ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE ENFERMERÍA by Title
Now showing 1 - 20 of 439
Results Per Page
Sort Options
Item Abandono de la pareja y nivel de autoestima en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud “Santa Elena”. Ayacucho, 2017.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Rodríguez Cárdenas, Norma Haydee; Yaranga Gutiérrez, Miriam; González Paucarhuanca, LidiaEl objetivo fue determinar la relación entre abandono de la pareja y nivel de autoestima en gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud “Santa Elena”. Ayacucho 2017; con respecto a los Materiales y métodos de la investigación fue cuantitativa, descriptiva, transversal, correlacional; con una población de 48 gestantes adolescentes atendidas en el Centro de Salud “Santa Elena”. Se utilizó la entrevista estructurada; cuestionario para identificación de abandono por parte de la pareja y el Test de autoestima de Cooper Smith (1995). Resultados: Se identifica que del 100% (48) de gestantes adolescentes entrevistadas, el 33.3% refiere contar con la presencia y acompañamiento de su pareja, mientras que el 66.7% manifiesta abandono por parte de su pareja; el 53.1% presenta autoestima media, el 25% presenta autoestima baja y el 21.9% presenta autoestima alta, del 53.1% que presenta autoestima media; el 25% presenta entre 3 a 6 meses de abandono por parte de la pareja, del 25% que presenta autoestima baja; el 6.3% presenta el temor y la imposición familiar como causa de abandono, del 25% que presenta autoestima baja; el 18.8% presenta el abandono forzado; en Conclusión: el tiempo de abandono y el tipo de abandono por parte de la pareja, está asociada (p<0.05) al nivel de autoestima que presenta la adolescente gestante atendida en el Centro de Salud “Santa Elena”. Ayacucho 2017.Item Acoso escolar relacionado con ideación suicida, en estudiantes de educación secundaria. Institución educativa "Mariscal Cáceres", Ayacucho, 2015(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Ataucusi Quispe, Graciela; Gutierrez Vara, Mery; González Paucarhuanca, LidiaLa presente investigación tuvo como objetivo general: determinar la relación entre acoso escolar con la ideación suicida, en estudiantes de educación secundaria de la Institución Educativa "Mariscal Cáceres", Ayacucho, 2015. La investigación tuvo un enfoque cuantitativo, tipo Aplicativo, relacional. La población conformada por 300 estudiantes de ambos sexos; la muestra 170, secciones del turno tarde H (1), I (2), J (5) y K (2). La técnica de recolección de datos para el acoso escolar es una escala basados en los autores. Echeverría Castro S. y otros. y para la ideación suicida una escala de (Beck, Kovacs y Weissman, 1979).Item "Actitud de estudiantes secundarios relacionado con la donación de órganos. Instituciones Educativas "Luis Carranza" y "San Antonio de Huamanga" - Ayacucho, 2014."(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Carbajal Quispe, Marietha Sharmeli; Escalante Berrocal, Flor Johana; Icochea Martel, Georgina EsperanzaEl objetivo de la presente investigación fue determinar la actitud de los estudiantes secundarios relacionado con la donación de órganos en las Instituciones Educativas "Luis Carranza" y "San Antonio de Huamanga" Ayacucho, 2014. Materiales y métodos: La investigación fue cuantitativa descriptiva y de diseño transversal comparativo. La muestra fue probabilística, constituida por 180 estudiantes del 4to y 5to grado de secundaria; la muestra fue 108 de la Institución Educativa privada Parroquial "San Antonio de Huamanga" y 72 estudiantes de la Institución Educativa "Luis Carranza". Estuvo conformado por estudiantes del grupo etario de 14 a 18 años de edad. La técnica de recolección de datos fue la encuesta estructurada y psicometría (escala Likert). Resultados: Se encontró que el 56,9% de los estudiantes de la IE, "Luis Carranza" tienen actitud indiferente y 12,5% actitud de rechazo con la donación de órganos. Mientras el 56.5% de los estudiantes de la I.E.P. San Antonio de Huamanga tienen actitud de aceptación. Conclusión: Existen diferencias en la actitud de los estudiantes secundarios de las Instituciones Educativas "Luis Carranza" y "San Antonio de Huamanga".Item "Actitud del interno de enfermería y su relación con la conducta del profesional de enfermería, Hospital Regional de Ayacucho - 2012"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Alfaro Ayvar, Carol Elizabeth; Palomino Quispe, Analí Tania; Barboza Palomino, Edward EusebioLa investigación tuvo como objetivo: Determinar la actitud del interno de enfermería de la UNSCH en relación con la conducta de los profesionales de enfermería del Hospital Regional de Ayacucho; los materiales y métodos, es una investigación cuantitativa, aplicativa, descriptiva de corte transversal, el área de estudio es el Hospital Regional de Ayacucho, la muestra es el 100% de la población (30) internos de enfermería, de la Facultad de Enfermería, de la UNSCH. Se aplicó un cuestionario de respuestas múltiples utilizando la escala tipo Likert. Los resultados: Se determinó mayoritariamente conducta pasiva en el profesional de enfermería en el trato al interno de enfermería, usuario y profesionales de la salud y una actitud de indiferencia en el interno de Enfermería hacia dicha conducta; en conclusión: se determinó la existencia de relación entre la actitud del interno de enfermería de la UNSCH con la conducta del profesional de enfermería en el trato al interno de enfermería, usuario y profesionales de la salud (p < 0.05).Item “Actitud hacia el cuidado del medio ambiente en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cardenas Gomez, Carlos Enrique; Barboza Palomino, Edward EusebioLa presente investigación tuvo como objetivo: Determinar la actitud hacia el cuidado del medio ambiente de estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, de la UNSCH, Ayacucho 2023; en relación a los materiales y métodos, investigación aplicada de enfoque cuantitativo no experimental; diseño transversal, relacional, la población estuvo constituida por las estudiantes matriculadas en el semestre 2023-I. Se utilizó el cuestionario “Escala de actitudes hacia la conservación ambiental”, perteneciente a Yarleque Chocas. Los resultados nos indican que del 100% de la muestra, el 58.3% y el 13.6% presentan actitudes favorables y muy favorables en relación al cuidado del medio ambiente; mientras que el 24.5% y 3.6% actitudes desfavorables y muy desfavorables respectivamente hacia el cuidado del medio ambiente. Se concluye que, existe asociación significativa (p<0.05) entre la edad de los estudiantes, la información previa respecto al cuidado ambiental, con las actitudes a favor del cuidado del medio ambiente.Item Actitud materna sobre el consumo de las "Chispitas" y su relación con la prevalencia de anemia ferropénica en los niños de 06 a 36 meses, programa de crecimiento y desarrollo del Centro de Salud Huamanguilla, 2012.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Vásquez Ccatamayo, Elizabeth; Velásquez Janampa, Eliana; Gallardo Gutiérrez, MercedesObjetivo: Determinar la relación de la actitud materna sobre el consumo de las "chispitas" y su relación con la prevalencia de anemia ferropénica en los niños de 06 a 36 meses de edad que acuden al Programa de Crecimiento y Desarrollo del Centro de Salud Huamanguilla, 2012. Material y métodos: La presente investigación es de un enfoque cuantitativo, de tipo aplicativo, de nivel descriptivo, de diseño transversal, prospectivo. La población estuvo constituída por todas las madres y sus hijos 6 a 36 meses de edad, beneficiarios del programa de suplementación con micronutrientes "chispitas nutricionales", la muestra considerada fueron 55 madres y sus respectivos hijos de 06 - 36 meses de edad. Resultados: 71,1% de madres expresan actitudes favorables hacia el consumo de los suplementos nutricionales "chispitas" 2. La prevalencia de anemia es de 81,8%. Conclusiones: Se ha determinado que las actitudes de las madres hacia el consumo del micronutriente "chispitas" en su mayoria son favorables pero la relación con la anemia de sus hijos es débil, puesto que de un 71,1% de madres con actitudes favorables, existe solo 18,2% de niños sin anemia, que probablemente haya salido por efecto de los micronutrientes "chispita" y 81,8% de niños tienen anemia, a pesar de que la madre tienen actitud favorable.Item “Actitud relacionado al comportamiento ambiental en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaman Romani, Andres; Janampa Barboza, Maria Luz; González Paucarhuanca, LidiaEl presente estudio tuvo como Objetivo: Determinar la relación entre la actitud y el comportamiento ambiental en estudiantes de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga, 2023. Materiales y métodos: La metodología empleada se basó en un enfoque cuantitativo de tipo aplicado, con un nivel descriptivo, correlacional y de corte transversal. El diseño del estudio fue no experimental y contó con una muestra conformada por 200 estudiantes. Resultados: De los datos obtenidos en el estudio se evidenció que el mayor porcentaje de estudiantes presentaron actitud regular (72.5%) y comportamiento ambiental moderado (85.5%); de acuerdo a las dimensiones del comportamiento ambiental, en la dimensión reciclaje (82.5%), consumo de energía (58.5%), transporte (88%), consumo responsable de productos (75%) y la dimensión participación en la protección del medio ambiente (74.5%), las dimensiones antes mencionada presentaron un comportamiento ambiental moderado y una actitud regular, sin embargo en la dimensión consumo de agua (59%) presentaron buen comportamiento ambiental y una actitud (40%) regular. Conclusión: Se identificó una correlación positiva moderada entre la actitud y el comportamiento ambiental en estudiantes de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristobal de Huamanga con una (Sig.=0.000; Rho=0.403), aceptando la hipótesis de investigación y rechazando la hipótesis nula, demostrando que las actitudes positivas hacia el cuidado del medio ambiente influyen gradualmente a mejorar el comportamiento ambiental.Item Actitudes y conocimientos sobre la prevención de riesgos y desastres en los estudiantes de la Escuela de Formación Profesional de Enfermería -UNSCH, 2015(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Pastor Vilchez, Hermelinda; Fernandez Palomino, Gloria; Aguirre Andrade, ManglioEl presente trabajo se realizó con el objetivo de determinar las actitudes y conocimientos sobre la prevención de riesgos y desastres en los estudiantes de la escuela de Enfermería UNSCH, 2015. El diseño de investigación pertenece a un estudio transversal, no experimental, descriptivo; el área de estudio se llevó a cabo en los ambientes de la Escuela de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; la población estuvo conformada por los estudiantes matriculados en la Escuela de Enfermería, cuya muestra ascendió a 179. La técnica utilizada fue el cuestionario autoinformado y la Escala de Likert para evaluar la actitud de los estudiantes. Resultados: El mayor porcentaje de los estudiantes de la Escuela de Enfermerfa, poseen conocimientos deficientes y muy deficientes, sobre la prevención de riesgos y desastres, alcanzando un 64.8%, asimismo es independiente a la serie y a la edad de los estudiantes (P<0.005). El nivel de conocimientos promedio respecto a la prevención de riesgos y desastres alcanza a 8.41 puntos. El 49.7% del total de estudiantes abordados, que representan el mayor porcentaje sostienen que a veces se trata en alguna asignatura temas relacionados con la prevención de riesgos y desastres y un 45.8% del total, señalan que nunca han tenido la oportunidad de tratar dichos temas durante su formación. El 23.5%, del total de estudiantes, tiene antecedentes de haber sido afectado por un desastre de causa natural. El 76.5% que representa el mayor porcentaje, muestra una actitud indiferente frente a la prevención de daños y desastres; mientras el 23.5% muestra una predisposición favorable hacia la prevención de daños y desastres, representando la quinta parte del total de la poblaciónItem Actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Espinoza Rua, Jamil Joseph; Lozano Flores, Edilson Yoar; Gallardo Gutiérrez, MercedesObjetivo: Determinar la relación entre actividad física y estado nutricional en estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería, Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2024. Material y Métodos: El estudio es de enfoque cuantitativa, tipo aplicativa correlacional y de corte transversal; la población está conformada por todos los estudiantes de Enfermería; el muestreo fue no probabilística por conveniencia, constituido por 221 estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería. La técnica utilizada para la actividad física fue la encuesta y el instrumento fue cuestionario internacional de actividad física (IPAQ) versión corta, para el estado nutricional la técnica fue la observación y el instrumento una guía de observación (hoja de cálculo). Los datos fueron procesados en la herramienta estadística SPSS versión 25. Resultados: Del 100% de estudiantes de enfermería (221), el 56.1% presenta actividad física moderada, de ellos el 45.2% tienen estado nutricional peso normal, 7.7% sobrepeso, 1.8% bajo peso y 1.4% son obesos; así mismo el 22.2% presenta actividad física baja, de ellos el 14.0% tienen estado nutricional peso normal, 5.9% sobrepeso, 1.4% bajo peso y 0.9% son obesos; finalmente el 21.7% presentan actividad física alta, de ellos el 17.6% tienen estado nutricional peso normal, 3.2% sobrepeso, 0.9% bajo peso y nadie tiene obesidad. Conclusión: No existe una relación entre actividad física y estado nutricional (Rho de Spearman: -0.11, P: 0,099) en los estudiantes de Enfermería.Item Actividad física y patrones de consumo, relacionados con el sobrepeso y obesidad, en adolescentes de la Institución Educativa Pública San Ramón, Ayacucho 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Sicha Vivanco, Soledad; Zevallos Sulca, Erika; Aguirre Andrade, ManglioEl objetivo del estudio fue determinar la relación de la actividad física y el patrón de consumo en el sobrepeso y obesidad en estudiantes de la Institución Educativa Pública San Ramón, Ayacucho, 2017. Materiales y métodos: Investigación con enfoque cuantitativo, de tipo aplicada, no experimental, de diseño descriptivo correlacional, de corte transversal; la población de estudio fueron estudiantes del nivel secundario, siendo un total de 1137 y se empleó el muestreo probabilístico aleatorio simple, haciendo un total de 129 estudiantes. La técnica empleada fue el cuestionario autoinformado y la observación; instrumentos utilizados: Formato de cuestionario autoinformado, IPAQ (International Physical Activity Questionnaire) y una ficha de cotejo, para la evaluación del estado nutricional. Resultados: El 17.1% del total de estudiantes se encuentra con sobrepeso, siendo mayor en al sexo femenino y en el tercer grado. El 58.1% de estudiantes realizan ejercicios físicos, estableciéndose una correlación baja (Tau c K: 0.23); el 49.6% se muestran insuficientemente activos, generando una correlación baja (Tau c K: 0.33); 48.8% se alimenta tres veces al día; el mayor porcentaje de estudiantes sostienen, que la institución promueve ejercicios físicos; el patrón de consumo está determinado por mayor consumo de alimentos ricos en carbohidratos, y entre los alimentos que más se ingiere son el arroz, fideos y pan. Conclusiones: El menor porcentaje de estudiantes de la institución educativa se encuentra con sobrepeso, debido a la actividad física y la ausencia de sedentarismo, y el mayor porcentaje consumen alimentos ricos en carbohidratos (Tau c K: 0.23, P<0.05).Item “Adherencia a la suplementación con hierro y frecuencia de anemia en niños que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista, Ayacucho, 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) León Curi, Elizabeth; Morales Longaray, Flor Elizabeth; Tenorio Acosta, IndalecioEl objetivo del estudio fue determinar la adherencia a la suplementación con hierro y frecuencia de la anemia en niños de 06 a 12 meses de edad, que acuden al Centro de Salud San Juan Bautista, Ayacucho 2022. Material y método: Enfoque cuantitativo y tipo aplicativa. Nivel de investigación: descriptivo. Diseño: No experimental, corte transversal y retrospectivo. Población estuvo conformada por niños(as) de 06 meses a 12 meses de edad, que acuden con sus madres al “Centro de Salud San Juan Bautista”, del distrito San Juan Bautista, cuya muestra estuvo conformada por 50 niños(as). Técnica e instrumento para la recolección de datos fue un cuestionario para medir el nivel de adherencia a la suplementación con hierro y una ficha de registro de frecuencia de anemia. Resultados: El 66% tienen una adecuada adherencia a la suplementación con hierro, de los cuales el 64% no presentaron anemia y el 2% tuvo anemia. Por otro lado, el 34% tienen una inadecuada adherencia a la suplementación, el 32% presentaron anemia y 2% no llegó a padecer anemia. Conclusión: Se establece relación significativa entre la adherencia a la suplementación con hierro y frecuencia de anemia en niños de 06 meses a 12 meses de edad, que acuden con sus madres al “Centro de Salud San Juan Bautista” (p<0,05) y aceptándose la hipótesis de investigación (Hi) p-valor =0,01.Item Adicción a juegos en red relacionado al rendimiento académico de estudiantes en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2013.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Pareja Vila, Jhon Jesús; Quispe Moreno, Frank Vidal; Bermudo Medina, FredyEl presente estudio tiene como objetivo: Determinar la relacion entre la adiccion a juegos en red y el rendimiento académico de estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2013. Material y métodos: La investigación es de enfoque cuantitativo, descriptivo, analítico, correlacional y de diseño retrospectivo. La muestra es no probabilístico intencional constituido por 120 estudiantes de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Resultados: Primero. Del 100% de los estudiantes evaluados el 38.8% presentan un grado de adicción moderado; el 30.8% presentan un grado de adicción leve; el 26.7% no presentan grado de adicción y el 4.2% son adictos severos. Segundo. Del 100% de la muestra, el 43.3% presentan un rendimiento académico inferior al promedio, el 42.5% un rendimiento académico promedio, un 9.2% un rendimiento académico superior promedio y un 5% presenta un rendimiento académico deficiente. Tercero. El 35% de los alumnos en estudio tienen un rendimiento académico inferior al promedio y tienen un grado de adicción moderado. De 5 casos que presentan un grado de adicción severo el 100% tienen un rendimiento académico deficiente. El 38.3% tiene un grado de adicción moderado de los cuales más del 90% tienen un rendimiento académico inferior promedio. El 73.3% de la muestra tiene un grado de adicción. El 26.7% no presentan grado de adicción de los cuales el 100% tienen un rendimiento académico aprobatorio. Conclusiones: El grado de adicción a los juegos en red influye significativamente en el bajo rendimiento académico.Item Adicción a los videojuegos relacionado con el rendimiento académico de los alumnos del 3°al 5° grado de educación secundaria de la I.E. “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Olarte Romero, Maricruz; Taboada Maldonado, Sandy Nataly; Anaya Bonilla, Ruth MargaritaEl uso problemático de videojuegos en adolescentes está en aumento debido a los avances tecnológicos que se presenta en el transcurso de los años, que afecta directamente al rendimiento académico y sus demás responsabilidades. Ayacucho no es ajeno a esta realidad, pues en las cabinas de internet de la ciudad se observa a diario alumnos uniformados de las diversas Instituciones Educativas. El presente trabajo de investigación fue realizado con el objetivo de determinar la relación que existe entre la adicción a los videojuegos y el rendimiento académico de los alumnos de 3ro a 5to grado de educación secundaria de la Institución educativa “Luis Carranza” distrito de Ayacucho 2017. Material y método: Estudio de enfoque cuantitativo, de tipo aplicada descriptivo correlacional de corte transversal, el área de investigación fue la I.E. “Luis Carranza” del distrito de Ayacucho, la muestra constituida por 207 escolares de 3ro, 4to y 5to grado de educación secundaria, el tipo de muestreo fue probabilístico intencional, la técnica de recolección de datos fue la entrevista y el instrumento un cuestionario de experiencias relacionadas con los videojuegos y para el rendimiento académico se solicitó los registros de calificaciones de los estudiantes, considerando los promedios de rendimiento académico. Resultado: se observa que el 19.8% (41) de alumnos presentan adicción a los videojuegos, de los cual el 90.2% (37) que muestran rendimiento académico regular, 7.3% (3) que muestran rendimiento académico deficiente y el 2.4% (1) que muestran rendimiento académico alto. Conclusión: Existe relación entre las variables, adicción a los videojuegos y rendimiento académico (r=0,932), aceptando la hipótesis de investigación (p=0,000), a su vez descartando la hipótesis nula.Item Afrontamiento del estrés durante la experiencia clínica en los estudiantes de la Escuela Profesional de Enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Ayacucho 2018.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Cuchuri Flores, Luz Karina; Jones Pomacanchari, Jaqueline; Jara de Aronés, IrisEl internado de experiencia clínica es común en el plan de estudios de las carreras profesionales de ciencias de la salud, el internado de enfermería de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, se realiza en el décimo semestre, donde los internos experimentan muchas veces situaciones de estrés sin saber como afrontarlo, ante este caso nace el interés de realizar el presente trabajo de investigación, cuyo objetivo es determinar los mecanismos de afrontamiento al estrés durante la experiencia clínica, el abordaje metodológico es el estudio de caso con abordaje cualitativo-descriptivo, la población estuvo constituida por 20 internos de la escuela profesional de enfermería, la muestra estuvo conformada por cada uno de los internos entrevistados asistentes a las prácticas de experiencia clínica, la técnica empleada fue la entrevista semiestructurada y el análisis de datos estuvo regida bajo tres categorías: la primera categoría centrada en el problema: afrontando el estrés mediante la modificación de situaciones estresantes, teniendo como subcategoría: el estrés como experiencia positiva para la motivación y superación, y afrontando el estrés mediante la comunicación; la segunda categoría: centrada en la emoción: afrontamiento del estrés mediante la regulación de los estados emocionales evocados por los acontecimientos estresantes, teniendo como subcategoría: aplicando técnicas y actividades de relajación como herramienta para afrontar el estrés; y como tercera categoría: resistencia al afrontamiento teniendo como subcategoría: oposición; todo esto bajo el enfoque de Isaura S. Porto.Item “Agudeza visual y factores de riesgo en los estudiantes de la II.EE José Faustino Sánchez Carrión del distrito de San Juan Bautista, Huamanga - Ayacucho 2022”(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Bañico Conde, Elsa; Infanzon Castillo, Jhon Anderson; Morales Silvestre, ArturoEl objetivo de la investigación fue determinar la asociación entre la agudeza visual y los factores de riesgo en los estudiantes de la II.EE José Faustino Sánchez Carrión del distrito de San Juan Bautista, 2022; materiales y métodos: investigación tipo aplicada, nivel descriptivo, de asociación, de diseño no experimental, corte transversal, la muestra de estudio fue 270 estudiantes del 1° al 5° año, la técnica fue la encuesta y la observación, la prueba estadística inferencial utilizada fue el chi cuadrado para determinar la asociación de la agudeza visual con los factores de riesgo; resultados: respecto a la agudeza visual 19.3% de los escolares presentan impedimento visual leve, 14.8% moderado; el perfil del factor de riesgo personal está representado por un 60% de escolares entre 12 a 14 años, 54.4% son del sexo masculino, el 21.1% están expuestos al televisor entre 2 a 4 horas, 11.5% ? 4 horas, 40% están expuesto a las pantallas de la computadora o celular entre 2 a 4 horas y 26.3% ? 4 horas, el 45.6% mantiene una distancia entre 1 a 2 metros frente al televisor; respecto al factor biológico el 14.1% tiene antecedente de prematurez, el 57.4% antecedente de problemas de refracción; en el factor de riesgo social el 72.6% procede de zona urbana, el 10% tiene antecedente de uso de lentes y el 38.9% antecedente de uso de lentes en la familia; conclusión: se halló asociación significativa entre la agudeza visual y los factores de riesgo personal (tiempo de exposición a la computadora o celular), biológico (prematurez y antecedentes de problemas refractarios) y social (antecedentes de uso de lentes tanto personal y familiar).Item La agudeza visual y su influencia en el rendimiento académico en niños (as) del 4°, 5°, 6° grado de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, Ayacucho - 2018(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Avendaño Andrade, Aymé Elisa; Berrocal Quispe, Tania; Morales Silvestre, ArturoLa presente investigación tuvo como objetivo determinar la agudeza visual y su influencia en el rendimiento académico en estudiantes del 4°, 5°, 6° grado de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”- Ayacucho ; el diseño corresponde a una investigación aplicativa; no experimental, de corte transversal, correlacional, retrospectivo y cuantitativo; la población estuvo constituido por 180 niños (as), la muestra fue considerada la población censal de 180 estudiantes que representa el 100% de la población; la técnica fue la observación y el instrumento fue la ficha de sistematización del diagnóstico de agudeza visual, ficha de sistematización de datos del rendimiento académico; el análisis e interpretación de datos utilizó la estadística descriptiva y la estadística inferencial, aplicando la prueba no paramétrica Chi - Cuadrada (x²) fijando el nivel de significancia en P<0.05. Los resultados fueron: 50.6% de la población son del sexo femenino y 49.4% del sexo masculino, 33.3% de estudiantes tienen 9, 10 y 11 años de edad respectivamente; 68.9% presenta agudeza visual normal, 28.3% impedimento leve y 2.8% impedimento visual moderado; respecto al rendimiento académico en razonamiento matemático 11.1% alcanzaron el logro destacado, 33.9% logro previsto y proceso respectivamente y 21.1% en inicio; en comprensión lectora 11.1% presenta un logro destacado, 32.2% alcanzó el logro previsto, 36.7% en proceso y 20% en inicio; conclusión la investigación ha demostrado que existe una relación significativa entre agudeza visual y rendimiento académico en comprensión lectora, razonamiento matemático.Item "Almacenamiento primario inadecuado de desechos sólidos relacionado a la prevalencia de enfermedades diarréicas agudas en niños menores de 5 años en la Urb. Los Olivos, distrito de San Juan Bautista. Ayacucho, 2008"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Rojas Urbay, Edith; Sánchez Román, Malena Maritza; Curi Tapahuasco, FlorencioLa acelerada expansión de las poblaciones urbanas y el consiguiente desarrollo urbanístico no planificado hacen que el incremento de la generación de desechos sea mucho más rápido que la capacidad de recolectarlos y eliminarlos, lo que resulta en grandes grupos de población subatendidos o desatendidos en este aspecto. Por primera vez en la historia, los humanos tienen el poder de alterar el planeta entero. Estamos cambiando el clima, desencadenando una epidemia de extinciones, abriendo hoyos en la capa de ozono, produciendo y consumiendo más de la capacidad de la tierra. Según datos obtenidos en la oficina de saneamiento ambiental de la Municipalidad Provincial de Huamanga, la población de la ciudad de Ayacucho, genera aproximadamente 49.5 TM/día de desechos sólidos, este volumen está en estrecha relación con el crecimiento de la población, que actualmente cuenta con 191.287 habitantes y que aumentará a un ritmo de 12% para el año 2025. El aumento del volumen de desechos a nivel de la ciudad y sudisposición es un problema que atañe al gobierno local. Los gobiernos locales, por lo general con ayuda de entidades extranjeras financian actividades de recolección de desechos sólidos mediante un esfuerzo que implica enormes costos. En los países en vía de desarrollo, los servicios de manejo de desechos sólidos suelen representar entre el 20 y el 50% del total de gastos municipales. Por lo general, estos fondos se destinan a transferencia y disposición de los desechos, no a su recolección primaria. Al realizar visitas domiciliarias a las comunidades periurbanas en el desarrollo de las prácticas de pre-grado, entre ellas a la urbanización "Los Olivos" del distrito de San Juan Bautista, se observó que las familias acumulan desperdicios dentro de sus hogares, cerca a las habitaciones, especialmente en la cocina, sin un buen almacenamiento primario de desechos sólidos en espera del carro recolector, el cual se hace presente una vez por semana. En los ambientes se observan gran cantidad de: bolsas, cartón, plásticos, papeles, cáscara de las frutas, botellas, vasos descartables, etc. Estas acumulaciones de desechos sólidos trae consigo vectores como moscas e insectos, generando como consecuencia enfermedades infectocontagiosas: diarrea, parasitosis, tifoidea, salmonelosis, disentería, afecciones cutáneas, entre otras. Datos obtenidos en el Centro de Salud "San Juan Bautista" corroboran lo referido. Así el año 2007 se registró la presencia de EDAS y parasitosis en el 62% de niños menores de 5 años y la prevalencia de afecciones dérmicas en la población escolar en un 38%. (Centro de salud San Juan Bautista: Área estadística. 2007).Item "Almacenamiento primario inadecuado de desechos sólidos relacionado a la prevalencia de enfermedades diarréicas agudas en niños menores de 5 años en la Urb. Los Olivos, distrito de San Juan Bautista. Ayacucho, 2008"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Rojas Urbay, Edith; Sánchez Román, Malena Maritza; Curi Tapahuasco, FlorencioLa acelerada expansión de las poblaciones urbanas y el consiguiente desarrollo urbanístico no planificado hacen que el incremento de la generación de desechos sea mucho más rápido que la capacidad de recolectarlos y eliminarlos, lo que resulta en grandes grupos de población subatendidos o desatendidos en este aspecto. Por primera vez en la historia, los humanos tienen el poder de alterar el planeta entero. Estamos cambiando el clima, desencadenando una epidemia de extinciones, abriendo hoyos en la capa de ozono, produciendo y consumiendo más de la capacidad de la tierra. Según datos obtenidos en la oficina de saneamiento ambiental de la Municipalidad Provincial de Huamanga, la población de la ciudad de Ayacucho, genera aproximadamente 49.5 TM/día de desechos sólidos, este volumen está en estrecha relación con el crecimiento de la población, que actualmente cuenta con 191.287 habitantes y que aumentará a un ritmo de 12% para el año 2025. El aumento del volumen de desechos a nivel de la ciudad y sudisposición es un problema que atañe al gobierno local. Los gobiernos locales, por lo general con ayuda de entidades extranjeras financian actividades de recolección de desechos sólidos mediante un esfuerzo que implica enormes costos. En los países en vía de desarrollo, los servicios de manejo de desechos sólidos suelen representar entre el 20 y el 50% del total de gastos municipales. Por lo general, estos fondos se destinan a transferencia y disposición de los desechos, no a su recolección primaria. Al realizar visitas domiciliarias a las comunidades periurbanas en el desarrollo de las prácticas de pre-grado, entre ellas a la urbanización "Los Olivos" del distrito de San Juan Bautista, se observó que las familias acumulan desperdicios dentro de sus hogares, cerca a las habitaciones, especialmente en la cocina, sin un buen almacenamiento primario de desechos sólidos en espera del carro recolector, el cual se hace presente una vez por semana. En los ambientes se observan gran cantidad de: bolsas, cartón, plásticos, papeles, cáscara de las frutas, botellas, vasos descartables, etc. Estas acumulaciones de desechos sólidos trae consigo vectores como moscas e insectos, generando como consecuencia enfermedades infectocontagiosas: diarrea, parasitosis, tifoidea, salmonelosis, disentería, afecciones cutáneas, entre otras. Datos obtenidos en el Centro de Salud "San Juan Bautista" corroboran lo referido. Así el año 2007 se registró la presencia de EDAS y parasitosis en el 62% de niños menores de 5 años y la prevalencia de afecciones dérmicas en la población escolar en un 38%. (Centro de salud San Juan Bautista: Área estadística. 2007).Item Anemia ferropénica relacionado al desarrollo psicomotriz pos pandemia por COVID-19 en niños < 5 años de la Institución Educativa Sr. Quinuapata, Ayacucho 2023.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Tenorio Tenorio, Heidy Geraldine; Martinez Meza, Anderson Nicolas; Morales Silvestre, ArturoEl objetivo de la investigación fue determinar la relación de la anemia ferropénica con el desarrollo psicomotriz en niños < 5 años de la Institución Educativa Sr. de Quinuapata, del distrito de San Juan Bautista, Ayacucho 2023; materiales y métodos: De enfoque cuantitativo, estudio de tipo aplicada, nivel descriptivo, de asociación, diseño no experimental, de asociación y corte transversal, la muestra en estudio fueron 56 niños menores de 5 años, la técnica fueron el análisis documental y la observación y la prueba estadística empleada fue el chi cuadrado para determinar la asociación entre ambas variables; resultados: 20% de niños(as) presentaron anemia ferropénica, respecto al desarrollo el 23% de niños(as) tuvieron riesgo en cuanto a su desarrollo psicomotriz y el 5% presentaron retraso; por áreas del desarrollo, el área más critica fue el área de Coordinación y motricidad donde el 32.1% y 19.6% presentaron riesgo del desarrollo y el 17.9% y 3.6% retraso en su desarrollo respectivamente; aplicado la prueba estadística de asociación se halló asociación significativa entre la anemia ferropénica y el desarrollo en el área del lenguaje, pero no se asoció la anemia al desarrollo en las áreas de coordinación y motricidad; conclusión: aplicado la prueba estadística de asociación del chi cuadrado, se halló asociación significativa p? 0.05 entre la anemia ferropénica y el desarrollo psicomotriz en niños ? 5 años en la Institución Educativa Sr. de Quinuapata del distrito de San Juan Bautista de la región Ayacucho.Item Anemia ferropénica y su relación con el estado nutricional de las embarazadas que acuden al CLAS "Las Nazarenas" del distrito de Jesús Nazareno, Ayacucho, 2011.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Morales Muñoz, Doris; Diaz Huarancca, Geovanna Luz; Ramírez Espinoza, AngélicaEl embarazo es una situación biológica natural, como tal tiene sus recomendaciones nutricionales y alimentarias específicas: para que su gravidez desarrolle en mejores condiciones y su bebe crezca saludablemente, para ello, es necesaria una dieta balanceada. Numerosas investigaciones científicas han establecido una asociación entre malnutrición y anemia con aborto, parto pretérmino, recién nacido de bajo peso y anemia neonatal. Se trata de una asociación demostrada estadística y biológicamente. El embarazo constituye una de las etapas de mayor vulnerabilidad nutricional en la vida de la mujer. Existe una importante actividad anabólica que determina un aumento de las necesidades nutricionales con relación al periodo preconcepcional. La desnutrición materna pregestacional o durante el embarazo se asocia con la morbimortalidad infantil, en tanto que la obesidad también constituye un factor importante de riesgo, al aumentar algunas patologías del embarazo, la proporción de niños macrosómicos y por ese mecanismo, las distocias y complicaciones del parto. En el Perú, la anemia por deficiencia de hierro constituye la patología de mayor prevalencia en el grupo materno-infantil. Existen múltiples factores etiológicos que inciden directamente sobre las tasas de anemia: la ingesta o absorción del hierro, la deficiencia de micronutrientes, el hábito de fumar, la presencia de infecciones crónicas, parasitosis y de anemias de origen hereditario como las talasemias y hemoglobinopatías. La anemia en el embarazo es un gran problema de salud pública, como en nuestra región ya que incrementa la morbilidad materna-feto y neonatal. Por otro lado, en el Perú como en otros países en desarrollo, la anemia nutricional es un problema de salud pública, que tiene serias consecuencias en la salud, la productividad y la calidad de vida de quienes la padecen. La alta prevalencia de anemia por deficiencia de hierro hace necesaria el desarrollo de diferentes estrategias para combatir este problema en grupos vulnerables como las mujeres gestantes. La principal causa de la anemia nutricional es la deficiencia de hierro, producida por una incapacidad de la dieta para cubrir los requerimientos en estos grupos vulnerables. Además existen factores determinantes de la alta prevalencia en mujeres gestantes como: la alta paridad, bajo estrato socioeconómico y la falta de suplementación. En nuestra región, no se encontraron muchos trabajos de investigación sobre la frecuencia de anemia ferropénica y su relación con el estado nutricional de las embarazadas. Desde el punto de vista nutricional, la anemia ferropénica es también un tipo de desnutrición por carencia de hierro, cuyo comportamiento en las embarazadas se desconoce, puesto que se presenta en cualquier estado nutricional. Se infiere que la anemia ferropénica no debe presentarse en las embarazadas con un estado nutricional normal ni en las sobre alimentadas, sin embargo las referencias bibliográficas señalan lo contrario y por ello se hace necesario controlar para descartar la coexistencia de esta patología con el embarazo. Los estudio realizados por Pajuelo y Muñoz, reafirman lo señalado en los párrafos anteriores, pues, las autoras encontraron embarazadas con un estado nutricional deficiente, sin embargo no presentaron anemia. Por otro lado en las embarazadas con sobrepeso y estado nutricional normal la prevalencia de anemia ferropénica es alta.