Percepciones de los Estudiantes sobre Convivencia Estudiantil en la Serie Cien de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga - 2022
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La investigación tuvo como propósito explorar en la percepción de los estudiantes de la serie cien de la Escuela Profesional de Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, para conocer y analizar la convivencia estudiantil. Se empleó una investigación de tipo aplicada, enfoque cualitativo, nivel exploratorio y como diseño un estudio de caso, en la cual se abordó una población de 90 estudiantes de los cuales se seleccionaron a conveniencia una muestra de 15 como informantes para ser entrevistados y recabar sus impresiones, experiencia y percepciones en torno a las relaciones interpersonales, la inclusión, participación estudiantil y la formación académica. Los resultados obtenidos indican que, los estudiantes tienen una convivencia respetuosa, con muestra de tolerancia y un escaso nivel de solidaridad y empatía. Así mismo, se pudo conocer que los grupos tienen una dinámica selectiva que dificulta el proceso de socialización e integración de los estudiantes de recién ingreso. Además, sólo se perciben pequeñas manifestaciones de exclusión debido al género en las asignaturas como educación física y deporte que se perciben como masculinizadas. Se demostró que la carrera posee una alta participación de la mujer y es un programa feminizados en la UNSCH. Se concluye que, la convivencia es saludable entre los estudiantes; sin embargo, hay que fortalecer algunas habilidades blandas como la empatía. Así mismo, poseen una alta expectativas en torno a la carrera, la posibilidad de titularse en algunos estudiantes es el medio para lograr un nivel de desarrollo personal, profesional y laboral.
Description
Keywords
Convivencia estudiantil, Relaciones interpersonales, Estudiantes universitarios, Aprendizaje