ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA by Subject "Alimentación"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El comercio electrónico y rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Chavez Calderon, Ingrid Fiorela; Gomez Taype, Pamela Rocio; Enciso Huillca, Edwar RafaelLa presente investigación titulado El comercio electrónico y rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022, tuvo como objetivo, evaluar de qué manera el comercio electrónico se relaciona con la rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022. Investigación de tipo aplicada, de diseño descriptivo, explicativo y correlacional, la muestra fue de 24 empresas y 2 trabajadores por cada una, haciendo un total de 48 trabajadores de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la entrevista y el análisis documental. Se concluye que, la relación entre el comercio electrónico y la rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación en el Sector 1 del Centro Histórico de Huamanga durante el periodo 2022 ha revelado resultados significativos. El coeficiente de correlación de 0.758 demuestra una relación fuerte y positiva entre el uso del comercio electrónico y la rentabilidad de estas empresas. El valor p de 0.000 indica que esta correlación es estadísticamente significativa, lo que confirma que el comercio electrónico se relaciona de manera significativa y directa con la rentabilidad. Estos hallazgos evidencian que la adopción de plataformas digitales no solo está relacionada con un aumento en las ventas, sino que también mejora la eficiencia operativa, contribuyendo así a una mayor rentabilidad. La adopción de estrategias digitales y la capacitación del personal son cruciales para maximizar estos beneficios, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa y una mejor posición financiera de las empresas.Item "Factores concurrentes en la materialización de los costos, una alternativa de solución para los servicios de alimentación en Ayacucho"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2005) Pérez Arce, Glicerio; Ninasaume Morales, Walter Mario; Elorrieta Espinoza, AurelioLa contabilidad como ciencia social conquista mayores espacios de la actividad humana, en este caso, las empresas de alimentación llamado comunmente restaurantes, quienes expenden diversidad de las raciones alimenticias en módulos físicos diferentes. La actividad física e intelectual cotidiana de las personas depende de la cantidad y calidad de ingesta alimentaria. La cantidad se entiende por volúmen y contenido de Kilo - Calorías por ración; la calidad es referida a la combinación y balanceo adecuado de la materia prima en la elaboración con higiene y salubridad además de la variedad producida. El factor implícito del aporte mínimo diario de nutrientes por persona en una alimentación equilibrada para el ser humano en un mundo moderno que cuyo beneficio no solamente se mide cuantitativamente sino con un indicador de calidad de vida. Nada sensato sería pretender una investigación solo teórica sin experiencia, requiere conocimientos a priori del giro para orientarse y entender Ia contabilidad aplicada en esta línea de negocios. Las empresas de alimentación con misión y visión de atención excelente de la necesidad vital en la sociedad debe contar con un modelo base de la administración y gestión por resultados. En el contexto actual es evidente Ias frecuentes dificultades de los empresarios en la determinación del estado de costos de producción para garantizar las decisiones empresariales con éxito; por ende con la finalidad de diseñar un modelo de costos de producción se ha desarrollado el presente trabajo de investigación que consta de cinco capítulos: El primero versa acerca del soporte teórico de costos de las raciones alimenticias, el segundo describe los factores determinantes en el estado de costo de producción, el tercero detalla los instrumentos y los procedimientos para la determinación de costos, mientras el cuarto precisa la determinación del estado de costo de producción de los servicios de alimentación a partir del modelo propuesto, y el quinto analiza estadísticamente Ios resultados derivados del presente estudio.