MAESTRÍA EN CS. DE LA EDUCACIÓN - GESTIÓN EDUCACIONAL

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 94
  • Item
    Uso de las tecnologías de la información y comunicación y gestión pedagógica en las instituciones educativas del distrito de Pichari - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Rivera Poma, Claudio Cesar; Quispe Morales, Rolando Alfredo
    La investigación que se presenta se realizó teniendo como objetivo conocer la relación que existe entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la gestión pedagógica en las instituciones educativas del distrito de Pichari - 2023. Para el logro de este objetivo se recurrió al uso de un cuestionario sobre el uso de la Tecnologías de la Información y Comunicación, y por otro lado, el cuestionario sobre la Gestión pedagógica, los que fueron aplicados a una muestra de 80 docentes del distrito de Pichari. Es una investigación cristalizada desde el tipo básico y diseño no experimental transversal correlacional. Por otro lado, se utilizó la prueba estadística Tau B de Kendall para el procesamiento de la información. Los resultados de la investigación permiten concluir que existe relación significativa entre el uso de las tecnologías de la información y comunicación y la gestión pedagógica, demostrada con los resultados de la prueba Tau b de Kendall en la que presenta un valor de 0,895 y un p=0,000<0,05.
  • Item
    Comunicación interna y gestión educativa en la institución Educativa “Leoncio Prado” del distrito de San Juan Bautista - Ayacucho, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Gomez Reyes, Yolanda; Loayza Gómez, Urcina
    El trabajo de investigación se realizó teniendo como objetivo central conocer la relación que existe entre la comunicación interna y la gestión educativa en la Institución Educativa Leoncio Prado del distritito de San Juan de Bautista Ayacucho, en este proceso de investigación participaron 27 docentes de la mencionada institución en las que se recabó la información a través de dos cuestionarios sobre la comunicación interna y la gestión educativa. Asimismo, se concretó desde el tipo de investigación básica, nivel correlacional y diseño no experimental transversal correlacional. Por otro lado, se utilizó para la correspondiente prueba de hipótesis el estadígrafo Tau b de Kendall. Los resultados a las que se arribaron permiten concluir que existe una muy buena y directa relación entre la comunicación interna y la gestión educativa en la institución Educativa Leoncio Prado del distritito de San Juan Bautista Ayacucho, confirmada con Tb=0,921; y un p=0,000<0,05.
  • Item
    Autoeficacia docente y gestión pedagógica en docentes de educación primaria del distrito de Santa Rosa, La Mar 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Melgar Arancibia, Herly Atila; Roca Gonzáles, Antonia
    El trabajo de investigación fue realizado teniendo como objetivo general determinar la relación que existe entre la autoeficacia docente y la gestión pedagógica de los docentes de educación primaria del distrito de Santa Rosa, La Mar - 2020. Es una investigación realizada desde el diseño correlacional como parte del tipo de investigación básico, en el que se recabó la información de 34 docentes haciendo uso de dos cuestionarios sobre autoeficacia y gestión pedagógica. Asimismo, se utilizó como prueba estadística Tau b de Kendall, con un nivel de significancia de 0,05 y 95 % de acierto. El estadígrafo Tau b de Kendall permitió hallar un nivel de significancia igual a 0,000<0,05 con el que se rechaza la Hipótesis nula (H?) y acepta la Hipótesis alterna (H?); asimismo, el valor muestra un 0,975 con el que se determina una muy buena y directa correlación; en consecuencia, se concluyó que la autoeficacia docente se relaciona significativamente con la gestión pedagógica de los docentes de educación primaria del distrito de Santa Rosa, La Mar - 2020.
  • Item
    Liderazgo del director y satisfacción laboral docente en instituciones educativas de nivel primaria del distrito de Santa Rosa, Ayacucho 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Carbajal Acha, Yuliana; Roca Gonzáles, Antonia
    El objetivo de la realización de la presente investigación fue conocer la relación que existe entre el liderazgo del director y satisfacción laboral docente en instituciones educativas de nivel primaria del distrito de Santa Rosa, Ayacucho 2020. La población en el que se realizó la investigación estuvo conformada por 35 profesores de las instituciones educativas: Miraflores, Gloriapata, Marintari y N° 38445 del nivel primaria. En esta investigación se usó dos cuestionarios que corresponden a cada una de las variables, a través de ellas se recopilaron los datos en una muestra de 31 profesores. El diseño en el que se realizó la investigación es correlacional, asimismo se encuentra inmerso en el tipo de investigación básica. La prueba estadística utilizada fue Tau b de Kendall. Los resultados presentados permitieron observar que el valor hallado es 0,806 que muestra una buena y directa relación y un nivel de significancia p=0,000<0,05 con el que se rechaza la hipótesis nula (H?) y acepta la hipótesis alterna (H?) y confirmar la hipótesis general que existe relación significativa que a un buen liderazgo directivo, le corresponde una alta satisfacción laboral docente en instituciones educativas de nivel primaria del distrito de Santa Rosa, Ayacucho 2020.
  • Item
    Gestión educativa y desempeño docente en el contexto de covid-19 en las instituciones educativas públicas de nivel secundario del distrito de Llochegua. Ayacucho, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Arango Ochoa, Elizabeth; Pomasoncco Illanes, Marcelino
    El objetivo de la investigación fue determinar la relación que existe entre la gestión educativa y el desempeño docente en el contexto de covid-19 en las instituciones educativas públicas del nivel secundario del distrito de Llochegua, Ayacucho, 2021. El tipo de investigación fue básica, que buscó la relación existente entre gestión educativa y desempeño docente; para ello, se trabajó con 54 docentes del nivel secundario de las instituciones educativas del distrito de Llochegua; el cuestionario ha servido para recoger la información, como instrumento básico, en aplicación de la técnica de encuesta; así, los datos fueron procesados con el software SPSS, versión 25.00. Los resultados muestran que la gestión educativa es buena (63,0%); de igual forma, el desempeño docente es bueno (66,7%). Con la investigación, se llegó a concluir en que existe moderada relación entre la gestión educativa y el desempeño docente en el contexto del covid-19 (tb = 0.512; p = 0.000 < 0.05).
  • Item
    Liderazgo directivo y clima institucional en instituciones educativas rurales del distrito de Chaca - Huanta, 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Urbina Lira, Mario; Feria Macizo, Eloy Esteban
    La investigación se cristalizó teniendo como objetivo conocer la relación que existe entre liderazgo directivo y clima institucional en instituciones educativas rurales del distrito de Chaca - Huanta.2019. es un trabajo de investigación de tipo básica y diseño no experimental transversal correlacional. Esta se concretó en una muestra de 24 docentes de las instituciones educativas del distrito de Chaca, recurriendo para ello a dos cuestionarios que permitieron la obtención de la información. Asimismo, estos datos fueron procesados mediante el estadígrafo Tau b de Kendall. Los resultados hallados en la investigación permiten concluir que existe relación significativa entre el liderazgo directivo y clima institucional en instituciones educativas rurales del distrito de Chaca - Huanta, 2019. (Tb=0,934; p=0,000<0,05).
  • Item
    Gestión educativa y desempeño docente en las instituciones educativas del nivel primario del distrito Ayacucho - 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Palomino Quispe, Rosa Maria Patricia; Pomasoncco Illanes, Marcelino
    La finalidad del estudio fue establecer la relación entre la gestión educativa y desempeño docente en las instituciones educativas de nivel primario del distrito de Ayacucho - 2022. El tipo de investigación fue básica, de nivel correlacional, diseñada bajo la forma de un estudio de corte transversal correlacional no experimental. Para el estudio se entrevistó a un total de 216 docentes para recoger los datos. Para el acopio de información se empleó la técnica de la encuesta y dos cuestionarios referidos a la gestión educativa y desempeño docente. En el análisis de la prueba de validez del instrumento se utilizó la opinión de expertos y la confiabilidad mediante el alfa de Cronbach (gestión educativa: ,901 y desempeño docente: ,895) que significa que el instrumento es confiable. El estadígrafo empleado fue la prueba de Rho de Spearman. Los resultados a nivel descriptivo mediante tablas cruzadas expresan que la mayoría de los docentes encuestados al practicar una buena gestión educativa muestran un eficiente desempeño docente (161 docentes). A nivel inferencial, se evidencia que el nivel de significación fue de (p = ,000 < ,05) y el valor del coeficiente (r = ,841), indicando una correlación positiva muy fuerte. Como resultado se llegó a la conclusión de que la gestión educativa contribuye a un buen desempeño docente mejorando los procesos educativos y pedagógicos de los docentes de las instituciones educativas de nivel primario del distrito de Ayacucho - 2022.
  • Item
    Inteligencia emocional y clima organizacional en docentes de las instituciones educativas de nivel secundaria de la zona urbana del distrito de Huanta, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Rojas Zamora, Consuelo; Quispe Morales, Rolando Alfredo
    El objetivo de la presente investigación fue conocer la relación que existe entre la inteligencia emocional y el clima organizacional en docentes de las instituciones educativas de nivel secundaria de la zona urbana del distrito de Huanta. Para ello se recurrió al diseño no experimental transeccional correlacional, en el que se utilizó como instrumento dos cuestionarios referidos a las variables investigadas. Asimismo, se precisa que la muestra estuvo conformada por 123 docentes de las instituciones educativas de la zona urbana. Por otro lado se utilizó la prueba no paramétrica Rho de Spearman con un p<0,05. Los resultados permiten sostener que se cuenta con evidencia estadística suficiente para concluir que existe relación significativa entre la inteligencia emocional y el clima organizacional en docentes, confirmada por la prueba Rho de Spearman, que muestra un valor de 0,844 y un p=0,000<0,05.
  • Item
    Acompañamiento pedagógico de los directores y desempeño docente en instituciones educativas públicas del distrito de Sarhua, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cuya Llacctahuaman, Editha Nieves; Ayala Esquivel, Delia
    El trabajo de investigación se enmarca en el enfoque cuantitativo, debido a ello se realiza desde el tipo descriptivo concretándose en el diseño correlacional, con el objetivo de establecer la relación que existe entre el acompañamiento pedagógico de los directores y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del distrito de Sarhua, 2020. Asimismo, el instrumento que posibilitó la obtención de los datos es el cuestionario sobre los variables liderazgo y desempeño docente. Estos instrumento se utilizaron en la muestra constituida por 60 docentes. Por otro lado, el estadígrafo utilizado es Tau b de Kendall que permite determinar la correlación entre las variables estudiadas. Los resultados de esta investigación permiten concluir que existe relación significativa entre el acompañamiento pedagógico de los directores y el desempeño docente en las instituciones educativas públicas del distrito de Sarhua, 2020. (Tb=0,272; p-valor 0,024<0,000).
  • Item
    Autoconcepto profesional y desempeño docente en las instituciones educativas del distrito de Carmen alto - Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Garcia Pariona, Karla Jasmin; Quispe Morales, Rolando Alfredo
    El estudio tuvo como propósito saber la relación existente entre el autoconcepto profesional y el desempeño docente en los organismos educativos de la jurisdicción de Carmen Alto - Ayacucho. Con tal fin, se desarrolló el tipo de investigación básica, de diseño no experimental transversal correlacional, en una muestra de 34 maestros, mediante el uso de un cuestionario y la ficha de observación. Además, se empleó como prueba estadística el estadígrafo Tau b de Kendall. Los resultados obtenidos demuestran suficiente evidencia estadística para afirmar que, coexiste una continua y buena relación entre el autoconcepto profesional y el desempeño docente, probada con un valor equivalente a 0,920 y un p=0,000<0,05.
  • Item
    Gestión directiva y convivencia escolar en las instituciones educativas del distrito de Carmen Alto - Ayacucho, 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Zamora Guillen, Lizeth Fiorela; Palomino Rojas, Víctor Gedeón
    Este estudio se realizó con el objetivo de conocer la relación entre la gestión directiva y convivencia escolar. Esta cobra existencia real en las instituciones educativas del distrito de Carmen Alto, 2019. Adopta el tipo de investigación no experimental, diseño descriptivocorrelacional, la cual responde a una investigación desde el enfoque cuantitativo. La población se constituye con docentes del mencionado distrito y que a su vez esta forma parte de la muestra porque responde a un muestreo no probabilístico e intencional. Los instrumentos empleados para este trabajo fueron los cuestionarios aplicados a cada variable. Para corroborar la hipótesis general, se empleó el estadígrafo denominado Tau b de Kendall y con este se llega a obtener un valor de p = 0.000 que es menor a 0.05, y que muestra una buena y directa relación entre las mencionadas variables que equivale a 0,723; por lo que se concluye que existe relación significativa entre la gestión directiva y convivencia escolar en las instituciones educativas del distrito de Carmen Alto - Ayacucho, 2019. Del cual se puede deducir que las distintas acciones realizadas por la gestión directiva contribuyen a tener una adecuada convivencia escolar.
  • Item
    El clima institucional y el desempeño docente en la IE Mariscal Sucre de Ayacucho, 2017
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Alarcon Canchari, Marisol; Morales Gutiérrez, Fredy
    Se identificó como problema las dificultades que enfrentan los profesores de la “Institución Educativa Pública Mariscal Sucre de Ayacucho” en relación con su rendimiento en el aula. Estas dificultades están vinculadas a la presencia de un clima institucional desfavorable que afecta tanto el desarrollo profesional como el equilibrio emocional de los docentes. Para abordar esta problemática, se llevó a cabo un estudio con un diseño descriptivo correlacional. El enfoque de investigación elegido fue cuantitativo, y se desarrollaron dos cuestionarios administrados a 22 profesores de la institución educativa en estudio. La sistematización de los resultados involucró el uso de técnicas estadísticas y el software SPSS V24. Los resultados indican que, en cuanto a la variable desempeño docente, el 40,9% de los encuestados lo considera deficiente, el 45,5% lo clasifica como regular, el 9,1% lo percibe como bueno y el 4,5% lo califica como excelente. En relación con la variable clima institucional, el 22,7% lo evalúa como deficiente, el 54,5% como regular, el 13,6% como bueno y el 9,1% como excelente. Las conclusiones del estudio confirman una relación directa moderada (rho=0,574; p_valor=0,04) entre el clima institucional y el desempeño docente. Esto sugiere que factores como los intereses individuales de los profesores y su falta de compromiso con los objetivos institucionales contribuyen a un clima institucional inadecuado, que a su vez afecta significativamente el desempeño docente.
  • Item
    Liderazgo directivo y desempeño docente en las instituciones educativas del nivel primario del distrito de Chiara, Ayacucho 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Galvez Jayo, Liliany; Pomasoncco Illanes, Marcelino
    La plasmación del trabajo de investigación tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en maestros del nivel de educación primaria. Investigación que se realizó desde la óptica cuantitativa teniendo como diseño el no experimental transeccional correlacional de tipo básica, en ella se utilizó como instrumento el cuestionario y la ficha de observación que fue aplicada una muestra de 49 docentes. Para el tratamiento estadístico se utilizó la prueba Tau b de Kendall con un nivel de p=0,05. El resultado de la investigación permite concluir que los valores estadísticos son suficientes para afirmar que existe relación entre el liderazgo directivo y el desempeño docente en las Instituciones Educativas del nivel primario del distrito de Chiara, Ayacucho 2021 (Tb=0,440; p=0,024<0,05).
  • Item
    Percepción de beneficiarios sobre el efecto del Programa “Jóvenes Productivos” del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, barrio Yananaco - Huancavelica 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Riveros Cayetano, Tania Meliza; García de la Cruz, Roberta
    La reciente investigación, percepción de beneficiarios sobre el efecto del programa jóvenes productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo barrio Yananaco - Huancavelica, se planteó el objetivo de conocer la percepción de los beneficiarios sobre el efecto del programa jóvenes productivos implementado en la zona de Yananaco - Huancavelica 2018. Para ello se ha tomado criterios de relevancia y representatividad y utilizando el método no probabilístico, con la selección de una muestra significativa; siendo el enfoque cualitativo, utilizando entrevistas, grupo focal y observación, los cuales fueron aplicados a los jóvenes varones, mujeres y a los especialistas del Programa Jóvenes Productivos del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo de la zona de Yananaco del departamento de Huancavelica. Los resultados muestran efectos importantes en las capacidades, competencias y habilidades de los jóvenes para la implementación de sus emprendimientos productivos. Por otro lado, la calidad del servicio aún falta mejorar, específicamente en la colocación de los jóvenes del programa en los espacios laborales, por parte del Ministerio de Trabajo y Promoción del Empleo, a través de su programa. La opinión que tienen los jóvenes sobre el programa en general es positiva, resaltan las capacitaciones, la asistencia técnica y el planteamiento de sus propuestas de emprendimientos productivos; sin embargo, plantean opiniones en relación a la parte práctica de las capacitaciones y mencionan que no solo se debe de dar por el periodo de tres meses, sino que sea por más tiempo.
  • Item
    Estilos de liderazgo y clima laboral en docentes de los Centros de Educación Técnico Productiva, Ayacucho, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Ramos Sulla, Yaneth; Quispe Arroyo, Adolfo
    El estudio fue: Determinar la relación que existe entre los estilos de liderazgo y clima laboral en los docentes de los Centros de Educación Técnico Productiva. Ayacucho, 2020. El estudio es de tipo básica, con enfoque cuantitativo con diseño descriptivo correlacional, la muestra estuvo integrada por 28 docentes de distintos CETPROS. Asimismo, los datos fueron recolectados utilizando el cuestionario como instrumento. Por otra parte, los datos fueron procesados con el software SPSS versión 25.00. Con el desarrollo de la investigación se logró los siguientes resultados: el 71,4% de los docentes afirman que el estilo de liderazgo asumido en la institución por parte del director es eficiente; de otro lado, con respecto al clima laboral, el 64,3% de los encuestados manifiestan que es bueno; en tal virtud, el desarrollo de la institución depende de quién lo lidera; como tal, se llegó se conclusión: Existe relación entre los estilos de liderazgo y clima laboral. Resultado que es corroborado con la prueba estadística de Tau_b de Kendall al mostrarnos que el valor del coeficiente de correlación es 0,519, el que refleja un nivel de moderada correlación, entre los estilos de liderazgo y clima laboral, y el valor de p (nivel de significancia) es 0,007 < 0.05. (tb = 0.519; p = 007 < 0.05) (Tabla 1 y 6).
  • Item
    Autoeficacia docente y gestión pedagógica en instituciones educativas de nivel de educación inicial en el distrito de Luricocha, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Nalvarte Crespo, Mery; Quispe Morales, Rolando Alfredo
    La investigación: Autoeficacia docente y gestión pedagógica en instituciones educativas de nivel inicial en el distrito de Luricocha, 2020 tuvo como objetivo conocer la relación que existe entre autoeficacia docente y la gestión pedagógica en las instituciones educativas de educación inicial en el distrito de Luricocha. Fue un estudio de tipo básica y de diseño no experimental trasversal correlacional. La investigación se desarrolló con una muestra de 30 profesoras del nivel inicial, mediante la técnica del cuestionario y la aplicación del cuestionario, como instrumento, acerca de la gestión pedagógica. Asimismo, se utilizó el estadígrafo Tau b de Kendall, para la prueba de hipótesis, cuyo resultado permite concluir que existe una muy buena y directa relación entre autoeficacia docente y gestión pedagógica, debido a que el valor hallado con la prueba Tau b de Kendall equivale a 0,886 y un p=0,000<0,05 que permite rechazar la Ho y aceptar la Ha.
  • Item
    Gestión educativa estratégica y calidad del servicio educativo en una institución educativa rural - Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Ayala Salvatierra, Juan Efrain; Mujica Bermúdez, Indalecio
    El propósito del estudio fue establecer la relación entre la gestión educativa estratégica y la calidad del servicio educativo en la institución educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre” - Ayacucho, 2022. La investigación corresponde a la investigación básica y niveles correlacional y descriptivo; diseño no experimental transversal correlacional y diseño descriptivo comparativo. En la muestra seleccionada participaron 98 actores educativos (8 docentes, 61 escolares y 29 padres y madres de familia); de quienes se recabó datos mediante el cuestionario de “Gestión educativa estratégica” y el “Cuestionario de calidad del servicio educativo”, todos los participantes son integrantes de la IE Víctor Raúl Haya de la Torre”. Los resultados comparativos en la gestión educativa estratégica institucional en opinión de los docentes (62,5%), estudiantes (70,5%) y padres y madres de familia (69,0%) se encuentra en nivel regular; asimismo, en la calidad del servicio educativo institucional, en opinión de los docentes (50,0%), estudiantes (57,4%) y padres y madres de familia (62,1%) se encuentra también en nivel regular. Estadísticamente los resultados presentan una correlación positiva muy fuerte (Rho de Spearman = ,871) entre las variables gestión educativa estratégica y calidad del servicio educativo en opinión de los actores educativos con una significación p = 0.000 < 0.05. Concluimos en que existe una correlación positiva muy fuerte y opinión semejante de los participantes con respecto a la gestión educativa y la calidad del servicio en la institución educativa “Víctor Raúl Haya de la Torre”- Ayacucho, 2022.
  • Item
    Habilidades directivas y gestión estratégica desde la percepción docente en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de Andrés Avelino Cáceres - Ayacucho - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Veliz Loayza, Mirian; Pérez Sáez, Guido Alfonso
    El presente trabajo de investigación titulado, Habilidades directivas y gestión estratégica desde la percepción docente en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de Andrés Avelino Cáceres - Ayacucho, 2021, tuvo como problema general: ¿Qué relación existe entre Habilidades directivas y Gestión estratégica desde la percepción docente en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de Andrés Avelino Cáceres - Ayacucho, 2021 cuyo objetivo general fue verificar la relación que existe entre habilidades directivas y gestión estratégica desde la percepción docente en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de Andrés Avelino Cáceres - Ayacucho, 2021. En cuanto a la metodología de investigación se utilizó un tipo de investigación básica o sustantiva. La población está conformada por 89 profesores de las instituciones educativas del nivel primaria del distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray: Nuestra Señora de las Mercedes, Simón Bolívar, Señor de Amancaes y José Abel Alfaro Pacheco. Por Consiguiente, la muestra está conformada por 70 profesores de las instituciones del nivel primaria del distrito. La técnica del muestreo es no probabilística ya que se seleccionó la muestra de manera intencional. La técnica con la que se recopiló datos es la encuesta y el instrumento que se utilizó fue el cuestionario. De acuerdo con los resultados hallados con el estadígrafo Tau_b de Kendall se obtuvo un valor igual a 0,418 que permite determinar la presencia de una moderada relación entre las variables habilidades directivas y gestión estratégica. Asimismo, el nivel de significancia obtenido es igual a 0,00 que es menor a 0,05; por lo tanto, se concluye que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis alterna. Concluyendo así, que existe relación entre habilidades directivas y liderazgo compartido desde la percepción docente en las instituciones educativas públicas del nivel primaria del distrito de Andrés Avelino Cáceres - Ayacucho, 2021.
  • Item
    Inteligencia emocional y clima institucional en docentes de las instituciones educativas públicas de nivel primaria en el distrito de Andahuaylas - Apurímac, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Chiquillan Cartolin, Fernandina; Ayala Esquivel, Delia
    El trabajo investigativo se concretó con el propósito de entender la correspondencia que existe entre la inteligencia emocional y el clima institucional en los maestros de las instituciones educativas públicas del nivel primario del distrito de Andahuaylas - Apurímac. Se cristalizó mediante el tipo de investigación descriptiva, sistematizando cuestionarios sobre inteligencia emocional y clima institucional que fueron aplicados a una muestra de 63 profesores de las instituciones educativas públicas de nivel primario del distrito de Andahuaylas. En el proceso, se empleó la prueba estadística Tau b de Kendall, ya que se tuvo datos en una escala ordinal. El trabajo nos permitió determinar la existencia de una relación positiva entre la inteligencia emocional y el clima institucional en los profesores de las instituciones educativas públicas del nivel primario del distrito de Andahuaylas, región Apurímac, y para el año 2020 (Tb = 0,351; p = 0,003 < 0,05).
  • Item
    Programa de fortalecimiento de las habilidades emocionales para el buen desempeño docente en trabajo remoto en la Institución Educativa Pública “Simón Bolívar”. Ayacucho, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Rojas Ciprian, Yussyana; Pomasoncco Illanes, Marcelino
    El objetivo del estudio fue demostrar la influencia de un programa de fortalecimiento de habilidades emocionales para el buen desempeño docente en trabajo remoto en la Institución Educativa Pública Simón Bolívar - Ayacucho, 2021. La investigación fue de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño preexperimental. La muestra estuvo constituida por 54 docentes de la Institución Educativa Simón Bolívar; los instrumentos fueron un material experimental y la ficha de observación sobre el desempeño docente. Los datos fueron procesados con el software SPSS, versión 25.00. Con el estudio, se llegó a concluir que el programa de fortalecimiento de habilidades emocionales influye en el buen desempeño docente. El resultado fue refrendado a través de la medición de la Prueba de Rangos de Wilcoxon, al adquirir el valor de p = 0,000 < 0,05 al 95% de nivel de certeza y 5% de confianza. Además, previo al experimento, el 72,2% fue calificado en el nivel regular en su desempeño docente; luego del tratamiento, el 70,4% llegó a avanzar al nivel de logro destacado en su desempeño docente (Z = -4,656b; p = 0,000 < 0,05) (tablas 7 y 1).