“Estilos de apego y desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años que acuden al Centro de Salud Socos, Ayacucho 2022”

Loading...
Thumbnail Image
Date
2022
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
El objetivo del estudio fue: determinar la relación de los estilos de apego, con el desarrollo psicomotor, en niños (as) menores de 02 años, que acuden al Puesto de Salud Socos, Ayacucho 2022. Materiales y métodos: El estudio responde a un diseño descriptivo, relacional de corte transversal; la población fueron los niños(as) mayores de 04 meses y menores de 02 años, abordando al 100% (61); para recabar la información se hizo uso de la técnica de entrevista y la observación, como instrumentos la “Escala de Massie Campbell y el Test Peruano de evaluación del desarrollo del niño”. Resultados: Del 100% de niños estudiados el 78.7% de niños tienen un apego seguro, de ellos el 37.7% tienen desarrollo psicomotor normal, el 24.6% tienen riesgo para el desarrollo y el 8.2% transtorno del “desarrollo psicomotor”; el 11.5% de niños tienen un apego evitativo, de los cuales el 8.2% tienen riesgo en el “desarrollo psicomotor”; el 9.8% de niños tienen apego ambivalente, de ellos el 4.9% tienen riesgo para el desarrollo psicomotor. Aplicada la prueba estadística Ro de Spearman, se obtiene un valor de 0.298, y P< 0.05, con lo cual se establece la existencia de una correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de “desarrollo psicomotor” de los niños. contrastando la hipótesis de investigación se acepta la hipótesis alterna (Hi) y se rechaza la hipótesis nula (Ho). Conclusión: Existe correlación positiva media, entre el estilo de apego y el nivel de desarrollo psicomotor de los niños. Es decir, a mayor apego inseguro, es mayor el porcentaje de transtorno y riesgo del “desarrollo psicomotor” de los niños.
Description
Keywords
Apego, Desarrollo psicomotor, Niños, Aprendizaje, Crecimiento y desarrollo
Citation