MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS - GESTIÓN PÚBLICA

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 53
  • Item
    Competencias Gerenciales y Desempeño Laboral de Empleados de Confianza y Directivos de la Municipalidad Distrital de Pichari, Cusco 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sosa Huaynaccero, Vicente; Hilario Valenzuela, Pelayo
    La investigación tiene el objetivo general, analizar las competencias gerenciales a través de encuestas con el propósito de conocer la relación con el desempeño laboral de empleados de confianza y directivos de la Municipalidad Distrital de Pichari, Cusco 2020, la que se llevó a cabo teniendo en cuenta el tipo de investigación transversal, de nivel de investigación descriptivo y correlacional, con una muestra censal de 67 colaboradores, teniendo como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, una para cada variable, siendo las dimensiones para la variable competencias gerenciales: competencias generales, competencias laborales, competencias básicas; mientras que para la variable desempeño laboral: iniciativa, orientación a resultados, relaciones interpersonales, trabajo en equipo. El resultado fue que en la Municipalidad Distrital de Pichari, Cusco, las competencias gerenciales se relacionan directamente con el desempeño laboral de empleados de confianza y directivos, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.856, con un p valor de 0.000 (p<0.05), lo que indica una relación muy fuerte entre dichas variables, en tanto se determina que cuando mejore las competencias gerenciales, dará como resultado una mejora en el desempeño laboral; asimismo se identificó una relación directa entre las competencias generales y la iniciativa, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.836, también una relación directa entre las competencias laborales y la orientación a resultados, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.838, además una relación directa entre las competencias básicas y el trabajo en equipo, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.814.
  • Item
    Gestión por procesos para mejorar la efectividad de la gestión en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Mamani Barrientos, Elvis; Rodriguez Hurtado, Víctor Raul
    El presente estudio tiene como objetivo principal determinar en qué medida se relacionan la gestión de procesos y la eficacia de la gestión en la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga. Se realizó considerando los niveles de investigación descriptivo y correlacional y con una muestra censal de 110 empleados. Se utilizó como instrumento un cuestionario tipo Likert, uno por cada variable, la variable gestión de procesos tuvo las siguientes dimensiones: planificación, ejecución y ejecución de procesos: planificación, ejecución, mejora continua; mientras para las variable efectividad en la gestión de la universidad: eficacia, eficiencia. Con un coeficiente de correlación coeficiente deTau_b de Kendall igual a 0,851 y un valor p de 0,000 (p<0,05), los hallazgos mostraron una relación directa entre la gestión de procesos y la efectividad gerencial en la Universidad Nacional de San Cristóbal1 de Huamanga. Esto sugiere que existe una fuerte correlación entre ambas variables , es decir , mejorar la gestión de procesos conducirá a una mejora en la efectividad o viceversa; También se encontró que la eficacia era directamente relacionadas , con un coeficiente de correlación de 0,834; la ejecución y la eficacia también estaban directamente relacionadas, con un coeficiente de correlación de 0,839; y la mejora continua y la eficiencia estaban directamente relacionadas, con un coeficiente de correlación de 0,821. 839; la mejora continua y la eficiencia también estaban directamente relacionadas, con un coeficiente de correlación de 0,821; y la planificación y la eficiencia estaban directamente relacionadas, con un coeficiente de correlación de 0,828.
  • Item
    Gestión por competencias y desempeño laboral de los trabajadores administrativos en la municipalidad distrital de Jesús Nazareno - departamento de Ayacucho, 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Amao Barrial, Cinthia Rosy; Gonzáles Guerra, Eddy Martín
    La investigación tiene por objetivo general, determinar en qué medida la gestión por competencias se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores administrativos en la municipalidad distrital de Jesús Nazareno - departamento de Ayacucho, 2024, se desarrolló teniendo por consideración el tipo de investigación sustantiva, nivel descriptivo y correlacional, con una muestra de 64 colaboradores, como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, para cada una de las variables; estableciendo las dimensiones, para la variable gestión por competencias se tiene las competencias personales, las competencias de liderazgo, las competencias de trabajo, las competencias organizacionales; mientras que para la variable desempeño laboral: características individuales, realización de tareas, permanencia y estabilidad, resultados. el resultado fue que, según el estadístico de correlación de Pearson, se determina que el p- valor= 0,000, lo que contempla que existe evidencia científica suficiente para sostener que la gestión por competencias se relaciona con el desempeño laboral, así mismo se muestra que la correlación de Pearson es 0,826, el cual precisa que la correlación es muy alta entre las variables gestión por competencias y el desempeño laboral; mientras que la correlación de Pearson es 0,815, el cual indica que la correlación muy alta entre las variables competencias personales y el desempeño laboral, se observa también que la correlación de Pearson es 0,825, el cual refleja que la correlación es muy alta entre las variables competencias de liderazgo y el desempeño laboral; así mismo se observa que la correlación de Pearson es 0,820, el cual indica que la correlación muy alta entre las variables competencias de trabajo y el desempeño laboral, así mismo se observa que la correlación de Pearson es 0,819; el cual indica que la correlación muy alta entre las variables competencias organizacionales y el desempeño laboral.
  • Item
    Participación ciudadana y desarrollo del turismo en la región de Ayacucho, 2017 - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Hualverde Zagastizabal, Eloy Jose; Bermudez Valqui, Hermes Segundo
    Esta investigación tuvo como objetivo principal evaluar la relación entre la participación ciudadana y el desarrollo del turismo en la Región de Ayacucho durante el periodo 2017-2021, centrándose en el Gobierno Regional de Ayacucho como entidad clave de políticas turísticas. Para abordar este propósito, se empleó una metodología de tipo cuantitativo, el analisis se enfocara en variables numericas. Se recopilaron datos mediante encuestas dirigidas a trabajadores del Gobierno Regional de Ayacucho, abarcando aspectos como participación ciudadana, institucionalidad, intervención de actores sociales, fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil y desarrollo turístico. Además, se realizó un análisis estadístico de los datos recolectados para obtener una visión objetiva y cuantitativa. Se aplicaron pruebas estadísticas no paramétricas, como la prueba Rho de Spearman, para analizar la correlación entre las variables, demostrando una correlación positiva y significativa entre ellas. En relación a los resultados, se observó que la participación ciudadana en la región se encuentra mayormente en un nivel medio. Destaca la correlación positiva entre la institucionalidad de espacios de participación y el desarrollo turístico, resaltando la importancia de estructuras organizativas para impulsar el sector. Asimismo, la intervención de actores sociales es un componente significativo en el desarrollo turístico, sugiriendo que el involucramiento activo de la sociedad impacta positivamente en el sector. El fortalecimiento de organizaciones de la sociedad civil también mostró una correlación positiva con el desarrollo turístico, destacando la importancia de apoyar y potenciar a estas entidades fomentando el crecimiento sostenible del turismo.
  • Item
    Ejecución de obras públicas y evaluación presupuestal en el gobierno regional de Ayacucho, 2020 - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaman Machaca, Bither Andree; Pillaca Esquivel, Uldarico
    La presente investigación: Ejecución de obras públicas y evaluación presupuestal en el gobierno regional de Ayacucho, 2020 - 2021, es de vital importancia por cuanto, la entidad, ejecutó obras, los mismos que presentaron deficiencias como; la falta de ejecución del presupuesto asignado, la deficiente elaboración de expedientes técnicos, cuadernos de obra deficientes. la falta de liquidación técnica financiera de obras ejecutadas por falta de personal, entre otros, los mismos que se sustentan de acuerdo a las memorias anuales de gestión 2020 y 2021, donde tuvo un Presupuesto Institucional Modificado para gastos de capital de S/ 526,258,970 y 564,722,442, devengó S/ 356,396,873.31 y 407,291,025.10, dejó de ejecutar S/ 169,862,096.69 y 157,431,416.90, respectivamente, existiendo tanto necesidad y pobreza en la región de Ayacucho, generando una gestión deficiente tal como indica las memorias anuales. El problema principal: ¿Cómo se relaciona la ejecución de obras públicas y la evaluación presupuestal en el gobierno regional de Ayacucho, 2020 - 2021?, siendo el objetivo general: Determinar la relación que existe entre la ejecución de obras públicas y la evaluación presupuestal en el gobierno regional de Ayacucho, 2020 - 2021. La investigación fue de tipo aplicada, cuantitativa, nivel correlacional, diseño no experimental, se utilizó la técnica de encuesta y el instrumento fue el cuestionario. La conclusión: existe una relación directa entre la ejecución de obras públicas y la evaluación presupuestal en el gobierno regional de Ayacucho, 2020 - 2021, la recomendación es: Que la entidad efectúe una adecuada planificación de ejecución de obras a fin de ejecutar mayor presupuesto.
  • Item
    Gestión presupuestal en el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019 - 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Salinas Gomez, Rocio Rocxana; Enciso Huillca, Edwar Rafael
    La presente investigación, tuvo como objetivo: Evaluar de qué manera la gestión presupuestal se relaciona con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la municipalidad de Vilcashuamán, 2019-2020, siendo el tipo de investigación aplicada y de nivel exploratorio-descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, y de corte transversal. La muestra estuvo conformada por 73 trabajadores de la municipalidad provincial de Vilcashuamán. El instrumento utilizado fue el cuestionario. La conclusión general de la investigación fue: Conforme a los resultados de la investigación, se confirma que la gestión presupuestal tiene una relación significativa con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la Municipalidad de Vilcashuamán. De los resultados de la tabla 56 según el coeficiente Rho de Spearman se evidencia una correlación moderada y directa, con un coeficiente de correlación de 0.506 y un p-valor de 0.000, lo cual indica que se rechaza la hipótesis nula (H0) y se acepta la hipótesis alternativa (H1) con un 95% de confianza. Esto demuestra que una gestión presupuestal más eficiente contribuye al mejoramiento del desarrollo ecoturístico en el complejo arqueológico de Vilcashuamán. Por lo tanto, la gestión presupuestal está significativamente relacionada con el desarrollo ecoturístico del complejo arqueológico de la Municipalidad de Vilcashuamán.
  • Item
    Gobierno electrónico y satisfacción del servicio a proveedores del Gobierno Regional de Ayacucho, 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Maldonado Ocejo, Deyvis; Castillo Quintero, Efraín
    La investigación de título: Gobierno electrónico y satisfacción del servicio a proveedores del Gobierno Regional de Ayacucho, 2024. La investigación tuvo como objetivo general determinar de qué manera el gobierno electrónico se relaciona con la satisfacción del servicio a proveedores del Gobierno Regional de Ayacucho, 2024. Basado en una metodología de enfoque cuantitativo, nivel correlacional, diseño no experimental - transversal. La muestra de estudio estuvo conformada por 254 proveedores de bienes y servicios. Para la recolección de los datos se empleó cuestionario de tipo Likert de 20 ítems para cada variable de estudio. Los resultados inferenciales fueron mediante la correlación de Rho Spearman. El análisis descriptivo muestra que el 25.2% manifiesta que es inadecuado el fomento del gobierno electrónico por la institución, el 50.4% manifiesta que es regular y el 24.4% manifiesta que es adecuado. Además, el 26% presenta una baja satisfacción respecto a la institución, el 50.8% presenta una satisfacción media y el 23.2% presenta una satisfacción alta. Se concluye que, existe relación positiva y alta (Rho =0.751; p-valor=0.000 <0.05), entre la variable gobierno electrónico y satisfacción del servicio a proveedores del Gobierno Regional de Ayacucho, 2024. Finalmente, se acepta la hipótesis del investigador. Finalmente, es fundamental que se valga de TIC´S adecuadas y oportunas para suplir las necesidades de los proveedores quienes están inmersos en los procesos, debiendo contar con un equipo tecnológicos a nivel de personal e infraestructura de valor.
  • Item
    Gestión administrativa y efectividad de las contrataciones del estado menores a 8 unidades impositivas tributarias en el gobierno regional Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quispe Retamozo, Yuly Haydee; Vallejos Sáenz, Oscar Américo
    La presente pesquisa estableció como finalidad primordial determinar la relación entre la gestión administrativa y efectividad de las contrataciones menores a 8 UITS en el Gobierno Regional de Ayacucho, 2023; abocado a ello, el diseño metodológico que se consideró fue de tipología aplicada, correlacional, cuantitativa y de diseño no experimental. Se consideró a un total de 87 funcionarios del Gobierno Regional de Ayacucho; quienes brindaron información valiosa mediante cuestionarios. Los resultados dieron evidencia de deficiencias en la planeación, organización, dirección y control; es decir, en la gestión administrativa que se ejerce en la entidad; como también en la eficacia de las contrataciones del estado menores a 8 UIT’s. La conclusión a la que se arribó fue que, la gestión administrativa se relaciona de manera significativa y directa con la eficiencia de las contrataciones menores a 8 UITS en el Gobierno Regional de Ayacucho, 2023 (p=0.00 <0.05; rho=0.567). Frente a ello se puede mencionar que de ejercerse mejoras en la gestión administrativa será posible que se evidencie una mayor efectividad en las contrataciones menores a 8 UIT´s.
  • Item
    Satisfacción laboral y desempeño por competencias del personal administrativo de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Enciso Navarro, Ronald Dennis; Pretel Eslava, Sixto Susano
    El presente trabajo de investigación pretende demostrar la existencia de la relación entre la satisfacción laboral y el desempeño por competencias de los trabajadores administrativos de la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, departamento de Ayacucho, 2021, en base a una metodología de investigación de tipo aplicada, con un nivel descriptivo - correlacional y un diseño no experimental, el instrumento de recopilación de datos se aplicó a 75 trabajadores administrativos de dicha entidad, utilizando una escala de Likert en un cuestionario compuesto por 35 ítems; de estos, 16 ítems se relacionaron con la satisfacción laboral y 19 con el desempeño por competencias, en términos descriptivos, el 58.7% de los encuestados indicaron una apreciación media de la satisfacción laboral, mientras que el 62,7% percibió de manera intermedia el nivel de desempeño por competencias en la organización, en cuanto a la contrastación de hipótesis, se obtuvo un coeficiente rho de Spearman de 0.532, con un nivel de significancia bilateral de 0,000, al ser inferior a 0.05 ("p valor" < 0.05), este resultado sugiere la existencia de una relación directa positiva moderada entre la satisfacción laboral y el desempeño por competencias; en consecuencia, se puede concluir que hay una relación significativa entre estos dos aspectos en el contexto estudiado.
  • Item
    Outsourcing y calidad del servicio de seguridad y vigilancia en la Red Asistencial de EsSalud sede Ayacucho, 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Orosco Torres, Miriam; Rodríguez Hurtado, Víctor Raúl
    El trasladar parte de las actividades internas de una entidad gubernamental hacia una empresa se hace en busca de mejorar la calidad del servicio. Es por ello que se plantea el objetivo general en los siguientes términos: Analizar el outsourcing a través de encuestas a fin de conocer la relación con la calidad del servicio de seguridad y vigilancia en la Red Asistencial de EsSalud Sede Ayacucho, 2019. La que es llevado a bajo la apreciación de los usuarios con una población censal de 286 trabajadores, quienes opinan sobre el personal de outsourcing, para un nivel de investigación descriptiva y correlacional. Para la variable outsourcing las dimensiones son: Transferencia de la propiedad de un servicio hacia un proveedor, uso de recursos exteriores a la entidad, alianza estratégica y simplificación administrativa. Mientras para calidad de servicios, las dimensiones son: Empatía, evidencia física, fiabilidad y capacidad de respuesta. Logrando arribar al coeficiente de correlación de Tau b de Kendall de 0.864, que señala un nivel de correlación positiva alta entre el outsourcing y la calidad de servicio con un p valor de 0.000 (p<0.05), por lo que se acepta la hipótesis alternativa, que dice: El Outsourcing se relaciona directamente con la calidad del servicio de seguridad y vigilancia en la Red Asistencial de EsSalud Sede Ayacucho, 2019. Quiere decir, si mejora las condiciones del outsourcing, de la misma manera ocurre con la calidad del servicio de seguridad y vigilancia en la Red Asistencial de EsSalud Sede Ayacucho.
  • Item
    Presupuesto orientado a resultados y su incidencia en la efectividad de la gestión en la Municipalidad Provincial La Mar, Ayacucho, 2016 - 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Munaylla Valerio, Briceño; Prado Palomino, Jorge Alberto
    La investigación tiene por objetivo general, determinar en qué medida el presupuesto por resultado se relaciona con la efectividad de la gestión en la Municipalidad Provincial La Mar, Ayacucho 2016-2020, el tipo de investigación es aplicada, nivel de investigación descriptivo correlacional, con una muestra de 40 colaboradores, teniendo como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, una para cada variable, siendo las dimensiones para la variable presupuesto por resultado: programación presupuestaria estratégica, seguimiento, evaluaciones independientes, transparencia y monitoreo participativo; mientras que para la variable efectividad de la gestión municipal: eficacia, eficiencia, el resultado fue que, el presupuesto por resultado incide significativamente con la efectividad de la gestión en la Municipalidad Provincial La Mar, Ayacucho, con un coeficiente de Tau_b de Kendall igual a 0.828, por lo que al encontrarse en el rango entre +0.7 a +1, indica un nivel de asociación positiva alta, con un p valor de 0.000 (p<0.05). Por lo tanto, se aprecia que cuando se mejore el presupuesto por resultados, dará como resultado una mejora de la efectividad de gestión municipal, mientras que la programación presupuestaria estratégica se relaciona directamente con la efectividad de la gestión, el coeficiente de relación de Tau_b de Kendall es igual a 0.798, el seguimiento se relaciona directamente con la efectividad de la gestión, con un coeficiente de Tau_b de Kendall es igual a 0.765, las evaluaciones independientes se relacionan directamente con la efectividad, con el coeficiente de Tau_b de Kendall igual a 0.830, la transparencia y monitoreo participativo se relaciona directamente con la efectividad de la gestión, con un coeficiente de relación de Tau_b de Kendall igual a 0.811.
  • Item
    Habilidades blandas y desempeño laboral de los trabajadores administrativos en la municipalidad provincial de Huanta, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Prado Maciso, Fredy; Nieto Modesto, David Abel
    La investigación tiene por objetivo general, determinar en qué medida las habilidades blandas se relacionan con el desempeño laboral de los trabajadores administrativos en la municipalidad provincial de Huanta, 2022, la que se llevó a cabo teniendo en cuenta el tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo y correlacional, con una muestra de 97 colaboradores, a quienes se administró dos cuestionarios tipo Likert, teniendo como dimensiones para la variable habilidades blandas: responsabilidad, comunicación, adaptabilidad, desarrollo de los demás, acceso y gestión de la información; mientras que para la variable desempeño laboral: orientación a resultados, iniciativa, relaciones interpersonales y trabajo en equipo. Se logró los resultados, que las habilidades blandas se relacionan directamente con el desempeño laboral, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.847, con un p valor de 0.000 (p<0.05), lo que indica una fuerte relación entre dichas variables, y que, si las habilidades blandas mejora, así también lo hará el desempeño laboral o viceversa; asimismo, se identificó una relación directa entre la responsabilidad y el desempeño laboral.
  • Item
    Comunicación interna y cultura organizacional de los trabajadores administrativos en la municipalidad distrital de Kimbiri - Cusco, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Vargas Oriundo, Michael Santiago; Nieto Modesto, David Abel
    La presente experiencia posee por propósito general, determinar en qué medida la comunicación interna se relaciona con la cultura organizacional de los trabajadoresadministrativos en la municipalidad distrital de Kimbiri - Cusco, 2023, para tal efecto se hizo uso del tipo de investigación transversal, del segundo nivel de investigación (descriptivo) y del tercero (correlacional), teniendo por muestra censal a 94 partícipes, disponiendo por instrumento dos cuestionarios tipo Likert, correspondiente a cada variable, contando por dimensiones para la variable comunicación interna: comunicación formal, comunicación descendente, comunicación ascendente, comunicación horizontal, comunicación informal; mientras que para la variable cultura organizacional: valores, normas, creencias, símbolos; el resultado fue que, la comunicación interna se relaciona significativamente con la cultura organizacional en la municipalidad distrital de Kimbiri - Cusco con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall equivalente a 0.827; igualmente la comunicación formal se relaciona significativamente con la cultura organizacional con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall próximo a 0.809; la comunicación descendente se relaciona significativamente con la cultura organizacional como consecuencia del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.806; de forma similar la comunicación ascendente se relaciona significativamente con la cultura organizacional en razón del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall cercano 0.802; por su parte la comunicación horizontal se relaciona significativamente con la cultura organizacional dado el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.812; la comunicación informal se relaciona significativamente con la cultura organizacional por el hecho que el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.798.
  • Item
    Gestión del talento humano y desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Pichari - Cusco, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Berrocal Huaman, Julio Cesar; Camacho Delgado, Freddy Manuel
    El objetivo general de la presente investigación es determinar en que medida la gestión del talento humano se relaciona con el desempeño laboral de los trabajadores administrativos de la municipalidad distrital de Pichari - Cusco, 2023, se utilizó el tipo de investigación aplicada de nivel descriptivo correlacional, la población estuvo conformada por 79 colaboradores, el diseño de investigación fue no experimental, la técnica usada fue la encuesta, fuente de información primaria acopiada mediante dos cuestionarios tipo Likert, siendo las dimensiones para la variable gestión del talento humano: conocimientos, habilidades, actitudes, motivaciones; mientras que para la variable desempeño laboral: orientación de resultados, iniciativa, relaciones interpersonales, trabajo en equipo; la principal conclusión, es que la gestión del talento humano se relaciona directamente con el desempeño laboral, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.819, además de ello los conocimientos se relacionan directamente con el desempeño laboral, pues el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.756; también, las habilidades se relacionan directamente con el desempeño laboral, pues el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.738; asimismo, las actitudes se relacionan directamente con el desempeño laboral, dado el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall aproximado a 0.747; en esa dirección, las motivaciones se relacionan directamente con el desempeño laboral, con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.800, que indica un nivel de correlación muy fuerte.
  • Item
    Gasto público de la ONPE y su incidencia en la participación ciudadana en los procesos electorales región Ayacucho 2014 - 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Leaño Pariona, Miriam Victoria; Amézquita Altamirano, Jaime Zenón
    El presente trabajo de investigación tuvo como objetivo principal analizar en que forma el gasto público de la ONPE incidió en la participación ciudadana en los procesos electorales del 2006 al 2018 en la región Ayacucho. La variable independiente fue el gasto público y la dependiente la participación ciudadana. El marco teórico se sistematizó desde la teoría de los conceptos propios de gasto público, presupuesto por resultados y participación ciudadana. En la metodología de investigación, se consideró el tipo de investigación aplicada, como una manera propia de utilizar conocimientos científicos en la implementación de una forma más práctica para la explicación de la interrogante propuesta; el nivel de investigación fue de carácter descriptivo y correlacional, por la relación de las variables y por medir el nivel de relación de las variables mediante el método estadístico, respectivamente. Culminada la investigación, podemos señalar que el gasto público de la ONPE incidió de manera positiva en la participación ciudadana en el desarrollo de los procesos electorales 2006 al 2018, en la región Ayacucho; básicamente, en la retribución económica y servicios. La asignación de un presupuesto adecuado y oportuno es preponderante en la organización y ejecución de un proceso electoral, teniendo en cuenta la realidad de estas; así, la democracia se fortalece con una población electoral más inclusiva y participativa.
  • Item
    Programa de reparaciones colectivas y satisfacción de los desplazados internos de la ciudad de Ayacucho - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cordova Gavilan, Roberto; Vallejos Sáenz, Oscar Américo
    El estudio denominado programa de reparaciones colectivas y satisfacción de los desplazados internos de la ciudad de Ayacucho, tuvo como objetivo determinar la influencia de la implementación del programa de reparaciones colectivas en la satisfacción de los desplazados. La investigación fue de enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel explicativo, diseño no experimental transversal, utilizando el método hipotético-deductivo. La población estuvo constituida de 152 personas; de los cuales, se tomó una muestra de 110 personas utilizando el muestreo probabilístico de tipo aleatorio simple. La técnica de recolección de datos fue la encuesta, mientras el instrumento para medir las variables consistió en dos cuestionarios. Los resultados evidenciaron que la implementación del programa de reparaciones colectivas influye significativamente en la satisfacción de los desplazados internos de la ciudad de Ayacucho (r²=0.534; p=0.000); lo cual significa, que el 53.4% de la satisfacción de los beneficiarios desplazados se explica por la implementación del programa de reparaciones colectivas. Asimismo, se encontró que, tanto la implementación de los proyectos productivos (r²=0.586; p=0.000) como los proyectos de servicios (r²=0.392; p=0.000) influyen significativamente en la satisfacción de los desplazados. Por otro lado, se puso de manifiesto que, el 48.2% de los beneficiarios desplazados calificaron de regular la implementación del programa de reparaciones colectivas; mientras que, el 56.4% manifestaron una regular satisfacción con la misma.
  • Item
    Habilidades blandas y relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa Pública Emblemática “San Ramón” de Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Esplana Meza, Ana Julia; Nieto Modesto, David Abel
    La investigación tiene por objetivo general, determinar en qué medida las habilidades blandas se relacionan con las relaciones interpersonales en los docentes de la Institución Educativa Públicas Emblemática “San Ramón” de Ayacucho, 2023, el tipo de investigación es aplicada de nivel descriptivo correlacional, la población se encuentra conformada por 94 docentes, el diseño de investigación es no experimental, la técnica usada fue la encuesta, la fuente de información primaria como resultado de dos cuestionarios tipo Likert para ambas variables. La primera variable fue las habilidades blandas, tuvo por dimensiones: la comunicación, inteligencia emocional y trabajo en equipo; la segunda variable, las relaciones interpersonales, con las dimensiones: inclusión, control y afecto. La principal conclusión, es que las habilidades blandas se relacionan directamente con las relaciones interpersonales, dado un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall equivalente a 0.856, la que refiere un nivel de correlación muy fuerte; además de ello, la comunicación se relaciona directamente con las relaciones interpersonales, pues el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.828, la que indica un grado de correlación muy fuerte; también la inteligencia emocional se relaciona directamente con las relaciones interpersonales, en razón del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall equivalente a 0.850, pues muestra un nivel de relación muy fuerte; y el trabajo en equipo se relaciona directamente con las relaciones interpersonales, en razón del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.823, la que muestra un nivel de correlación muy fuerte.
  • Item
    Gestión de los procesos y su incidencia en el desarrollo social de los usuarios del Programa Cuna Más UT VRAEM, provincia de La Mar, distrito Santa Rosa - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Garagondo Balboa, Ros Mery; Carrión Calderón, Alberto Félix
    La presente investigación titulada: Gestión de los procesos y su incidencia en el desarrollo social de los usuarios del programa Cuna Más UT VRAEM, provincia de la Mar, distrito Santa Rosa - 2022; teniéndose como objetivo general establecer el efecto que tiene la gestión de procesos sobre el desarrollo social de los beneficiarios del programa Cuna Más UT VRAEM en la provincia de La Mar, distrito de Santa Rosa, 2022. El estudio se tipificó como aplicado y tuvo un diseño no experimental, nivel explicativo y corte transversal. La muestra estuvo compuesta por 35 usuarios del mencionado programa y se utilizó como técnica, la encuesta; mientras que, como instrumentos, los cuestionarios; que se sometieron a una validación de contenido y análisis de confiabilidad. Los hallazgos obtenidos, se conoció que la gestión de los procesos ejerció una incidencia directa y significativa en el desarrollo social, al explicar el 42% de su varianza (R2= .420, p=.000); mientras que, aunque ambos servicios incidieron positiva y significativamente en el desarrollo social, el servicio de cuidado diurno reportó una mayor incidencia (R2=.436, p=.000). En conclusión, la hipótesis general pudo ser validada puesto que la gestión por procesos influyó significativamente en el desarrollo social.
  • Item
    Factores socio culturales y su influencia en la efectividad de la gestión de las UNICA del Programa PRIDER - COFIDE - Arizona - Vinchos - Ayacucho, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Padilla Perlacios, Luis Miguel; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    El objetivo que se presentó fue determinar la influencia de los factores socio culturales en la efectividad de la gestión de las UNICA del programa PRIDER - COFIDE: Arizona - Vinchos - Ayacucho, 2020. La metodología empleada fue mixta, de tipo aplicada, el nivel correlacional - causal, con el uso de un diseño no experimental, de corte transeccional, la muestra fue de 63 personas beneficiarias de las UNICA del programa. De acuerdo los resultados se conocieron que los ocho factores socioculturales incluidos en el estudio influyen en los conocimientos adquiridos de forma significativa; tales factores también demostraron su influencia en la sostenibilidad de las UNICA y en la dependencia de los beneficiarios de las UNICA (p<0.05). Se concluyó la influencia significativa de la variable factores socio culturales en la efectividad de la gestión de las UNICA del programa PRIDER - COFIDE, debido que la prueba estadística Chi-cuadrado ha respaldado de manera contundente esta influencia al presentar un valor de significancia bilateral inferior a 0.05.
  • Item
    Habilidades blandas y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Intendencia Regional Ayacucho - SUNAT, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Soto Mendez, Marielena; Gálvez Molina, Jorge Antonio
    La investigación “Habilidades blandas y su relación con el desempeño laboral de los trabajadores de la Intendencia Regional Ayacucho - SUNAT, 2023”, tuvo como objetivo general determinar cómo las habilidades blandas se relacionan con el desempeño laboral de los trabajadores de la Intendencia Regional Ayacucho - SUNAT, 2023; y como objetivos específicos: analizar cómo las habilidades de adaptación se relacionan con el desempeño laboral, determinar de qué manera las habilidades de gestión se relacionan con el desempeño laboral, analizar cómo las habilidades interpersonales se relacionan con el desempeño laboral, analizar como las habilidades de comunicación se relacionan con el desempeño laboral y determinar de qué manera las habilidades de ética laboral se relacionan con el desempeño laboral de los trabajadores de la Intendencia Regional Ayacucho - SUNAT, 2023. La presente investigación es de tipo aplicada, de nivel descriptivo y correlacional. Cuenta con una población de 51 trabajadores de la Intendencia Regional Ayacucho - SUNAT, aplicando criterios de inclusión y exclusión. Asimismo, se realizaron encuestas a 33 trabajadores y focus group con 5 entrevistados, procesando la información en el software SPSS 25 y Excel 365. La investigación fue demostrada a través de la contrastación de hipótesis (Rho de Spearman) con un nivel de significancia de 0.039 y un grado de relación de 0.362. El resultado muestra la existencia de una relación positiva baja entre las variables habilidades blandas y desempeño laboral. Concluyendo que las habilidades blandas se relacionan con el desempeño laboral de los trabajadores de la Intendencia Regional de Ayacucho - SUNAT, 2023.