ESCUELA PROFESIONAL DE ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS

Permanent URI for this collection

Browse

Recent Submissions

Now showing 1 - 20 of 99
  • Item
    Gestión por resultados y la competitividad en la municipalidad distrital de San Juan Bautista - Huamanga, 2023 - 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Lazaro Palomino, Mirella Gladys; Ore Gutiérrez, Eusterio
    La investigación tiene por objetivo general, de determinar en qué medida la gestión por resultados se relaciona con la competitividad en la municipalidad distrital de San Juan Bautista - Huamanga, 2023-2024, la que se llevó a cabo teniendo en cuenta el tipo de investigación aplicada y longitudinal, nivel de investigación correlacional, con una muestra censal de 74 colaboradores, teniendo como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, una para cada variable, siendo las dimensiones para la variable gestión por resultados: planificación estratégica, reingeniería de procesos, seguimiento y monitoreo, mientras que para la variable competitividad: ventaja competitiva, efectividad, calidad de servicio; el resultado fue que, la gestión por resultados tiene relación significativa con la competitividad en la municipalidad distrital de San Juan Bautista - Huamanga, 2023-2024, con el producto del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es cercano a 0.831, lo que precisa un nivel de correlación alta con un p valor de 0.000 (p <0.05). De ahí que se reconoce que la mejora de la competitividad se debe a la mejora en la gestión por resultados y viceversa, mientras que la planificación estratégica tiene relación significativa con la ventaja competitiva en la municipalidad distrital de San Juan Bautista - Huamanga, 2023-2024, el producto del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es cercano a 0.778, la reingeniería de procesos tiene relación significativa con la efectividad en la municipalidad distrital de San Juan Bautista - Huamanga, 2023-2024, el producto del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es cercano a 0.808, el seguimiento y monitoreo tiene relación significativa con la calidad de servicio en la municipalidad distrital de San Juan Bautista - Huamanga, 2023-2024, el producto del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es cercano a 0.771.
  • Item
    Social CRM y la Fidelización de los Socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2024.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Capcha Tomaylla, Fernando; Huarcaya Palomino, Vilma Urcina; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    En el presente trabajo de investigación titulado “Social CRM y la Fidelización de los Socios en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2024”, se tuvo como objetivo principal, describir cómo la Gestión de Social CRM fideliza a los socios de la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga. Es una investigación cualitativa inductivo, de tipo básica y transversal, de nivel descriptivo y de diseño fenomenológico empírico. La población estuvo constituida por los socios de la cooperativa antes señalada, de ella se tomó como muestra 30 socios, 5 de cada tipo de socios. Los instrumentos empleados fueron una entrevista estructurada y una guía de observación, cuyos instrumentos han sido validadas a través de juicios de expertos. Finalmente, los datos recolectados y analizados evidenciaron que la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga enfrenta serias dificultades para fidelizar a sus socios, especialmente en el entorno digital. Se identificó que la herramienta de Social CRM no está siendo implementada ni gestionada de forma adecuada, lo que limita su efectividad como estrategia de fidelización. En consecuencia, se concluyó que el uso actual del Social CRM no está contribuyendo de manera significativa a fortalecer el vínculo entre la cooperativa y sus socios.
  • Item
    Estresores en el trabajo y resiliencia laboral de los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina, provincia La Convención, Cusco, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Palomino Oscco, Jannet Maritza; Viacava Canchari, Joan Carlo; Ore Gutiérrez, Eusterio
    El presente estudio tiene como objetivo determinar cómo los estresores laborales se relacionan con la resiliencia laboral de los trabajadores en la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina. Para ello se llevó una investigación de tipo básica, nivel descriptiva - correlacional, diseño no experimental y de corte transversal. Se utilizó el método deductivo a nivel general y el método estadístico a nivel específico. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta, empleando un cuestionario como instrumento aplicado a 70 trabajadores, instrumento que fue validado por un panel de tres especialistas, y su confiabilidad se comprobó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (? = 0,92). Asimismo, se realizó la prueba de normalidad donde nos muestra resultados significativos (p < 0.05), los datos no tienen distribución normal; ante esto se tomó la prueba no paramétrica de Rho de Spearman. La prueba nos mostró un coeficiente de correlación de 0.853, con un nivel de significancia menor a 0.05, indicándonos que existe una correlación positiva fuerte y significativa entre los estresores laborales y la resiliencia laboral, es decir, los trabajadores de la Municipalidad Distrital de Villa Kintiarina que enfrentan mayores estresores tienden a desarrollar una mayor capacidad de resiliencia. Se concluye que, en este contexto, los estresores laborales actúan como un factor que fortalece la capacidad de los empleados para adaptarse y superar adversidades, lo que sugiere que los desafíos laborales pueden ser un catalizador para el desarrollo de la resiliencia.
  • Item
    Resiliencia organizacional y crecimiento empresarial en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Gomez Llallahui, Ruth Seidy; Torres Ore, Rosa Maria; Badajoz Ramos, Jesús Augusto
    El objetivo de este estudio fue determinar la relación entre la resiliencia organizacional y el crecimiento empresarial en la Cooperativa de Ahorro y Crédito San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho, durante el año 2023. El estudio se realizó bajo el enfoque cuantitativo, de tipo aplicado, diseño transversal y nivel correlacional. La muestra incluyó la opinión de 164 trabajadores, complementada con datos estadísticos para respaldar las percepciones recogidas. Además, se utilizó un cuestionario como instrumento principal de recolección de datos. Para complementar y corroborar el análisis descriptivo de los resultados obtenidos, se emplearon también una guía de entrevista y análisis documental. Los resultados principales indican una correlación positiva y significativa entre la resiliencia organizacional y el crecimiento empresarial de la cooperativa, con un coeficiente de Spearman Rho =0.502 y un valor significativo (p=0,000) inferior al nivel de significancia ? = 0,05, validando así la hipótesis del estudio; de igual forma las dimensiones de ambas variables arrojaron relación positiva y significativa. Se concluyó, que la resiliencia organizacional está correlacionada con distintos tipos de crecimiento empresarial, específicamente, se ha encontrado una correlación significativa entre la resiliencia psicológica y el crecimiento horizontal, entre la resiliencia del modelo de negocios y el crecimiento vertical, y entre la resiliencia de la cadena de valor y el crecimiento geográfico.
  • Item
    El marketing digital en el comportamiento del consumidor: Restaurante Club Las Flores Ayacucho
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Mendoza Castañeda, Diana Carolina; Sulca Ayala, Vivyan Stefany; Berrocal Chilcce, Judith
    El propósito de esta tesis fue describir el comportamiento del consumidor a partir del análisis de las sub categorías del marketing digital desarrollado por el Restaurante Club Las Flores Ayacucho. Con un enfoque cualitativo e inductivo o Teoría Fundamentada, se estudiaron las sub categorías de social media, crowdsourcing y marketing de contenidos enfocado en los factores psicológicos, sociales y culturales de los consumidores. Mediante entrevistas realizadas a 20 clientes que se encontraban en el restaurante Club Las Flores con edades entre los 18 a 50 años, y analizadas con el programa Atlas.ti versión 25, se identificaron tendencias clave. Mediante los resultados se obtuvo que los entrevistados mencionaron que les atrae el contenido que comparte el Restaurante Club Las Flores en redes sociales, promocionando su oferta gastronómica, eventos, promociones, sorteos, encuestas, entre otros; los cuales informan e incentivan a la interacción con el restaurante. Por lo tanto, esto evidenció que el restaurante utiliza eficazmente plataformas como Facebook e Instagram, fortaleciendo la presencia digital del restaurante. El uso de estrategias colaborativas, como el crowdsourcing, ha permitido beneficios mutuos entre la organización y los consumidores, aunque se reconoce la necesidad de expandir el alcance hacia sectores menos familiarizados con las redes sociales del restaurante. En conclusión, el Restaurante Club Las Flores ha adoptado estrategias de marketing digital que fortalecen su reputación, impulsan decisiones de compra y maximizan el impacto de su presencia digital. Sin embargo, debe trabajar en aumentar su visibilidad y diversificar su alcance para atraer a más consumidores.
  • Item
    Comportamiento de consumidores e influencia en la decisión de compra de prendas de vestir juvenil en el Distrito de Pichari, Cusco 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Ñañacchuari Fernandez, Blanca Lisbet; Huamancusi Figueroa, Malu; Rodríguez Hurtado, Víctor Raúl
    En la actualidad, el comportamiento del consumidor se ha convertido en un aspecto fundamental en el marketing, ya que proporciona información valiosa sobre las actitudes de los consumidores. Esto ayuda a los comerciantes de prendas de vestir a atender mejor a los jóvenes, permitiéndoles identificar sus preferencias de pago y el grado de interés en las características físicas de las prendas al momento de comprar. Además, esta información permite a los comerciantes acercarse a los jóvenes consumidores, con el objetivo de informar y orientar adecuadamente en su tienda, facilitando así la decisión de compra de ropa juvenil, por ello, la presente investigación de enfoque cuantitativo, demostró cómo el comportamiento de los consumidores influyen en la decisión de compra de prendas de vestir juvenil en el distrito de Pichari, La Convención, Cusco, 2023, siendo una investigación de tipo aplicada, empleando el métodos deductivo, con un diseño de investigación no experimental; la población estuvo conformada por 11164 consumidores entre 18-42 años, a partir de ello, se tomó como muestra a 371 consumidores del distrito de Pichari; para la recolección de datos se empleó las técnicas de la encuesta, como instrumento el cuestionario; La verificación de hipótesis se llevó a cabo utilizando la prueba estadística Tau-b de Kendall, que se ajusta al método y los objetivos de la investigación. Los resultados indican una relación significativa entre el comportamiento del consumidor y la decisión de compra en el distrito de Pichari, evidenciada por un coeficiente Tau-b de Kendall de 0.829 y un valor de [(P = 0.000) < 0.05].
  • Item
    Habilidades blandas y empleabilidad de los egresados de la escuela profesional de Administración de Empresas de la UNSCH, 2020 - 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Alanya Tinco, Marleni; Diaz Mayhua, Herlinda; Paucar Ruiz, Edith
    El presente estudio tuvo como principal objetivo determinar el grado de asociatividad entre las habilidades blandas y la empleabilidad de los egresados de la Escuela Profesional de Administración de Empresas de la UNSCH, durante los años de emisión de grado de bachiller del 2020 al 2021. Para ello, se llevó a cabo una investigación de tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental de corte transversal. Se utilizó el enfoque cuantitativo. La investigación estuvo conformada por una población de 124 egresados de la Escuela Profesional de Administración. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta, empleando un cuestionario como instrumento aplicado a 94 egresados. Este instrumento fue validado por tres especialistas, y su fiabilidad se comprobó mediante el coeficiente de Alfa de Cronbach (? = 0,85). Los resultados revelaron una correlación positiva considerable y significativa entre las habilidades blandas y empleabilidad de los egresados, con un coeficiente de correlación de Pearson r = 0.701 y un nivel de significancia de p = 0.00.; esto confirmó la validez de la hipótesis general planteada. En conclusión, se infiere que, a medida que los egresados de la Escuela Profesional de Administración de Empresas desarrollen y apliquen sus habilidades blandas, estos aumentarán las posibilidades de mejorar su empleabilidad, facilitando así su acceso a diversas oportunidades en el mercado laboral.
  • Item
    La percepción del cliente frente al diseño gráfico en el marketing digital de la pollería huamanguina, Huamanga: 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Espino Canchari, Ismael; Palomino Palomino, Evelin Winny; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    La presente investigación tiene como objetivo principal analizar la percepción del cliente respecto al diseño gráfico aplicado en el marketing digital de la pollería Huamanguina en Huamanga durante el año 2024. El estudio explora cómo el uso de elementos visuales en el marketing digital, como el color, la tipografía y las imágenes, influye en la percepción del cliente, su confianza en la marca, las decisiones de compra y la rentabilidad del negocio. Basado en teorías como la Gestalt, el estudio examina la relación entre el diseño gráfico y el comportamiento del consumidor. Se empleó un enfoque cualitativo, inductivo, explicativo y se adopta la metodología de investigación-acción para descubrir la percepción del cliente, mediante entrevistas y observación directa. Las respuestas fueron procesadas utilizando el software ATLAS.ti, que permitió identificar patrones y percepciones clave entre los clientes. Los resultados indican que los clientes perciben de manera positiva los elementos visuales del diseño gráfico, considerándolos atractivos y adecuados para la marca, lo que genera una mayor confianza y satisfacción. La investigación resalta la importancia de una estrategia visual coherente para mejorar el posicionamiento de la marca, aumentar las ventas y potenciar la rentabilidad. Además, aporta recomendaciones para mantener y mejorar los elementos visuales, sugiriendo un seguimiento constante y ajustes según las necesidades del público. Los hallazgos proporcionan información valiosa para pequeñas y medianas empresas que buscan optimizar sus esfuerzos de marketing digital a través del diseño gráfico. Este estudio contribuye a comprender mejor cómo el diseño gráfico puede ser una herramienta poderosa en la creación de una imagen de marca sólida y en la generación de valor a largo plazo en el contexto del marketing digital.
  • Item
    Influencia del marketing digital en el posicionamiento de los productos de la empresa Distribuciones Nutri H S.A.C. - Ayacucho, 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Licas Canales, Rusmel Luis; Najarro Cardenas, Carolina; Ore Gutiérrez, Eusterio
    El estudio tuvo como objetivo principal determinar la influencia del marketing digital en el posicionamiento de los productos de la empresa Distribuciones Nutri H S.A.C. Ayacucho, 2024. Para ello, se llevó a cabo una investigación de tipo aplicada, nivel causal y diseño no experimental. Se utilizó el método hipotético-deductivo a nivel general y el método estadístico a nivel específico. La recolección de datos se realizó mediante la técnica de encuesta, empleando un cuestionario como instrumento aplicado a 349 clientes. Este instrumento fue validado por un panel de tres especialistas, y su fiabilidad se comprobó mediante el coeficiente Alfa de Cronbach (? = 0,83). Los resultados inferenciales revelaron una correlación directa, significativa y positiva entre el marketing digital y el posicionamiento de los productos, con un coeficiente de Pearson de r = 0,823 y un nivel de significancia de p = 0,000, inferior al umbral crítico de ? = 0,05. Esto confirmó la validez de la hipótesis general planteada. Sin embargo, el análisis descriptivo identificó deficiencias en la implementación de estrategias de marketing digital. Más del 50% de los encuestados señalaron fallas en el marketing de contenidos, el marketing por internet y el uso de redes sociales, lo que afecta negativamente el posicionamiento de los productos en términos de precio, calidad y alineación con el estilo de vida del cliente. En conclusión, el marketing digital tiene una influencia significativa en el posicionamiento de los productos de la empresa Distribuciones Nutri H S.A.C. en Ayacucho, durante 2024.
  • Item
    La planificación estratégica y productividad en la empresa GCOPS S.R.L., 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Tucno Pacotaype, Nilton Absalon; Yucra Chilingano, Victor Jaime; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    La gestión de la administración es un elemento esencial en la labor de toda organización; tiene componentes como la planificación y la productividad que deben estar relacionados para facilitar el mejoramiento de la entidad. El presente trabajo de investigación titulado “Planificación Estratégica y Productividad en la Empresa GCOPS S.R.L., 2024” plantea como objetivo general; determinar cuál es la relación entre la planificación estratégica y la productividad. Tomando en cuenta el aspecto metodológico de la investigación de tipo aplicada, descriptiva, correlacional y cuantitativa. Para ello se realizó un cuestionario diseñado estructuralmente para la recopilación de dato que comprende de 16 preguntas referentes a la variable planeación estratégica y 16 preguntas de productividad, siendo en total de 32 ítems. Asimismo para la prueba de normalidad, se constató el nivel de significancia iguales a 0,986 y 0,040 para la variable productividad y planificación estratégica respectivamente (sig.=0,986 y 0,040), este valor es mayor a 0,05 (0,986>0,05) y el otro valor es menor a 0,05 (0,040<0,05); Por lo tanto, se pudo concluir que los datos pertenecen a una distribución no normal en ambos sentidos (debido a diferencias numéricas, uno es mayor y el otro menor que 0,05), por lo que se aplicó la prueba de Tau_b de Kendall para medir la correlación de variables y contrastación de hipótesis. De igual manera el objetivo general se contrastó con la prueba de Tau_b de Kendall,"p” significancia igual a 0,046, siendo este valor inferior al (p<0,05), de manera que se rechaza la hipótesis nula y se acepta la hipótesis de investigación para un coeficiente de correlación de Kendall de 0,506. Que significa que existe correlación positiva media, entre el planeamiento estratégico y la productividad, en la empresa GCOPS S.RL. En otras palabras, cuándo existe un mejor planteamiento estratégico, entonces en efecto mejora considerablemente la productividad.
  • Item
    Gobierno electrónico y la participación ciudadana en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2024
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Yucra Espino, Alfredo Marcelino; Ogosi Cahuana, Ofelia; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    El gobierno electrónico se ha convertido hoy en día en la herramienta clave en la gestión pública, puesto que facilita mayor transparencia en las actividades de las entidades públicas, mejora la atención a la ciudadanía a través de servicios públicos más rápidos, ahorro en el gasto público, reducción en tiempo y costos en los servicios; asimismo, permite al gobierno acercarse al ciudadano con la finalidad de informar, interactuar, integrar y realizar transacciones de manera segura, oportuna y en tiempo real, por ello, la presente investigación de enfoque mixta, determinó la relación entre el gobierno electrónico y la participación ciudadana en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2024, siendo una investigación de tipo aplicada en el nivel descriptivo-correlacional, empleando los métodos inductivo y deductivo, con un diseño de triangulación concurrente; la población estuvo conformada por 41 funcionarios y directivos públicos de la entidad en estudio y por 79 396 ciudadanos del distrito de Ayacucho, a partir de ello, se tomó como muestra a 37 funcionarios y directivos públicos y, 322 ciudadanos; para la recolección de datos se empleó las técnicas de entrevista y encuesta, como instrumentos la guía de entrevista y el cuestionario; para contrastar la hipótesis se utilizó el coeficiente de correlación Rho de Spearman, teniendo como resultado r=0.623 el cual muestra un grado de correlación moderado, positivo y directo entre las variables con un valor de significancia p=0.000, llegando a la conclusión que el gobierno electrónico se relaciona significativamente con la participación ciudadana en la Municipalidad Provincial de Huamanga, 2024.
  • Item
    Compromiso organizacional y estrés laboral en el personal administrativo del Gobierno Regional de Ayacucho, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huamantoma Huamani, Yuri; Paucar Ruiz, Edith
    La presente investigación se centró en poder determinar la relación entre el compromiso organizacional y el estrés laboral en el personal administrativo del Gobierno Regional de Ayacucho, 2022. Metodológicamente fue de enfoque cuantitativo, tipo básica, nivel correlacional y diseño no experimental - transversal; con una capacidad muestral de 82 trabajadores administrativos pertenecientes al Gobierno Regional de Ayacucho, empleándose como técnica la encuesta y como instrumento el cuestionario. Los resultados descriptivos revelaron que el 62.20% de los participantes mostraron un compromiso organizacional en el nivel bajo, mientras que el estrés laboral se ubicó en el nivel alto con 59.79%. Sobre los hallazgos inferenciales, la estadística de Spearman, corroboró vínculos significativos e inversos entre el compromiso organizacional y el estrés laboral (Rho=-0.774). Esta relación inversa sugiere que un mayor compromiso con la organización está asociado con menores niveles de estrés, lo cual puede implicar que mejorar el compromiso organizacional podría ser una estrategia efectiva para reducir el estrés laboral entre el personal administrativo.
  • Item
    Indicadores de rotación de personal y su incidencia en el desempeño de los trabajadores en la empresa Grupo Panamundo S.A.C
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Prado Laura, Bizet Alieson; Mendoza Quispe, Rolando; Rodríguez Hurtado, Víctor Raúl
    La investigación “Indicadores de Rotación de Personal y su incidencia en el Desempeño laboral de los trabajadores en la empresa GRUPO PANAMUNDO S.A.C”. tuvo como objetivo demostrar en qué medida los indicadores de rotación de personal inciden en el desempeño laboral, por ende, también se tuvo los siguientes objetivos específicos, demostrar la influencia de la motivación en la comunicación efectiva, identificar la influencia de las relaciones humanas en el trabajo en equipo y explicar la influencia de las políticas salariales en la competitividad. La metodología empleada en el estudio se basó en el diseño no experimental, de nivel correlacional de tipo aplicada, con una muestra conformada por 92 trabajadores de la empresa GRUPO PANAMUNDO S.A.C., de la ciudad de Lima y Ayacucho. La recopilación de los datos se llevó a cabo por medio de la ejecución de los cuestionarios de preguntas como instrumentos. Se obtuvo como resultado una significancia bilateral de 0,000 siendo menor al margen de error 0,05 y un coeficiente de correlación de 0,743 entre las variables de estudio. Es por ello, que se concluye que los indicadores de rotación de personal inciden en el desempeño laboral de los trabajadores.
  • Item
    Influencia de la gestión de los sistemas de información en el diseño de estrategias del servicio de Administración tributaria (SAT) Huamanga, 2022
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quispe Rupay, Juan Benoel; Espinoza Mendoza, Lourdes; Rodríguez Hurtado, Víctor Raúl
    La investigación se titula "Influencia de la gestión de los sistemas de información en el diseño de estrategias del Servicio de Administración Tributaria (SAT) Huamanga" y el problema de investigación es "¿Cómo influye la gestión de los sistemas de información en el diseño de estrategias del SAT Huamanga -Ayacucho?". El estudio se centró en analizar cómo la gestión de los sistemas de información influye en el diseño de estrategias. Dado que se trata de un análisis conceptual, se utilizó un enfoque de investigación relacional para examinar esta conexión. Esta se encuentra basada en conceptos, variables, sucesos, etc., que se dan sin que el investigador manipule el objeto de investigación (Moreno, 2019, p. 1), con una metodología hipotético-deductivo y una población finita de 34 colaboradores. Se empleó un cuestionario como herramienta para recopilar la información necesaria para el estudio con 21 ítems aplicados a los colaboradores del SAT. Se utilizó el Alfa de Cronbach para determinar qué tan consistentes y precisas son las preguntas del cuestionario, y la escala de Likert para evaluar las alternativas de respuestas dio un resultado de 0.799, lo que indica que es confiable (alta). Se creó un análisis y aplicación para probar hipótesis generales y específicas de X² obteniendo un resultado de la hipótesis general (X²c = 53.068) > (X²t = 26.296) por lo que se acepta la HA1. Finalmente, se encontró que, al nivel de significancia de 0.05, la gestión de sistemas de información tiene un impacto significativo en el diseño de estrategias del SAT Huamanga-Ayacucho. Donde para la primera hipótesis especifica el resultado fue (X²c = 36.748) > (X²t= 26.296) por lo que se acepta la HA1; es decir; que la organización influye significativamente en los prototipos de solución, al nivel de significancia de 0.05, el resultado de la segunda hipótesis especifica fue (X²c =43.159) > (X²t=26.296) y se acepta la HA1; es decir; que la administración influye significativamente en la ideación de posibles estrategias, y el resultado de la tercera hipótesis especifica fue (X²c = 40.389) > (X²t = 26.296) por lo que se acepta la HA1; es decir; que la tecnología influye significativamente en la implementación de estrategias.
  • Item
    Transformación digital y sostenibilidad empresarial de la Caja Municipal Ica, agencias de la ciudad de Ayacucho - 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Orellano Lagos, Yoel; Quispe Huaraca, Rocicela Cricel; Ore Gutiérrez, Eusterio
    El objetivo de la presente investigación fue determinar si la transformación digital se relaciona con la sostenibilidad empresarial en la Caja Municipal Ica de las agencias de la ciudad de Ayacucho, 2023. La investigación es de tipo aplicada, nivel correlacional, diseño no experimental transversal y método deductivo; para la recopilación de información se utilizó como técnica la encuesta y el cuestionario como instrumento de escala ordinal de tipo Likert aplicado a 69 trabajadores, validados por juicio de expertos y grado de confiabilidad determinado por el estadígrafo Alfa de Cronbach. La contrastación de hipótesis se realizó con la prueba estadística de r-Pearson por corresponder al método y objetivos del estudio. El resultado de la contrastación de hipótesis nos indica una relación significativa entre la transformación digital y la sostenibilidad empresarial en la Caja Municipal Ica tal como demuestra el coeficiente r-Pearson de 0.782 y valor [(P=0.000) <0.05].
  • Item
    Gestión de atractivo turístico y satisfacción de los excursionistas: Aguas Turquesas de Millpu, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Huaytalla Bautista, Lizet; De La Cruz Espillco, Carmen Edith; Huaihua Flores, Elvis Raúl
    El objetivo de la presente investigación fue determinar la relación entre la gestión del atractivo turístico y la satisfacción de los excursionistas que visitan las Aguas Turquesas de Millpu, 2023; por ello los objetivos específicos fueron determinar la relación entre las instalaciones turísticas, la planta turística y las actividades turísticas con la satisfacción de los excursionistas que visitan las Aguas Turquesas de Millpu, 2023. La metodología fue de enfoque mixto, método deductivo e inductivo, tipo de investigación aplicada, de nivel descriptivo-relacional y diseño no experimental-transversal. La población lo constituyeron 278 visitantes entre residentes del departamento de Ayacucho, turistas nacionales y extranjeros. Para contrastar la hipótesis, se realizó la prueba no paramétrica de Spearman, obteniendo un índice de rho = 0.779 y un p-valor (0.000) menor a 0.05 entre las variables estudiadas. Finalmente, se concluye que, la gestión del atractivo turístico se relaciona significativamente con la satisfacción de los excursionistas que visitan las Aguas Turquesas de Millpu, 2023.
  • Item
    Rol de los Sistemas de Información en la Formulación de Estrategias en la Empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho S.A. (SEDA AYACUCHO) - 2022.
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ayala Ledesma, Ronal Victor; Villantoy Sosa, Roly Adan; Rodríguez Hurtado, Víctor Raúl
    La tesis presentada tiene como título “Rol de los sistemas de información en la formulación de estrategias en la empresa de servicios de agua potable y alcantarillado de Ayacucho S.A. (SEDA Ayacucho), 2022”, tuvo como problema de investigación la siguiente interrogante ¿Cómo influye el rol de los sistemas de información en la formulación de estrategias en la empresa de servicios de agua potable y alcantarillado de Ayacucho S.A. (SEDA Ayacucho), 2022?, el objetivo principal fue explicar la influencia del rol de los sistemas de información en la formulación de estrategias de la empresa de Servicios de agua potable y alcantarillado de Ayacucho S.A.. Se utilizó un nivel de investigación explicativo y de tipo aplicada, con una metodología basada en el enfoque hipotético-deductivo, un diseño de investigación no experimental y una población finita de 191 colaboradores de la empresa Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho (SEDA Ayacucho). Para la recolección de datos, se empleó un cuestionario como instrumento. Para evaluar el grado de confiabilidad de las preguntas del cuestionario, se utilizó el Alfa de Cronbach, y para las opciones de respuesta, se empleó la escala de Likert, obteniendo un resultado de 0.98. Este valor indica que el instrumento es altamente confiable. Además, para el procesamiento de la prueba de hipótesis general y específica, se realizó un análisis y aplicación del chi cuadrado (X²) con una tabla de contingencia, un nivel de confianza del 95% y ? = 0.05. El resultado de la hipótesis general fue (X²c = 422.439) > (X²t = 26.296), lo que llevó a aceptar la H1. Los resultados de las hipótesis específicas también indicaron que se debían aceptar las hipótesis alternas (HA). Finalmente, la investigación concluyó que los sistemas de información tienen una influencia significativa en la formulación de estrategias de la empresa de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho S.A. (SEDA Ayacucho). Esto se determinó porque la hipótesis calculada (X²c = 422.439) es mayor que la hipótesis de tabla (X²t = 26.296). Por lo tanto, se acepta la hipótesis alterna (HA1) y se rechaza la hipótesis nula (HA0), con un nivel de significancia del 5%.
  • Item
    Engagement y su incidencia en el clima laboral de los trabajadores de la compañía minera Kolpa SAC, Huancavelica, 2021
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Flores Yaranga, Akemi; Gálvez Molina, Jorge Antonio
    El objetivo del presente estudio fue determinar la incidencia del engagement en el clima laboral de los trabajadores de la compañía minera Kolpa S.A.C., en Huancavelica durante 2021. Metodológicamente, se utilizó un enfoque cuantitativo, aplicado, no experimental y correlacional, con una muestra de 218 participantes, a quienes se les aplicaron cuestionarios. Los resultados indicaron que el engagement fue predominantemente regular en un 49.1%, y el clima laboral se clasificó como regular en un 62.4%. Además, se evidenció que el vigor influye significativamente en la autorrealización de los trabajadores (r = 0.628), la dedicación incide en la percepción de la supervisión (r = 0.608) y la absorción en la percepción de las condiciones laborales (r = 0.618), con significancia estadística menor al 5%. En general, se demostró una asociación significativa entre las variables (p = 0.000, r = 0.628, r² = 0.39). Se concluyó que el engagement tiene un impacto significativo en el clima laboral, sugiriendo que el compromiso de los colaboradores es esencial para fomentar un ambiente de trabajo positivo, mejorar la productividad y la retención de talento, y contribuir a los resultados generales de la empresa.
  • Item
    Incidencia de gestión de información en la toma de decisiones en la Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Ayacucho, 2020
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Morales Quispe, Nerio Fredy; Pariona Paredes, Rubert Hernan; Ore Gutiérrez, Eusterio
    Gestión de información es un proceso de control de generación, flujo, efectividad, depuración, utilidad, garantía de integridad, disponibilidad y confidencialidad con fines de maximizar su valor acorde a los objetivos organizacionales, por otro lado, toma de decisión es una estrategia de identificación, análisis, selección, implementación y retroalimentación en la solución de problemas y oportunidades. Bajo este entendimiento, esta investigación se plantea como problema principal la siguiente interrogante ¿Cuál es la incidencia de gestión de información en toma de decisiones en Municipalidad Distrital de San Juan Bautista, Ayacucho? con el propósito de determinar la incidencia de la gestión de información en la toma de decisiones, investigación aplica, de nivel descriptivo-explicativo, de diseño no experimental, de método hipotético deductivo, la encuesta como técnica, instrumento; cuestionario de 34 preguntas aplicada a una población de 64 trabajadores. Los datos se procesaron en Excel estadístico descriptivo, los resultados reflejan en tablas y figuras, las mismas que se analizan e interpretan para demostrar los objetivos planteados. Por ello, los resultados revelan deficiencias en la gestión de información y que estas inciden directamente en deficiente toma de decisión en la Municipalidad analizada, resultado confirmado con la prueba de hipótesis aplicada.
  • Item
    Incidencia de la innovación tecnológica de procesos en la satisfacción de los gamers en los Lan Centers de la ciudad de Ayacucho, 2023
    (Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Quispe Mendoza, Harol Eder; Tenorio Llantoy, Roy Brett; Jorgechagua Saavedra, Ricardo Moisés
    La presente indagación se efectúa a fin de abordar un tema de provecho en el espacio tecnológico y de videojuegos, relativamente nuevo y con poca aproximación científica. El estudio tuvo el propósito de identificar la incidencia de la innovación tecnológica de procesos en la satisfacción de los gamers en los Lan Centers de Ayacucho. Para ello, se siguió lineamientos cuantitativos, de tipología aplicada, nivel explicativo y sin experimentación; considerándose como población a 115 939 personas de 14 a 44 años de edad de los cinco distritos metropolitanos de Ayacucho, como son: San Juan Bautista, Ayacucho, Andrés A. Cáceres, Jesús Nazareno y Carmen Alto, extrayendo 383 personas como partícipes a quienes se encuestó. Las derivaciones develaron que el 53 % de los consultados aprecian de grado alto la innovación tecnológica de procesos, igual que su satisfacción como videojugadores (60.57 %); así también, en la verificación de las conjeturas, en la general se derivó un 0.000 de significancia con una correlación de 0.523, además de un coeficiente de determinación igual a 41.7 % y un valor beta de 0.645, permitiendo admitir positiva incidencia moderada entre las variables. Igualmente, en la comprobación de las suposiciones específicas se pudo conocer positiva y significativa incidencia de las herramientas tecnológicas (rs=0.410; R2=0.309), los servicios y fuentes de internet (rs=0.472; R2=0.388) y las estrategias tecnológicas (rs=0.279; R2=0.089) sobre la satisfacción de los usuarios. Así, se coligió que la innovación tecnológica de procesos incide positiva y moderadamente en la satisfacción de los gamers en los Lan Centers de Ayacucho. De modo que, una mejor transformación tecnológica en los procesos favorecerá y repercutirá en la complacencia de los gamers.