ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE TRABAJO SOCIAL by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item “Aplicación del decreto supremo N°004-2018-MINEDU en la gestión de convivencia escolar del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa Villa San Cristóbal, Jesús Nazareno - Ayacucho, 2019”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Loayza Quispe, Jhosy Yenifer; García de la Cruz, RobertaLa investigación tiene como propósito conocer como se aplican los lineamientos previstos en el Decreto Supremo N°004-2018- MINEDU y su incidencia de la gestión de convivencia escolar en el proceso de aprendizaje de los alumnos del 3er grado de secundaria de la Institución Educativa Villa San Cristóbal del distrito de Jesús Nazareno. Para ello, se aplicó una investigación cualitativa, diseño no experimental y un enfoque explicativo; en la recopilación de información se utilizó una entrevista semiestructura, grupo focal y testimoniales de vida. La población considerada fue de 64 estudiantes de los cuales se tomó una muestra no probabilística de 28 estudiantes; en el caso de los docentes se considera una muestra de 4. Según los estudiantes, en la institución hay un clima escolar poco favorable para el proceso de aprendizaje, reconociendo la existencia de manifestaciones de violencia tanto física como psicológica entre los alumnos la cual se inicia con la colocación de apodos despectivos que desencadenan otras expresiones como la violencia autoinfligida, el sometimiento y el bullying; consideran deficiente la gestión de la convivencia por parte de los directivos; los docentes, consideran que la existencia de un clima conflictivo genera una percepción negativa de la escuela en los estudiantes afectando su aprendizaje.Item Percepciones de los Estudiantes sobre Convivencia Estudiantil en la Serie Cien de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Romano Paniahua, Anyela Yessenia; Carrera Oré, MarcelinoLa investigación tuvo como propósito explorar en la percepción de los estudiantes de la serie cien de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para conocer y analizar la convivencia estudiantil. Se empleó una investigación de tipo aplicada, enfoque cualitativo, nivel exploratorio y como diseño un estudio de caso, en la cual se abordó una población de 90 estudiantes de los cuales se seleccionaron a conveniencia una muestra de 15 como informantes para ser entrevistados y recabar sus impresiones, experiencia y percepciones en torno a las relaciones interpersonales, la inclusión, participación estudiantil y la formación académica. Los resultados obtenidos indican que, los estudiantes tienen una convivencia respetuosa, con muestra de tolerancia y un escaso nivel de solidaridad y empatía. Así mismo, se pudo conocer que los grupos tienen una dinámica selectiva que dificulta el proceso de socialización e integración de los estudiantes de recién ingreso. Además, sólo se perciben pequeñas manifestaciones de exclusión debido al género en las asignaturas como educación física y deporte que se perciben como masculinizadas. Se demostró que la carrera posee una alta participación de la mujer y es un programa feminizados en la UNSCH. Se concluye que, la convivencia es saludable entre los estudiantes; sin embargo, hay que fortalecer algunas habilidades blandas como la empatía. Así mismo, poseen una alta expectativas en torno a la carrera, la posibilidad de titularse en algunos estudiantes es el medio para lograr un nivel de desarrollo personal, profesional y laboral.Item Programa Qali Warma y nivel de aprendizaje de los niños de la Institución Educativa “Carlos Laborde” Ayacucho, 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Yaranga Pacheco, Luis Kevin; Carrera Oré, MarcelinoLa presente investigación como objetivo general: Determinar la relación que existe entre la dotación alimentaria del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y el nivel de aprendizaje de las materias básicas de los niños y niñas, se utilizó una metodología del enfoque cuantitativo, de tipo no experimental, diseño descriptivo correlacional que permite conocer la asociación de las variables dotación alimentaria del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma y el nivel de aprendizaje de las materias básicas de los niños y niñas, utilizando como técnicas la encuesta y análisis de contenidos, en una muestra a 126 escolares de segundo y cuarto de educación primaria, los mismos que participarán en las pruebas de evaluación Censal ESE y en los grados considerados para los próximos pruebas PISA. A través del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall, que fue el estadístico de prueba de hipótesis, dió como resultado un coeficiente de 0,917 lo que indica un nivel de correlación muy alta y significativa, con un p valor de 0,000 (p < 0,05). En consecuencia, existe una correlación muy alta y significativa entre la dotación de alimentos del y nivel de aprendizaje de los niños y niñas en la Institución Educativa “Carlos Laborde”. Por consiguiente, si mejora los indicadores de la dotación de alimentos del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma, como la planificación del menú escolar de calidad acorde a los requerimientos y recomendaciones, menú inocuo y diversificado, hábitos de alimenticios, balance nutricional y capacitación a los involucrados, por consiguiente, mejora los niveles de concentración y aprendizaje de los niños y niñas.