MAESTRÍA EN CIENCIAS ECONÓMICAS - GERENCIA SOCIAL
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Habilidades blandas y calidad de servicio del personal administrativo en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Linares Reymundez, Manuel Jesus; Camacho Delgado, Freddy ManuelLa investigación tiene por objetivo general, determinar en qué medida las habilidades blandas se relacionan con la calidad de servicio del personal administrativo en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2023, la que se llevó a cabo teniendo en cuenta el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo y correlacional, con una muestra censal de 129 colaboradores, teniendo como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, una para cada variable, siendo las dimensiones para la variable habilidades blandas: responsabilidad, comunicación, adaptabilidad, desarrollo de los demás; mientras que para la variable calidad de servicio: confiabilidad, seguridad, empatía, capacidad de respuesta, aspectos tangibles. el resultado fue que, Las habilidades blandas se relacionan significativamente con la calidad de servicio del personal administrativo en el Hospital Regional de Ayacucho “Miguel Ángel Mariscal Llerena”, 2023, con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.793; la responsabilidad se relaciona significativamente con la calidad de servicio, con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.775; la comunicación se relaciona significativamente con la calidad de servicio, con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.781; la adaptabilidad se relaciona significativamente con la calidad de servicio, con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.758; el desarrollo de los demás se relaciona significativamente con la calidad de servicio, con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.778.Item Determinantes socioeconómicos del nivel de ingreso de los productores artesanales de los distritos metropolitanos de Huamanga, 2024(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Figueroa Lizarbe, Pilar Critsan; Castillo Quintero, EfraínLa investigación tuvo como objetivo principal de determinar en qué medida los determinantes socioeconómicos influyen en el nivel de ingreso de los productores artesanales de los distritos metropolitanos de Huamanga en el año 2024. Para ello, se desarrolló una investigación tipo aplicada de alcance descriptiva-explicativa, mediante la aplicación de una encuesta a 276 artesanos de los distritos metropolitanos de la provincia de Huamanga en el periodo 2024 considerando las variables como socioeconómicas (genero, nivel de educación, la experiencia en el sector, la ubicación del negocio, el tamaño del negocio, el costos de producción, desempeño económico, y el acceso al crédito), y utilizando el modelo de regresión lineal mediante el método de mínimos cuadrados ordinarios, se revelan que tanto los factores sociales como los económicos desempeñan un papel significativo en la determinación de los ingresos de los productores artesanales. A través de un análisis estadístico riguroso, se evidencia que los factores socioeconómicos explican alrededor de 62% de la variabilidad del nivel de ingreso de los productores artesanales.Item Implementación de la pertinencia cultural en los servicios del centro de salud Vinchos y su impacto en la satisfacción de los usuarios - Ayacucho - 2018 - 2019(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Gutierrez Cabrera, Raida; Ramírez Quijada, Brígida PiedadEl objetivo de la investigación fue determinar el impacto de la implementación de la pertinencia cultural de los servicios de salud del centro de salud de Vinchos en la satisfacción de los usuarios, 2018 - 2019. El enfoque de investigación fue cuantitativo, tipo aplicada, de nivel correlacional no experimental; se tomó como población a los usuarios de los servicios del centro de salud de Vinchos y la muestra estuvo conformada por 120 usuarios Se utilizó un muestreo no probabilístico por conveniencia. Los instrumentos utilizados fueron la ficha de observación para la variable independiente; mientras que, el cuestionario para la variable dependiente. Los datos se procesaron con la regresión logística ordinal utilizando el software SPSS versión 26.0. La prueba de Nagelkerke indica respecto a las dimensiones que evalúan la satisfacción de los usuarios que la pertinencia cultural de los servicios de salud impacta en un 62% en la dimensión fiabilidad, 44,5% en la dimensión capacidad de respuesta, 42,6% en seguridad, 47% en empatía y 52,5% en la dimensión tangibilidad. Se concluye que la implementación de la pertinencia cultural de los servicios de salud impacta en un 65,4% en la satisfacción de los usuarios ((p=0,000 < 0.05 y la prueba de Nagelkerke).Item Fiscalización tributaria y la recaudación municipal en el distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho, 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Mendoza Suxe, Gladys; Huamán Palomino, JesúsEsta investigación tuvo como objetivo evaluar la relación entre la fiscalización tributaria y la recaudación municipal en el Distrito de Ayacucho, Provincia de Huamanga, utilizando datos del Servicio de Administración Tributaria de Huamanga (SAT-H) de 2022 para la fiscalización y de 2023 para la recaudación. Se empleó un diseño no experimental, de tipo descriptivo correlacional y con un enfoque cuantitativo. La muestra utilizada fue de tipo censal, abarcando la totalidad de los contribuyentes fiscalizados: 885 contribuyentes omisos y 976 contribuyentes subvaluadores, sumando un total de 1831 contribuyentes. Para el análisis de los datos, se verificó la no normalidad del comportamiento de los datos mediante la prueba de Kolmogorov-Smirnov. Consecuentemente, se aplicó la prueba no paramétrica Rho de Spearman para determinar el grado de correlación entre las variables. Los resultados arrojaron un coeficiente de correlación positiva moderada de 0.438. Esta cifra permite concluir que, efectivamente, existe una moderada influencia de la fiscalización tributaria sobre la recaudación municipal en el distrito de Ayacucho. Esto sugiere que las acciones de fiscalización, al identificar y abordar a contribuyentes omisos y subvaluadores, contribuyen de manera significativa, aunque no de forma abrumadora, a mejorar los ingresos del gobierno local. Los hallazgos respaldan la importancia de continuar y perfeccionar los esfuerzos de fiscalización para optimizar la recaudación municipal.Item Accesos a servicios básicos y pobreza en la sierra del Perú, 2019 - 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Cabrera Madueño, Karina; Castillo Quintero, EfraínLa presente investigación trata sobre el acceso a servicios básicos y pobreza en la sierra del Perú, 2019 - 2023, que tuvo como objetivo principal analizar la relación existente entre las variables. Se realizó bajo la metodología de enfoque cuantitativo, de tipo básica, nivel correlacional, diseño no experimental - longitudinal, método hipotético - deductivo. La muestra de estudio estuvo conformada por los departamentos de Apurímac, Ayacucho, Cusco, Huánuco, Huancavelica, Junín, La Libertad, Pasco y Puno, durante el periodo 2019 - 2023. La fuente de información fue secundaria de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). La recolección de los datos se realizó mediante la guía de análisis documental que permitió organizar los datos. Para demostrar las hipótesis del estudio, se empleó la prueba estadística de correlación no paramétrica Rho de Spearman. Se concluye que el acceso a servicios básicos tiene una relación inversa y significativa con la pobreza de la sierra del Perú, 2019-2023, ya que el p-valor resultó inferior al nivel de significancia y el coeficiente rho fue equivalente a -0.572 . Además, se evidenció un grado de correlación negativa y moderada entre el acceso a los servicios básicos de electricidad, saneamiento y agua potable con la pobreza de la sierra del Perú (rho= -0.532, rho = -0.423 y rho = -0.428, respectivamente).Item Programas sociales y su incidencia en la pobreza de la sierra del Perú, 2019 - 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2025) Luque Ruiz, Margareth; Castillo Quintero, EfraínLa investigación denominada: “Programas sociales y su incidencia en la pobreza de la sierra del Perú, 2019 - 2023”, estableció como finalidad principal analizar la incidencia de los programas sociales en la pobreza de la sierra del Perú, 2019-2023; orientado a tal fin, la metodología que se abordó fue de naturaleza básica, correlacional con un diseño de tipología no experimental-longitudinal, en la que se empleó información de naturaleza secundaria (MIDIS, ENAHO) para el cumplimiento de los objetivos establecidos. Cabe mencionar que la recolección de los datos se efectuó mediante el análisis documental, utilizándose como instrumento a la guía de análisis documental. Mediante los resultados se conoció que Huancavelica es una de las regiones de la sierra en la que hay una mayor cobertura de programas sociales, ello a comparación de otras regiones como Junín y La libertad. Finalmente, se concluyó que los programas sociales inciden significativa e inversamente en la pobreza de la sierra del Perú, 2019 - 2023 (p-valor=0.00<0.05; ? =- 0.778). Ante un incremento de 1% de la cobertura de los programas sociales, el promedio de la pobreza se reduce en 0.778%. Entonces se puede aseverar que, ante una mayor cobertura de los programas sociales, se reduce el nivel de pobreza en la sierra del Perú.Item Competencias profesionales y desempeño laboral del servidor público ejecutivo y especialista de la sede del Gobierno Regional de Ayacucho, 2024(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Pariona Barrientos, Yvan Ruben; Gonzáles Guerra, Eddy MartínLa investigación tiene por objetivo general, determinar en qué medida las competencias profesionales se relacionan con el desempeño laboral del servidor público ejecutivo y especialista de la sede del gobierno regional de Ayacucho, 2024, la que se llevó a cabo teniendo en cuenta el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo y correlacional, con una muestra censal de 156 colaboradores, teniendo como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, una para cada variable, siendo las dimensiones para la variable competencias profesionales: competencia técnica, competencia metodológica, competencia social, competencia participativa, mientras que para la variable desempeño laboral: calidad de trabajo, responsabilidad, compromiso institucional, liderazgo y trabajo en equipo; el resultado fue que, las competencias profesionales se relacionan positivamente con el desempeño laboral del servidor público ejecutivo y especialista de la sede del gobierno regional de Ayacucho, 2024, con el resultado del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.840, lo que indica un nivel de correlación muy alta con un p valor de 0.000 (p <0.05). Como resultado, se reconoce que la mejora del desempeño laboral se debe a la mejora en las competencias profesionales, la competencia técnica se relaciona positivamente con el desempeño, con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.825, la competencia metodológica se relaciona positivamente con el desempeño laboral con coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.827, la competencia social se relaciona positivamente con el desempeño laboral, con el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.820, la competencia participativa se relaciona positivamente con el desempeño laboral, con el resultado del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.824.Item Habilidades blandas y estilos de liderazgo de los funcionarios y directivos de la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho 2024(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cortez Paz Vergara, Yuri Monvel; Camacho Delgado, Freddy ManuelLa investigación tiene por propósito general, determinar en qué medida las habilidades blandas se relacionan con los estilos de liderazgo de los funcionarios y directivos de la Sede del Gobierno Regional de Ayacucho, 2024, la que se llevó a cabo teniendo en cuenta el tipo de investigación aplicada, nivel de investigación descriptivo y correlacional, con una muestra censal de 163 trabajadores, teniendo como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, una para cada variable, siendo las dimensiones para la variable habilidades blandas: responsabilidad, comunicación, adaptabilidad, desarrollo de los demás, mientras que para la variable estilos de liderazgo: liderazgo autocrático, liderazgo democrático, liderazgo liberal, liderazgo transaccional; el resultado fue que, las habilidades blandas se relacionan significativamente con los estilos de liderazgo de los funcionarios y directivos de la sede del Gobierno Regional de Ayacucho, 2024, ya que el resultado del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.804, lo que indica un nivel de asociación muy alta con un p valor de 0.000 (p <0.05). Como resultado, se reconoce que la mejora de los estilos de liderazgo se debe a la mejora en las habilidades blandas, las habilidades blandas se relacionan significativamente con el estilo de liderazgo autocrático, ya que el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.797, las habilidades blandas se asociación significativamente con el estilo de liderazgo democrático, ya que el resultado del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.790, las habilidades blandas se asociación significativamente con el estilo de liderazgo liberal, ya que el resultado del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.792, las habilidades blandas se asociación significativamente con el estilo de liderazgo transaccional, ya que el resultado del coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.789.Item Habilidades sociales y competencias laborales de los trabajadores administrativos de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho 2023(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Sueldo Argumedo, Nestor; Oré Gutiérrez, EusterioEl propósito principal de esta tesis consiste endeterminar la correlación entre las habilidades sociales y las competencias laborales de los trabajadores administrativos en la “Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, Ayacucho” 2023. Estudio de tipo aplicada, descriptivo-correlacional, de diseño no experimental, método hipotético-deductivo, con una población de 630 trabajadores y con una muestra de 239, utilizando como instrumentos al cuestionario de 22 preguntas validadas y el grado de confiabilidad en la escala de valoración tipo Likert. En el procesamiento de los datos, se utilizó el software estadístico Excel y SPSS en su versión 28.0.1. El resultado determina la aceptación de la hipótesis general con una correlación de Pearson (Sig. 0.000) que es menor a ? = 0.05 lo que indica que las habilidades sociales y competencias laborales están significativamente correlacionadas. Por otro lado, P valor = 0,893 indica que hay una fuerte correlación positiva entre las variables habilidades sociales y competencias laborales. Por tanto, se concluye que existe una relación significativa y positivaaltaentre las habilidades sociales y competencias laborales, por lo que, a mejores habilidades sociales mejores competencias laborales.Item La fiscalización y servicios de alimentación escolar Qali Warma en el distrito de San Juan Bautista 2018 - 2019(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Alejos Enciso, Paulo Cesar; Huarancca Aguilar, EdgarLa presente investigación, tuvo como objetivo: evidenciar en que medida la fiscalización contribuye en el servicio de alimentación escolar del Programa Qali Warma en el distrito de San Juan Bautista 2018-2019, siendo el tipo de investigación aplicada y de nivel descriptivo correlacional no experimental. La muestra estuvo conformada por 100 personas: 40 docentes, 50 padres de familia y 10 alumnos de las instituciones educativas de nivel primario del distrito de San Juan Bautista quienes gozan del servicio de Alimentación Escolar del Programa Qali Warma. Los instrumentos fueron los cuestionarios y la guía de entrevistas. La conclusión general de la investigación fue: se ha logrado evidenciar que la fiscalización si se relaciona significativamente con el servicio de alimentación escolar del Programa Qali Warma en el Distrito de San Juan Bautista 2018-2019. Al haberse demostrado según los resultados del trabajo de investigación que, al existir mayor fiscalización, se mejorará el servicio de alimentación escolar, en beneficio de la salud de los estudiantes que gozan de este servicio, según se evidencia en la tabla 26 de la prueba de correlación Rho de Spearman, arroja un p- valor = 0.000, entonces la correlación es significativa al 95% de confianza, por lo que se rechaza la H0 Hipótesis nula y se acepta la H1 Hipótesis alterna del investigador.Item Gestión municipal y promoción turística en el distrito de Quinua, provincia de Huamanga, Ayacucho 2018, 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Cahuana Orellana, Edison Lizandro; Oré Gutiérrez, EusterioLa presente tesis tiene como objetivo general determinar la incidencia de la gestión municipal en la promoción turística del distrito a Quinua 2018-2022. La investigación es de tipo explicativa-correlacional y el diseño no experimental. Con una población de 68 encuestados, se considera muestra alguna, utilizando como instrumentos al cuestionario de 25 preguntas validada y confiables tipo Likert. Para el para el procesamiento de los datos se empleó el software estadístico Excel y SPSS versión 28.0.1. Resultado, la hipótesis general es aceptada con una correlación de Pearson (Sig. = 0.000), el valor (r = 0,733) determina una correlación positiva alta, estableciendo que hay una conexión considerable y positiva entre la administración municipal y la promoción del turismo, se llega a la conclusión de que una gestión municipal efectiva contribuye a la mejora de la promoción turística.Item Gestión administrativa y satisfacción de usuarios del Programa de Vaso de Leche de la municipalidad distrital Carmen Alto, Ayacucho 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Bautista Rivera, Richard Maximo; Gonzalez Guerra, Eddy MartínEl propósito principal de la presente investigación es determinar en qué medida la gestión administrativa se relaciona con la satisfacción de usuarios del Programa Vaso de Leche de la municipalidad distrital Carmen Alto, Ayacucho 2022, el tipo de investigacion es transversal de nivel descriptivo correlacional, la población se encuentra conformada por 50 comités del programa vaso de leche, con un total de 1533 usuarios (favorecido), la muestra corresponde a 307 usuarios, el diseño de investigación es no experimental, las técnicas que se usaron son encuesta y análisis bibliográfico, la fuente de información primaria se aplicó dos cuestionarios tipo Likert para ambas variables, una para cada variable, siendo las dimensiones para la variable Gestión administrativa: planificación, organización, dirección, control; mientras que para la variable satisfacción de usuarios: puntualidad, atención, distribución. La principal conclusión, es que la asociación que existe entre la Gestión administrativa y la satisfacción del usuario en el programa de vaso de leche de la municipalidad distrital de Carmen Alto - región Ayacucho, 2022, es positiva, con un factor de asociación de Tau_b de Kendall aproximadamente a 0.830 con un p valor de 0.000 (p<0.05), lo que refiere una correlación positiva alta; además de ello la asoci ación que existe entre la planificación y la satisfacción de usuarios es positiva, pues el factor de asociación de Tau_b de Kendall es aproximadamente 0.771, también la relación entre la organización y la satisfacción de usuarios es positiva, pues el coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall es igual a 0.825, la cor rel ación entre la dirección y la satisfacción del usuario es positiva, debido al factor de asociación de Tau_b de Kendall se acerca a 0.791, y la cor rel ación entre el control y la satisfacción de usuarios es directa, porque el factor de asociación de Tau_b de Kendall es aproximadamente 0.827.Item Factores que limitan la operatividad del gobierno electrónico en la participación ciudadana, Municipalidad distrital de Tambillo, 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Delgado Yulgo, Roy; Oré Gutiérrez, EusterioEsta tesis titulada: Factores que limitan la operatividad del gobierno electrónico en la participación ciudadana, Municipalidad distrital de Tambillo, 2021; se desarrolló con el objetivo de determinar los factores que limitan la operatividad del gobierno electrónico en la participación ciudadana en el ámbito de acción de la Municipalidad en referencia, investigación aplicada de enfoque mixto, método inductivo, nivel descriptivo, diseño no experimental, objeto de estudio el gobierno electrónico, población 3,957 pobladores y 350 unidades muestrales informantes, técnica de recolección de datos fue la encuesta con el cuestionario como instrumento. Los datos se procesaron en Excel y SPSS bajo estadística inferencial. Los principales resultados demuestran limitaciones en la operatividad del gobierno electrónico y en consecuente deficiente participación ciudadana en el ámbito de acción de la Municipalidad distrital de Tambillo, porque aún no está implementado adecuadamente los instrumentos del gobierno electrónico, tampoco la población del distrito no está debidamente instruida e inducida en los mecanismos de participación en la gestión del gobierno local de dicho distrito.Item Estrés y desempeño laboral de los profesionales de salud en el Centro de Salud Huancasancos, región Ayacucho - 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Chumbes Poma, Noel; Camacho Delgado, Freddy ManuelLa investigación tiene el objetivo general, determinar en que medida el estrés se relaciona con el desempeño laboral de los profesionales de salud en el Centro de Salud Huancasancos - región Ayacucho, 2022, la que se llevó a cabo teniendo en cuenta el tipo de investigación aplicada, de nivel de investigación descriptivo y correlacional, como fuente de información primaria, técnica de encuesta, siendo las dimensiones para la variable estrés laboral: agotamiento emocional, realización personal, despersonalización; mientras que para la variable desempeño laboral: calidad de trabajo, responsabilidad laboral, trabajo en equipo, compromiso institucional . El resultado fue que en los profesionales de salud en el centro de salud huanca sancos – región Ayacucho, el estrés se relaciona inversamente con el desempeño laboral, con un coeficiente de correlación de pearson = -0.847, con un p valor de 0.000 (p<0.05), lo que indica una asociación negativa alta entre dichas variables, si el estrés incrementa, disminuirá el desempeño laboral; asimismo se identificó que el agotamiento emocional se correlaciona inversamente con el desempeño laboral, con coeficiente de correlación de Pearson = -0.827, lo que indica una correlación negativa alta entre dicha dimensión y variable, también se identificó que la realización personal se relaciona directamente con el desempeño laboral, con un coeficiente de correlación de Pearson = 0.806, lo que indica una correlación positiva alta, además se identificó que la despersonalización se relaciona inversamente con el desempeño laboral, con un coeficiente de relación de Pearson = -0.772, lo que indica una correlación negativa alta entre la dimensión y la variable.Item Medidas anticovid-19 y su influencia en las emociones de los trabajadores administrativos de la DIRESA Ayacucho, periodo 2020 - 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Jeri Godoy, Hilda Gabriela; Bermúdez Valqui, Hermes SegundoEl objetivo general de esta investigación fue analizar y explicar la influencia de las medidas anticovid-19 en las emociones de los trabajadores administrativos de la Dirección Regional de Salud Ayacucho (DIRESA) período 2020 - 2021, que abarca la primera y segunda ola de la covid-19. Para ello se trabajó con una muestra probabilística de 184 administrativos quienes respondieron dos instrumentos de investigación: la encuesta y la prueba DASS 21; que sirvieron para recoger información que luego fue procesado mediante el SPS. Esta investigación es de enfoque cuantitativo, de tipo básica y nivel correlacional, por la existencia de causa- efecto; además usó un diseño no experimental. Se logró contrastar la hipótesis mediante la prueba de la chi cuadrada equivalente a 0,000 < 0,05 aceptándose la hipótesis alterna (Hi) y rechazándose la hipótesis nula (Ho), por tanto, se deduce que existe influencia significativa de las medidas anticovid en las emociones de los trabajadores de la DIRESA - Ayacucho.Item Logística inversa y su incidencia en la cadena de suministro de la municipalidad provincial de Huamanga, Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Rodriguez Gomez, Mirtha Beatriz; Prado Palomino, Jorge AlbertoEn la investigación referida a la “Logística inversa y su incidencia en la cadena de suministro de la municipalidad provincial de Huamanga, Ayacucho” se planteó como objetivo general determinar la incidencia de la logística inversa en la cadena de suministro de la municipalidad provincial de Huamanga, Ayacucho. Para el logro del objetivo se emplearon el cuestionario como instrumento de recolección de datos, que fueron administrados a 50 operadores entre autoridades, funcionarios y empleados, siendo un estudio de tipo aplicada, enfoque cuantitativo, diseño no experimental y nivel explicativo. Los principales resultados fueron la incidencia de conformidad y devolución de bienes a orígenes en el abastecimiento, clasificación, inspección y mantenimiento de bienes en el almacenamiento, tratamiento y disposición final en la distribución física final, resultaron índices de 0.531, 0.523, 0.437 de acuerdo a la información proporcionada, respectivamente. La principal conclusión fue que la logística inversa permite mejorar la cadena de suministro en la municipalidad provincial de Huamanga en Ayacucho, concurre una relación positiva con un valor de 0.501, una significancia de 0.000 y un nivel de confianza del 99%, siendo positivo y significativo.Item Efectividad social del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), de la Municipalidad Provincial de Huamanga, en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, año 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Medina Cayllahua, Magda Juana; Oré Gutiérrez, EusterioEl presente trabajo de investigación se planteó como objetivo analizar la efectividad social del Centro Integral de Atención al Adulto Mayor (CIAM), de la Municipalidad Provincial de Huamanga en el mejoramiento de la calidad de vida de los adultos mayores, año 2021. Este estudio se basó en el método cuantitativo; la investigación se enmarcó en un estudio de nivel correlacional; se desarrolló bajo los pasos propios de una investigación de campo, con un diseño no experimental, cuya recolección de información se fundamentó en la técnica de la encuesta. Como instrumento de recolección de información se utilizó un cuestionario. Se encontró evidencia significativa que sugiere que la efectividad social del CIAM - Huamanga tiene un efecto favorable en la calidad de vida de los adultos mayores. Además, el coeficiente 0,552 muestra una correlación positiva considerable entre estas dos variables. Dados estos resultados se diseñó una propuesta de un programa integral para mejorar la calidad de vida de las personas mayores en el Centro de Atención Integral al Adulto Mayor (CIAM) de la Municipalidad Provincial de Huamanga, con el fin de reforzar la efectividad social de dicha organización.Item Conducta agresiva y su relación con la capacidad creativa de los niños y adolescentes de la calle del distrito de Ayacucho, 2011.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2019) Lizana Palomino, Luisa Zaragosa; Moisés Ríos, Billy WilliamsEl presente trabajo de investigación, se realizó con el objetivo de determinar la relación que existe entre conducta agresiva y capacidad creativa de los niños y adolescentes de la calle del distrito de Ayacucho, 2011. Para ello, se diseñó una investigación correlacional y diseño transversal. La población se integró por 32 niños y adolescentes de la calle. Las técnicas de recolección de datos fueron la psicometría y entrevista; mientras que los instrumentos, la escala que mide la conducta agresiva y la prueba para evaluar indicadores básicos de creatividad. El Coeficiente de Correlación “r” de Pearson, al 95% de confianza, fue el estadígrafo de contraste de hipótesis. Los resultados de la presente investigación determinaron que, los niños y adolescentes de la calle presentaron conducta agresiva de 88,94 con una desviación típica de ± 15,606, situándose en el nivel alto (>88 puntos). La capacidad creativa promedio fue de 23,25 con una desviación típica de ± 5,149, situándose en el nivel bajo (0 - 43 puntos). En conclusión, la conducta agresiva se correlaciona inversa y significativamente con la capacidad creativa de los niños y adolescentes de la calle (r = -0,797; p < 0,001). Es decir, a mayor nivel de agresividad es menor la capacidad creativa.Item Prevención y tratamiento del consumo de drogas y su influencia en el riesgo social en los estudiantes de nivel secundario en la ciudad de Huanta, Ayacucho 2016 - 2018(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Pinco Bermudo, Yina; Rodríguez Hurtado, Víctor RaúlEl presente estudio titulado: “Prevención y tratamiento del consumo de drogas y su influencia en el riesgo social en los estudiantes de nivel secundario en la ciudad de Huanta, Ayacucho 2016 - 2018”, planteó como objetivo general: Conocer los alcances de la intervención del programa de prevención y tratamiento del consumo de drogas y su influencia en las habilidades psicosociales para prevenir el riesgo social en los estudiantes del nivel secundario de la Ciudad de Huanta. Para el logro del objetivo se emplearon el cuestionario y la guía de entrevista como instrumentos de recolección de datos, mismos que fueron administrados a 212 estudiantes, 196 familiares y 16 docentes, siendo un estudio aplicado, no experimental y correlacional. Los principales resultados fueron: Los coeficientes de correlación entre el alcance del programa de prevención y tratamiento del consumo de drogas y el riesgo social, resultaron 0.017 (p>0.05), 0.070 (p>0.05) y -0.178 (p>0.05), de acuerdo a la información proporcionada por los estudiantes, familiares y docentes, respectivamente. La principal conclusión fue: El alcance del programa de prevención y tratamiento del consumo de drogas no tuvo una influencia significativa sobre el riesgo social en estudiantes de educación secundaria de la ciudad de Huanta desde la perspectiva de la comunidad educativa (estudiantes, familiares y docentes).Item Los valores institucionales y satisfacción del usuario en el servicio de agua potable y alcantarillado de Ayacucho S.A., 2019.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2020) Pacheco Huamanrimachi, Pío Máximo; Hilario Valenzuela, PelayoLa investigación, tiene como objetivo general, analizar los valores institucionales mediante encuestas con la finalidad de conocer su relación con la satisfacción del usuario en el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho S.A., 2019. La que se lleva a cabo a nivel de una investigación descriptiva y correlacional, tipo de investigación aplicada, teniendo como instrumento dos cuestionarios tipo Likert, siendo la primera sobre los valores institucionales aplicada a los trabajadores de SEDA Ayacucho, y la segunda sobre satisfacción aplicada a los usuarios. La variable valores institucionales tiene como dimensiones, atención al cliente, puntualidad, honestidad e identificación institucional; por su parte la variable satisfacción tiene como dimensiones, los tangibles, capacidad de respuesta, fiabilidad y empatía. Siendo tratada mediante la estadística descriptiva e inferencial, las que dieron lugar a los resultados; que los valores institucionales se relacionan directamente con la satisfacción del usuario en el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho S.A., 2019.; con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.839; quiere decir, a mayor practica de los valores institucionales por parte de los trabajadores de Seda Ayacucho, la satisfacción de los usuarios mejora. Así como también, la atención del cliente se relaciona directamente con los tangibles en el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado de Ayacucho S.A., 2019; con un coeficiente de correlación de Tau_b de Kendall igual a 0.688; por consiguiente, la mejora en la atención a los clientes, es el resultado de la mejora en los tangibles en SEDA Ayacucho, o viceversa.






