MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS - GESTIÓN EMPRESARIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS - GESTIÓN EMPRESARIAL by Subject "Administración"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La cultura organizacional y el estrés laboral en los colaboradores de la Empresa “Comunicación Futura S.A.C.” del distrito de La Victoria - Lima en el año 2015(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Muñoz Grandez, José AntonioEl desarrollo del estudio tuvo como objetivo central, determinar la relación existente entre la cultura organizacional y el estrés laboral en los colaboradores de la empresa “Comunicación Futura S.A.C.” del Distrito de La Victoria de la provincia de Lima en el año 2015. Por otro lado, para la ejecución de la investigación se instituyó una base figurada referencial de antecedentes y conceptos de la cultura organizacional y el estrés laboral. La metodología empleada para la realización del trabajo fue inductivo - cuantitativo de tipo aplicada, con un nivel descriptivo - correlacional y con un diseño, no experimental. Seguidamente se obtuvo los datos utilizando la técnica de la encuesta, la cual fue aplicada a la muestra de 86 colaboradores de las diferentes áreas de la empresa. El procedimiento seguido fue evaluar la cultura organizacional, donde señalo que mantiene un promedio de 2.50 y de igual manera se midió el estrés laboral de los trabajadores donde indico un nivel alto el que representa el 66,3% de los encuestados. Las conclusiones obtenidas del análisis de la organización fueron que existe una correlación negativa baja de -0,361 lo cual muestra que existe una relación significativa de 0,01 lo cual indica un margen de error menor al máximo permitido. Por otro lado, la orientación a las personas con los factores familiares del estrés laboral señala que existe una correlación de -0,151 lo que indica que coexiste una negativa muy baja entre las dimensiones. Finalmente, la información obtenida en la investigación se espera sirva como base para futuras investigaciones sobre las variables de estudio en las empresas de telecomunicaciones.Item Habilidades gerenciales y toma de decisiones en el centro comercial Vía 7, Ayacucho 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Sanchez Vilcatoma, Jose Luis; Hilario Valenzuela, PelayoLas habilidades necesarias son los conocimientos, la que se traduce en la toma de decisiones. De ahí que se tiene como objetivo, determinar en qué medida las habilidades gerenciales se relacionan con la toma de decisiones en el Centro Comercial Vía 7, Ayacucho 2021. La que es tratada mediante el tipo de investigación sincrónica, nivel de investigación descriptivo correlacional, con una muestra de 75 colaboradores que respondieron a dos cuestionarios tipo Likert, una para cada variable; teniendo como dimensiones para la variable habilidades gerenciales: las habilidades conceptuales, las habilidades humanas y habilidades técnicas; mientras que la variable toma de decisiones cuenta con las dimensiones: poder de decisión, motivación, desarrollo y liderazgo. Las mismas que permitieron arribar a los siguientes resultados: que las variables habilidades gerenciales y toma de decisiones, de acuerdo con el coeficiente de Tau_b de Kendall igual a 0.858, cuentan con un grado de correlación muy fuerte, con un p valor de 0.000 (p<0.05); trayendo consigo, aceptar la hipótesis que las habilidades gerenciales se relacionan directamente con la toma de decisiones en el Centro Comercial Vía 7; por consiguiente, a mejores habilidades gerenciales le corresponde una mejora en la toma de decisiones. En tanto, las habilidades conceptuales poseen una relación muy fuerte con el poder de decisión, como indica el coeficiente de Tau_b de Kendall igual a 0.848, con un p valor de 0.000 (p<0.05), por lo que se acepta la hipótesis, que las habilidades conceptuales se relacionan directamente con el poder de decisión en el Centro Comercial Vía 7.