Efectos de los ejercicios de rehabilitación en paraparesia espástica de mujeres, Ayacucho - 2024: estudio de caso

Loading...
Thumbnail Image
Date
2025
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El objetivo fue comprobar los efectos de los ejercicios de rehabilitación en mujeres con paraparesia espástica en Ayacucho. Esta investigación se enfocó en cinco aspectos claves: tono muscular, resistencia a la velocidad, frecuencia de espasmos, fuerza muscular y marcha para mantener su autonomía y mejorar su calidad de vida de las participantes. Estudio de caso cualitativo. Se tomaron como referencias las escalas de: Ashworth Modificada, Tardieu, Fuerza MRC, Escala Penn y la prueba "Get Up and Go" para evaluar parámetros antes y después tras la aplicación del programa de ejercicios físicos. El programa incluyó actividades de flexibilidad, fuerza, equilibrio, coordinación, marcha asistida y no asistida, durante 24 semanas, con frecuencia de 3 sesiones semanales. Los progresos se registraron en un cuaderno de campo. Ambos casos mostraron mejoras notables. En el tono muscular, obtuvieron menor rigidez; en la resistencia de la velocidad, ambos casos mejoraron su desplazamiento en circuitos con menor fatiga y menor incidencia de espasmos; en la fuerza muscular, ambos casos consiguieron movimientos con mayor rango de movilidad. La frecuencia de espasticidad disminuyó mínimamente en ambos casos. En la marcha, caso A logró caminar 10 minutos; mientras caso B alcanzó 20 minutos en la corredora eléctrica. Las participantes reportaron mayor confianza e independencia. Se concluye que los ejercicios de rehabilitación mejoraron parámetros físicos y psicológicos en ambas participantes. Aunque las limitaciones permanecen, la mejora en los diversos aspectos mencionados destaca la importancia de intervenciones personalizadas para optimizar la calidad de vida en pacientes con enfermedades neurodegenerativas.
Description
Keywords
Paraparesia espástica, Rigidez, Espasticidad, Enfermedad neurodegenerativa, Rehabilitación física
Citation