Identificación de parásitos gastrointestinales en heces de canes en parques del distrito de San Juan Bautista - Ayacucho, 2024
Loading...
Date
2025
Authors
Journal Title
Journal ISSN
Volume Title
Publisher
Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga
Abstract
La investigación se desarrolló en los parques del distrito de San Juan Bautista y las muestras fueron procesadas en el Laboratorio de Parasitología de la Escuela Profesional de Medicina Veterinaria de la Universidad Nacional San Cristóbal de Huamanga, durante el periodo comprendido entre el 10 de octubre y el 4 de noviembre del 2024. El objetivo fue identificar parásitos gastrointestinales en heces de canes en parques del distrito de San Juan Bautista, en la ciudad de Huamanga, para ello fue necesario recolectar estas muestras mediante el método de la “W”, técnica que se utiliza para la recolección sistemática de muestras en áreas de distintos tamaños. Las muestras fueron recolectadas en nueve parques del distrito de San Juan Bautista en diferentes horas del día dependiendo de la disponibilidad del laboratorio y otros factores, estas fueron transportadas al laboratorio y procesadas en la brevedad posible, para su procesamiento mediante la técnica de “Willis” con solución salina saturada. Después de recolectar y procesar un total de 290 muestras fecales equivalentes al 100%, los resultados obtenidos fueron los siguientes: 118 muestras equivalente al 40.69% resultaron positivas a huevos de parásitos, en estas muestras positivas se identificaron seis géneros de parásitos, siendo la especie predominante Ancylostoma spp. 94 muestras, seguida por Strongyloides spp. 27 muestras, Toxocara spp. 19 muestras, Trichuris spp. 7 muestras, Dipylidium spp. 5 muestras y Echinococcus spp. 3 muestras, además se identificaron tres tipos de parasitismo, monoparasitismo 85 muestras, biparasitismo 29 muestras y poliparasitismo 4 muestras. Un dato importante es que todos los parques tuvieron muestras positivas mostrando de esta manera la presencia de huevos de parásitos gastrointestinales dispersos en sus diferentes áreas convirtiéndose en un foco potencial para la diseminación de enfermedades zoonóticas ligadas a dichos parásitos. En conclusión, todas las muestras resultaron positivas a huevos de parásitos gastrointestinales en los nueve parques analizados en el distrito de San Juan Bautista, en las cuales se encontraron seis géneros de parásitos, al igual que se encontraron los tres tipos de parasitismo que son monoparasitismo, biparasitismo y poliparasitismo.
Description
Keywords
Parásitos gastrointestinales, Canes, Zoonosis, Parques, Salud pública






