MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA - GERENCIA DE PROYECTOS Y MEDIO AMBIENTE
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing MAESTRÍA EN CIENCIAS DE LA INGENIERÍA - GERENCIA DE PROYECTOS Y MEDIO AMBIENTE by Subject "Abono orgánico"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Aprovechamiento de residuos orgánicos y la implementación de invernaderos familiares en la Comunidad de Chacapuquio - San José de Ticllas 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Zarate Quicaña, Wilber; Bendezú Prado, Jaime LeonardoEl presente trabajo de investigación tiene como objetivo determinar la relación que existe entre el aprovechamiento de residuos orgánicos y la implementación de Invernaderos familiares en la comunidad de Chacapuquio del distrito de San José de Ticllas en el año 2022, Para ello se utilizó una metodología aplicada, de nivel descriptivo correlacional de enfoque cuantitativo; de diseño no experimental de corte transversal y del tipo correlacional con una muestra probabilística por conveniencia compuesta por 50 pobladores, se usó como técnica de recolección de datos la encuesta y el instrumento fue el cuestionario, validando su confiabilidad a través del estadígrafo alfa de Cronbach, se obtuvieron resultados óptimos en relación al Aprovechamiento de Residuos Orgánicos y la Implementación de Invernaderos Familiares con un coeficiente Rho de Spearman igual a ,853 positiva, siendo esta, considerada como alta y con un nivel de significancia de 0,000<0,05, así mismo al medir la relación fuente de generación en la Producción de hortalizas y la Implementación de Invernaderos se tiene un coeficiente Rho de Spearman igual a ,600 positiva, con la dimensión característica Física en la Producción de hortalizas y la Implementación de Invernaderos se tiene un coeficiente Rho de Spearman igual a ,859 positiva con la dimensión tipos de aprovechamiento y la Implementación de Invernaderos se tiene un coeficiente Rho de Spearman igual a ,768 positiva, todos con un nivel de significancia de 0,000<0,05. Se concluye que existe una relación significativa entre el aprovechamiento de residuos orgánicos y la implementación de invernaderos familiares, ya que estos residuos fueron clasificados e identificados por los pobladores como un recurso potencial de acuerdo a su fuente de generación, características físicas y tipos de aprovechamiento para ser transformados en abonos orgánico que sirven para fertilizar los suelos en los invernaderos familiares para la producción de hortalizas.Item Evaluación del impacto de uso de abonos orgánicos en biohuertos familiares del proyecto Haku Wiñay en comunidades del distrito de Socos, Huamanga - Ayacucho, 2024(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Fernandez Quispe, Honorato; Quispe Rodríguez, IndalecioEn el distrito de Socos, la productividad agrícola enfrenta limitaciones debido a la erosión y al uso excesivo de fertilizantes químicos, lo que afecta el bienestar de las familias rurales dependientes de la agricultura. Este estudio tuvo como objetivo evaluar el impacto del uso de abonos orgánicos en los biohuertos familiares del proyecto Haku Wiñay durante el año 2024, abarcando tres dimensiones: nutricional y de salud, económica y socioambiental. Con un enfoque metodológico cuantitativo, de tipo básico y diseño no experimental transeccional-correlacional-causal, se trabajó con una población de 541 familias beneficiarias, distribuidas en 20 comunidades, y se seleccionó una muestra representativa de 230 familias. Para la recolección de datos, se utilizaron cuestionarios de tipo Likert, que midieron el uso de abonos orgánicos y los beneficios asociados a los biohuertos. Los resultados muestran una correlación positiva muy fuerte y significativa entre las variables (r= 0.806, p = 0.000). Además, el valor R² = 0.8693 indica que el 86.93% de la variabilidad en los biohuertos familiares se explica por el uso de abonos orgánicos; mientras que la pendiente de 1.3587 revela que, por cada unidad adicional de abono, los beneficios de los biohuertos aumentan en 1.3587 unidades. Estos hallazgos indican que el uso de abonos orgánicos tiene un impacto directo y significativo en los biohuertos familiares, mejorando la calidad de vida de las familias beneficiarias. En conclusión, el estudio respalda las prácticas agroecológicas, como el uso de abonos orgánicos y el impulso de los biohuertos, recomendando su implementación a mayor escala para fortalecer la productividad, la sostenibilidad y la calidad de vida en las comunidades rurales.