La motivación del primer presupuesto material en los autos de prisión preventiva y el derecho al debido proceso, en los delitos cometidos por funcionarios públicos. Investigación realizada en el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho, durante los años 2020 - 2022
Loading...
Date
2024
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El presente trabajo de investigación trata sobre la problemática que se evidencia en la motivación de los autos judiciales que se dictan para la imposición de la prisión preventiva, específicamente respecto al primer presupuesto material de la mencionada medida, que son los graves y fundados elementos de convicción y la forma en cómo el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho, no sustenta sus decisiones debidamente, ignorando realizar un razonamiento válido y coherente sobre los presuntos elementos de convicción que podrían corroborar la comisión de un delito y la vinculación de este con el imputado. Es así que, presente la investigación tiene como objetivo determinar la existencia de indebida motivación de los autos de prisión preventiva que se dictan en el Quinto Juzgado de Investigación Preparatoria Supraprovincial Especializado en Delitos de Corrupción de Funcionarios de Ayacucho; consecuentemente las causas que obedecen esta indebida motivación y cuáles son las consecuencias de la misma. Esta tesis se ha elaborado a efectos de poder generar una propuesta normativa que permita incorporar al Código Procesal Penal, una especificación respecto al primer presupuesto material de la prisión preventiva, la forma en que debe desarrollarse la audiencia de prisión preventiva requerida y especificar la motivación judicial que debe contener dicha medida, asimismo, propone aclarar los pronunciamientos de la Corte Suprema al respecto, y, cursos de fortalecimiento de capacidades de los jueces de garantías, a efectos mejorar la calidad de las resoluciones que se emiten. La investigación que presenta la tesista responde a un enfoque cualitativo, cuyo proceso de investigación básica coadyuvará a identificar la existencia de la indebida motivación de las resoluciones judiciales (autos de prisión preventiva), las causas y consecuencias principales de los mismos y, consecuentemente, especificar los puntos que deben ser debatidas en las audiencias de prisión preventiva, a fin de tomarse en cuenta para la emisión de la resolución y la capacitación de los magistrados que emiten las mismas, para evitar la vulneración del derecho al debido proceso y derechos conexos, para la cual se utilizó las técnicas de análisis bibliográfico y documental. El análisis de los datos de la investigación ayudó a verificar a la tesista, la existencia de una indebida de motivación de los autos de prisión preventiva, en los cuales no se determina de forma idónea la existencia de los elementos de convicción fundados y graves, tampoco se individualiza los elementos de cargo que vinculan incriminatoriamente al imputado con la comisión del delito. Por lo cual, la tesista propone en el presente, posibles soluciones para la situación planteada (indebida motivación del primer presupuesto material de los autos de prisión preventiva) que pueden aportar al respeto del derecho al debido proceso en su vertiente de debida motivación de las resoluciones judiciales.
Description
Keywords
Prisión preventiva, Grados de sospecha, Motivación, Debido proceso, Elementos de convicción, Medida cautelar