ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 76
  • Item
    Rendimiento y eficiencia laboral en el Centro de Producción de Bienes y Servicios de la UNSCH - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Bermudo Gonzales, Daniel; Hualla De La Cruz, Richard Anthony; Badajoz Ramos, Jesús Augusto
    En la actualidad las organizaciones buscan cumplir sus objetivos de manera eficiente y eficaz, para tal cometido los trabajadores son los encargados de contribuir al éxito organizacional. En tal sentido la investigación tiene como objetivo: Determinar la incidencia del rendimiento laboral en la eficiencia laboral del Centro de Producción de Bienes y Servicios de la UNSCH. En lo que respecta a la metodología, el enfoque fue cuantitativo, el tipo de investigación fue aplicada, el nivel de investigación fue descriptivo explicativo, con un diseño no experimental transversal. El método fue hipotético deductivo, debido a que se presentó afirmaciones a manera de supuestos. La población muestral estuvo integrada por 18 empleados de la institución. Los resultados expresan que un óptimo rendimiento laboral producto del trabajo en equipo, del trabajo bajo presión y del respeto y responsabilidad, la eficiencia laboral del Centro de Producción se incrementa en un 84.8%. En lo que respecta a las conclusiones se establece que el rendimiento laboral incide en la eficiencia laboral de los trabajadores del Centro de Producción de bienes y servicios de la UNSCH, debido a que el p - valor hallado (0.020) es inferior al valor de la significancia (0.05), descartando la hipótesis nula (H0) y aceptando la hipótesis de los investigadores (H1), afirmación que se plantea sobre un 95 % de nivel de confianza, por lo tanto, se puede aseverar que un óptimo rendimiento del trabajo optimiza la eficiencia laboral de la institución.
  • Item
    Control interno y gestión presupuestaria en el Gobierno Regional de Ayacucho - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ramos Cuadros, Gaby Noemi; Rodriguez Pinedo, Nory Elizabeth; Huaihua Flores, Elvis Raúl
    Los trabajadores de las estructuras organizacionales del sector público, deben entender que el Control interno se relaciona con todas las actividades operativas y financieras, como por ejemplo con el presupuesto. La presente investigación “Control Interno y Gestión Presupuestaria en el Gobierno Regional de Ayacucho - 2021”, tuvo por objetivo determinar si el control interno influye en la gestión presupuestal en la institución de estudio, la metodología fue tipo aplicada, nivel descriptivo - correlacional, con un enfoque cuantitativo y cualitativo, diseño no experimental de corte transversal, la población estuvo conformada por 208 trabajadores que se encuentran bajo el Régimen Laboral N°276 (funcionarios, directivos, profesionales), trabajadores CAS y locadores con más de un año de antigüedad . Se empleó como técnica la encuesta, cuyo instrumento fue el cuestionario. Para contrastar la hipótesis entre las variables, se realizó la prueba de correlación de Spearman, obteniendo como resultado un p-valor=0.000 y Rho=0.868 positiva alta. Finalmente, se deduce que, el control interno influye significativamente en la gestión presupuestal del Gobierno Regional de Ayacucho, 2021.
  • Item
    Cultura tributaria y evasión del impuesto predial en la Municipalidad Distrital de Tambo, provincia de La Mar, Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sanchez Anaya, Beker; Ore Gutiérrez, Eusterio
    Dentro de la investigación que se realizó se presume, que en la actualidad conocer la cultura tributaria es una base fundamental para los contribuyentes que están afectos al pago del impuesto, así mismo para los que no están, este caso toma cada vez más importancia para los ciudadanos en el ámbito tributario. En este estudio se busca determinar de qué manera la cultura tributaria de los contribuyentes se relaciona con la evasión de impuesto predial en la municipalidad distrital de Tambo, provincia de La Mar, Ayacucho - 2021. En primer lugar, el estudio de la investigación fue descriptivo, correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Para la recolección de información se aplicó una encuesta con una muestra de 317 contribuyentes que están afectos al pago mediante el cuestionario. Así mismo los resultados obtenidos de la hipótesis concluyen que la cultura tributaria de los contribuyentes se relaciona significativamente con la evasión del impuesto predial en la municipalidad distrital de Tambo, provincia de La Mar, Ayacucho - 2021. Los resultados obtenidos demuestran que los contribuyentes no tienen esa cultura tributaria de cumplir con sus obligaciones, demostrando de no tener conocimientos, hábitos y educación tributaria. Esto se concluye considerando que a menor nivel de cultura tributaria habrá más la evasión del impuesto predial en el mencionado distrito.
  • Item
    Gestión estratégica y cambio organizacional del servicio de administración tributaria de Huamanga 2018
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Pariona Calle, Yerton Luis; Rodriguez Vila, Delio; Prado Palomino, Jorge Alberto
    Esta investigación sobre “Gestión estratégica y cambio organizacional en la Administración Tributaria de Huamanga 2018” tuvo por objetivo analizar las repercusiones de la gestión estratégica en el cambio organizacional de la entidad estudiada; analizando una muestra compuesta por 70 empleados. El presente trabajo se desarrolló bajo un enfoque mixto (cualitativo y cuantitativo), diseño no experimental de corte transversal, tipo aplicada, nivel descriptivo y correlacional; cuyos datos se recogieron a través de la encuesta en ambas variables. Con la obtención de resultados se pudo apreciar que el 15,71 % de empleados considera que en la institución nunca se desarrolla una gestión estratégica; para el 77,14% a veces y para el 7,14% siempre; por otro lado, con respecto al cambio organizacional, el 18,57% consideraron que nunca se efectúa un óptimo cambio organizacional; el 71,43% considera que a veces y el 10% siempre. Finalmente se concluyó que, la gestión estratégica repercute significativamente en el cambio organizacional del Servicio de Administración Tributaria de Huamanga 2018 (p = 0,00; r = 0,637). Por ende, se puede señalar que al realizar mejoras en la gestión estratégica se generará un mejoramiento en el cambio organizacional.
  • Item
    Factores de diamante de Porter relacionados a la gestión comercial de las Cajas Municipales operantes en la Ciudad de Ayacucho, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Mejia Huayhua, Mike Jhonatan; Saez Morales, Herald Nikxon; Berrocal Chillcce, Judith
    El diamante de Porter es una estructura gráfica a través del cual se vincula a los micro indicadores que determinan la alta competitividad de la empresa. Mientras, gestión comercial, son las técnicas y estrategias necesarias para llegar a los clientes con el objetivo final de brindar un servicio o vender un producto para la satisfacción del cliente. A partir de estas definiciones, este estudio analizó como temas de investigación: El diamante de Porter y la gestión comercial, a partir de la siguiente pregunta: ¿Qué factores del diamante de Porter están relacionados a la gestión comercial de las Cajas Municipales operantes en la ciudad de Ayacucho, 2021? con el objetivo de determinar los factores del diamante de Porter relacionados a la gestión comercial. Investigación de tipo aplicada, método deductivo, nivel descriptivo, diseño no experimental, población; clientes de las Cajas Municipales (infinita), muestra 384, técnica aplicada; la encuesta, instrumento; cuestionario. Los datos del cuestionario se tabularon y procesaron en Excel estadístico. La prueba inferencial determina una correlación de ambas variables con Rho de Spearman de 0.277 y p = 0.000, por lo tanto, como resultado existe una relación directa y significativa entre factores del diamante de Porter y gestión comercial. Como conclusión se determina que existen deficiencias en la gestión de rivalidad entre empresas, condiciones de demanda y factores empresariales. Por otro lado, igual deficiencias en la gestión comercial; gestión de ventas, gestión de fuerza de ventas y gestión de clientes.
  • Item
    Influencia del branding en el posicionamiento de las farmacias y boticas de la ciudad de Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Lara Villavicencio, Ruben; Prado Cisneros, Luis Miguel; Ore Gutiérrez, Eusterio
    La investigación es sobre la influencia del branding en el posicionamiento de las farmacias y boticas de la ciudad de Ayacucho, 2022; el objetivo fue explicar la influencia del branding en el posicionamiento de las farmacias y boticas de la ciudad de Ayacucho, la marca es lo que nos diferencia de nuestros competidores. Hay que entender que una marca no es sólo un nombre, es un sello, un identificador y el espíritu de la empresa. El branding o gestión de marca implica acciones relacionadas con el propósito, el valor de la marca y el posicionamiento, conectando con el público para influir en sus decisiones de compra, en tal sentido el posicionamiento no se refiere al producto, sino a lo que se hace con la mente del cliente, es decir, cómo se posiciona el nombre del producto en su mente, el posicionamiento es el trabajo inicial de introducir una idea en la mente. El nivel de investigación fue explicativo, de tipo aplicada, con una metodología de enfoque hipotético-deductivo, diseño de investigación no experimental y una población finita de 559 Farmacias y boticas con una muestra de 228. Para la recolección de datos se consideró la técnica de la encuesta y el instrumento del cuestionario. En la evaluación del grado de confiabilidad de las preguntas del cuestionario se utilizó el Alfa de Cronbach y en las alternativas de respuestas se utilizó la escala de Likert el cual nos dio como resultado 0.705, este resultado de confiabilidad nos indica que es confiable (muy alta). Así mismo para el procesamiento de la prueba de hipótesis general y específica se desarrolló el análisis y aplicación de X2 cuadrado (tabla de contingencia con nivel de confianza de 95% y α = 0.05), el resultado de la hipótesis general es que (X2c = 74.850) > (X2t = 26.296) por lo que se acepta la H1; es decir; que el branding influye significativamente en el posicionamiento de las farmacias y boticas de la ciudad de Ayacucho; y, el resultado de las hipótesis especificas nos indican también que se debe aceptar las hipótesis alternas (HA). Concluimos con las discusiones de los resultados de la investigación, conclusiones y recomendaciones necesarias para que las farmacias y boticas de la ciudad de Ayacucho tomen en consideración para su mejora, desarrollo y permanencia en el mercado Ayacuchano.
  • Item
    Influencia de la publicidad BTL en la decisión de compra del consumidor de ropa casual en Tiendas Él, Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ruiz Romero, Joselyn Mabel; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    La presente investigación titulada Influencia de la publicidad BTL en la decisión de compra del consumidor de ropa casual en Tiendas Él, Ayacucho, 2022, tuvo por propósito determinar la influencia existente entre la publicidad BTL, y en la decisión de compra del consumidor de ropa casual en Tiendas Él, Ayacucho. 2022. Este estudio se desarrolló bajo un enfoque correlacional cuantitativo, con un diseño no experimental, con una muestra conformada por 117 clientes que compran en dicha tienda. Para su realización, se hizo empleo de la encuesta como técnica principal, y el cuestionario modelo Likert para explicar la relación de Publicidad BTL y decisión de compra. Como objetivo principal se buscó, establecer cómo la Publicidad BTL, se relaciona directamente con la decisión de compra del consumidor de ropa casual en Tiendas Él, Ayacucho, 2022. Se usó el coeficiente no paramétrico de Spearman, para medir el grado de relación entre variables. El valor del coeficiente Rho de Spearman obtenido es de 0.790 y el nivel de significancia es de 0.00 por ello, se pudo concluir que existe una correlación muy alta entre la publicidad BTL y la decisión de compra de los consumidores de Tiendas Él.
  • Item
    Relación de la confianza y familiaridad con la realización de las compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Berrocal Ruiz, Rolando Jhony; Garcia Arevalo, Denis; Badajoz Ramos, Jesús Augusto
    La presente investigación titulado relación de la confianza y familiaridad con la realización de las compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho; tuvo como objetivo principal identificar cuál es el nivel de relación existente entre la confianza y familiaridad con la realización de las compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho. La población fue constituida por los habitantes de la ciudad de Ayacucho de las cuales la muestra fue de 384; entre las personas que hayan realizado por lo menos una compra por alguna aplicación electrónica en el año 2020. En la evaluación de la variable Confianza y familiaridad se consideró los aspectos teóricos de Luhmann y para examinar la variable “Compras electrónicas” se consideró la Teoría de Comportamiento Planificado impuesta por Schifter y Ajzen. Para la recolección de datos se ha utilizado la técnica de encuesta, a través de instrumento cuestionario de 34 ítems aplicados a los que hayan realizado compras electrónicas. Para la contrastación de hipótesis se ha utilizado la prueba no paramétrica Rho Spearman, siendo el tipo de investigación aplicada, nivel descriptivo y correlacional. Diseño no experimental y transversal. Resultado de la contrastación de hipótesis con un nivel de significancia de 0.05 se determinó que existe una significativa relación entre la confianza y familiaridad con la realización de las compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho, con un coeficiente de correlación igual a 0.706, lo que presenta una relación directa fuerte entre las variables, por tanto, a una mayor confianza y familiaridad se tendrá mayor número de compras electrónicas en la ciudad de Ayacucho.
  • Item
    Engagement laboral y sostenibilidad empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Alarcon Tenorio, Alexsander; Perez Huarancca, Yusein Darvin; Badajoz Ramos, Jesús Augusto
    El objetivo de esta tesis fue determinar la relación entre el engagement laboral y sostenibilidad empresarial de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, 2021. Investigación de tipo aplicada, de enfoque cuantitativo, nivel descriptivocorrelacional, diseño no experimental, método general: deductivo, método específico fue estadístico, como técnica la encuesta, cuestionario como instrumento de escala ordinal, aplicado a 118 trabajadores, escala ordinal tipo Likert, validados por juicio de expertos y determinado el grado de confiabilidad con estadígrafo Alfa de Cronbach. La contrastación de hipótesis se realizó con la prueba estadística de Tau b de Kendall por corresponder al método y objetivos de investigación. El resultado de la contrastación de hipótesis nos indica una relación significativa entre engagement laboral y sostenibilidad empresarial de la Cooperativa analizada tal como demuestra el coeficiente Tau-b de Kendall de 0.841 y valor [(P = 0.000) < 0.05].
  • Item
    “Soporte de tecnologías de información para la toma de decisiones inteligentes en el restaurant turístico Viavia de la ciudad de Ayacucho - 2018 - 2019”
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Segura Matto, Americo; Arostegui Gutierrez, Luis Ivan; Anicama Cordova, Juan Felipe
    El presente trabajo de investigación planteó como problema la magnitud de la repercusión de un escaso o inadecuado uso de tecnologías de información y comunicación en la toma de decisiones de la Gerencia General del Restaurante Turístico ViaVia de la ciudad de Ayacucho. Para lo cual se planteó como objetivo examinar ¿cómo? la tecnología de información y comunicación repercute en la captura o entrada, procesamiento y almacenamiento de datos y el correspondiente reporte de información, el cual otorga soporte y sustento a la toma de decisiones por parte de la Gerencia General del Restaurante Turístico ViaVia de la ciudad de Ayacucho. Para abordar el problema y cumplir con el objetivo establecido en el trabajo de investigación, la hipótesis planteada fue que el uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, influyen en la captura (input), proceso y entrega ((output)) de información para la toma de decisiones por parte de la Gerencia General del Restaurant Turístico ViaVia de la ciudad de Ayacucho. Con la finalidad de contrastar y comprobar la hipótesis, el estudio se validó con juicio de expertos consultados. El estudio se programó como una investigación de tipo básico, tomando en consideración su teorización; y, práctico, por su nivel de aplicación en el Restaurante Turístico ViaVia de la ciudad de Ayacucho. En el trabajo de campo, en cuanto se refiere al acopio de información de fuente primaria, se realizaron a través de un sistema de muestreo de 138 encuestas a funcionarios, trabajadores y clientes, con un nivel de confianza del 95% e inferencia estadística mediante la prueba del Chi Cuadrado, con un nivel de significancia del 5%, por tratarse de variables cualitativas: Toma de Decisiones (Variable Dependiente) y Tecnologías de Información y Comunicación (Variable Independiente). Conforme al objetivo propuesto, el resultado de la investigación concluyó en que el nivel y tipo de uso de las Tecnologías de Información y Comunicación, influyen significativamente en la entrada (input), proceso y entrega (output) de información para la toma de decisiones por parte de la Gerencia General del Restaurant Turístico ViaVia de la ciudad de Ayacucho, con un nivel de 95% de confiabilidad. Otra aseveración importante del estudio, basado en el cálculo del coeficiente de determinación (R²=0.996), es que el grado de relación entre las Variables Independiente (TICs) y Dependiente (Toma de Decisiones), es realmente alto, muy próximo a uno (1), por tanto, casi perfecta. Lo que quiere decir entonces, que la Toma de Decisiones, tiene mayor nivel de efectividad, cuanto mayor se usen las tecnologías de Información. Vale decir, que, a mayor y mejor uso de TICs, las Gerencia dispone de mayor información oportuna, confiable y relevante, que soporte la toma de decisiones; llevando a los gerentes, desde escenarios de incertidumbre y riesgo, hasta escenarios de certeza en la toma de decisiones.
  • Item
    Participación ciudadana y gestión municipal en el distrito de Socos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Palomino Bautista, Jorge Luis; Torres De La Cruz, Raul; Jaime Flores, Manuel Jesús
    El presente estudio tiene como objetivo general demostrar que la participación ciudadana se relaciona con la gestión municipal del distrito de Socos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho. La investigación indica que hay tres formas de participación ciudadana: políticos, sociales y económicos y por otro lado la gestión municipal tiene como dimensión a la eficiencia, eficacia y transparencia. La investigación que se ha considerado es de enfoque cuali-cuantativo - deductivo, de tipo aplicada y nivel descriptivo – correlacional. La población de estudio comprende 6570 ciudadanos que conforman a la vez las organizaciones sociales de base del distrito de Socos. La técnica empleada fue la encuesta a través del cuestionario y con una escala de respuestas tipo Likert, dando como resultado que la prueba es fiable que fue calculado a través del alfa de Cronbach. Asimismo, el proceso de validación de constructo fue realizado a través del análisis factorial. Finalmente, realizada los cálculos estadísticos a través de la prueba de correlación de Rho Spearman, teniendo como resultado p=0,000 menor a 0.050 y Rho Spearman = 0,285, con un grado de significancia de 5% y nivel de confianza de 95%. Se concluye que, la participación ciudadana tiene relación significativa con la gestión municipal en el distrito de Socos, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho.
  • Item
    Efectos del social media marketing en el posicionamiento de marca: caso Nutri H, durante el 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Tipe Carrion, William Rony; Mendoza Huaman, Alvin Efrain; Arotoma Cacñahuaray, Sixto
    El social media marketing se puede definir como el conjunto de acciones que buscan conectar con los consumidores a través de las plataformas digitales donde las personas crean y comparten información y/o emociones. Según Kemp (2022) a nivel mundial a julio de 2022 existen 4,700 millones de usuarios en redes sociales y la tenencia a julio de 2023 es que 60% de la población mundial serán usuarios de las redes sociales. Además, menciona que los usuarios de redes sociales hacen uso activo de siete plataformas y media al mes, siendo los más destacados Facebook y Tiktok. En el Perú según Kemp (2022) el 83.3% de la población total son usuarios de las redes sociales, siendo Facebook, Instagram y youtube como las plataformas más usadas. Actualmente, con mayores herramientas de difusión y de venta, los medios digitales tienen un rol muy importante en la vida cotidiana de las personas y en los negocios, según Rubio (2021) las estrategias de social media marketing ayudan a construir el discurso comercial de un negocio y por tanto definir una estrategia de diferenciación. En ese contexto los negocios buscan estar más cerca de sus clientes por ello la presente investigación busca describir el efecto del social media marketing en el posicionamiento de marca, caso Nutri H, empresa dedicada a la producción y comercialización de productos anti anémicos de la ciudad de Ayacucho. La pregunta central de la investigación es ¿Cuál es el efecto del social media marketing en el posicionamiento de la marca Nutri H, durante el 2020? Y el objetivo central es determinar los efectos del social media marketing en el posicionamiento de la marca: Nutri H, durante el 2020. Para llevar a cabo la investigación, se ha estructurado en 8 capítulos, en el primer capítulo se desarrolla el problema de la investigación, el segundo capítulo trata de la delimitación de la investigación, en el tercer capítulo se establecen los objetivos de la investigación, mientras que en el capítulo cuatro se expone la justificación, importancia y limitaciones, en el capítulo cinco se desarrolla el marco teórico, en el capítulo seis se presenta la metodología de la investigación, para finalizar el capítulo siete se presenta el análisis de datos y el capítulo ocho se expone la discusión.
  • Item
    Merchandising visual y el posicionamiento en los centros comerciales de la ciudad de Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Prado Sulca, Paola; Badajoz Ramos, Jesús Augusto
    Los centros comerciales ayacuchanos durante años se han dedicado a la comercialización de prendas de vestir y accesorios para todos los géneros, buscando satisfacer las necesidades de sus clientes actuales y potenciales, pero que durante éstos últimos años ha presenciado un incremento considerable del número de competencia en dicho rubro y es así que surge la necesidad de adaptarse a las nuevas tendencias comercializadoras que permita su posicionamiento en el mercado. La presente investigación a continuación, es fundamental para el desarrollo investigativo relacionado al merchandising visual y el posicionamiento, el cual tuvo como título “Merchandising visual y el posicionamiento en los centros comerciales de la ciudad de Ayacucho”, teniendo como objetivo determinar la relación entre el merchandising visual y el posicionamiento en los centros comerciales de la ciudad de Ayacucho. El estudio se tipificó como aplicado, se situó en un enfoque cuantitativo, descriptivo de un nivel relacional y se rigió bajo un diseño no experimental y de corte transversal. La muestra estuvo constituida por 368 clientes de los stands de prendas de vestir de los centros comerciales examinados, siendo seleccionados mediante muestreo probabilístico. En cuanto al instrumento empleado, este fue el cuestionario. Los resultados evidenciaron que el merchandising visual se asoció directa y significativamente con el posicionamiento de los centros comerciales de la ciudad de Ayacucho (rho= .702, p<.05), donde los clientes evidenciaron su descontento con respecto a la arquitectura, la atmósfera comercial, ubicación de las prendas y mobiliario dentro de cada centro comercial, con ello generando una imagen negativa en la mente de ellos; de modo que mientras incremente la eficacia de las prácticas del merchandising visual, se acrecienta el posicionamiento.
  • Item
    Calidad de servicio y fidelización de los clientes de la empresa de transporte terrestre de pasajeros Espinoza S.A.C., Ayacucho 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Suarez Quispe, Aldeir; Tacas Nuñez, Jhonatan; Berrocal Chilcce, Judith
    El objetivo general de la investigación consiste determinar en qué medida la calidad de servicio se relaciona con la fidelización de los clientes de la empresa de transporte terrestre de pasajeros Espinoza S.A.C., Ayacucho 2022. La investigación es de enfoque mixto, diseño no experimental, descriptivo correlacional, básica y con método hipotético-deductivo; con una población infinita y una muestra de 198 clientes de la empresa. Las dimensiones de la variable calidad de servicio fueron fiabilidad del servicio, capacidad de respuesta en la atención, seguridad de servicio, empatía en la atención y elementos tangibles; y para la variable fidelización de los clientes las dimensiones fueron información, comunicación, experiencia del cliente, marketing interno e incentivos y privilegios. Concluyendo que la calidad de servicio se relaciona significativamente con la fidelización de los clientes de la empresa de transporte terrestre de pasajeros Espinoza S.A.C., Ayacucho 2022; con un coeficiente de correlación de Rho de Spearman de 0,762. Así mismo las dimensiones de la variable calidad de servicio como fiabilidad del servicio, capacidad de respuesta en la atención, seguridad de servicio, empatía en la atención y elementos tangibles se relacionan significativamente con la información, comunicación, experiencia del cliente, marketing interno e incentivos y privilegios respectivamente. Es decir, se determina que al realizar acciones para mejorar las dimensiones de la variable calidad de servicio, mejorará el nivel de fidelización de los clientes de la empresa de transporte terrestre de pasajeros Espinoza S.A.C., Ayacucho 2022.
  • Item
    Estrategias de cadena de suministros y gestión logística en World Vision - Perú Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Tineo Huaranccay, Jaime Rolando; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    La presente investigación denominada “Estrategias de Cadena de Suministros y Gestión Logística en World Vision Perú Ayacucho, 2022”, tuvo por objetivo determinar en qué medida ambas variables se relacionaban dentro de la ONG World Vision, en la localidad referida; para ello la muestra fue compuesta por 49 trabajadores. El trabajo se desarrolló bajo el enfoque cuantitativo, diseño no experimental- transversal, tipología básica, nivel descriptivo - correlacional; la recopilación informativa fue dada mediante la aplicación de dos encuestas, una por cada variable independientemente. Tras los resultados hallados, a opinión de los encuestados, el 30,6% aseveró que las estrategias de cadena de suministro eran inadecuadas, el 55,1% regular y el 14,3% adecuado; por otra parte, el 30,6% de los encuestados opinó que la gestión logística era inadecuada, el 46,9% regular y el 22,4% adecuado. Finalmente, se concluyó que existe una relación significativa entre las variables de estudio, lo cual fue corroborado por la prueba de correlación de Pearson al tenerse el p-valor igual a 0 y el grado correlacional equivalente a 0,866. Del mismo modo, existe un vínculo entre las dimensiones, planificación y la gestión de almacén; procesamiento de orden de compra y costos operativos; distribución y transporte, teniéndose los grados de correlación 0,827; 0,824 y 0,846 respectivamente.
  • Item
    Limitantes en los actos preparatorios y procesos de selección de la contratación de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Huamanga
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Tarqui Rondinel, Joel; Perez Huaman, Jonny; Prado Palomino, Juan Alberto
    La presente investigación tuvo como objetivo general, determinar las deficiencias en los actos preparatorios que limitan los procesos de selección en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2021, la investigación de tipo aplicada, nivel descriptivo y explicativo, teniendo como instrumento un cuestionario tipo Likert para las variables, siendo las dimensiones para la variable actos preparatorios: requerimiento del área usuaria, elaboración y aprobación de las bases, órgano encargado del procedimiento de selección; asimismo, la variable procesos de selección para la contratación de bienes y servicios: integración de las bases, presentación de ofertas, evaluación, calificación y otorgamiento de la buena pro; es así, que el resultado obtenido determina deficiencias que limitan los actos preparatorios y procesos de selección para la contratación de bienes y servicios en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2021, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.851, lo que indica una correlación positiva alta entre dichas variables, y que, si los actos preparatorios mejoran, lo mismo hará los procesos de selección para la contratación de bienes y servicios; en ese sentido, los requerimientos mal determinados del área usuaria limitan la integración de las bases, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.830; además de ello deficiente elaboración y aprobación de las bases limitan la presentación de ofertas de los postores, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.798, en adición a ello, la deficiente designación de funciones del órgano encargado del procedimiento de selección limitan la evaluación, calificación y otorgamiento de la buena pro, con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.788.
  • Item
    Mentoring y engagement en los colaboradores del área de negocios de Mibanco, Banco de la Microempresa S.A. en la provincia de Huamanga, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Paccha Barrios, Angela Rubi; Quispe Paredes, Vanesa; Jaime Flores, Manuel Jesús
    La presente investigación denominada: “Mentoring y engagement en los colaboradores del área de negocios de Mibanco Banco de la Microempresa S.A. en la provincia de Huamanga - 2020” surgió a raíz de la evidencia de ciertas dificultades y deficiencias en torno al modo en que se efectúan estas herramientas, lo cual sin duda estaría afectando a los resultados obtenidos por la empresa como también en la satisfacción y desempeño de dichos colaboradores. A raíz de ello es que se planteó como objetivo primordial determinar que el mentoring se relaciona con el engagement laboral en los colaboradores en dicha entidad. Orientado a tal fin, la metodología fue aplicada, nivel correlacional, el diseño fue no experimental - transversal. Cabe indicar que la recolección de la información se realizó por medio de dos cuestionarios dirigidos a 137 colaboradores que fueron elegidos por medio de un muestreo no probabilístico censal. La conclusión a la que se arribó fue que el mentoring posee una relación significativa con el engagement en los colaboradores de Mibanco Banco de la Microempresa S.A. en la provincia de Huamanga - 2020, ello debido a que la prueba de correlación arrojó un p-valor = 0.000, menor al nivel de significancia del 5%, lo cual brindó suficiente criterio estadístico para rechazar la hipótesis nula y aceptar la hipótesis de investigación. Asimismo, dado que el coeficiente de correlación fue r = 0.736 indicó que dicha relación es positiva en un nivel alto.
  • Item
    Relación de branding corporativo para posicionamiento estratégico del Centro Comercial Topy Top, Ayacucho, 2019
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Mendoza Loayza, Laura Luz; Huamani Garay, Betzy; Ore Gutiérrez, Eusterio
    Este trabajo tuvo como objetivo analizar la relación entre branding corporativo y posicionamiento estratégico del Centro Comercial Topy Top, Ayacucho, 2019. Investigación aplicada, nivel descriptivo-correlacional, diseño no experimental, método deductivo, la encuesta como técnica y el cuestionario como instrumento aplicado a 384 clientes. Correlación de Rho Spearman como prueba de hipótesis por corresponder al método y objetivos de investigación. Los resultados muestran falencias en la personalidad de marca en percepción promedio de 81% clientes incidiendo como debilidad en el posicionamiento por atributos para 88%, falencias en posicionamiento de marca para 75% que inciden en la debilidad de posicionamiento por estrategias competitivas para 63% y falencias en la fidelidad de marca en percepción de 93% incidiendo en debilidad de posicionamiento por publicidad en apreciación de 89%. Como conclusión se determina que existen relación directa entre las dimensiones de branding corporativo y posicionamiento estratégico según la prueba de hipótesis correlación de Rho Spearman; la personalidad de marca está íntimamente relacionada con los atributos del Centro Comercial siendo rho de Spearman 0,590, resultado que refleja el alto grado de correlación y el valor p de 0,000 < 0,05, posicionamiento de marca se relaciona significativamente con estrategias competitivas porque rho de Spearman es 0,449, lo que refleja una buena correlación, con un valor p de 0,000 < 0,05 y fidelidad de marca se relaciona significativamente con el posicionamiento por publicidad Rho-Spearman es 0,561, los resultados reflejan una relación moderada, con un valor P de 0,000 < 0,05.
  • Item
    Habilidades directivas y direccionamiento estratégico en las ONG de la ciudad de Ayacucho, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Calderon Quispe, Ines; Anaya Gutierrez, Tabita Pilar; Arotoma Cacñahuaray, Sixto
    El objetivo de la presente investigación es describir, a partir del modelo de Whetten y Cameron, las habilidades directivas que desarrollan los directores de las ONG; propósito que nace de la necesidad de comprender el desarrollo de habilidades directivas en los directores de las ONG, despejando la siguiente interrogante: ¿Cuáles son las habilidades directivas que desarrollan los directores de las ONG de la ciudad de Ayacucho; habilidades que estarían orientadas al direccionamiento institucional? Respecto a las habilidades directivas, desde el pensamiento administrativo, el modelo de Whetten y Cameron está centrado en destrezas, el cual está constituida por habilidades personales, habilidades interpersonales y habilidades grupales. En cuanto a la metodología, es una investigación cualitativa, inductiva y fenomenológica, de tipo primaria, transversal, de nivel aplicado, no experimental y descriptivo. La muestra es no probabilística, de tipo censal. Se consideró a directores de ocho ONG que trabajan con niños, niñas y adolescentes albergados en la ciudad de Ayacucho; a quienes se les aplicó una ficha de observación, cuestionario y ficha de entrevista. El resultado es que; los directores de las ONG desarrollan las habilidades personales, interpersonales y grupales; algunos de estos directores desarrollan y practican una habilidad más que la otra y con alguna dificultad. Esto conlleva, a que las ONG sean conducidas por directores medianamente competentes y que la institución carezca de un rumbo claro en cuanto al cumplimiento de metas y objetivos para el éxito organizacional.
  • Item
    Innovación y responsabilidad social empresarial de las organizaciones productoras de quinua en el distrito de Chiara
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Tineo Cahuana, Tony; Sulca Nuñez, Juan Moises; Huaihua Flores, Elvis Raúl
    La innovación en el sector agrario se encuentra presente en todos los eslabones de la cadena productiva de la quinua; es decir desde la provisión de semillas, la producción agrícola, hasta la distribución y el acceso a mercados locales e internacionales con el fin de lograr la sostenibilidad a través de un aumento de las ventas, mejorar la calidad de vida de los agricultores y el cuidado del medio ambiente que lo rodea. La presente investigación buscó Analizar la relación de la innovación y la responsabilidad social empresarial de las organizaciones productoras de quinua en el distrito de Chiara, durante el periodo 2021-2022. Para ello se determinó si la innovación en el producto, proceso, marketing y organización se relacionan con la Responsabilidad Social Empresarial (RSE) de las organizaciones productoras de quinua, para luego proponer acciones de mejora en la cadena productiva. El enfoque de la investigación fue cuantitativo, de nivel descriptivo-relacional y diseño no experimental-transversal; se investigó a 52 organizaciones entre asociaciones, empresas y cooperativas agrarias productoras de quinua, ubicadas en el distrito de Chiara, para ello se aplicó encuestas dirigidas a los representantes de cada organización. Para contrastar la hipótesis se realizó la prueba no paramétrica de correlación de Spearman, obteniendo un índice de p-valor (0.000) menor a 0.05 y rho =0.508, expresando una correlación significativa, positiva y moderada entre las variables. Finalmente se concluye que existe relación significativa entre la innovación y la Responsabilidad Social Empresarial de las organizaciones productoras de quinua en el distrito de Chiara.