ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 20 of 28
Results Per Page
Sort Options
Item Aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica en el desarrollo del pensamiento crítico en estudiantes de Educación Primaria, Ayacucho - 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ñaupa Tineo, Julissa Yola; Yucra Yupanqui, Naomi Rosmery; Huamán De La Cruz, Alejandro MáximoLa investigación tuvo como objetivo general determinar la influencia del aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica para el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes de Educación Primaria, Ayacucho, 2023. Fue una investigación cuantitativa de tipo aplicada, nivel explicativo, diseño experimental (preexperimental, con pre y postprueba en un solo grupo); la muestra se constituyó en 31 estudiantes del sexto grado, de la sección “A”, de Educación Primaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala. Los datos fueron recolectados a través de la rúbrica, material experimental y la prueba escrita de desarrollo. La validación de los instrumentos fue mediante el juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba alfa de Cronbach. Los datos fueron procesados aplicando el software estadístico SPSS, versión 25. Los resultados muestran que, antes del experimento, el 32,4% de los estudiantes presentó una calificación en inicio; luego del experimento, el 45,3% avanzó al nivel de logro destacado. Por consiguiente, se llegó a concluir en que, a un 95% de nivel de confianza, la aplicación del aprendizaje cooperativo como estrategia didáctica contribuye eficazmente en el desarrollo del pensamiento crítico en los estudiantes del sexto grado, sección “A”, de Educación Primaria, de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, del distrito de Ayacucho, 2023 (0,00<0,05); es decir, los estudiantes lograron desarrollar la capacidad de análisis, interpretación y explicación.Item Bloques lógicos y competencias matemáticas en estudiantes de Educación Primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”- Ayacucho, 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Tinco Maldonado, Herlinda; Luján Mendoza, María Elems; Rojas Tello, Luis LucioEl objetivo general fue determinar el impacto del uso de los bloques lógicos en el desarrollo de las competencias matemáticas en los estudiantes de segundo grado “A” de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”- Ayacucho, 2021. Se utilizó la siguiente metodología: El tipo de investigación según su función es aplicado, desde un alcance experimental y un diseño preexperimental de un solo grupo, con pre y postest. La técnica que se utilizó es la observación y prueba de conocimiento. La población estuvo constituida por todos los estudiantes de educación primaria y la muestra por 30 estudiantes del segundo grado “A”. El resultado principal fue que, con un nivel de confianza del 95%, el valor computado es menor que el valor previsto (0,05>0,000), lo que indica la aceptación de la hipótesis alternativa y el rechazo de la hipótesis nula. En consecuencia, el uso de los bloques lógicos tiene un impacto sustancial en el desarrollo de las competencias matemáticas.Item Competencias digitales docente y aprendizaje significativo del área Personal Social en estudiantes del quinto “A” y “B” primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”. Ayacucho, 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Sosa Loayza, Rosa Isabel; Rojas Tello, Luis LucioEl objetivo del estudio fue: “Determinar la relación que existe entre la competencia digital docente y el aprendizaje significativo”. El enfoque fue cuantitativo en la que no se manipuló las variables por ello fue básica y no experimental en el diseño asumido (descriptivo correlacional). La muestra estuvo conformada por 63 estudiantes del Quinto Grado “A” y “B” de Educación Primaria. El copio de la información fue mediante el cuestionario. El estadístico aplicado fue SPSS V26.00. El resultado del estudio demostró que el 71,4% de los docentes casi siempre presentan una competencia digital; mientras que, el 63,5%, de los estudiantes presentan un aprendizaje significativo del área de personal social en el nivel de logro destacado. Y como tal, llegó a concluir que: existe relación directa entre la competencia digital docente y el aprendizaje significativo del área de personal social. Puesto que, tc = 0,535 correlación moderada y p = 0,000 < 0,05.Item Declamación de poesías en el desarrollo de la inteligencia lingüística en estudiantes del primer grado de primaria, Ayacucho 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Yupanqui Apcho, Marisol Tais; Huamán De La Cruz, Alejandro MáximoEl objetivo de la investigación fue demostrar la influencia de la declamación de poesías en el desarrollo de la inteligencia lingüística en los estudiantes del primer grado de primaria, Ayacucho 2023. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, tipo aplicada, nivel explicativo, diseño preexperimental de tipo preexperimental, la población estuvo conformada por 40 estudiantes del primer grado “A” y “B” de educación primaria de la Institución Educativa “Ciencias” del distrito de San Juan, tuvo una muestra de 20 estudiantes del primer grado “A”, la técnica de la investigación fue la observación y el experimento, los instrumentos, la ficha de observación y el material experimental validado mediante el juicio de expertos y para la valoración de la confiabilidad alcanzó el 0,821, se utilizó el SPSS-27.00, para la obtención de los datos descriptivos e inferenciales. Los resultados, obtenidos mediante la prueba de Rangos de Wilcoxon, fueron un valor igual a p=0,000<0,05; por lo que se rechaza la Ho y acepta la Ha. Se concluye en que, la declamación de poesías influye significativamente en el desarrollo de la inteligencia lingüística en los estudiantes del primer grado de primaria, Ayacucho 2023.Item Dibujo y pintura en la producción de textos escritos en estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Cristan Vilchez, Alicia; Quispe Yupanqui, Lourdes; Huauya Quispe, PedroEl trabajo de investigación tuvo por objetivo determinar la influencia de la aplicación del dibujo y la pintura en la producción de textos escritos en los estudiantes del tercer grado “A” de educación primaria, Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito de Ayacucho, 2017. El nivel de investigación fue experimental, de diseño pre-experimental con pretest y postest. La muestra constituyó 30 estudiantes. Los datos fueron recogidos mediante la técnica de la observación y la prueba pedagógica, y los instrumentos, la lista de cotejo y la prueba escrita. La prueba de validez de instrumentos se hizo a través del juicio de expertos y la confiabilidad, con la prueba de coeficiente Pearson. Se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon, para la contrastación de la hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. De acuerdo con los resultados, se llegó a las conclusiones, que la aplicación del dibujo y pintura influye significativamente en la producción de textos escritos de los estudiantes (0,003<0,05). Es decir, los estudiantes en su mayoría adecuan el texto a la situación comunicativa considerando el propósito comunicativo, el destinatario y las características más comunes del tipo textual; ordenan las ideas en torno a un tema y las desarrolla para ampliar la información; utilizan recursos gramaticales y ortográficos así mismo revisan el texto para determinar si se ajusta a la situación comunicativa, si existen contradicciones innecesarias que afectan la coherencia entre las ideas. También, revisa el uso de los recursos ortográficos empleados en su texto.Item Entorno social y el aprendizaje en el área de personal social en los estudiantes de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito Ayacucho, 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) García Quipe, Brígida; Yanama Yance, Yanet; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre el entorno social y el aprendizaje de los estudiantes en el área de Personal Social de Educación Primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito Ayacucho, 2017. Nivel de investigación correlacional, de diseño correlacional transversal; área de estudio fue en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”; la muestra constituyó de 173 estudiantes, los datos fueron recolectados a través de lista de cotejo y cuestionario, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de mitades con coeficiente de Pearson; se aplicó la prueba no paramétrica de Spearman. Los resultados y conclusiones se expresaron de la siguiente manera: el entorno social se relaciona indirecta y significativamente en el aprendizaje de los estudiantes en el área de Personal Social de Educación Primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito Ayacucho, 2017, resultado que es confirmado según la prueba de Spearman el valor de la significancia calculada es menor a la asumida (0,273>0,05), entonces se acepta a la hipótesis nula y se rechaza a la alterna. Lo que significa, a mayor práctica inadecuada del entorno social menor aprendizaje.Item Estrategias cognitivas y desarrollo de la habilidad de interpretación en estudiantes de Educación Primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, Ayacucho - 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Prado Flores, Yasmin; Pomasoncco Illanes, MarcelinoEl objetivo central de esta investigación fue examinar la relación entre las estrategias cognitivas y el desarrollo de habilidades interpretativas en estudiantes de quinto grado de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” en Ayacucho durante el año 2023. Este estudio, de tipo básico y con un nivel de investigación correlacional, empleó un diseño transversal correlacional. La población de estudio se centró en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, y la muestra se compuso de 60 estudiantes. Para la recolección de datos, se utilizó la Escala de Likert, junto con la prueba de validez de los instrumentos mediante el juicio de expertos y la fiabilidad a través de la prueba de Alfa de Cronbach. Para la contrastación de hipótesis, se aplicó el coeficiente Tau b de Kendall, con un nivel de confianza del 95% y una significancia del 5%. Los resultados indicaron que el valor de Tau b de Kendall fue de -0.263, lo cual sugiere una correlación negativa de magnitud baja. Asimismo, se observó un valor de significancia de ?=0.028, inferior al umbral de 0.05. Estos hallazgos respaldan la hipótesis alternativa que propone una relación significativa entre las estrategias cognitivas y el desarrollo de la habilidad de interpretación en los estudiantes mencionados, durante el período estudiado.Item Estrategias de aprendizaje y niveles de comprensión lectora en estudiantes de quinto grado de Educación Primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, Ayacucho - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Perez Saavedra, Edwin; Yauri Llamocca, Gonzalo; Yacca Poma, HeberLa presente investigación se realizó con el fin de determinar la correlación existente entre las estrategias de aprendizaje y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes de quinto grado de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”. La investigación es de tipo básica de nivel correlacional y con diseño no experimental, de tal forma que la población estuvo formada por 364 escolares y 62 de ellos, específicamente del quinto grado, participaron como muestra para la ejecución de nuestra investigación. Además, como instrumento se utilizó el cuestionario y la prueba objetiva para la respectiva recolección de datos de ambas variables, pero antes de ello, ambos instrumentos fueron validados por tres expertos y realizado la confiabilidad correspondiente mediante la prueba piloto. Posteriormente, para el tratamiento estadístico se utilizó la medida estadística Tau-b de Kendall; en síntesis, el resultado obtenido determina que no existe relación significativa entre las estrategias de aprendizaje y los niveles de comprensión lectora en los estudiantes del quinto grado de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, ya que muestra un valor igual a 0,176 y un p=0,134 > 0,05; (tabla 1). Po ello, en los resultados adquiridos se evidencian que no necesariamente el uso de las estrategias ayuda en la comprensión de textos, excepto en el nivel crítico.Item Estrategias de enseñanza y evaluación de aprendizaje en docentes de educación primaria, Ayacucho 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Canchari Lizana, Ruth Yesica; Romero Centeno, Yelna Betz Herems; Huamán De La Cruz, Alejandro MáximoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre las estrategias de enseñanza y evaluación de aprendizaje en docentes de educación primaria de la Institución Educativa Pública San Ramón. Ayacucho, 2022; tipo básica y nivel de investigación relacional de diseño no experimental; área de estudio fue Institución Educativa Pública San Ramón; la muestra constituyó 46 docentes, los datos fueron recolectados a través de un cuestionario, prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de prueba de Alfa de Cronbach; se aplicó la Correlación de Spearman para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%, se llegó al resultado y conclusiones, que no relacionan directa y significativamente las estrategias de enseñanza y evaluación de aprendizaje en docentes de educación primaria de la Institución Educativa Pública San Ramón. Ayacucho, 2022. Es decir, existe asociación (0,547<0,668<0,978) entre las estrategias de enseñanza y evaluación de aprendizaje.Item Estrategias preventivas del bullying y actitudes de los estudiantes del cuarto grado “A” de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, Ayacucho 2016(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Conde Huarancca, Emiliana; Mucha Leche, Ruth; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de la aplicación de las estrategias preventivas del bullying en la actitud de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, Ayacucho, 2016. El nivel de investigación fue experimental, mediante el diseño preexperimental de un grupo con pre y postprueba. El área de estudio fue en los Planteles de Aplicación de “Guamán Poma de Ayala”; la muestra constituyó 30 estudiantes, los datos fueron recolectados a través del cuestionario, la escala de Likert y lista de cotejo. La prueba de validez de instrumentos se realizó a través del juicio de expertos, y la confiabilidad a través de la prueba de Alpha de Cronbach. Se aplicó la prueba de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis, con un nivel de confianza al 95 % y de significancia de 5 %. Por lo que se concluye que la aplicación de las estrategias preventivas del bullying influye positivamente en la actitud de los estudiantes del cuarto grado de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, 2016. Este resultado fue confirmado mediante la prueba de Rangos de Wilcoxon, obteniendo una Z calculada de -4,793, lo que demuestra que se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula, con un nivel de significancia bilateral: ρ= 0,000, valor que es inferior a la región crítica α=0.05 (ρ= 0,000< 0,05; Z = -4,793).Item Estudio comparativo de comprensión lectora en estudiantes de dos instituciones educativas del nivel de educación primaria del distrito de Ayacucho - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ledesma Velasque, Nilver Jhonny; Tineo Gomez, Ruth Arlett; Huamán De La Cruz, Alejandro MáximoEl desarrollo de la investigación ha surgido del siguiente objetivo general: Determinar la diferencia en el estudio comparativo sobre la comprensión lectora en los estudiantes de dos instituciones educativas del nivel de educación primaria del distrito de Ayacucho - 2022. La investigación es un tipo de estudio básico de nivel descriptiva de diseño no experimental, descriptivo y comparativo; por consiguiente, la población está conformada de 600 estudiantes y la muestra de estudio conformada por 100 estudiantes de tercer grado de primaria; siendo 50 estudiantes de la institución educativa Señor de los Milagros de las secciones de A y B, de la misma manera 50 estudiantes de la institución educativa Señor de Agonía de las secciones de A y B. Ambas instituciones educativas pertenecientes al distrito de Ayacucho. Por otra parte, se utilizó la prueba objetiva como instrumento favorable para poder recolectar la información. Con respecto a los datos, fueron procesados mediante el software SPSS versión V26.0. Con el siguiente estudio se llegó a la conclusión de que existe una diferencia mínima en ambas instituciones, con un 10% a favor de la institución educativa señor de los Milagros hablando en la escala en proceso, obteniéndose un 44,0% en el colegio señor de los Milagros y un 54% en el colegio señor de Agonía. Siendo, p > 0,05 (0,383); se concluye que no existe igualdad de medias entre los puntajes obtenidos entre los alumnos de las instituciones educativas Señor de los Milagros y Señor de Agonía, en el nivel de comprensión lectora.Item Experiencias de aprendizaje de los estudiantes con dislexia de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, del distrito de Ayacucho 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Curi Pacotaype, Marcia Yaneth; Yupanqui Muñoz, Elizabeth Sara; Gutiérrez Huamaní, OscarEl objetivo principal de estudio fue analizar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes con dislexia de Educación Primaria en los Planteles de Aplicación de “Guamán Poma de Ayala”, del distrito de Ayacucho 2023; se establecieron los objetivos específicos; analizar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes con dislexia fonológica; analizar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes con dislexia superficial; analizar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes con dislexia mixta; el enfoque de la investigación fue cualitativo, con una perspectiva interpretativa y un diseño fenomenológico. La línea de investigación está enfocada en los procesos de enseñanza-aprendizaje; como unidad de análisis se consideró a 6 estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de los PAGPA, la validez científica de los datos se realizó a través de la auditabilidad con juicio de expertos, asesor y los miembros jurados de tesis; la credibilidad a través de las experiencias, vivencias, opiniones, juicios y acciones de los participantes evitando la opinión del investigador, los datos fueron recolectados a través de la guía de observación y entrevista las cuales permitieron recoger información pertinente. De los resultados; la mayoría de los estudiantes que se observaron muestran dificultades de: lectura silabeada, pausas innecesarias, no reconocer letras del abecedario; una mínima parte de estudiantes presentan pocas dificultades de lectura lenta, en consecuencia se podría mejorar con prácticas diarias de lectura; se concluye que los estudiantes con dislexia presentan dificultades y sus experiencias se ven afectadas al momento de leer o escribir.Item Experiencias de aprendizaje de los estudiantes de primaria que poseen problemas de lectoescritura en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” Ayacucho, 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Castro Lizarbe, Rosmery; Ucharima Galvez, Ruth Carmen; Yacca Poma, HeberEl objetivo general de esta investigación fue identificar las experiencias de aprendizaje de los estudiantes de Educación Primaria que poseen problemas de lectoescritura en los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, Ayacucho, 2023. La investigación se enmarcó en el enfoque cualitativo, de perspectiva interpretativa, con un diseño fenomenológico; los datos fueron recolectados a través de la técnica de observación, análisis documental y, por último, la entrevista dialogada; la prueba de validez científica se realizó a través de los procesos de auditabilidad y credibilidad, a cargo del asesor y miembros del jurado; las unidades de información incluyeron a seis estudiantes, desde el primer hasta el sexto grados de Educación Primaria. Como resultado de la investigación, se pudo concluir en que los estudiantes enfrentaron dificultades en la lectura y comprensión de los textos que leyeron; estas tuvieron un impacto negativo en su capacidad para procesar y comprender adecuadamente el contenido de los textos.Item Experiencias de aprendizaje en los estudiantes con discalculia de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Guillen Lopez, Ana Gabriela; Lloqlla Curi, Noemi Grecilda; Yacca Poma, HeberLa investigación tuvo como objetivo general describir las experiencias de aprendizaje en matemática de los estudiantes con discalculia de Educación Primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala“ y los específicos describir las experiencias de aprendizaje en matemática de los estudiantes con discalculia verbal, practognóstica, léxica, ideognóstica y operacional respectivamente; tipo de investigación perspectiva interpretativa, nivel y diseño de investigación fenomenológico; escenario de estudio fue “Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala”; la muestra constituyó 6 estudiantes con problemas de discalculia del primero al sexto grado, los datos fueron recolectados a través de las siguientes técnicas: observación, ficha de observación, entrevista, guía de entrevista, prueba de validez científica a través de juicio de expertos para la auditabilidad a cargo del asesor, juicio de expertos, miembros de jurados, constatación de los resultados de estudiantes informantes y credibilidad, por ende se logró a través de la obtención del significado completo y profundo de las experiencias de los estudiantes. Se llegó a los siguientes resultados, que los aspectos que influyen el aprendizaje en el área de las matemáticas son las faltas o inadecuadas uso de estrategias didácticas para el aprendizaje de las matemáticas y falta de uso de los materiales didácticos o concretos, todo ello genera al estudiante el desinterés y poca motivación en su proceso de aprendizaje. Se llegó a las siguientes conclusiones: los estudiantes manifiestan déficit en la realización de operaciones matemáticas simples, especialmente en ejercicios que combinan las operaciones matemáticas básicas.Item Formación académica de padres de familia y su relación con el aprendizaje de estudiantes de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito de Ayacucho, 2017.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Espino Rojas, Alicia Maribel; Galindo Gonzáles, Eneida; Huauya Quispe, PedroEl objetivo del presente trabajo de investigación fue determinar la relación que existe entre la formación académica de los padres y el aprendizaje de sus hijos de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, del distrito de Ayacucho, 2017. La investigación se enmarcó en el nivel de investigación correlacional transversal, de diseño correlacional; el área de estudio fue los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala"; la muestra constituyó 178 estudiantes de primero a sexto grado de educación primaria; las técnicas de recolección de datos se dieron a través de la encuesta y el análisis de contenido; los instrumentos, el cuestionario y el registro de notas, la prueba de validez de instrumentos fueron dados a través del juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de mitades con aplicación del coeficiente de correlación de Pearson; se aplicó la prueba no paramétrica de Spearman con el programa Excel y SPSS, para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se llegó al resultado y a las conclusiones siguientes: que al 95% del nivel de confiabilidad, el grado de instrucción de los padres se relaciona directamente con el aprendizaje de sus hijos (0,004 < 0,05), el manejo tecnológico de internet de los padres se relaciona directamente con el aprendizaje de sus hijos (0,003 < 0,05); la formación académica de los padres se relaciona directamente con el aprendizaje de sus hijos en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, del distrito de Ayacucho, 2017 (0,006 < 0,05).Item Habilidades sociales y expresión oral en estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 39017 “San Francisco”, La Mar 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaman Garcia, Alizon Fiorela; Huamán De La Cruz, Alejandro MáximoEl objetivo del estudio fue determinar la relación que existe entre las habilidades sociales y la expresión oral en los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 39017, San Francisco, La Mar. El tipo de estudio fue básico, nivel correlacional, diseño no experimental transversal y descriptivo correlacional; la muestra estuvo conformado por 65 estudiantes del sexto grado de Educación Primaria; la técnica de acopio de datos fue la encuesta y el instrumento el cuestionario; la validación del instrumento se desarrolló mediante juicio de expertos; la confiabilidad se obtuvo aplicando el coeficiente de Alfa de Cronbach; los datos fueron procesados mediante el programa estadístico SPSS, versión 27. Los resultados demuestran que el 50,8% de los estudiantes, a veces, presenta habilidades sociales; mientras que el 67,7% presenta una expresión oral en el nivel de logro esperado. Se concluye en que existen moderada relación entre las habilidades sociales y la expresión oral en los estudiantes del sexto grado de Educación Primaria de la Institución Educativa N° 39017, San Francisco, La Mar ( tc = 0.405; p = 0.000 < 0.05).Item La hidráulica en el aprendizaje del área de ciencia y tecnología en estudiantes de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” Ayacucho, 2017(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Roca Pacotaype, Melanio Ruben; Tacas Peralta, Liced; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo hacer uso de materiales para enseñar temas experimentales sobre la hidráulica en el aprendizaje de ciencia y tecnología en los estudiantes del sexto grado “B” de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017. Nivel de investigación explicativa experimental de diseño pre experimental con pre y post prueba; el área de estudio fue en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”; la muestra constituyó a 29 estudiantes del sexto grado “B” de educación primaria. Los datos fueron recolectados a través de la técnica de observación y prueba escrita, la prueba de validez de instrumentos a través de juicio de expertos y la confiabilidad a través de la prueba de pretest y prueba de mitades con coeficiente de Pearson; se aplicó la prueba no paramétrica de Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se llegó al resultado, que al 95% del nivel de confianza que la aplicación de la construcción y uso de la hidráulica influye significativamente en el aprendizaje de ciencia y tecnología en los estudiantes de sexto grado “B” de educación primaria en Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala” del distrito de Ayacucho, 2017. (0,00 ˂ 0,05). Es decir, que con la hidráulica los estudiantes lograron desarrollar las capacidades de problematizar situaciones para hacer indagación, diseñar estrategias para hacer indagación, generar y registrar datos e información, analizar datos e información y de evaluar y comunicar el proceso y los resultados de su indagación.Item El juego infantil y la socialización en niños y niñas de Primaria Ayacucho, 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Leon Juica, Miguel Angel; Pérez Sáez, Guido AlfonsoLa tesis titulada: El juego infantil y la socialización en niños y niñas de Primaria, Ayacucho, 2021 tuvo por finalidad determinar la influencia de los juegos en la socialización de los estudiantes del cuarto grado “B” de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, del distrito de Ayacucho, 2021. En cuanto a la metodología, se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, tipo básico, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental, método inductivo-deductivo; fue desarrollada en una población de 360 estudiantes de ambos sexos, con un muestreo por conveniencia y una muestra de 30 niños y niñas. Los resultados muestran una alta fiabilidad en la base de datos recabada, con un alfa de Cronbach de 0.973; en cuanto a las dimensiones del juego, que influyen en los estudiantes del cuarto grado de Primaria, se tiene la dimensión social con un 65 % calificado de regular, la dimensión cognitiva con 62.5 % calificado de frecuentemente. En la prueba de hipótesis general, los juegos influyen en la socialización de los estudiantes del cuarto grado “B” de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, del distrito de Ayacucho, 2021; se tiene una correlación moderada, con un valor de 0.649; por tanto, se acepta la hipótesis alterna y se rechaza la hipótesis nula. Finalmente, se concluyó en que los juegos influyen moderadamente en la socialización de los estudiantes del cuarto grado “B” de Primaria de los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, del distrito de Ayacucho, 2021.Item Los cuentos y su influencia en la expresión oral en niños de primer grado de educación primaria en los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito de Ayacucho - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Huamani Revollar, Percy Enrique; Tenorio Solano, Elida Deisy; Pomasoncco Illanes, MarcelinoEl objetivo del estudio fue demostrar la influencia de la narración de cuentos en la mejora de la expresión oral en los niños del primer grado de educación primaria de los Planteles de Aplicación “Guamán Poma de Ayala”, distrito de Ayacucho - 2022. El tipo de estudio fue aplicado, nivel explicativo, diseño no experimental (preexperimental con un solo grupo), la muestra estuvo constituido por 31 niños del primer grado de educación primaria. Las técnicas de investigación aplicadas fueron el experimento y la observación cuyos instrumentos son el material experimental y la ficha de observación. Los datos fueron procesados con el SPSS.V26. Los resultados muestran que antes de la narración de cuentos, el 64,51% de los niños presenta una expresión oral en proceso; luego de su experimentación, el 51.61% de los niños lograron avanzar al nivel de logro esperado. Por consiguiente, se llegó a concluir que, la narración de cuentos influye significativamente en la mejora de la expresión oral en los niños de educación primaria. (Z = -3,162b; p = 0,002 < 0,05).Item Materiales didácticos concretos y aprendizaje de ciencia y ambiente en estudiantes del tercer grado de primaria en la Institución Educativa “Yuraq Yuraq”, distrito Ayacucho, 2016(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2016) Choque Huamaní, Cleydy; Torres Bedriñana, Noemi; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la influencia de los materiales didácticos concretos en el aprendizaje del área de Ciencia y Ambiente en estudiantes del tercer grado de Educación Primaria. El nivel de investigación fue aplicada, de diseño preexperimental. El área de estudio fue la Institución Educativa Nº 39008/Mx-P “Yuraq Yuraq”. La muestra fue constituída por 20 estudiantes; los datos fueron recolectados a través de la escala de apreciación, la ficha de observación, la prueba escrita y el registro de notas. La prueba de validez de instrumentos se desarrolló a través del juicio de expertos, y la confiabilidad con la prueba de Alpha de Cronbach. Se aplicó Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis, con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Los resultados y las conclusiones destacan que, con el uso de los materiales didácticos concretos, los estudiantes lograron desarrollar el aprendizaje de Ciencia y Ambiente, por medio de la competencia explica el mundo físico basado en conocimientos científicos, desarrollando las capacidades comprende y aplica conocimientos científicos y argumenta científicamente. Por consiguiente, el uso del material didáctico concreto influyó positivamente en el aprendizaje de Ciencia y Ambiente en los estudiantes del tercer grado de educación primaria de la I.E. Nº 39008/Mx-P “Yuraq Yuraq”, del distrito de Ayacucho, 2016. Finalmente, existe una diferencia significativa entre el pre y postest de la investigación.