (36) conocen y 60% (54) no conocen; 70,00% (63) realizan prácticas adecuadas y 30% (27) realizan prácticas inadecuadas; 24,4% (22) tienen actitudes favorables, 56,7% (51) tienen actitudes medianamente favorables y 18,9% (17) tienen actitudes desfavorables. Conclusiones: El 60% (54) de pacientes no tienen conocimiento sobre Hipertensión Arterial; 70% (63) de pacientes realizan prácticas adecuadas sobre Hipertensión Arterial y el 56,7% (51) de pacientes tienen actitudes medianamente favorables sobre Hipertensión Arterial.Item Factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en COVID-19 por estudiantes de medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Sulca Villar, Sheril Adlih; Palomino Yaranga, Edith Soledad; Tinco Jayo, Johnny AldoObjetivo: Determinar los factores asociados a la automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho - 2022. Material y métodos: El estudio tiene un enfoque cuantitativo, de tipo observacional, diseño analítico transversal en estudiantes de Medicina Humana de la Universidad de San Cristóbal de Huamanga. Se aplicó un cuestionario de 20 preguntas en donde se recogieron valores de variables socio-educativas, prácticas y características de automedicación en tiempos de Covid-19 y con fármacos utilizados en esta patología. Con una muestra de 191 estudiantes matriculados en el semestre 2021-II. Resultados: El 80,1% de los 191 estudiantes se automedica, la frecuencia de automedicación se dio más en el sexo femenino(78 %), la mayor práctica de automedicación se encuentra en estudiantes de 23 a 27 años (77,5%), los estudiantes con pareja sentimental fueron los que se automedicaron con mayor frecuencia (86,9%) la mayoría de los que realizan esta práctica no tienen hijos (80%), del total de estudiantes que se automedicaron refieren que solo estudian el 79,4%, se observó que solo el 61,8% de los estudiantes contaban con un seguro de Salud, de éstos la mayoría manifestó haberse automedicado (85,6%), la mayor frecuencia de automedicación se da en estudiantes del primer año (83,8%) el motivo principal por el cual se automedicaron fue porque la enfermedad no era grave (59,1%) y la molestia más frecuente para recurrir a la automedicación fue el dolor de cabeza (51%), los fármacos más utilizados fueron el paracetamol (88,2%), ibuprofeno (45,1%) e ivermectina con (19%). Se encontró que el seguro de salud está asociado significativamente a la no automedicación con un RP de 0,832 y con un p-valor de 0,016. Conclusiones: Se encontró una alta frecuencia de automedicación con fármacos utilizados en Covid-19 en estudiantes de Medicina Humana y el tener un seguro de salud se asoció a la automedicación significativamente.Item Factores asociados a la infección recurrente del tracto urinario en mujeres adultas atendidas en el Centro de Salud San Juan Bautista - Ayacucho, en los años 2022 - 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cunto Rojas, Melvin Harold; Guillen Bizarro, Liliana Maritza; Pedroza Castillo, Alex DarwingLa infección urinaria recurrente es un problema de salud muy prevalente en el mundo. Sin embargo, este tema ha sido poco estudiado en la población ayacuchana, por lo que esta brecha en la investigación motivo este estudio. Objetivo: Determinar los factores asociados de la infección recurrente del tracto urinario en mujeres mayores de 18 años de edad, atendidas en el centro de salud San Juan Bautista- Ayacucho en los años 2022-2023. Material y Métodos: Estudio analítico, descriptivo, correlacional, con un diseño observacional, transversal. La muestra está conformada por 216 Historias Clínicas de mujeres mayores de 18 años que han sido diagnosticadas de infección del tracto urinario en el centro de salud San Juan Bautista-Ayacucho, durante el período de años del 2022 al 2023. El análisis de los datos se realizó con el programa estadístico Stata, versión 14; se realizó un análisis descriptivo, bivariado y un análisis multivariado, empleando el modelo de regresión de Poisson. Resultados: La frecuencia de infección urinaria recurrente en mujeres adultas en el Centro de Salud San Juan Bautista encontrada fue de 51.85% y los factores con asociación estadísticamente significativa para la infección urinaria recurrente encontradas fueron el antecedente de comorbilidades (RPa=1,12; IC95%: 1,01-1,25) y el uso previo de antibióticos (RPa=1,54; IC95%: 1,43-1,66). Conclusiones: Las características sociodemográficas (edad, estado civil, lugar de residencia, nivel de educación) y tener parejas sexuales no se asoció estadísticamente con la recurrencia de la infección del tracto urinario, mientras que tener comorbilidades y el uso previo de diferentes antibióticos se asocian con la infección recurrente del tracto urinario.Item “Factores asociados a la presencia de sintomatología alta del Trastorno Dismórfico Corporal en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Garcia Sulca, Indira Qantu; Palomino Chipana, Maria de los Santos; Ykehara Huamaní, Robin Edgardo; Quiñones Laveriano, Dante ManuelObjetivo: El objetivo fue determinar los factores asociados a la presencia de sintomatología alta del Trastorno Dismórfico Corporal en estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga durante el año 2023. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo, observacional, analítico y transversal. Se utilizó una muestra de 425 estudiantes universitarios, cuyo cálculo del tamaño de muestra mínima se hizo por comparación de dos proporciones independientes. Se recopilaron datos sociodemográficos y sobre las redes sociales con una ficha de recolección de datos, además se utilizó el instrumento DCQ (? = 0,85) para medir la sintomatología del TDC. Se utilizó la prueba Chi2 y prueba exacta de Fisher para el análisis bivariado y la regresión de Poisson con varianza robusta para el cálculo de las razones de prevalencia (RP). Resultados: El estudio reveló que el uso de Instagram (RPa:1,06; IC 95% 1,01 -1,12; p=0,020) se asoció significativamente a la sintomatología alta del TDC. Además, el uso intensivo de las redes sociales de 10 a 20 veces al día (RPa: 1,08; IC 95% 1,01-1,16; p=0,036), más de 20 veces al día (RPa: 1,09; IC 95% 1,01-1,19; p=0,028) y el uso prolongado de más de 4 horas al día (RPa: 1,08; IC 95% 1,03-1,13; p=0,001) se asociaron con una mayor prevalencia de sintomatología alta. Por otro lado, la publicación de selfies de una vez por semana (RPa: 1,24; IC 95% 1,15-1,33; p=0,000), de 2 a 4 veces por semana (RPa: 1,21; IC 95% 1,08-1,35; p=0,001) y el uso de filtros en las fotos (RPa: 1,07; IC 95% 1,02-1,12; p=0,036) también se asociaron con la sintomatología alta. Los temas de interés en las redes sociales, como seguir a celebridades (RPa: 1,13; IC 95% 1,07-1,21; p=0,000) y temas de salud y belleza (RPa: 1,11; IC 95% 1,05-1,16; p=0,000), mostraron una asociación significativa con la sintomatología alta del TDC. Conclusiones: El estudio concluye que el uso de ciertas redes sociales, la frecuencia y duración del uso, así como la publicación de selfies y el uso de filtros, están relacionados con una mayor sintomatología del TDC en estudiantes universitarios. Además, los temas de interés centrados en la imagen corporal y la apariencia también se asocian con la sintomatología alta del TDC. Estos hallazgos resaltan la importancia de comprender y tocar el tema del impacto de las redes sociales en la salud mental y la percepción de la imagen corporal en la población estudiantil.Item Factores asociados a la tasa de prevalencia, mortalidad y letalidad por COVID-19 del Perú de marzo - setiembre del 2020(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Lizana Medrano, Magaly; Castillejo Melgarejo, Luis Gabriel; Berrocal Huamaní, NelsonObjetivo: Identificar el tipo de relación y en qué grado tienen la tasa de prevalencia, mortalidad, y letalidad del Covid-19 con la Altura, la densidad poblacional, el Índice de Desarrollo Humano, Índice de Densidad de Estado, esperanza de vida, logro educativo, ingreso familiar, salud , educación, saneamiento y electrificación del Perú durante los meses de marzo - setiembre del 2020. Material y Métodos: Se trata de un estudio cuantitativo, observacional-analítico, de diseño ecológico, en donde se analizó todas las provincias que pertenecen al territorio peruano. Para el análisis se utilizó un modelo de análisis de correlación bivariada y posteriormente posteriormente un análisis de regresión múltiple. Resultados: las variables que lograron demostrar relación de causalidad con la tasa de prevalencia son la altitud, el ingreso familiar, logro educativo_25 y la electrificación, para la tasa de mortalidad las variables que demostraron causalidad fueron la altitud, el logro educativo 18 y 25 y la electrificación, no se encontró evidencia de variables que establezcan relación de causalidad son la letalidad. Conclusiones: los factores sociales y demográficos influyeron en las tasa de prevalencia y mortalidad del Covid-19.Item "Factores asociados a morbilidad materna extrema en pacientes atendidas en el departamento de ginecología y obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Sulca Meses, Cromer; Tineo Perez, Jhoseph; Palomino Vargas, Víctor Alexander; Venegas Aiquipa, MarioObjetivo: Determinar los factores asociados a morbilidad materna extrema en pacientes atendidas en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2022. Materiales y métodos: Estudio de diseño observacional, correlacional - analítico, retrospectivo de casos y controles de corte transversal. Se contó con la participación de 108 pacientes, atendidas en el Departamento de Ginecología y Obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho en el año 2022, en donde se reportó 54 pacientes con algún criterio de morbilidad materna extrema (MME), considerándose la totalidad para el grupo de casos del estudio; y para el grupo de controles se obtuvo 54 pacientes a partir de una aleatorización de 4316 pacientes que cumplieron con los criterios de elegibilidad. Los datos se obtuvieron a partir de las historias clínicas y las fichas de notificación e investigación de morbilidad materna extrema. Se empleó estadística descriptiva para el cálculo de frecuencias y estadística inferencial mediante los estadísticos Odds Ratio y Chi Cuadrado, para medidas de asociación. RESULTADOS: Los criterios de inclusión de MME más frecuentes fueron el ingreso a UCI > 72 horas (68.5%), transfusión de ? 3 vol (59.3%), shock (46.3%), hipoxia severa (40.7%), administración continua de agentes vasoactivos (38.9%) y alteración de la coagulación (35.2%). Las características sociodemográficas asociadas a MME fueron la edad (p: 0.016), procedencia (p: 0.002), nivel educativo (p: 0.03) y nivel socioeconómico (p: 0.000). Las características obstétricas asociadas a MME fueron el número de atenciones prenatales (p: 0.034), edad gestacional de inicio de atenciones prenatales (p: 0.033) y la edad gestacional de egreso/ parto/ aborto (p: 0.013). La presencia de antecedentes patológicos está asociada a MME (p: 0.004). Los antecedentes obstétricos asociados a MME fueron las cesáreas previas (p: 0.048) y el periodo intergenésico (p: 0.000). CONCLUSIONES: Los factores asociados a MME son la edad, procedencia, nivel educativo, nivel socioeconómico, número de atenciones prenatales, edad gestacional de inicio de atenciones prenatales, edad gestacional de egreso/ parto/ aborto, presencia de antecedentes patológicos, cesáreas previas y el periodo intergenésico.Item Factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho, 2021-2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sanchez Escriba, Jhacklinne Jhenddy; Taipe Quispe, Aydee Nelva; Obando Corzo, Marilú FranciscaObjetivo: Identificar los factores asociados a preeclampsia en gestantes hospitalizadas en el Hospital Regional de Ayacucho durante el periodo 2021- 2022. Materiales y métodos: Investigación de nivel relacional, tipo observacional analítico, no experimental de casos y controles, con un diseño transversal retrospectivo; en gestantes hospitalizadas que concluyeron su gestación en el departamento de ginecología y obstetricia del Hospital Regional de Ayacucho durante el año 2021 a 2022, registradas en el Sistema Galeno del HRA. Se estudió un grupo casos de 220 historias clínicas de gestantes con diagnóstico de preeclampsia y un grupo control conformada por 220 historias clínicas de gestantes sin el diagnóstico, de una población de 15910 historias clínicas de gestantes hospitalizadas. La recolección de la información se hizo mediante la revisión de historias clínicas y el uso de la ficha de recolección de datos; el análisis estadístico se realizó mediante el programa de Excel y el programa SPSS 25.0. Resultados: Se obtuvo que la incidencia de preeclampsia fue 7.6 % durante los años 2021 a 2022; mientras que los factores de riesgo significativos asociados a preeclampsia fueron: Gestantes con una ganancia de peso excesivo (p=0.041, OR=2.489,IC 95% = 1.18 – 2.53) en comparación a las gestantes que presentaron un aumento de peso menor al recomendado; edad gestacional pretérmino ( p=0.00,OR=3.644,IC 95% = 2.323-5.716) en comparación a las gestantes con una edad gestacional a término; estado civil soltera (p=0.001,OR= 2.724, IC 95% = 1.520 – 4.884) en relación a la gestantes convivientes; gestantes con antecedente de anemia (p= 0.00, OR= 0.318 , 0.204-0.497) comparado a los otros antecedentes personales; gestantes provenientes de una zona urbana (p =0.000, OR=2.723, BI= 1.002 IC 95% 1.825-4.064 ) con respecto a las provenientes de la zona rural. Así mismo; en nuestro estudio, los controles prenatales inadecuados, la primiparidad, periodo intergenésico corto no fueron estadísticamente significativos (p=0155, OR=0.726, IC95% 0.467-1.129), (p=0.914,OR=0.905, IC95%=0.096-3.689), (p=0.041, OR=0.446, IC 95% =0.205-0.968) respectivamente; y el tener antecedentes familiares de primer grado no mostró relevancia en este estudio. Conclusión: De acuerdo a los resultados, los principales factores de riesgo asociados a la preeclampsia en gestantes hospitalizadas del Hospital Regional de Ayacucho fueron: ganancia excesiva de peso, edad gestacional pre término, estado civil soltera, antecedente de anemia y provenir de la zona urbana.Item “Factores asociados a violencia entre los integrantes del grupo familiar atendidos en la División Médico Legal de Huanta 2018”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) De La Cruz Arotinco, Raul; Perez Pozo, Elmer Yerson; Castillejo Melgarejo, Luis GabrielObjetivo: Determinar si existe factores asociados a violencia entre los integrantes del grupo familiar atendidos en la División Médico Legal de Huanta del periodo abril a agosto del año 2018. Materiales y métodos: Es un estudio cuantitativo observacional con diseño transversal, la población estuvo conformado por 200 informes periciales previa aplicación de criterios de inclusión y exclusión de pacientes atendidas por violencia entre los integrantes del grupo familiar en la División Médico Legal de Huanta en el periodo del mes de abril a agosto del año 2018; no se efectuó un muestreo ya que el objeto de estudio va ser toda la población. Los datos se ejecutaron en el programa Spss 25, recurriendo a medidas de frecuencia y prueba estadística de chi cuadrado o x2. Resultados: De 200 informes periciales de pacientes: existe asociación de violencia intrafamiliar con las siguientes variables: grupo etario con significancia estadística (p= 0.000); sexo con p valor = 0.000; grado de parentesco con p valor = 0.021 y grado de instrucción (p=0.003). Mientras la asociación con la variable dependencia económica según la prueba del chi cuadrado se halló evidencia no significativa (p=0.162). Conclusiones: Según el presente estudio se halló los factores asociados a violencia entre los integrantes del grupo familiar atendidos en la División Médico Legal de Huanta del periodo abril a agosto del año 2018.Item “Factores asociados al desarrollo de neoplasia intraepitelial cervical de alto grado en pacientes registrados en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena.” 2019 - 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Medrano Rodriguez, Yenifer Lucero; Villa Prado, Kattia Rosmery; Palomino Vargas, Víctor Alexander; Saire Bocangel, Laura LisbethObjetivo: Determinar los factores asociados al desarrollo de Neoplasia Intraepitelial Cervical de Alto grado en pacientes registrados en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” 2019 -2022. Materiales y métodos: Estudio observacional analítico, transversal y retrospectivo de tipo caso y control. El tamaño de muestra fue de 230 pacientes registrados con y sin diagnóstico de NIC de alto grado que asistan al consultorio externo del Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena” 2019 - 2022; 115 casos (pacientes con Neoplasia Intraepitelial cervical de alto grado) y 115 controles (pacientes con resultado negativo para Lesiones premaligna cervical de alto grado),” se identificaron mediante exámenes de “inspección visual con ácido acético (IVAA),” prueba de Papanicolaou (PAP) y confirmación con histología (Biopsia). Los datos se ingresaron al programa Microsoft Office Excel 2019 y se transfirieron a IMB SPSS V.29 para su análisis, se utilizó estadística descriptica como tablas estadísticos y porcentuales y el análisis de estadística inferencial a través del estadístico Odds Ratio para buscar resultados de asociación, chi cuadrado como prueba de hipótesis. Resultados: Se encontraron que los factores de riesgo de asociación estadísticamente significativa (p < 0.05) para el desarrollo de Neoplasia Intraepitelial cervical fueron: la edad en el rango de 30 a 49 años (OR: 1.95; IC 95 %: 1.2-3.3); nivel educativo primaria (OR: 2.08; IC 95 %: 1.1-4.0); obesidad con índice de masa corporal de ? 30 kg/m2 (OR: 2.26; IC 95 %: 1.1-4.8); gran multíparas (OR: 2.94; IC 95 %: 1.1-7.8); edad del primer embarazo < 20 años (OR: 2.08; IC del 95%: 1.1-3.9); antecedente de uso de anticonceptivo (OR: 3.72; IC 95%: 2.0-7.0); menarquia < 15 años (OR: 2.65; IC 95%: 1.1-6.3); Coitarquía < 18 años (OR: 2.0; IC 95%: 1.1-3.6); número de parejas sexuales ? a 2 (OR: 3.65; IC 95%: 2.0-6.7); antecedente de infección de transmisión sexual (OR: 2.02; IC 95%: 1.2-3.5). Conclusiones: Se pudo concluir que los factores de riesgo que se asocian de manera significativa al desarrollo de Neoplasia Intraepitelial cervical en su mayoría eran modificables, asociados principalmente a las características sociodemográficas, antecedentes obstétricos, antecedentes ginecológicos y antecedentes de infección de transmisión sexual.
- «
- 1 (current)
- 2
- 3
- »