ESCUELA PROFESIONAL DE CONTABILIDAD Y AUDITORÍA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 160
  • Item
    La morosidad y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena - Agencias Ayacucho.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Palomino Tineo, Fiorella del Pilar; Gómez Méndez, Julio
    La presente investigación titulada: “La morosidad y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena - Agencia Ayacucho”, se realizó teniendo como objetivo evaluar la relación de la morosidad y la rentabilidad de la Cooperativa de Ahorro y Crédito Santa María Magdalena - agencias de la ciudad de Ayacucho, 2021-2023. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó una metodología de tipo aplicada, con un diseño no experimental y correlacional transversal. La población del estudio conformó 97 trabajadores de la Coopac Santa María Magdalena, tomando en el estudio a las agencias de la ciudad de Ayacucho, siendo una muestra censal. La investigación utilizó la técnica de la encuesta para recolectar los datos, empleando un cuestionario como instrumento. Por su parte, según la percepción del 60.82% de los encuestados, la rentabilidad se encuentra en un nivel regular; y por deducción, la rentabilidad económica y financiera, presentan resultados favorables. El resultado del coeficiente de correlación Rho de Spearman es de -0.716, vale decir, negativa y fuerte, además de ser significativa (Sig= 0.000 < 0.05); asimismo, se identificó una relación de la morosidad con la rentabilidad económica (-0,601; p=0,000) para morosidad y la rentabilidad financiera (-0,693; p=0,000) concluyendo que la morosidad compromete a la rentabilidad de la Coopac Santa María Magdalena, agencias Ayacucho.
  • Item
    Los costos y la rentabilidad de la producción de fresas bajo la agricultura protegida del distrito Anco Huallo (Uripa) - 2023.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Perez Rojas, Yessika Edith; Yauri de la Cruz, Yenifer Yuliana; Coronel Cajchaya, Alejandro Clever
    La presente investigación titulada Los costos y la rentabilidad de la producción de fresas bajo la agricultura protegida del distrito Anco Huallo (Uripa) - 2023, tiene como objetivo principal determinar los costos para establecer la rentabilidad de la producción de fresa bajo la agricultura protegida, en el distrito Anco Huallo (Uripa) - 2023. Para ello, considera dentro de sus aspectos metodológicos, será una investigación de tipo cuantitativa, de nivel correlacional, con un diseño no experimental, se tiene una población de 5 agricultores de fresa que producen bajo agricultura protegida, en el distrito de Anco Huallo (Uripa), tomando una muestra conformada por 3 agricultores mediante muestreo por conveniencia, con un estudio longitudinal, a las cuales se aplicó los instrumentos de recolección de datos: guía de preguntas, análisis documental y cuestionarios, así como también se empleó la técnica de entrevista y encuesta para poder respaldar la opinión de los encuestados. Dentro de los principales resultados se logró conocer que, los agricultores, no llevan un control adecuado de sus registros de costos de producción y desconocen calcular la rentabilidad económica y financiera de la fresa. Se evidenció que al identificar los costos directos e indirectos se obtiene una mejor información y muestra el costo real de la producción de fresa, se identificó costos no considerados por los agricultores que elevarían su costo de producción, dicha acción les permite controlar y optimizar a los agricultores. Se concluye que, los costos inciden significativamente en la rentabilidad de la producción de fresa bajo la agricultura protegida, en el distrito Anco Huallo (Uripa) - 2023, dado una significancia de 0.00 y un Rho Spearman es 5.00, lo que se interpreta que se genera una correlación fuerte de manera inversa, que cuando incrementan los costos directos e indirectos, disminuye la rentabilidad económica y financiera.
  • Item
    Gestión financiera y rentabilidad en las cooperativas de ahorro y crédito en la región de Ayacucho, 2022 - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Munaylla Huamani, Angie Cessira; Muñoz Lagos, Gustavo Andre; Ezcurra Ramírez, Yon ciro
    La presente investigación denominado “Gestión financiera y rentabilidad en las cooperativas de ahorro y crédito en la región de Ayacucho, 2022 - 2023”, tuvo como objetivo identificar la correlación de la gestión financiera y la rentabilidad; la gestión financiera se abordó a través de las variables gestión de liquidez y solvencia; y la variable rentabilidad a través del rendimiento sobre el patrimonio (ROE) y la rentabilidad sobre el activo (ROA). La investigación es de tipo aplicada de nivel descriptivo-correlacional con diseño no experimental y longitudinal, cuyo método de investigación es cuantitativa. Los datos cuantitativos con el que se abordó la investigación son de tipo longitudinal de forma mensual de 24 observaciones. Según la prueba de bondad de ajuste se optó por la prueba no paramétrica y se hizo uso para la prueba de correlación el Rho de Spearman. Los resultados fueron procesados utilizando el software IBM SPSS statistics, de cuyo resultado para la cooperativa San Cristóbal de Huamanga y Santa María Magdalena se tiene que existe una correlación alta y positiva entre la gestión de liquidez, el rendimiento sobre el patrimonio (ROE) y el rendimiento sobre el activo (ROA). Asimismo, estas mismas variables de ROE y ROA mantienen una correlación alta y positiva con respecto a la gestión de solvencia. Por tanto, la influencia de una eficiente gestión de la liquidez y solvencia contribuye a alcanzar una alta rentabilidad en las empresas financieras no bancarias como las cooperativas.
  • Item
    Gestión de costos en la rentabilidad de los recreos campestres del distrito de Luricocha, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Neyra Morales, Mery Flor; Huamán Mejía, Luis Renán
    En los últimos años la gestión de costos sobre todo en el rubro de restaurantes se ha convertido en una herramienta de vital importancia, ya que de utilizarlos los gestores buscarían formas de reducir costos y buscar estrategias que ayuden a mejorar la rentabilidad, que es uno de los objetivos al que se le brinda mayor importancia. En el distrito de Luricocha los propietarios de los recreos gestionan sus costos solo en base a los conocimientos de su experiencia, sin llegar a identificar sus costos de manera detallada, ni determinar el costo de cada uno de los platos ni evaluar el rendimiento del capital y activos. El objetivo principal de esta investigación es describir cómo se manifiesta la gestión de costos y la rentabilidad en los recreos campestres del distrito de Luricocha, 2021. El nivel de la investigación fue descriptivo comparativo con enfoque cuantitativo y el diseño adoptado fue la triangulación concurrente (DITRIAC), la muestra estuvo conformada por 3 recreos campestres, y las técnicas que se utilizaron para la recolección de datos fueron la observación, análisis documental y entrevista. Del análisis conjunto de los datos obtenidos se concluyó que la gestión de costos contribuye a la obtención de rentabilidad en los recreos campestres del distrito de Luricocha, 2021.
  • Item
    Rendición de cuentas y toma de decisiones en la Junta de Usuarios de Agua de Ayacucho 2019 - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Chavez Cangana, Any Mireya; Arias Quispe, Rosaura Alida; Yancce Allccaco, Victor Raúl
    La presente investigación se realizó con el propósito de determinar el nivel de relación entre la rendición de cuentas y la toma de decisiones en la Junta de Usuarios de Agua de Ayacucho, 2019 - 2023. La investigación se ejecutó bajo la metodología de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, tipo aplicada, diseño no experimental - longitudinal, método hipotético - deductivo. Se aplicó un cuestionario de 28 preguntas a una muestra de 263 representantes del consejo directivo de las comisiones y comités, y personal administrativo de la Junta de Usuarios de Agua de Ayacucho, las respuestas son de escala Likert con 5 opciones, dicho cuestionario fue validado mediante juicio de expertos y la confiabilidad mediante Alfa de Cronbach. Además, se empleó guía de análisis documental para el respaldo de la información proporcionada por la parte administrativa de la junta. Para demostrar las hipótesis de la investigación se empleó la prueba de correlación no paramétrica Spearman. Por tanto, la conclusión fue que, se determinó que el nivel de relación entre rendición de cuentas y la toma de decisiones en la Junta de Usuarios de Agua de Ayacucho, 2019 - 2023 es positiva media, porque Rho = 0.510 con un nivel de confianza del 95% y 5% de significancia, ello evidencia que, si los representantes logran mejorar el cumplimiento de la rendición de cuentas, mejoran la toma de decisiones ellos debido que la correlación es directamente.
  • Item
    La gestión de adquisiciones y las contrataciones iguales o inferiores a ocho (8) UIT en la Universidad Nacional José María Arguedas - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Allende Leguia, Florinda Eti; Carhuapoma Pillaca, Liz Angelica; Gómez Méndez, Julio
    La presente investigación titulada “Gestión de adquisiciones y las contrataciones iguales o inferiores a ocho (8) UIT en la Universidad Nacional José María Arguedas - 2023” tiene como objetivo general: Evaluar en qué medida la gestión de adquisiciones se relaciona con las contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT en la Universidad Nacional José María Arguedas, 2023. Para el logro del objetivo se emplearon como técnica la encuesta y como instrumentos el cuestionario, siendo administradas a 35 trabajadores pertenecientes a la Universidad Nacional José María Arguedas. Es una investigación aplicada, descriptivo - correlacional y no experimental. El principal resultado, de acuerdo con los datos analizados en la tabla 34, se observa un coeficiente de correlación de 0.634, indicando una correlación fuerte y directa entre la gestión de adquisiciones y las contrataciones iguales o inferiores a 8 UIT. El valor de p encontrado es 0.000, lo cual sugiere que esta correlación es estadísticamente significativa al nivel de confianza del 95%. Por lo tanto, se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (H1), confirmando que existe una relación directa y significativa entre ambas variables en el contexto de la Universidad Nacional José María Arguedas en 2023. El análisis realizado utilizando el coeficiente de correlación de tau_b de Kendall demuestra que las mejoras en la gestión de adquisiciones están asociadas con una mayor eficiencia en las contrataciones menores a 8 UIT. Esto implica que las acciones dirigidas a mejorar la gestión de adquisiciones pueden conducir a un proceso más eficaz y efectivo en las contrataciones menores a 8 UIT en la Universidad Nacional José María Arguedas.
  • Item
    Financiamiento y rentabilidad de las empresas constructoras en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, periodo 2021-2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Dalguerre Lopez, Michael; Aguilar Gutierrez, Yuri Angel; Huarancca Aguilar, Edgar
    La investigación denominada: “Financiamiento y rentabilidad de las empresas constructoras en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, periodo 2021-2022” presentó como objetivo determinar el vínculo existente entre las variables analizadas, por lo cual se optó por un diseño metodológico de carácter cuantitativo, correlacional, no experimental, longitudinal. Se usó a los instrumentos: guía de análisis documental y cuestionario, para poder recolectar información. Los resultados evidenciaron que el 24.4% (10) de las empresas constructoras casi siempre recurren al financiamiento, el 56.1% (23) a veces y el 19.5% (8) casi siempre. En cuanto a la rentabilidad, se conoció que el 51.2% (21) de las empresas constructoras solo a veces determinan fehacientemente su rentabilidad; el 39% (16) casi siempre y el 7.3% (3) casi nunca. Se concluyó que, el financiamiento se relaciona de manera significativa con la rentabilidad de las empresas constructoras en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, periodo 2021-2022 (p-valor=0.000; =0.612), ello indica que de efectuarse mejoras en las formas y administración del financiamiento, conducirá a una mejora de los niveles de rentabilidad de la empresa.
  • Item
    NIC 16 y su aplicación en los estados financieros de las empresas tragamonedas de Lima - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Orellana Palomino, Yovana; Pretel Eslava, Sixto Susano
    La presente investigación tuvo como objetivo principal evaluar cómo la implementación de la Norma Internacional de Contabilidad (NIC) 16 "Propiedad, planta y equipo" incide en la calidad de la información financiera, específicamente en la confiabilidad de los estados financieros de la empresa Tragamonedas ABC S.A.C., ubicada en Lima, durante el año 2021. Se abordaron tres aspectos clave: la confiabilidad de la medición de los activos fijos, la objetividad del valor razonable y la relevancia de la vida útil estimada de los activos fijos en el proceso de elaboración de los estados financieros. El estudio adoptó un enfoque de investigación aplicada, con un diseño metodológico descriptivo y correlacional, que permitió analizar la relación entre la correcta aplicación de la NIC 16 y la calidad de la información financiera presentada. La muestra estuvo conformada por 17 colaboradores del área contable de la empresa, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia, debido a la facilidad de acceso a la información y al personal especializado. Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario estructurado, validado previamente, con escalas de medición que permitieron cuantificar la percepción sobre la aplicación de la norma. Los resultados estadísticos obtenidos a través de la prueba de correlación Rho de Spearman mostraron que existe una relación positiva, aunque moderada, entre la aplicación de la NIC 16 y la confiabilidad de los estados financieros. El coeficiente de correlación fue de 0.894 para la hipótesis general. En cuanto a las hipótesis específicas se obtuvieron los siguientes niveles de correlación; para la primera hipótesis (confiabilidad en el reconocimiento de los activos fijos) de 0.717, para la segunda hipótesis (confiabilidad en la medición de los activos fijos) de 0.521 y para la tercera hipótesis (significancia de la vida útil estimada) de 0.491. Asimismo, el p-valor asociado al estadístico Rho de Spearman fue menor a 0.005 en todas las hipótesis, lo que permitió rechazar la hipótesis nula y confirmar que la aplicación de la NIC 16 tiene un impacto significativo en la fiabilidad de los estados financieros. Estos hallazgos sugieren que una adecuada implementación de la NIC 16 contribuye a mejorar la transparencia y precisión en la presentación de los activos fijos, lo cual fortalece la toma de decisiones financieras y aumenta la confianza de los usuarios de los estados financieros, como inversores y reguladores. La investigación concluye que la correcta valoración de los activos fijos bajo los parámetros de la NIC 16 optimiza la calidad de la información financiera, al garantizar que los valores registrados sean representativos de la realidad económica de la empresa.
  • Item
    Régimen laboral y las infracciones laborales en las pequeñas empresas de construcción civil del distrito de Ayacucho, segundo semestre del año 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sulca Lozano, Fany Janett; Quispe Jesus, Luis Eduardo; Huamán Mejía, Luis Renán
    La presente investigación titulada: Régimen laboral y las infracciones laborales en las pequeñas empresas de construcción civil del distrito de Ayacucho, segundo semestre del año 2023, se desarrolló la presente investigación tras haber detectado incumplimientos en el régimen laboral y como se relaciona con las infracciones en materia de relación laboral por parte de las pequeñas empresas de construcción civil del distrito de Ayacucho. En respuesta a lo descrito se planteó determinar la relación entre el régimen laboral y las infracciones laborales en las pequeñas empresas de construcción civil del distrito de Ayacucho, segundo semestre del año 2023. La metodología implicó un tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo correlacional y diseño no experimental; la población estuvo conformada por 23 contadores de las pequeñas empresas de construcción civil, mientras que la muestra por 18 contadores, las técnicas que se utilizaron fueron la encuesta y la observación con sus respectivos instrumentos el cuestionario y la lista de cotejo. Por otro lado, mediante la prueba de correlación se determinó un p-valor = 0.001; y un coeficiente de correlación de Rho Spearman de 0.794, donde se tuvo el criterio estadístico suficiente para rechazar la hipótesis nula (Ho) y aceptar la hipótesis alterna (Ha), por lo que es preciso manifestar que, el régimen laboral se relaciona significativamente con las infracciones laborales en las pequeñas empresas de construcción civil del distrito de Ayacucho, segundo semestre del año 2023. En este contexto, puede afirmarse que, a mayor incumplimiento del régimen laboral de construcción civil, se genera mayores infracciones laborales.
  • Item
    Digitalización tributaria en la gestión de micro y pequeñas empresas comercializadoras de combustibles - Ayacucho 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) De la Cruz Santiago, Myleny Caroly; Llalli Rojas, Siomi Sabi; Pretel Eslava, Sixto Susano
    En la presente investigación titulada Digitalización tributaria en la gestión de micro y pequeñas empresas comercializadoras de combustibles - Ayacucho 2023, tuvo como problema principal ¿En qué medida se relaciona la digitalización tributaria en la gestión de MYPES comercializadoras de combustibles - Ayacucho 2023? El objetivo principal fue determinar la relación de la digitalización tributaria en la gestión de MYPES comercializadoras de combustibles - Ayacucho 2023. El método de investigación utilizado fue cuantitativo; el tipo de investigación fue aplicada, de tipo descriptivo - correlacional, y el diseño fue no experimental de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 62 empresas comercializadoras de combustibles del departamento de Ayacucho, seleccionadas mediante la técnica de muestreo aleatorio simple. Para la recopilación de información, se aplicó las técnicas de encuesta, entrevista y observación. Los resultados demuestran que la digitalización tributaria se relaciona de manera directa a la gestión y desarrollo de las MYPES, al cumplimiento tributario y a la reducción de los costos operativos. La prueba de hipótesis obtenida, con un valor de rho= 0.99160, nos ha permitido concluir que la digitalización tributaria influye de manera directa y significativa en la gestión de MYPES comercializadoras de combustibles en Ayacucho, 2023.
  • Item
    Normas laborales de los trabajadores de construcción civil del Gobierno Regional de Ayacucho y sanciones administrativas impuestas por SUNAFIL, periodos 2021 - 2022.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ventura Morote, Yulissa Milagros; Martinez Atao, Nancy Ana; Ezcurra Ramírez, Yon Ciro
    La indagación tuvo como objetivo determinar la relación del cumplimiento de las normas laborales y las sanciones administrativas impuestas por la SUNAFIL, con los trabajadores de construcción civil del Gobierno Regional de Ayacucho. El método fue aplicado, cuantitativo, descriptivo correlacional, no experimental, se contó con una población de 23 trabajadores, la muestra fueron 08 encuestados. Se evidenció que, el 25.0% estuvo en desacuerdo con la primera variable, ya que el 50.0% estuvo en desacuerdo con el Registro Nacional de Trabajadores de Construcción Civil - RTCC debido al desconocimiento del registro y sus requisitos de renovación, el 62.5% estuvo indeciso con la entrega de boletas porque no se detallan y explican los conceptos remunerativos y el 37.5% totalmente de acuerdo con el pago de los conceptos remunerativos porque tienen dudas sobre los beneficios, en tanto, el 50.0% estuvo totalmente de acuerdo con las sanciones administrativas, porque la graduación de las sanciones y el procedimiento sancionador fueron iguales. Se llegó a concluir que, con la estadística de Spearman se alcanzó un p de 0.016 y un coeficiente de -0.803, afirmando que las variables se vinculan significativamente y muy fuerte.
  • Item
    Anticipos a contratistas y su incidencia en el estado de situación financiera en la sede central del Gobierno Regional de Ayacucho 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Fernandez Cordova, Franklin; Gonzalez Campos, Julio Brayan; Cajchaya Coronel, Alejandro Clever
    La presente investigación titulada, “Anticipos a contratistas y su incidencia en el estado de situación financiera en la Sede Central del Gobierno Regional de Ayacucho 2022”, tiene como objetivo general: determinar la relación que existe entre los anticipos a contratistas y el estado de situación financiera; para el logro del objetivo se emplearon como técnica la encuesta y el análisis documental y como instrumental el cuestionario y la revisión de datos históricos, siendo administradas a 40 trabajadores pertenecientes a la Oficina de Contabilidad y Tesorería del Gobierno Regional de Ayacucho. Es una investigación es aplicada, descriptiva - correlacional y no experimental. El principal resultado, entre el Anticipo a contratistas y el estado de situación financiera presentaron una relación directa y positiva (r=0,818, p<0,001), este resultado estadístico respalda la base del análisis documental. La principal conclusión fue que, de acuerdo con el Coeficiente de Correlación 0,818, nos indica que existe una relación directa y positiva entre los anticipos a contratitas y el estado de situación financiera en la Sede Central del Gobierno Regional de Ayacucho - 2022, lo que nos muestra que, ante una mejora en la valorización y amortización de los anticipos a contratistas, se logrará que el estado de situación financiera sea razonable.
  • Item
    La cultura tributaria y la formalización de negocios electrónicos por personas naturales en el distrito de Ayacucho, período 2021.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Alca Pillpe, Betsi; Benites Escarrache, Nikol Xiomara; Enciso Huillca, Edwar Rafael
    Una cultura tributaria sólida, basada en la comprensión del valor de los ingresos fiscales para la sociedad en su conjunto, puede desempeñar un papel clave para fomentar el cumplimiento fiscal y desalentar la evasión fiscal e igualmente la informalidad. Es así que la particular investigación, se ha propuesto evidenciar de qué forma la cultura tributaria contribuye en la formalización de negocios electrónicos por personas naturales en el distrito de Ayacucho, periodo 2021. Metodológicamente fue de enfoque cuantitativo, con un diseño no experimental, el nivel que se alcanza es descriptivo- correlacional. La capacidad muestral ha incluido 25 personas que venden por la plataforma de Facebook, quienes ayudaron con la obtención de información mediante cuestionarios. Con respecto a los resultados, evidenciaron que las dimensiones de las variables: educación tributaria hacia la inscripción del RUC (rho= 0.746; p= .000); valores hacia la emisión de comprobantes de pago (rho=0.715; p= ,000); actitud hacia las obligaciones tributarias (rho=0.868; p= ,000). En consecuencia, se concluye que hay un vínculo significativo y positivo (rho=0.753; p= .000) entre cultura tributaria hacia la formalización de negocios electrónicos, dado que, la cultura tributaria puede jugar un papel importante para incentivar la formalización de negocios en línea al abrir puertas para acceder a financiamiento, servicios gubernamentales y mayores ventajas comerciales.
  • Item
    Planeamiento tributario y contingencias tributarias en las empresas agroexportadoras del distrito de Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Licas Canales, Aldo Luis; Ucharima Quispe, Jhusmaq katiuska; Quispe Quintana, Luz Eliana
    Planeamiento tributario y contingencias tributarias en las empresas agroexportadoras en el distrito de Ayacucho, 2022. La investigación se ha desarrollado tras observar que las empresas exportadoras en el distrito de Ayacucho muestran desconocer el planeamiento tributario, como una herramienta de gestión en sus operaciones comerciales. Debido a la dificultad en sustentar sus operaciones, con una documentación probatoria que reúnan los requisitos formales y sustanciales para deducibilidad de gastos y reconocimientos de ingresos en la determinación de impuestos. De continuar así, conllevaría a situaciones futuras generar contingencias tributarias en la determinación del impuesto a la renta. Además de sufrir reparos tributarios, desconocimientos de gastos, como también las sanciones de multa por parte de la administración tributaria. La presente investigación tuvo por objetivo determinar la relación que existe entre el planeamiento tributario y las contingencias tributarias en las empresas agroexportadoras del distrito de Ayacucho, 2022. La metodología empleada para el presente estudio, presenta una tipología aplicada con un nivel descriptivo - correlacional, con una población de 13 empresas que se dedican a la agroexportación y una muestra de 02 empresas. Se empleó un muestreo no probabilístico por conveniencia para la determinación de la muestra. Se llegó a la conclusión, existe una relación alta e inversa entre planeamiento tributario y contingencias tributarias, por lo que a mayor empleo del planeamiento tributario las contingencias tributarias tienden a disminuir.
  • Item
    Costos de producción y rentabilidad en las pollerías del distrito de Ayacucho, 2021-2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Palomino Quispe, Mariela; Tito Condori, Nicolt Nathalie; Enciso Huillca, Edwar Rafael
    La finalidad de la pesquisa planteada se orientó a determinar en qué medida los costos de producción se relacionan con la rentabilidad en las pollerías del distrito de Ayacucho, 2021-2022, para ello se basó en un diseño metodológico de tipología aplicada, descriptivo-correlacional y no experimental - transversal, en la cual un total de 26 pollerías del distrito de Ayacucho conformaron la muestra de análisis, a las cuales se les suministró cuestionarios para la recopilación de datos, así como también se empleó la técnica de encuesta para poder respaldar la opinión de los encuestados. Los resultados mostraron que, el 50% de las empresas encuestas denotan un manejo regular de sus costos de producción, el 30,77% un manejo inadecuado y el 19,23% adecuado. Respecto a la rentabilidad, se conoció que el 50% de las empresas percibe su operación como medianamente rentable, mientras que el 26,92% la percibe como de baja rentabilidad y el 23,08% la percibe como altamente rentable. Se concluyó que, los costos de producción se relacionan de manera inversa y significativa con la rentabilidad en las pollerías del distrito de Ayacucho durante los años 2021 y 2022 (sig. = 0.000; r= -0.844). Por lo tanto, se confirma que los costos de producción se relacionan de manera significativa con la rentabilidad en las pollerías del distrito de Ayacucho. Así también se evidenció que las variables tienen una correlación inversa fuerte. Es decir, mientras disminuyen los costos de directos e indirectos, dará como efecto un incremento en la rentabilidad de estas empresas.
  • Item
    Los Costos de Servicios y la Rentabilidad en la Empresa de Salud Policlínico Santa María Magdalena SAC, Ayacucho - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Joyo Mayorga, Juan Ramon; Rodulfo Sanchez, Carlos; Pretel Eslava, Sixto Susano
    La presente investigación Costos de Servicios y la Rentabilidad en la Empresa de Salud Policlínico Santa María Magdalena SAC, Ayacucho - 2022; surgió tras la evidencia de que los costos de servicios no estarían identificados plenamente para la obtención de la rentabilidad en el establecimiento materia de estudio, por ello, tuvo como objetivo de evaluar, de qué manera los costos de servicios contribuyen en la rentabilidad de la empresa de salud Policlínico Santa María Magdalena SAC Ayacucho-2022. La metodología desarrollada tuvo una tipología aplicada, enfoque cuantitativo, nivel correlacional y diseño no experimental y corte transversal, donde la muestra estaba conformada por 06 trabajadores administrativos entre ellos del área de contabilidad y 09 médicos de la institución. Las técnicas que se emplearon para la recolección de los datos fueron la entrevista, el análisis documental y la encuesta. La conclusión a la que se llegó fue que, los costos repercuten significativamente en la obtención de la rentabilidad, donde la identificación y control adecuado de costos probablemente conducirá a que se incremente la utilidad de la empresa.
  • Item
    Financiamiento de capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de empresas artesanales en el mercado Shosaku Nagase 2021 - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ramirez Guillen, Jhon; Yupanqui Montoya, Aldhair jhordy; Quispe Quintana, Luz Eliana
    La presente investigación titulada: Financiamiento de capital de trabajo y su incidencia en la rentabilidad de empresas artesanales en el mercado Shosaku Nagase 2021 - 2022, tuvo como objetivo principal determinar el financiamiento de capital de trabajo y su influencia en la rentabilidad de las empresas artesanales en el mercado Shosaku Nagase, periodo 2021 - 2022. La investigación fue un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un nivel descriptivo-correlacional. La muestra consistió en 16 empresarios artesanos que venden sus productos en el mercado Shosaku Nagase, seleccionados mediante muestreo no probabilístico por conveniencia. Para la recolección de datos, se utilizó un cuestionario estructurado tipo Likert como instrumento de investigación. Los resultados obtenidos de la investigación señalan que el financiamiento de capital de trabajo no influye directamente en la rentabilidad de las empresas artesanales en el mercado Shosaku Nagase, periodo 2021 - 2022, llegando a la conclusión que las empresas debieron enfocarse en mejorar su gestión financiera y operativa, así como en buscar mejores condiciones de financiamiento para lograr una mayor rentabilidad.
  • Item
    El comercio electrónico y rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Chavez Calderon, Ingrid Fiorela; Gomez Taype, Pamela Rocio; Enciso Huillca, Edwar Rafael
    La presente investigación titulado El comercio electrónico y rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022, tuvo como objetivo, evaluar de qué manera el comercio electrónico se relaciona con la rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga periodo 2022. Investigación de tipo aplicada, de diseño descriptivo, explicativo y correlacional, la muestra fue de 24 empresas y 2 trabajadores por cada una, haciendo un total de 48 trabajadores de las empresas del rubro de alimentación del sector 1 del centro histórico de Huamanga. Las técnicas utilizadas fueron la encuesta, la entrevista y el análisis documental. Se concluye que, la relación entre el comercio electrónico y la rentabilidad de las empresas del rubro de alimentación en el Sector 1 del Centro Histórico de Huamanga durante el periodo 2022 ha revelado resultados significativos. El coeficiente de correlación de 0.758 demuestra una relación fuerte y positiva entre el uso del comercio electrónico y la rentabilidad de estas empresas. El valor p de 0.000 indica que esta correlación es estadísticamente significativa, lo que confirma que el comercio electrónico se relaciona de manera significativa y directa con la rentabilidad. Estos hallazgos evidencian que la adopción de plataformas digitales no solo está relacionada con un aumento en las ventas, sino que también mejora la eficiencia operativa, contribuyendo así a una mayor rentabilidad. La adopción de estrategias digitales y la capacitación del personal son cruciales para maximizar estos beneficios, lo que resulta en una mayor eficiencia operativa y una mejor posición financiera de las empresas.
  • Item
    Gestión empresarial y rentabilidad en los grifos del VRAEM 2021 - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Carhuas Alanya, Renzo Jeeff; Huamán Mejía, Luis Renán
    La presente investigación tiene como título: gestión empresarial y rentabilidad en los grifos del VRAEM 2021-2022, expone como los grifos ubicados en la zona del VRAEM son afectados por la constante intermediación de la SUNAT, en aplicación de la normativa establecida, conforme a la formalidad del giro de negocio de comercio de combustible, por lo cual se tiene como problema general: ¿De qué manera la gestión empresarial se relaciona con la rentabilidad de los grifos del VRAEM 2021-2022? Consecuentemente para la resolución de la cuestión planteada, como objetivo general se tiene: estudiar de qué manera la gestión empresarial se relaciona con la rentabilidad de los grifos del VRAEM 2021-2022. El método de investigación es el inductivo-deductivo, el nivel es relacional, de tipo aplicada y el diseño es transversal, la muestra está constituida por 5 empresas comercializadoras de combustible en la zona del VRAEM. Asimismo, consta de la utilización de técnicas de observación encuesta y análisis documental. Los resultados obtenidos demuestran que la gestión empresarial está relacionada directamente con la rentabilidad de los grifos del VRAEM 2021-2022, esto indica que mientras más injerencia tenga la gestión empresarial en los procesos y operaciones de la empresa, como resultado se obtendrían un beneficio en la maximización de rentabilidad. Finalmente se concluye que las gerencias de estos grifos deben hacer el esfuerzo por aprender teorías y conceptos de gestión empresarial y que de su aplicación se traduzca en un beneficio, por otro lado, que el problema al que deben darle más énfasis en al de las incautaciones de combustible.
  • Item
    Gestión pública y las obras por administración directa Municipalidad Distrital de Pichari - La Convención Cusco, período 2015 - 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Nieto Huaman, Nilo Jesus; Romero Rodas, César
    El trabajo de investigación tuvo como objetivo general evaluar como la gestión pública influye en la ejecución de obras por administración directa, en la municipalidad distrital de Pichari, 2015 al 2017, en dichos periodos cierra brechas de la desigualdad en la población al cubrir sus demandas y necesidades que los aqueja. El tipo de investigación fue aplicada, con un enfoque cuantitativo, nivel investigación descriptivo explicativo, método utilizado fue el deductivo, diseño no experimental de corte longitudinal. La población y muestra estuvo compuesta por seis (6) expedientes de liquidación técnica financiera de los períodos 2015-2017, para saber el comportamiento de variables. Los resultados fueron, para la hipótesis general el valor de la significancia fue 0,00123862<0,05 por lo que se rechazó la hipótesis nula y se aceptó la hipótesis alterna. En el caso de las hipótesis alternas fueron de 0,04280551<0,05, 0,01899229 <0,05 y 0,00000199<0,05 respectivamente en todos los casos de aprobaron las hipótesis alternas y rechazaron las hipótesis nulas. Finalmente se concluyó que la gestión pública influye en la ejecución de obras por administración directa, en la municipalidad distrital de Pichari, 2015 al 2017.