ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE EDUCACIÓN PRIMARIA by Issue Date
Now showing 1 - 20 of 70
Results Per Page
Sort Options
Item Estudio Comparativo de la Diversificación Curricular entre las Instituciones Educativas de Vinchos y Carmen. Alto - Ayacucho, 2009(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Ayala Camasca, John Albert; Mallma CCallocunto, Pastor; Pomasoncco Illanes, MarcelinoLa presente investigación educativa titulada: "Estudio Comparativo de la Diversificación Curricular Entre las Instituciones Educativas de Vinchos y Carmen. Alto - Ayacucho, 2009" se llevó a cabo en el año 2009 en las Instituciones Educativas de los distritos de Vinchos y Carmen Alto. Con el propósito fundamental de describir y comparar el proceso de diversificación curricular, donde se analizó los siguientes documentos: Proyecto Educativo Institucional, Proyecto Curricular de la Institución Educativa y las Unidades de Aprendizaje de los profesores de las Instituciones Educativas. Nuestro objetivo radicó en: "Comparar la diversificación curricular entre las Instituciones Educativas de Vinchos y Carmen Alto - Ayacucho, 2009". Para el recojo de información se usó la técnica de análisis documental con su instrumento ficha de análisis documental y su respectivo pautas para el análisis de documentos.Item La formación del profesor y la práctica pre-profesional en los estudiantes de la serie 500 de la especialidad de Educación primaria - UNSCH, 2009(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Huamán De La Cruz, Alejandro Máximo; Yacca Poma, Heber; Hinostroza Ayala, AquilesSobre la base de los resultados de los datos estadísticos y avalados por un marco teórico, en la Tesis titulada: "LA FORMACIÓN DEL PROFESOR Y LA PRÁCTICA PRE-PROFESIONAL EN LOS ESTUDIANTES DE LA SERIE 500 DE LA ESPECIALIDAD DE EDUCACIÓN PRIMARIA - UNSCH, 2009", describimos y explicamos la formación del profesor en la Universidad y el desarrollo de las prácticas pre-profesionales en las Instituciones Educativas. Concluyendo de que "no existe influencia positiva de la formación del profesor en la realización de la práctica pre-profesional". Para su mejor comprensión, la investigación se divide en cuatro capítulos: En el capítulo 1, se presenta el planteamiento del problema, identificación y descripción del problema, formulación del problema; formulación de objetivos, justificación, importancia, alcances y limitaciones.Item Aplicación de técnicas del subrayado, resumen y mapa conceptual para mejorar la Comprensión Lectora de los estudiantes del sexto grado de la I.E.P. Yuraq Yuraq de Ayacucho - 2010(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Choque Capcha, Diana Carolina; Santiago Rodríguez, Katherine; Pomasoncco Illanes, MarcelinoEntre los problemas educativos del Perú, resaltan los relacionados con la lectura. El proceso de la lectura es muy complejo y su dominio no se logra en poco tiempo. A pesar de los importantes avances alcanzados en los últimos años en el esclarecimiento de este proceso, no se han logrado respuestas sobre todos los problemas, particularmente en lo que se refiere a la comprensión lectora. En las instituciones escolares los niños aprenden a comprender porque se les encomiendan tareas en las que la comprensión es necesaria y no porque se les enseñen de forma sistemática recursos específicos para comprender y aprender de los textos. La finalidad de esta investigación se centra en mejorar el nivel de comprensión lectora de los niños del Sexto Grado de educación primaria de la Institución Educativa "Yuraq Yuraq" a través del uso de técnicas del subrayado, resumen y mapa conceptual.Item Participación de los padres de familia y su influencia en el rendimiento académico de los estudiantes del quinto grado de educación primaria de la I.E. Nº 38030 de Capillapata- 2010(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2010) Cáceres Pillaca, Reyna; Quispe Chipa, Ruth Mónica; Pomasoncco Illanes, MarcelinoEn nuestro país, el sistema educativo, atraviesa por una serie de problemas que tiene que ver con la economía, política y social que vive las familias, considerando los diversos contextos o realidades. Sin embargo no deja de ser una constante preocupación, la falta de participación de los padres de familia que directa o indirectamente repercute en el rendimiento académico de sus hijos. Por tanto, nosotras corno futuras profesionales de la educación creemos que la formación y la preparación que entregan los responsables de la acción educativa, debe ser acorde a las necesidades y requerimientos de la sociedad en la cual está inmersa. Consideramos que la formación de las personas debe ser cada vez más sólida, profunda y eficaz. Estamos convencidas que la capacidad de nuestros estudiantes es enorme y es aquí donde la Institución Educativa tiene un gran desafío.Item La influencia del maltrato infantil en el rendimiento académico de los alumnos de la Institución Educativa Lus Carranza del tercer grado de educación primaria - 2011(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Pozo Bautista, Elizabet; Saenz Lizarbe, Yuli Karina; Pomasoncco Illanes, MarcelinoA través de la historia, el niño ha tenido que sufrir las consecuencias deshumanizantes de la sociedad, siendo víctima del infanticidio, el abandono, la explotación y humillaciones. El cuidado del niño ha sido supeditado a las creencias religiosas y las supersticiones que motivaron los actos violentos hacia él. El maltrato, en sus diversas manifestaciones, fue aceptado y propiciado desde la antigüedad, cuando se empezó a considerar como un derecho de propiedad a los hijos; justificándose, con el pasar de los años, la ejecución de esos derechos. Actualmente, en la Institución Educativa "Luis Carranza" hemos constatado casos de maltrato infantil, amparados en la privacidad que todo padre reclama sobre la manera de educar a sus hijos; convirtiéndose el maltrato en una actividad oculta y justificada. Sabemos que el maltrato infantil sigue existiendo, aunque en muchas ocasiones, permanezca oculto en la intimidad de los hogares. Los padres, como una actitud defensiva tratan de negarlo, pero las huellas lo delatan. Esas huellas, en muchos casos, quedarán inolvidables y marcarán la vida de los cuidadores.Item La actitud docente y su influencia en el rendimiento académico del área de matemática del segundo grado de educación primaria de las I.E. del Distrito de Huanta. 2011(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Pariona Ayala, Lisbeth Sonia; Palomino Quispe, Judith Marilú; Pomasoncco Illanes, MarcelinoEl presente trabajo de investigación ha tenido como propósito comprobar si la actitud docente influye en el rendimiento académico del área de Matemática del segundo grado de educación primaria de las instituciones educativas urbano y urbano-marginales del distrito de Huanta. Se ha considerado como muestra 4 docentes de instituciones educativas urbano-marginales y 4 docentes de instituciones educativas de urbanas, que tienen a su cargo un total de 229 estudiantes del segundo grado de educación primaria. La investigación fue de nivel descriptivo y de diseño no experimental; los resultados demuestran que los docentes de instituciones educativas urbano-marginales son regularmente activos, mientras que los docentes de instituciones educativas urbanas son activos en su desempeño profesional. Los resultados demuestran que los docentes de instituciones educativas urbanas muestran desinterés en cuanto a la capacitación y perfeccionamiento de la profesión; sin embargo, los docentes de instituciones educativas urbano-marginales se encuentran interesados acerca de su perfeccionamiento profesional.Item Efectos del sistema de tutoría escolar n el rendimiento académico de los niños de la I.E. Pública "Mari Carmen Salas" - Ayacucho, 2011(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Huicho Eslava, Yeny Nery; Torres Allende, Lilia; Najarro Laura, JulioEl presente trabajo de investigación, está orientado a determinar la función del sistema de tutoría escolar para poder establecer los efectos en el rendimiento académico en las áreas de tutoría - personal social, de los niños de la Institución Educativa Pública "Mari Carmen Salas" del IV Ciclo. Uno de los grandes retos de la Educación Nacional es garantizar una educación de calidad en cada uno de los educandos, por ende, Ja tutoría constituye el proceso de ayuda sistemática, guía permanente y contribuye a la formación integral de los estudiantes, para lo cual el docente requiere estar preparado, para fortalecer en la formación integral del niño. Dentro del ámbito escolar, los niños se desenvuelven en medio de vivencias complejas que inciden en su aprendizaje. Por ende, la Institución Educativa y sobre todo Jos profesores tienen el compromiso de proporcionar las estrategias tutoriales, experiencias educativas, personales, sociales y cognitivas que contribuyan en la formación adecuada, promoviendo la identidad consigo mismo, con su grupo y con su medio que le permite aprender a través de sus propias actividades, experiencias y aptitudes para lograr un buen rendimiento académicoItem Influencia de la tutoría en el rendimiento académico en la I.E: José Abel Alfaro Pacheco - Ayacucho, 2010(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Luján Zanabria, Waner; Vera Flores, Marcial; Najarro Laura, JulioSe aborda el problema referido a la deficiente aplicación del programa de "Tutoría y Orientación Educativa" por los profesores del nivel de educación primaria de la Institución Educativa N° 38984-18/Mx-P. "José Abel Alfaro Pacheco" del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. Actualmente, en la I. E. "José Abel Alfaro Pacheco" se viene aplicando el sistema de tutoría desde años anteriores, para mejorar el rendimiento académico de los educandos. Se utilizaron los instrumentos para la recolección de datos como la guía de observación y cuestionario; con la finalidad de conocer el nivel de logro de enseñanza - aprendizaje. Evidenciándose que los estudiantes tienen grandes dificultades en el aprendizaje de los contenidos curricuiares, por la falta de orientación adecuada por parte de los educadores de la institución educativa estudiada. La falta de una correcta orientación tutorial afecta negativamente la enseñanza - aprendizaje de los educandos. Esto se debe a que los estudiantes no reciben una orientación permanente y adecuada durante el desarrollo de las clases.Item Dificultades de lectura y escritura en los niños de la I.E. Los Licenciados de Ayacucho, periodo 2011(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Gavilano Godoy, Luz Patricia; Salas Yerén, Marlene; Najarro Laura, JulioEn el presente trabajo de investigación: "DIFICULTAD DE LECTURA Y ESCRITURA EN LOS NIÑOS DE LA I.E. LOS LICENCIADOS DE AYACUCHO, PERÍODO 2011", el problema fue planteado de la siguiente manera: Problema General: ¿Cuáles son las dificultades de lectura y escritura que prevalece en los niños de la I.E. "Los Licenciados" de Ayacucho, durante el período 2011, como son dislexia, disortografía y diagrafía? ; Problemas específicos: a) ¿Cuáles son las características de las dificultades de la lectura como son dislexia y disortografía en los niños de la l. E. "Los Licenciados" de Ayacucho, durante período 2011 ?, b) ¿Cuáles son las características de las dificultades de la escritura como son disortografía y disgrafía en los niños de la I.E. "Los Licenciados" de Ayacucho, durante período 2011? Los objetivos formulados son: Objetivo general se planteó: Describir las dificultades de lectura y escritura como son dislexia, disortografía y disgrafía que prevalecen en los niños de la I.E. "Los Licenciados" de Ayacucho, durante el período 2011; y, como Objetivos específicos: a) Identificar las características de las dificultades de la lectura como son dislexia y disortografía en los niños de I.E. "Los Licenciados" de Ayacucho, durante el período 2011, b) Identificar las características de las dificultades de la escritura como son disortografía y disgrafía en los niños de l. E. "Los Licenciados" de Ayacucho, durante el período 2011. La investigación es de tipo Descriptiva y su diseño es Descriptivo Observacional, la población fue 610 niños del turno mañana del 1ro al 6to grados, la muestra fue probabilística aleatoria simple, porque se tomó a 10 alumnos de las secciones 1ro al 4to y 11 alumnos del Sto al 6to grados. Las técnicas e instrumentos son: observación - ficha de observación; evaluación educativa - prueba pedagógica. Los datos obtenidos son cuantitativos, presentados en barras y en porcentajes. Los resultados obtenidos nos permiten afirmar que la mayoría de los niños de la l. E. "Los Licenciados" de Ayacucho, durante el período 2011; presentan problemas de lectura, como la mala pronunciación y de escritura, como los errores ortográficos.Item La influencia de la educación ambiental en la formación de los alumnos del 5to y 6to grado de la I.E. 38984-13 "La Florida", Carmen Alto - 2011(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Sumac Navarro, Luz María; Zamora Sosa, Carmín del Pilar; Pomasoncco Illanes, MarcelinoLa presente investigación se realizó en la Institución Educativa N° 38984-13/Mx-P "La Florida" del distrito de Carmen Alto,durante el periodo comprendido entre el año 2010 y 2011 y en la misma participaron todos los profesores y los alumnos del Quinto y Sexto Grado de Educación Primaria, tomándose como parámetro de medición el desarrollo de temas específicos de educación ambiental, la asistencia a capacitaciones y/o talleres sobre educación ambiental, promoción de la conservación del medio ambiente, sensibilización de los problemas ambientales, promoción y práctica de reciclaje de los residuos orgánicos e inorgánicos, y conflictos cognitivos sobre la contaminación del medio ambiente de allí que el propósito de la presente investigación consistió en la realización del análisis e interpretación del efecto de la inadecuada educación ambiental en los alumnos de la Institución Educativa N° 38984-13 "La Florida", Carmen Alto. El trabajo se justifica porque posee valor teórico, utilidad práctica, relevancia social, siendo conveniente formar y educar en propósito de la preservación del medio ambiente. Se sustentó en las teorías, enfoques, principios y tipos de educación ambiental. La investigación aborda de acuerdo al tipo de estudio descriptivo, con un diseño de campo.Item Aplicación de estrategias metcacognitivas y efectos en la comprensión lectora de estudiantes del 5to grado de educación primaria de la I.E. "Mariscal Antonio José de Sucre" de Pacaicasa-Ayacucho, 2012"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Galindo Luque, Richard; Rojas Cajamarca, Wilbert; Pomasoncco Illanes, MarcelinoFrente al problema ampliamente difundido de la comprensión lectora, durante los últimos años se ha planteado la aplicación de estrategias cognitivas y éstas están siendo confirmadas con estudios empíricos como las descritas en los antecedentes de la presente tesis. Sobre este conocimiento previo, en el presente estudio cuasi experimental, los investigadores se propusieron indagar si el estado de la cuestión era verdad o, sólo era una propuesta que quedaba en el plano teórico. En ese sentido, el problema general fue planteado de la siguiente manera: ¿Qué efectos produce la aplicación de estrategias metacognitivas en la comprensión lectora de estudiantes del 5to grado de educación primaria de la Institución Educativa "Mariscal Antonio José De Sucre" de Pacaicasa-Ayacucho, 2012? Coherente con esta interrogante y el objetivo general, la hipótesis general fue fommlada del siguiente modo: La aplicación de estrategias metacognitivas incrementa significativamente los niveles en la comprensión lectora de estudiantes del Sto grado de educación primaria de la Institución Educativa "Mariscal Antonio José De Sucre" de Pacaicasa-Ayacucho, 2012. Los sujetos de la muestra lo conformaron los cuarenta y dos (42) estudiantes del 5to grado "A" y "B" de educación primaria de la Institución Educativa mencionada, distribuidos en grupo experimental y de control.Item Enseñanza-Aprendizaje de la lecto-escritura en las I.E. Melitón Carbajal y Mariscal Cáceres. Ayacucho. 2011(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Albites Córdova, Herlinda; López Huachaca, Mónica; Najarro Laura, JulioLa presente investigación titulada: "ENSEÑANZA-APRENDIZAJE DE LA LECTO-ESCRITURA EN LAS I.E. "MELITÓN CARBAJAL" Y "MARISCAL CÁCERES", AYACUCHO, 2011" aborda el siguiente problema: ¿Cómo es la enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en las instituciones educativas "Melitón Carbajal" y "Mariscal Cáceres", Ayacucho- 2011? Esta investigación se realizó durante los meses de agosto a noviembre del año 2011, con el propósito de determinar las diferencias que existen entre una institución educativa peri-urbanas y urbanas. El objetivo general es describir el proceso de enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en las instituciones educativas "Melitón Carbajal" y "Mariscal Cáceres". Además, se ha planteado la siguiente hipótesis: "La enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura de la LE. "Mariscal Cáceres" es mejor que en la LE. "Melitón Carbajal", Ayacucho-2011". Asimismo, planteamos una investigación descriptivo-comparativa, porque tiene como propósito describir la enseñanza-aprendizaje de la lecto-escritura en las dos instituciones educativas. El diseño de investigación es no experimental. Como muestra se han considerado a 80 estudiantes y 14 docentes de ambas instituciones educativas. Se les aplicó el instrumento de observación y la encuesta.Item La tutoría y su influencia en la práctica de valores de los alumnos del 5º grado de educación primaria de la I.E. N° 38977/mx-p "Villa San Cristóbal". Ayacucho – 2011(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Espino Rojas, Diana; Villar Flores, Victoria; Pomasoncco Illanes, MarcelinoEl objetivo de la presente investigación fue determinar si la tutoría influye en la práctica de valores de los alumnos del 5m grado de Educación Primaria de la I.E: N° 38977/ Mx-P "Villa San Cristóbal", Ayacucho- 2011. La investigación se enmarcó en el nivel correlaciona! - explicativo y el diseño no experimental transversal en una muestra al azar simple de 52 estudiantes matriculados en el año escolar 2011 y 02 docentes tutores. Las técnicas de recolección de datos fueron la observación, encuesta y documentación; los instrumentos, la guía de observación de la práctica de valores, guía de observación de la acción tutorial de los docentes, cuestionario y ficha de análisis documental. En el análisis estadístico de los datos se empleó Chi Cuadrado de Pearson al 95% de nivel de confianza. Los resultados de la investigación determinaron que el 73, 1% de estudiantes practica siempre el valor de responsabilidad, 65,4% de respeto y 57,7% de honestidad. En conclusión, la tutoría influye significativamente en la práctica de valores de los alumnos del 5m grado de Edu'cación Primaria (x2c: 5,62 > lt: 3,84; p = 0,0178).Item Motivación y su relación con el rendimiento escolar en el área de Matemática de los niños del 4to. Grado de Educación primaria de la IE Nº38001 / Mx-P "Gustavo Castro Pantoja", Ayacucho - 2013(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2013) Castillo Tito, Rafael; Najarro Laura, JulioEn el presente trabajo de tesis, se aborda la relación entre la motivación y el rendimiento escolar en el área de matemática de los niños del Cuarto Grado, sección "A", del nivel de Educación Primaria de la lE N° 38001/Mx-P "Gustavo Castro Pantoja"-año 2013. Se formuló como problema general: ¿Existe relación entre la motivación y el rendimiento escolar en el área de Matemática en los estudiantes del Cuarto Grado "A" de Educación Primaria? luego, se fijó -como objetivo general conocer y describir la relación entre la motivación y el rendimiento escolar en el área de Matemática de los niños del Cuarto Grado "A" de Educación Primaria de la IE N° 38001/Mx-P "Gustavo Castro Pantoja". La investigación fue de tipo básica no experimental, método descriptivo y diseño correlacional, con una población de 360 alumnos y una muestra de 30 estudiantes, entre 8 y 10 años de edad. Para obtener los datos, se utilizó un cuestionario, la escala de Likert y un registro de notas. Se llegó a concluir en que existe una relación negativa, pero de nivel bajo, entre la motivación y el rendimiento escolar en los alumnos del Cuarto Grado "A" de Educación Primaria y el resultado en la escala de Pearson es r = -0,21, igual al21 %.Item Motivación y comprensión lectora en estudiantes de educación primaria en la Institución Educativa Pública "Señor de Agonía" distrito Ayacucho, 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Espinoza Oré, Hermes Michael; Rojas Tello, Luis LucioEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los efectos que genera la motivación en los tres niveles de la comprensión lectora en los estudiantes del 6to grado de educación primaria de la institución educativa "Señor de Agonía" del distrito de Ayacucho, 2014. Nivel de investigación experimental de diseño cuasi experimental de un grupo con pre y post prueba. Área de estudio fue la institución educativa pública Señor de Agonía", disttito de Ayacucho; la muestra constituyó de 25 estudiantes del 6to grado "B", los datos fueron recolectados a través de la lista de cotejo y prueba de comprensión lectora sobre la motivación y su influencia en la comprensión lectora en los estudiantes. Se aplicó T de Student para la contrastación o prueba de hipótesis se llegó al resultado con el 95% del nivel de conftanza en la comprensión lectora y en sus tres niveles: literal, inferencial y crítico a través de la motivación que generó aprendizaje significativo en los estudiantes del 6to de la institución educativa N° 39007.Item Narración de cuentos y su influencia en la expresión oral en los niños del cuarto grado de educación primaria de la Institución Educativa N° 38977 "Villa San Cristóbal", Jesús Nazareno. Ayacucho, 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) De la Cruz Palomino, Geovana; Orellano Mercado, Janett Lizbeth; Sinchitullo Rojas, Jesús HonoratoEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar los efectos que produce la estrategia didáctica de narración de cuentos en el desarrollo de la expresión oral en los niños del 4. o grado de Educación Primaria de la Institución Educativa n.o 38977 "Villa San Cristóbal", Jesús Nazareno- Ayacucho, 2014. El Nivel de investigación fue experimental, del diseño pre-experimental de un grupo, con pre y post prueba; el área de estudio fue la Institución Educativa n.o 38977 "Villa San Cristóbal; la muestra estuvo constituida por 27 niños; los datos fueron recolectados a través de una lista de cotejo y otra ficha de observación para las variables de estudio de narración de cuentos y expresión oral; se aplicó, para la contrastación o prueba de hipótesis, la prueba de validez chi cuadrado (x2), con un nivel de confianza al 95 % y de significancia de 5 %. Se llegó al resultado de que, al 95 % de nivel de confianza, la narración de cuentos, como estrategia didáctica, influye significativamente en la expresión oral de los niños en la Institución Educativa n.o 38977 "Villa San Cristóbal", Jesús Nazareno Ayacucho, 2014 (p= 0,000 <= a =0,05).Item Motivación y aprendizaje significativo de estudiantes de educación primaria en las Instituciones Educativas, Ayacucho, 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Carpio Laurente, Rayda E.; Flores Casa Verde, Dolores; Taquirí Yanqui, NecíasEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo determinar la relación que existe entre la motivación y el aprendizaje significativo de los estudiantes de educación primaria de las Instituciones Educativas "La Florida" y Planteles de Aplicación "Guamán Poma de. Ayala", Ayacucho, 2014. Nivel de investigación correlacional, el cual tiene como característica fundamental buscar la relación que existe entre ambas variables; de diseño no experimental; las áreas de estudio fueron Las I.E. "La Florida" y Planteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala" la muestra constituyó 183 estudiantes, los datos fueron recolectados a través de cuestionarios y registros de evaluación, prueba de las variables de estudio motivación y aprendizaje significativo, se aplicó el Chi Cuadrado y Tau - b Kendall para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%. Se llegó al resultado, que la motivación de los estudiantes se relaciona significativamente con el aprendizaje significativo del área de matemática, comunicación, ciencia y ambiente en las instituciones educativas "La Florida" y Planteles de Aplicación "Guamán Poma de Ayala"- Ayacucho, 2014.Item Método de problemas en el aprendizaje de matemáticas en estudiantes de educación primaria en los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala del Distrito de Ayacucho – 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Morote Rodríguez, Lidia Elizabeth; Rojas Gabriel, Yessika Mayumi; Huauya Quispe, PedroEl presente trabajo de investigación tuvo como objetivo analizar las influencias del Método de Problemas en el aprendizaje de la matemática en estudiantes del Sexto Grado "B" de primaria; el nivel de investigación es del tipo experimental de diseño preexperimental de preprueba - postprueba con un solo grupo; área de estudio fue los Planteles de Aplicación Guamán Poma de Ayala, la muestra constituyó 30 estudiantes del sexto grado "B", los datos fueron recolectados a través de la lista de cotejo,. la escala de Guttman y la evaluación escrita; las variables de estudio el Método de Problemas y el Aprendizaje de las Matemáticas; se aplicó la prueba paramétrica de T de Student y Wilcoxon para la contrastación o prueba de hipótesis con un nivel de confianza al 95% y de significancia de 5%.Item Influencia de los videojuegos en el rendimiento académico de los niños del sexto grado "A" de la l. E. Mariscal Cáceres Ayacucho, 2010(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Durán Ciprián, Rosio; Najarro Laura, JulioLa aparición de los videojuegos como forma de entretenimiento de niños y adolescentes ha suscitado una gran polémica y preocupación acerca de las posibles consecuencias negativas que pudieran tener sobre el desarrollo y el rendimiento académico de aquellos que los utilizan con regularidad. En este trabajo se seleccionan 38 estudiantesentre 11 y 12años pertenecientes al Sexto Grado de Primaria de la Institución Educativa "Mariscal Cáceres"de Ayacucho. Los resultados indican que el grado de implantación de esta actividad es mínima, apareciendo de forma manifiesta diferencias asociadas al género: la mayoría de videojugadores son chicos, dedicando más del doble de tiempo que las chicas. Por otra parte, videojugadores y no videojugadores no difieren significativamente ni en cuanto al rendimiento académico ni en la estructura básica de personalidad.Item Relación entre el clima familiar y el rendimiento escolar de los alumnos del sexto grado "B" de educación primaria de la Institución Educativa "Señor de Agonía" del distrito de Jesús Nazareno - 2014(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2015) Huamán Sulca, Sarita Edith; Solano Loayza, Lidia; Pomasoncco Illanes, MarcelinoLa investigación que guía este informe gira alrededor del problema general: ¿Cuál es el grado de relación entre el clima familiar y rendimiento escolar de los alumnos de la I. E. "Señor de Agonía" del sexto grado "B" de educación primaria distrito de Jesús Nazareno? Más concretamente, se pretende averiguar e identificar la relación que tiene los factores familiares estudiadas con el rendimiento escolar de los estudiantes de educación primaria con la finalidad generar propuestas para una mejora del aspecto señalado. El rendimiento académico de un alumno es el resultado de un proceso complejo en el que intervienen múltiples variables; los factores escolares y familiares ejercen una fuerte influencia en la configuración del comportamiento escolar del alumno y en su modo de organizarse con respecto al mismo. Su ejecución escolar se ve influenciada por los valores, motivos, aspiraciones, actitudes y expectativas que los padres generen en este campo; porque a través de diversos mecanismos socializadores el educando aprende y asimila estos valores, organizando su comportamiento de forma coherente con los mismos. Las implicaciones de la familia en la tarea educativa comprende la participación activa de los mismos en los proyectos educativos de la escuela y en su rol como mediadores del aprendizaje, siendo la madre un fuerte predictor del rendimiento académico. Los resultados dan conocer más sobre la relación que tiene el núcleo familiar en el desarrollo personal e intelectual del alumno primario, puesto que este, puede ser un factor importante que ayude a mejorar el rendimiento académico del alumno en este nivel educativo a lo largo de su formación integral. Entendido que la participación de los padres de familia en el aprendizaje de sus hijos es uno de los factores primordiales que contribuye a la mejora en el proceso de aprendizaje y el desarrollo de valores que alienten su formación integral. Desde esta perspectiva, la intervención sobre el ambiente familiar constituye un interesante campo de actuación para llevar a cabo experiencias de innovación educativa y de educación compensatoria que permitan un acercamiento a la igualdad de oportunidades en la educación.