ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE MEDICINA VETERINARIA by Subject "Acidificante"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item "Influencia de la suplementación de un acidificante a la producción de huevos de gallina (Gallus gallus) hy line brown - U.N.A. La Molina a 240 m.s.n.m."(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Cerda Bellido, Yenny Soledad; Sobero Ballardo, RogelioEl presente trabajo de investigación se ejecutó en la Unidad Experimental de Avicultura de la Universidad Nacional Agraria La Molina, Iocalizado en el distrito La Molina, departamento de Lima, a una altitud de 243.7 m.s.n.m. donde; doscientos cuarenta gallinas Hy-Line de 57 semanas de edad fueron sometidos a un ensayo de 10 semanas de duración en el que recibieron un acidificante (Acidificantes orgánicos, bacterias productoras de ácido láctico, Enzimas digestivas y Electrolitos) en el agua de bebida para determinar su efecto sobre los parámetros productivos. Se implementaron tres tratamientos, los mismos que fueron: T0 (testigo) sin acidificante, T1 (0.5gr del producto por semana) y T2 (10gr del producto por semana). Las gallinas recibieron la misma ración formulada para cubrir los requerimientos nutricionales de esa edad, en la cantidad de 110gr por gallina por día; en tanto que el acidificante fue incorporado al agua en dosis indicadas, para el T1 un día de la semana y el T2 la dosis separada en 2 días de la semana. El ensayo fue evaluado mediante un diseño completamente al azar y los resultados obtenidos en la experimentación fueron similares entre tratamientos (P> 0.05) en; producción de huevos y porcentaje de postura (83.25; 82.36 y 83.11 %), peso del huevo (62.93; 64.05 y 64.10gr), kilogramo de huevo producido (73.32; 73.83 y 74.58kg), consumo de alimento (0.103; 0.102 y 0.102kg/ave/día), conversión alimenticia (1.97; 1.94 y 1.91) y en el estudio económico los tratamientos que incluyeron acidificante obtuvieron mejor índice de rentabilidad (26.91; 28.34 y 29.35%) y utilidad (3.89; 4.08 y 4.23 nuevos soles). Todos los aspectos evaluados en los tratamientos que incluyeron el producto fueron similares al testigo; sin embargo, los tratamientos con acidificante mostraron ventaja numérica en cuanto al peso de huevo, consumo de alimento, conversión alimenticia, rentabilidad y utilidad. Las tendencias en el tiempo, dentro de tratamientos, también mostraron la ventaja de los tratamientos con el acidificante.Item Influencia de la suplementación de un acidificante sobre los parámetros productivos en pollos de engorde San Juan de Lurigancho - Lima 2024(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sulca Llallahui, Carmen Rosa; Ruiz Maquen, Julio AlbertoEl objetivo de esta tesis fue determinar si la suplementación de un acidificante (Intra Aqua acid mineral) mejora los parámetros productivos en los pollos de engorde. Para esto se utilizaron 96 pollos de la línea Cobb 500, de un día de edad, evaluados por 42 días y pesados de manera semanal. Los pollos fueron distribuidos al azar con cuatro tratamientos, siendo T0: Agua sin acidificante; T1: Agua con acidificante (3 días por semana); T2: Agua con acidificante (4 días por semana) y T3: Agua con acidificante (5 días por semana), cuatro tratamientos con tres repeticiones. Las dietas que se formularon fueron creadas para suplir las necesidades alimenticias de los pollos Cobb 500 para cada etapa: inicio (1 a 14 días), crecimiento (15-28 días) y acabado (29-42 días), presentando los mismos valores tanto nutricionales como energéticos para cada tratamiento. La evaluación de los resultados se realizó a través del análisis de varianza (ANOVA) y la prueba de Tukey para comparar los promedios. Con respecto a datos obtenidos de los tratamientos 0, 1, 2 y 3 del consumo de alimento fueron 3997.1; 4006.3; 4010; 4018.8 g. los cuales no se encontraron diferencias significativas (P>0.05), sin embargo los resultados con respecto a la ganancia de peso 2144.1; 2213.8; 2311.5; 2503g, conversión alimenticia 1.913; 1.859; 1.780; 1647 y mérito económico, se encontraron diferencias significativas (P<0.05) entre los tratamientos 0 y 1 frente al tratamiento 3 en relación a la ganancia de peso, conversión alimenticia y mérito económico, por tanto se concluye que el uso del acidificante durante 5 días a las semana mejora los parámetros productivos ganancia de peso, conversión alimenticia y mérito económico.