ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing ESCUELA PROFESIONAL DE AGRONOMÍA by Subject "Abonamiento"
Now showing 1 - 20 of 33
Results Per Page
Sort Options
Item Abonamiento nitrogenado y estiércol de ovino en el rendimiento de col (Brassica oleracea L.). Canaán, 2750 msnm - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2021) Escobar Ochoa, Juan Pastor; Mateu Mateo, Walter AugustoLa investigación se tuvo como objetivos evaluar la influencia del abonamiento nitrogenado y dosis de estiércol de ovino en el rendimiento de col (Brassica oleracea L. var. capitata) bajo las condiciones edafoclimáticas de Ayacucho. La variedad de col utilizada fue la cv Corazón de buey - Charleston Wakefield. Para llevar a cabo esta investigación se utilizó un diseño estadístico experimental distribuido en bloques completos al azar (DBCA), con arreglo factorial de 4 N * 2 E, con tres repeticiones y ocho tratamientos. El lugar donde se instaló el experimento corresponde a la zona de vida bosque seco montano bajo sub tropical (bs-T). Las dosis de nitrógeno fueron: 0, 50, 100 y 150 kg/ha y las dosis de estiércol: 5 y 10 t/ha de estiércol de ovino. La fase de campo se realizó entre octubre de 2019 y marzo de 2020. El trasplante se realizó a la distancia de 0.40 m por 0.80 m entre surcos. El rendimiento de col se evaluó en base en base a cuatro variables: longitud de repollo (cm), diámetro de repollo (cm), peso de repollo (kg) y rendimiento de repollos (kg.ha-1). Las labores de manejo de cultivo fueron similares a los que se practica en la región, incluyen riego por goteo, deshierbo, abonamiento aporque, control fitosanitario y cosecha. Se halló una respuesta lineal positiva a la aplicación de nitrógeno en las variables: longitud de repollo, diámetro de repollo, peso de repollo y rendimiento de repollo de col, en las cuales se obtuvo 24.18 cm, 21.83 cm, 2.475 kg y 59,956 kg.ha-1, respectivamente. La dosis 10 t.ha-1 de estiércol de ovino reporta mayor longitud de repollo, diámetro de repollo, peso de repollo y rendimiento de repollo de col, en comparación con la dosis 5 t.ha-1 de estiércol de ovino, que reportan 23.63 cm, 20.92 cm, 2.32 kg y 54,870 kg.ha-1, respectivamente. Tanto con 5 y 10 t.ha-1 de estiércol de ovino, se aprecia que a medida que se incrementa la dosis de N, se incrementa el rendimiento de repollos de col; es más evidente cuando se aplica 50 kg/ha de N.Item "Abonamiento orgánico e inorgánico en el rendimiento de maíz morado (Zea mays L.), Canaán a 2,750 msnm. - Ayacucho"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Arango Tenorio, Luis Mario; Tineo Bermúdez, Alex LázaroCon la finalidad de determinar los niveles de guano de islas y de abonamiento nitrogenado, que maximicen el rendimiento de maíz morado, se realizó la presente investigación en el Centro Experimental Canaán del INIA, los tratamientos se diseñaron utilizando el Diseño 03 de julio (D3J), para dos factores (guano de islas: desde 0 hasta 2000 kg.haˉ¹, abono nitrogenado: de 0 a 200 kg.haˉ¹); los tratamientos así diseñados se distribuyeron en el campo según el Diseño de Bloques Completos al Azar (DBCA). Por los resultados, se concluye que: 1. La precocidad y el rendimiento de maíz son influenciados positivamente por los niveles crecientes de guano de islas y de nitrógeno; 2. Los niveles crecientes de nitrógeno influyen de manera más significativa que los niveles crecientes de guano de islas; 3. Con excepción del peso de coronta, el mayor efecto del Gl y del abono nitrogenado, se manifiesta cuando se combina el nivel medio de uno de estos factores con los niveles altos del otro factor; 4. la influencia del Gl y del abono nitrogenado, en el rendimiento de maíz obedece al modelo Y = 6.1182 + 0.4298X1 + 0.4146X2 - 0.0536X₁² + 0.1450X₂² - 0.0066X₁X₂. Sin embargo, con el modelo obtenido, no es posible determinar los niveles de Gl y nitrógeno, que maximicen el rendimiento de maíz.Item Adaptación y rendimiento de 18 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) en tres pisos altitudinales - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Román Arango, Víctor; Quispe Tenorio, José AntonioEl presente trabajo de investigación se realizó en tres Iocalidades de la región de Ayacucho (Canaán 2730 msnm, Wico 3342 msmn y Tallana 3535 msnm). Con los objetivos de evaluar características de precocidad, rendimiento y caracterizar los 18 cultivares. Este experimento, es parte del proyecto de investigación titulado, "Conservación y valoración de material élite de la diversidad de quinua (Chenopodium quinoa Willd) en zonas productoras de Ayacucho, Cusco, Junín y Puno como alternativa al cambio climático". Financiado por CONCYTEC. Se realizó durante los meses de noviembre de 2012 a agosto del 2013. El nivel de abonamiento para las tres Iocalidades fue de 80-80-40 de NPK por hectárea. Se utilizó el Diseño Experimental Bloque Completamente Randomizado con 18 cultivares (tratamientos) y tres bloques. Para la evaluación se seleccionaran plantas sobresalientes para lo cual se considerarán las características, eventos fenológicos y caracteres de productividad de cada cultivar. Los cultivares estudiados fueron: Blanca de Junín Huancayo, Compuesto A Huancayo, Var. Huancayo, Var. Hualhuas, Compuesto B Huancayo, 07 (97) Huancayo, Quillahuaman INIA Cusco, Amarilla Sacaca Cusco, Amarilla de Maranganí Cusco, 5(85) 002 B Puno, Illpa INIA Puno, Salcedo INIA Puno, 3(97) 03-21-004x-03-21-001 Puno, Negra Ccollana Puno, Pasankalla Puno, Blanca de Junín Ayacucho, Compuesto blanco Ayacucho y Compuesto amarillo Ayacucho. De los cuales los cultivares más precoces para los tres pisos altitudinales son: Salcedo INIA Puno, Pasankalla Puno, 3(97) 03-21-004x-03-21, Negra Ccollana Puno y Illpa INIA Puno con 98 a 150 días aproximadamente. Los cultivares con mayor tamaño de grano para los tres pisos altitudinales son: Quillahuaman INIA Cusco, Illpa INIA Puno, Compuesto amarillo Ayacucho, Amarilla maranganí, Amarilla sacaca, Pasankalla Puno y 3(97)03-21-004x-03-21 con 2.12 mm a 2.36 mm. Los cultivares con mayor rendimiento por hectárea en los tres pisos altitudinales son: Blanca de Junín Huancayo, Compuesto B Huancayo, 07 (97) Huancayo, Amarilla Sacaca Cusco, Amarilla de Maranganí Cusco, 3(97) 03-21-004x-03-21-001 Puno, Blanca de Junín Ayacucho, Compuesto blanco Ayacucho y Compuesto amarillo Ayacucho, con 2185 Kg a 4621 Kg.Item Aplicación de biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de arveja en vaina verde (Pisum sativum L.), Canaán 2750 msnm, Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2023) Najarro Escriba, Marcial Antonio; Mateu Mateo, Walter AugustoEl trabajo de investigación se realizó en el Centro Experimental Canaán a 2750 msnm ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, región Ayacucho; periodo comprendido de junio a octubre del 2022, con el objetivo de evaluar la influencia de biofertilizantes en el rendimiento de cuatro variedades de arveja (Pisum sativum L.). Se utilizó el Diseño Bloque Completo Randomizado, con arreglo factorial de seis biofertilizantes y cuatro variedades de arveja (6F*4V), se estableció 03 repeticiones y 24 tratamientos, los factores estudiados fueron: biofertilizantes (Micorrizas, Trichoderma sp, acido húmico y fulvico, Extracto de algas, EM, Testigo) y variedades de arveja (Remate, Usui, Quantum, Utrillo). Se utilizó 1 t ha-1 de Terrasur como abono de fondo. El análisis estadístico consistió en el análisis de variancia y la prueba de contraste Tukey (0.05). Las variedades Remate y Quantum se muestran como los más precoces se cosechó a los 95 dds y 100 dds; la variedad Usui tiene la mayor altura de planta 101.1 cm; la variedad Utrillo supera estadísticamente a las demás variedades en la longitud de vaina 10.5 cm, las variedades Utrillo, Quantum y Remate sin diferencia estadística entre ellos son los de mayor número de granos por vaina; las variedades Quantum, Remate y Usui son las de mayor número de vainas por planta con promedios de 18.35, 17.70 y 16.06 vainas, respectivamente; la variedad Remate es la de mayor rendimiento en vaina verde superando estadísticamente a los demás variedades con 14,582.3 kg ha-1; la aplicación de EM muestra mayor respuesta en el rendimiento superando al testigo pero sin diferencia estadística con el resto de biofertilizantes.Item Caracterización y rendimiento de cinco cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) de grano amarillo, Canaán a 2735 msnm - Ayacucho.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Huamanculi Contreras, Helmer; Tenorio Mancilla, EdgarEl presente trabajo se realizó en el Centro de Investigación Canaán de la Facultad de Ciencias Agrarias – Escuela Profesional de Agronomía, ubicado en el distrito de Andrés Avelino Cáceres Dorregaray, provincia de Huamanga, departamento de Ayacucho; a una altitud de 2735 msnm, durante los meses de enero del 2015 a julio del 2015. El diseño estadístico se realizó en base al Diseño de Bloque Completamente Randomizado (DBCR), donde se incluyó los 05 cultivares en estudio y 04 bloques. El nivel de abonamiento fue de 80-80-40 de NPK y 4 de estiércol de ovino, utilizándose 05 cultivares de quinuas colectadas en la provincia de Huamanga (Sacaca, Marangani, compuesto Ayacucho, Canaán I y Canaán II). El objetivo del presente trabajo de investigación fue caracterizar los 05 cultivares de quinua (Chenopodium quinoa Wild) grano amarillo con el uso de descriptores morfológicos y la evaluación de precocidad y rendimiento. Siendo el cultivar Compuesto Ayacucho que entró a la madurez fisiológica a los 114 dds y el cultivar Sacaca y Marangani a los 118 días dds. En cuanto a las características morfológicas se describe a detalle en el capítulo de resultados; en lo referido a mayor rendimiento fue el cultivar Canaán II con 7,271.29 kg.haˉ¹, seguido de los cultivares Compuesto Ayacucho (6,059.12 kg.haˉ¹), Marangani (5,321.45 kg.haˉ¹), Sacaca (4,971.21 kg.haˉ¹), Canaán I (4,596.64 kg.haˉ¹).Item Densidad de plantas y dosis de estiércol de cuy en el rendimiento de lechuga (Lactuca sativa L.) var. Great Lakes. Canaán, 2750 msnm - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Ccarhuaypiña Ore, Yury; Mateu Mateo, Walter AugustoEl estudio examinó el impacto de la densidad de plantas y la dosis de estiércol de cuyes en la producción de lechuga var. Great Lakes en el Centro Experimental UNSCH Canaan, que se encuentra a 2750 metros sobre el nivel del mar. La Costa Este. Se utilizó un diseño experimental conocido como DBCA, que incluyó un diseño factorial con tres densidades de plantas (d1: 125 000, d2: 83 350 y d3: 62 500 plantas.ha-1) y 4 dosis de estiércol de cuy (c1: 0.0, c2: 4.0, c3: 8.0 y c4: 12.0 t.ha-1), 12 tratamientos. Los resultados obtenidos fueron, en diámetro y longitud de repollo, 8.0 y 12.0 t.ha-1 de estiércol de cuy reportó 14.43, 13.35 cm y 15.09, 13.83 cm, respectivamente; con 62 500 y 83 360 plantas.ha-1 se obtuvo 14.48, 13.70 cm en longitud y 14.12, 13.39 cm en diámetro de repollo. En peso de repollo, las densidades de siembra 83 350, 62 500 plantas.ha-1 con 8.0 y 12.0 t.ha-1 de estiércol de cuy obtuvieron 0.964 y 0.937 kg/planta, respectivamente; el rendimiento total de lechuga de la interacción densidad de planta y dosis de estiércol de cuy, obedece a un modelo polinomial de segundo orden: Y = 8281.614 + 2742.913X1 + 4912.914X2 - 50.713X12 - 174.595X22 - 43.328X1X2, donde se cosechó la mayor cosecha con 11 314 kg.ha-1 de estiércol de cuy y densidad de 112,500 plantas.ha-1 (22.21 cm entre plantas y 40 cm entre surcos); La rentabilidad de producir cabezas de lechuga se ve afectada por la densidad de la planta y las dosis de estiércol de cuyes, T3 (125 000 plantas.ha-1 + 8.0 t.ha-1 estiércol de cuy) obtuvo el mayor índice de rentabilidad de 2.44.Item Densidad de plantas y niveles de guano de isla en el rendimiento de maíz amiláceo (Zea mays L.), Huayaupuquio 3040 msnm - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Rodríguez Mendoza, Alex Ronald; Bautista Gómez, RolandoEl presente trabajo de investigación se realizó en la Comunidad de Sacsamarca, barrio Huayaupuquio del distrito de Ayacucho, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho, a una altitud de 3040 msnm, con el objetivo de determinar una densidad óptima de plantas y nivel adecuado de guano de isla que reporte el mayor rendimiento en grano seco de maíz amiláceo, además estudiar el mérito económico de los tratamientos. Se estudió cuatro densidades de plantas: 93 750, 75 000, 83 333 y 66 667 plantas haˉ¹ con tres niveles de guano de isla: 0.0, 1.0, 2.0 t haˉ¹. Se utilizó el Diseño experimental de Bloque Completo Randomizado y para la distribución de las unidades experimentales se utilizó el diseño el Diseño de Parcelas Divididas con 12 tratamientos con tres repeticiones, se evaluaron la fenología del cultivo y los caracteres de productividad. De los resultados obtenidos se tiene las siguientes conclusiones: el cultivo de maíz amiláceo es precoz alcanzando la madurez fisiológica entre los 139 y 159 días después de la siembra. Para los caracteres altura de planta, número de mazorcas, peso de mazorca, longitud de mazorca y diámetro de mazorca existe un incremento de los valores conforme se incrementa los niveles de guano de isla, mientras a una mayor densidad de plantas se muestra una tendencia decreciente. El mayor rendimiento de grano seco de maíz amiláceo se reportó manejando 66 667 plantas haˉ¹ y un nivel de 2.0 t haˉ¹ de guano de isla, con 3 517,7 kg haˉ¹ (T12) y el mayor índice de rentabilidad se obtuvo con el tratamiento T11 (66 667 plantas haˉ¹ con 1.0 t haˉ¹ de guano de isla), con 0,56.Item Densidades de siembra y niveles de guano de islas en el rendimiento de trigo (Triticum aestivum L.), en Canaán - 2750 msnm. Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Zúñiga Quispe, Arturo; Álvarez Aquise, FortunatoEl trabajo experimental se condujo en los campos de cultivo del Centro Experimental de Canaán, de la Facultad de Ciencias Agrarias - Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga; ubicado geográficamente a 13°08' LS y a 74°32' LO, a una altitud de 2750 msnm, teniendo como objetivo general, determinar la mejor densidad de siembra y el nivel adecuado de guano de islas para la producción del cultivo de trigo; los objetivos específicos fueron a) Estudiar la influencia de densidad de siembra y niveles de guano de islas, en la productividad del trigo, b) Determinar la mejor densidad de siembra en el cultivo de trigo, c) Determinar el nivel de guano de islas más adecuado para elevar la productividad del cultivo de trigo y d) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. Los factores en estudio fueron 4 niveles de guano de islas (0, 1000, 1500 y 2000 kg.haˉ¹ de guano de islas) y 3 densidad de siembra (300, 400 y 500 sem.mˉ² ); de la combinación de los factores en estudio resultó 12 tratamientos. Se utilizó el Diseño de Bloques Completos Randomizados (DBCR); con arreglo factorial, conduciendo 36 unidades experimentales en un área de cultivo de 12 m. Las conclusiones a que se arribaron fueron: a) Con relación a los factores de precocidad, no se pudo comprobar la influencia de los niveles de guano de islas y de la densidad de siembra utilizados en el cultivo de trigo, sin embargo, se reporta que la emergencia de dio entre 8 a 12 DDS; el macollamiento se dio entre los 35 a 42 DDS; la aparición de la hoja bandera fue entre los 52 a 60 DDS; el espigamiento entre los 72 y 80 DDS; la madurez fisiológica entre los 110 y 117 DDS y finalmente la madurez de cosecha se presentó entre los 135 a 145 DDS; b) Con relación a los factores de rendimiento los niveles de guano de islas y la densidad de siembra tuvieron influencias distintas; al utilizar un nivel de abonamiento de 1500 kg.haˉ¹ produjo 3.58 macollos por planta y 3.34 espigas por planta; mientras que utilizando 400 semillas.mˉ² se logró producir 3.41 macollos y 3.03 espigas por planta; c) La altura de planta del trigo fue de 81.05 cm y el peso hectolítrico fue de 73.38 kg.hlˉ¹, cuando se abonó con un nivel de 2000 kg.haˉ¹ de guano de islas; mientras que utilizando 400 semillas.mˉ² el peso hectolítrico fue de 73.72 kg.hlˉ¹, d) La densidad de siembra, expresado en semillas por hectárea, demostró que utilizando 400 semillas se logró una longitud de espigas de 8.16 cm y 32.64 semillas por espiga; e) El peso de 1000 semillas y el rendimiento en granos del trigo, presentaron una interacción entre los niveles de guano de islas y la densidad de siembra, reportándose que el abonamiento con 1500 kg.haˉ¹ de guano y con una densidad de siembra de 400 semillas.mˉ² se obtuvieron un peso de 1000 semillas de 42.05 g y un rendimiento de 4725.3 kg.haˉ¹ de granos de trigo, f) Al realizar el ANAFUNVA se encontró una tendencia lineal para el rendimiento del trigo al utilizar una densidad de siembra de 300 y 400 semillas.mˉ², cuya ecuación lineal es Y = 708.22 + 1.0324X y Y = 942.54 + 1.894X, respectivamente, denotando que a mayores niveles de guano de islas habrá mayores rendimientos de trigo; g) Con relación a la rentabilidad económica, los tratamientos que presentaron la mayor rentabilidad fueron T-8 (400 sem.mˉ² con 2000 kg.haˉ¹ de G.I) y T-11 (500 sem.mˉ² con 1500 kg.haˉ¹ de G.I) que alcanzaron 1.11 1.09, respectivamente. Se recomienda: a) Para condiciones edafoclimáticas similares al lugar de estudio, se recomienda abonar con 1500 kg.haˉ¹ de guano de islas utilizando una densidad de siembra de 400 semillas.mˉ² con la cual se produjo rendimientos satisfactorios en el cultivo de trigo; b) Repetir el ensayo con otras variedades de trigo y en distintas épocas de siembra con la finalidad de encontrar variedades rendidoras con abonamientos orgánicos; y c) Seguir evaluando abonamientos orgánicos con distintos formas de siembra dentro de las buenas prácticas agrícolas para incrementar la productividad del cultivo de trigo.Item Dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora cinnamomi de plantones de palto con y sin abonamiento. Ayacucho. 2021(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2022) Pillpe Quispe, Leisdy Diana; Cerda Gómez, MarhleniCon el objetivo de evaluar las dosis de biosílice en la tolerancia a Phytophthora sp. en plantones de palto con y sin abonamiento, se realizó el trabajo de investigación, conduciendo ocho tratamientos: T1 (sin biosílice - sin abonamiento), T2 (150 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T3 (300 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T4 (450 kg ha-1 de biosílice - sin abonamiento), T5 (sin biosílice - con abonamiento), T6 (150 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento), T7 (300 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento) y T8 (450 kg ha-1 de biosílice - con abonamiento), los que fueron dispuestos en el Diseño Completamente Randomizado (DCR), con un total de 32 unidades experimentales, quienes se inocularon con Phytophthora sp., para evaluar el efecto del patógeno en los plantones, cuyos síntomas fueron evaluados en base a una escala previamente elaborada. Se concluye que el aporte de 450 kg ha-1 de biosílice sin abonamiento (T4), permite resistir más el ataque de Phytophthora sp., pues mostró síntomas de incidencia patogénica de menor intensidad respecto a los demás tratamientos, y el crecimiento de los plantones tuvo mayor desarrollo, al mostrar mayor altura (19.1 cm), diámetro de tallo (0.45 cm), peso fresco de la parte aérea y radicular (19.19 y 10.34 g respectivamente), peso seco de la parte aérea y radicular (7.43 y 4.86 g respectivamente), respecto de todos los demás tratamientos en quienes el patógeno tuvo mayor incidencia. El estudio demuestra aun cuando no es definitivo que es factible el uso de biosílice en el fortalecimiento de las plantas para resistir el ataque de Phytophthora sp. lo que es de gran importancia no sólo por la disminución de la incidencia del patógeno, también por la implicancia en el medio ambiente.Item Efecto del abonamiento en la calidad harinera de tres cultivares de trigo harinero (Triticum aestivum L.) en Canaán a 2720 msnm. Ayacucho.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2009) Solier Valer, Jurgen; Morales Valdez, Raúl FernandoEl presente trabajo se llevó a cabo durante la campaña agrícola 2005 y 2006 en Ios campos de cultivo de la Estación Experimental Canaán - INIEA del Instituto Nacional de Investigación y Extensión Agraria - Ayacucho; geográficamente se encuentra a 13° 08' 05" latitud sur y de 74°32' 00" longitud oeste, a un altitud de 2750 msnm ubicado en el Centro Experimental Canaán, teniendo los siguientes objetivos: a) Determinar la mejor fórmula de abonamiento que influye en la calidad harinera de tres variedades de trigo, b) Identificar la variedad que presenta mayor rendimiento en granos de trigo y c) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. El experimento se planteó como un experimento factorial evaluado dentro de un Diseño Bloque Completo Randomizado, estudiándose tres cultivares de trigo Rinia, Chil/ALD/PVN y Gavilan, y tres niveles de abonamiento F1 (120 - 90 - 100), F2 (140 - 150 - 120) y F3 (200 - 180 - 160) de NPK, resultando 9 tratamientos con tres repeticiones por unidad experimental. Dadas las condiciones edafoclimáticas de la Estación Experimental de Canaán - INIA y de los resultados, las discusiones y las interpretaciones realizadas en el presente trabajo, se llegó a las siguientes conclusiones: a) Los mayores rendimientos de grano se obtuvieron con la fórmula de abonamiento F3 (200 - 180 - 160 de NPK) en los tres cultivares evaluados, logrando el máximo rendimiento la línea Chil/ALD/PVN con 4083.47 kg.ha¯¹ seguido del cultivar Gavilan con 3788.89 kg.ha¯¹ y la línea Rinia con 3536.1 Kg.ha¯¹, b) El cultivar Chil/ALD/PVN alcanzó la mayor rentabilidad con 199.80% al emplear la fórmula de abonamiento F3 (200 - 180 - 160 de NPK), seguido del cultivar Gavilan con 189.93% al emplear la fórmula de abonamiento F2 (140 - 150 - 120 de NPK), c) Al evaluar el porcentaje de proteína, gluten húmedo, gluten seco y volumen de sedimentación, de manera general los cultivares evaluados en las fórmulas de abonamiento F3 (200-180-160 de NPK) y F2 (140-150-120) presentan calidad adecuada para la industria panificadora, sobresaliendo el cultivar Gavilán con un volumen de sedimentación superior a los cultivares Rinia y Chil/ALD/PVN cuando se aplica una fórmula de abonamiento 0 (200-180-160 de NPK). Asi mismo, el cultivar Rinia al utilizar la fórmula de abonamiento f2 (140 - 150 - 120 de NPK) presentó mejores porcentajes de proteína, gluten húmedo y dureza del grano, d) Al evaluar la calidad de gluten se determinó que los nueve tratamientos presentan una calidad de gluten adecuada para la panificación. Sin embargo, el cultivar Rinia con la fórmula de abonamiento f2 (140-150-120 de NPK) alcanzó la mejor calidad de gluten húmedo con 51.45% de gluten húmedo, seguido del cultivar Chil/ALD/PVN al emplear la fórmula f3 (200-180-160 de NPK) que presento 48.7% de gluten húmedo. Para el contenido de gluten seco, el cultivar Chil/ALD/PVN logró el mayor porcentaje 21.95 al utilizar la fórmula de abonamiento f3 (200-180-160 de NPK), mientras que el cultivar Rinia alcanzó un 15.75% de gluten seco al suministrar la fórmula de abonamiento f2 (140-150-120 de NPK), e) Los cultivares Gavilán y Rinia tienen el mayor rendimiento harinero en las diferentes fórmulas de fertilización, siendo los máximos alcanzados por la variedad Gavilán con 61.90% y Rinia 61.50%; mientras que el cultivar Chil/ALD/PVN logró un máximo rendimiento harinero con 59.0% al emplear una fórmula de abonamiento f2 (120 - 90 - 100 de NPK), f) Los cultivares evaluados se les puede considerar como precoces, por que los tratamientos utilizaron alcanzaron la madurez de cosecha a los 125 días después de la siembra. Asi mismo, los cultivares estudiados se comportaron como de porte bajo al tener una altura de planta dentro de un rango de 60 a 63 cm. En función a las conclusiones arribadas en el presente trabajo, se recomienda: a) Los cultivares utilizados responden adecuadamente a los niveles altos de fertilización, por lo que se recomienda el suministro de fórmulas de abonamiento de 200-180-160 y de 140-150-120 de NPK, b) Continuar con el estudio del presente trabajo, bajo diferentes condiciones de clima, suelo y épocas de siembra, para determinar las zonas de mejor adaptación y así obtener altos rendimientos, en especial con los cultivares CHILD/ALD/PVN y Gavilán, y c) Finalmente, se recomienda evaluar los efectos del nitrógeno, fósforo y potasio en forma independiente para estudiar su influencia en la calidad harinera del trigo.Item Estiércol de cuy tratado con microorganismos y guano de islas en el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.) en Lagunilla, 2445 msnm. Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Gutiérrez Sánchez, Witman Ismael; Tineo Bermúdez, Alex LázaroCon la finalidad de determinar los niveles de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos (EC+ME) y guano de islas (GI), que maximicen el rendimiento de cebolla (Allium cepa L.), variedad Roja Arequipeña, se realizó el presente trabajo en el “Fundo San Cristóbal”, ubicado en la comunidad de Lagunilla, distrito de Pacaycasa, Ayacucho, a 2445 msnm, entre los meses de junio y diciembre de la campaña agrícola 2015. Los tratamientos cuya estructura obedece al Diseño 03 de Julio (D3J), se distribuyeron en el diseño de bloques completos al azar (DBCA), con tres repeticiones, contando con 39 unidades experimentales (13 UE por bloque). Los niveles de abonamiento establecidos, se incorporaron al suelo sobre un nivel medio de fertilización (85-60-35 kg.haˉ¹ de NP2O5-K2O) y una enmienda de flor de azufre (500 kg.haˉ¹), constantes para todos los tratamientos. El guano de islas se incorporó en niveles de 0.5, 1, 1.5 y 2 t.haˉ¹, mientras que el estiércol de cuy tratado con ME, en dosis de 2, 4, 6 y 8 t.haˉ¹. Se evaluó el peso de bulbo, diámetro del bulbo, altura del bulbo, altura de planta y rendimiento total de bulbos, así como el rendimiento de bulbos por categorías. Luego de realizar los análisis estadísticos correspondientes, se arribó a las siguientes conclusiones: 1) La influencia de niveles crecientes de guano de islas y de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos en el rendimiento total de bulbos de cebolla, obedece al modelo polinomial: Y = 45.5718 – 2.1082X1 + 1.2499X2 + 2.2187X1² – 0.0586X2² + 0.1723X1X2 + e; 2) Los niveles de guano de islas y de estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos que maximizan el rendimiento de bulbos de cebolla en suelos de Lagunilla, son: 2 y 8 t.haˉ¹, respectivamente, que corresponden al tratamiento T-04, con el cual se obtiene 60.21 t.haˉ¹; 3) El guano de islas es el factor que tuvo mayor influencia en el rendimiento de cebolla, con respecto al estiércol de cuy tratado con microorganismos efectivos, sobre todo a partir del nivel medio de abonamiento, que se evidencia en las variables: Peso de bulbo, diámetro de bulbo, altura de bulbo y rendimiento de bulbos; 4) La rentabilidad es inversamente proporcional a los niveles crecientes de abonamiento, donde el mayor valor (167.16 %) corresponde al testigo (T-01), mientras que el tratamiento con los máximos niveles de abonamiento (T-04: 2 t.haˉ¹ GI y 8 t.haˉ¹ de EC +ME) reporta uno de los valores más bajos (85.82%).Item "Fenología vegetativa y reproductiva del chirimoyo (Annona cherimola Mill) en Huanchacc, 2380 msnm Huanta - Ayacucho"(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2011) Huayllani Quispe, Edison; Quispe Tenorio, José AntonioEl chirimoyo (Annona cherimola Mill) es un árbol cuyo centro de origen está en los valles interandinos de Perú y Ecuador comprendidos entre 1500 y 2500 m.s.n.m., desde donde se distribuyó hacia otras regiones del mundo, esto gracias al poder germinativo de la semilla que dura por más de un año. En el Perú prospera en los valles subtropicales de Ayacucho, Cajamarca, Lima, Piura, Apurímac, Huánuco y otros. En cuanto a la producción actual de nuestro país, Lima presenta un 29.55%, Ancash con 19.3%, Piura con 12.9%, Lambayeque con 7.3% y otros con 30.9%. En Ayacucho encontramos con significativa importancia en el valle de Torobamba (San Miguel) y en forma secundaria en los valles de Huanta y río Pampas. En nuestras condiciones climáticas, esta fruta se puede cosechar una vez al año (frutos esporádicos). Este frutal viene cobrando gran importancia debido a la gran demanda creciente en el mercado peruano como en otras partes del mundo debido al alto contenido de carbohidratos (22%), vitaminas A, B1, B2 y C, minerales como el calcio y fósforo; asimismo, se utiliza la pulpa en la producción de harina, mermeladas, jugos, néctares, etc., lo que permite darle el valor agregado a la materia prima; también, genera empleos e ingresos económicos por la producción, cosecha, manejo post cosecha y comercialización de la fruta. Dado que el fruto es el producto final de un cultivo proveniente de las labores agronómicas efectuadas durante todo el ciclo, para los investigadores y productores se hace necesario el conocimiento de la fenología, y la posible duración de los diferentes estados fenológicos del chirimoyo, que permitirá conocer su comportamiento fisiológico durante el ciclo de producción, asimismo fomentar la aplicación de un conjunto de labores agronómicas como: poda de producción, riegos, abonamientos, entre otros. El principal problema que puso en marcha el presente trabajo de investigación, es el escaso conocimiento e información registrada sobre la fenología de las yemas vegetativas y reproductivas del chirimoyo y cuya altemativa de solución lo referimos y plasmamos en los resultados del presente trabajo de tesis. El presente trabajo de investigación contribuirá en el conocimiento del hábito de crecimiento y desarrollo de las plantas durante el ciclo de producción anual, asi como establecer las bases técnicas como podas, riegos, abonamientos, control fitosanitario, deshierbos y cosechas para el buen desarrollo de la actividad productiva del chirimoyo en el ámbito de los valles interandinos de Ayacucho.Item Fertilización inorgánica y orgánica, en el rendimiento de uva (Vitis vinifera L.) variedad Gross Collman, a 2478 msnm - Wayllapampa(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Amezquita Ríos, Jorge Luis; Quispe Curi, EfigenioEn los suelos profundos del Centro Experimental de Wayllapampa, propiedad de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, ubicado en el distrito de Pacaycasa, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho; se condujo el trabajo de investigación de fertilización inorgánica y orgánica en el rendimiento de uva variedad "Gross Collman", a una altitud de 2478 msnm, con los siguientes objetivos: evaluar las variaciones del rendimiento de vid, variedad Gross Collman, por efecto de la aplicación de niveles de abono inorgánico y de niveles de abono orgánico, determinar la calidad en cuanto a algunos parámetros fisiológicos de la vid, por efecto de la aplicación de niveles de abono inorgánico y de niveles de abono orgánico, evaluar los costos de producción y determinar el nivel más adecuado de nitrógeno, fósforo y potasio para la vid, variedad "Gross Collman" en las condiciones de Wayllapampa. Se realizó el anáIisis físico y químico en el Iaboratorio, donde Iuego los resultados obtenidos se procesaron con el Diseño de Bloque Completamente Ramdomizado (DBCR), con 5 tratamientos y 4 repeticiones o bloques. De los resultados obtenidos se llegó a la conclusión que para las condiciones de Wayllapampa, la uva variedad Gross Collmam se comporta diferente frente a los niveles de abonamiento, la cual reporta mayores rendimientos con el abonamiento orgánico, la influencia del abonamiento orgánico obedece a un modelo cuadrático (Y= 253.2+205.5X-83.67X2) por lo que el máximo peso de racimo se alcanzó con un abonamiento de 6100 kg.ha' de estiércol. La influencia del abonamiento inorgánico obedece a un modelo lineal (Y=25.4+41.67X), por lo cual es posible tener mayores pesos de racimos con mayores niveles de abonos inorgánicos. Para el número total de racimo y peso total de racimo que son influenciados por el abonamiento orgánico, ambos obedecen a un modelo lineal indicando que es posible obtener un mayor número total de racimo y peso total de racimo aumentando los niveles de abono orgánico. Los valores de las características del fruto, parecen no estar influenciados por los abonos aplicados (inorgánicos y orgánicos), debido a que el genotipo es uniforme y no se encontró diferencia estadística. Por lo que recomendamos realizar más trabajos de lnvestigación utilizando esta metodología y ajustando los niveles de tratamientos de fertilización y dar énfasis a estudios y evaluaciones de otras variedades de vid. Para las condiciones del Centro Experimental de Wayllapampa se recomienda utilizar un abonamiento de 280-240-280 de NPK, acompañado de 6100 kg.ha de estiércol, no dejando de lado el empleo del abono foliar.Item Fertilización orgánica en el rendimiento de biomasa y aceite esencial de Menta piperita Variedad Mitcham - Catalinayocc - Chuschi a 3820 msnm.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Pariona Palomino, Anatolio; Mateu Mateo, Walter AugustoEl experimento fue ejecutado en los campos de cultivo de la Comunidad campesina de Catalinayocc, a una altitud de 3820 msmn, perteneciente al distrito de Chuschi, provincia de Cangallo y departamento de Ayacucho. Los objetivos fueron a) Evaluar la influencia del biol y el abonamiento con guano de corral de ovino en el rendimiento de materia verde y contenido de aceite en el cultivo de la menta; b) Determinar la dosis de biol y la cantidad de guano de ovino que incremente el rendimiento en materia verde y aceite del cultivo de menta; y c) Determinar el mérito económico de los tratamientos en estudio. El trabajo de investigación se planteó como un experimento factorial, conducido dentro de un Diseño Bloque Completo Randomizado (DBCR), estudiandose tres niveles de estiércol de ovino ( e; = 4 tn.ha, ez = 8 tn.ha y e3 = 12 tn.ha) y tres niveles de biol (b, = so 1t.ha, b2 = 160 ma y b3 = 240 1t.ha) mas un testigo. De la combinación de los factores, resultaron nueve tratamientos combinados y un testigo adicional. Las conclusiones del trabajo fueron: a) Con relación al prendimiento del cultivo de menta, se comprobó que el suministro de guano de ovino descompuesto al momento de la siembra no influyó directamente en este carácter evaluado b) El abonamiento con distintos niveles de guano de ovino y la aplicación de distintas dosis de biol, presentó interacción directa para todas las variables evaluadas; c) Incorporando 12 Tn.ha de guano de ovino y la aplicando 160 lt.ha de biol se constató que tiene una repercusión directa en la altura de planta que produjo plantas de 60 cm de alto en el primer corte, mientras que en el segundo corte produjo plantas con 62 cm de porte. Asi mismo, produjo 804.7 y 1184.3 hojas por planta, tanto en el primer como en el segundo corte. También alcanzo a producir un rendimiento de 22.2 y 42.2 Tn.ha de materia verde en el primer y segundo corte, respectivamente. Finalmente el rendimiento de aceite fue 130.19 y 185.52 lt.ha para el primer y el segundo corte, respectivamente; d) Con un abonamiento de 12 Tn.ha de guano de ovino y aplicando 240 lt.ha de biol, fue necesario para alcanzar 38.7 y 57.3 ramas por planta, en el primer y segundo corte, respectivamente; e) Con relación a la rentabilidad del cultivo, se ha encontrado que los tratamientos T-8, T-9, T-7 y T-6, que presentaron una rentabilidad de 2.17, 2.15, 159 y 1.50, caracterizado por el abonamiento con 12 Tn.ha de guano de ovino y la aplicación de 160 y 240 lt.ha de biol.Item Fertilización química y aplicación de compost a base de residuos de camal, en el rendimiento de brócoli (Brassica oleracea L.variedad Itálica), a 2,750 m.s.n.m. Canaán - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2012) Prado Escriba, Cynthia; Girón Molina, Juan BenjamínBajo Ias condiciones de Canaán a 2,750 msnm se condujo el experimento de fertilización orgánica e inorgánica en la producción de brócoli, se evaluó la respuesta de la productividad de la inflorescencia comercial, en un experimento factorial de 3 F x 4 N. Se estudió Ias fórmulas de fertilizaciones, f1 bajo: 120 -100 - 100 de NPK, f2 medio: 240 - 200 - 200 de NPK y una f3 alto: 380 - 300 - 300 de NPK, como segundo factor el abonamiento orgánico de compost de residuos de camal con los niveles de 0.0, 3.0, 6.0 y 9.0 t.ha ̄¹ . Se adicionó al experimento dos tratamientos adicionales el primero sin abonamiento ni fertilización, el segundo con 6.0 t.ha de compost de residuos de camal. El experimento tuvo como objetivos: Determinar el mejor nivel de abonamiento inorgánico y orgánico en los caracteres de planta e inflorescencia de brócoli; Determinar el mejor nivel de abonamiento inorgánico y orgánico en el rendimiento del brócoli y Estudiar el mérito económico de los tratamientos. La cosecha de Ias pellas de brócoli fue escalonada, se obtuvo respuesta a la fertilización orgánica e inorgánica en la categoría y productividad de Ias pellas de brócoli. Las conclusionesfueron: el diámetro ecuatorial de lainflorescencia está influenciada por la fertilización orgánica e inorgánica. La fórmula de fertilización de 380 - 300 - 300 de NPK, supera Iigeramente a la fórmula media y baja con el nivel alto de compost obteniendo diámetros de 15.3, 14.9 y 14.3 cm respectivamente; existe una respuesta a la fertilización orgánica e inorgánica en el peso de la inflorescencia, esto se observa que con la alta fórmula de fertilización y el nivel alto del compost se obtiene una mayor respuesta en el peso promedio de la pella que es de 280.309, superando a todos los tratamientos. En el rendimiento, existe una gran respuesta a la fertilización inorgánica y el abonamiento orgánico en sus diferentes niveles, el testigo con 6.0 t.ha ̄¹ de compost supera estadísticamente al testigo. La fertilización de 380 -300 -300 de NPK y 9.0 t.ha ̄¹ de compost presenta mayor productividad de pellas de brócoli con 10.0 t.ha ̄¹ y con la mayor rentabilidad de 255.03 %.Item Formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) Canaán 2735 msnm - Ayacucho, 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Prado Quispe, Leime Lucero; Tenorio Mancilla, EdgarEl trabajo de investigación se realizó con el objetivo de evaluar la influencia de las formas de siembra y tipos de estiércol en la producción de semilla de cilantro (Coriandrum sativum L.) en el Centro Experimental Canaán - UNSCH. Se utilizó el Diseño de Bloque Completo Randonizado (DBCR) con un arreglo factorial de 2 formas de siembra (en surcos a un costillar y a ambos costillares) y 4 tipos de estiércol conformado por un testigo (sin estiércol) y 4 t.ha-1 de tres estiércoles (vacuno, cuy y Terrasur), con tres bloques y ocho tratamientos, para evaluar las variables de los factores de precocidad, rendimiento, calidad y rentabilidad. Se efectuó el análisis de varianza y la prueba de contraste Tukey. Donde los resultados mostraron que en días a la floración y madurez de cosecha no hay diferencias significativas, obteniendo un promedio de 94 y 162 dds respectivamente; la madurez fisiológica se alcanzó en menor tiempo con el Terrasur (153 dds). En la altura de planta no hubo diferencia significativa teniendo como promedio 80.28 cm; el peso de semillas por umbela fue mayor para el tratamiento T6 (en surcos a ambos costillares y 4 t.ha-1 de estiércol vacuno) con 0.132g; el mejor rendimiento fue del tratamiento T5 (en surcos a ambos costillares sin estiércol) con 1,800.64 kg.ha-1. No hubo diferencias significativas del peso de mil semillas y el porcentaje de germinación obteniendo un promedio de 11.30 g y 86 % respectivamente. En conclusión, se observó la influencia de las formas de siembra en la producción de semilla de cilantro, pero no del factor tipos de estiércol y la mayor rentabilidad fue del tratamiento T5 con 2.88.Item Influencia de coberturas vegetales y guano de isla en las características del suelo y rendimiento de quinua (Chenopodium quinoa Willd.) Canaán 2750 msnm - Ayacucho, 2022(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2024) Nuñez Mejia, Marcelino; Bautista Gómez, RolandoEl trabajo experimental tuvo como objetivos determinar la influencia de la cobertura vegetal y el guano de isla en las características del suelo y el rendimiento del cultivo de quinua en el Centro Experimental de Canaán del distrito de Andrés A. Cáceres Dorregaray a 2750 msnm, Ayacucho. Se utilizó el diseño estadístico de Bloque Completo Randomizado, a través del Diseño de Parcelas Divididas, asignando las coberturas vegetales a las parcelas y niveles de guano de isla a las subparcelas, donde se estableció 03 repeticiones y 12 tratamientos: Los factores en estudio fueron. Coberturas vegetales (Arveja, Maíz, trigo y sin cobertura) y niveles de guano de isla (00, 01 y 02 t.ha¯¹). Se procedió con el análisis de muestras de suelo de las unidades experimentales, antes de la siembra y después de la cosecha el propósito de conocer la variación de las principales características agronómicas del campo experimental y durante el desarrollo del cultivo se evaluaron los días transcurridos a la emergencia y madurez fisiológica, altura de planta, longitud de panoja, peso de grano por panoja, peso de 1000 semillas y rendimiento de grano del cultivo de quinua. La emergencia de plántulas ocurrió tardíamente (3 días después de la siembra) en las unidades experimentales donde no se aplicó coberturas vegetales, mientras que la madurez fisiológica ocurrió entre 130 y 155 días2.5 a 3 días, no existiendo una influencia significativa de las coberturas vegetales y niveles de guano de isla. Se determinó que las coberturas vegetales y el guano de isla no mejoran las características del suelo ya que el pH, la CE (dS/m) y la M.O (%) sufrieron ligeras variaciones no significativas. Con la aplicación de guano de isla se incrementó el rendimiento de grano de quinua, pues, al aplicar 2.0 t.ha¯¹ se alcanzó un rendimiento de 3520.35 kg.ha¯¹, siendo muy sobresaliente a la unidad experimental en la que no se aplicó guano de isla, sin la dosis del guano se logró un rendimiento de 2019.79 kg.ha¯¹.Item Métodos de labranza macanizada y niveles de abonamiento nitrogenado en el cultivo de trigo (Triticum aestivum L). Pampa del Arco, 2760 msnm - Ayacucho.(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2017) Chipana Barrientos, Julio Enrique; Quicaño Suarez, FedericoEl trabajo de investigación fue instalado en el Centro Experimental de Pampa del Arco de la Facultad de Ciencias Agrarias de la Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, entre los meses de enero a abril del 2015. El trabajo se condujo dentro de un diseño experimental de parcelas divididas, donde en las parcelas se ubicaron los métodos de labranza con tres tratamientos: arado - polirrastra; polirrasta - polirrastra y solamente polirrastra. En las sub parcelas el abonamiento nitrogenado, utilizándose cuatro niveles: sin nitrógeno (0), 40 de N, 80 de N y 120 de N. Las combinaciones de los niveles de los dos factores se instalaron en tres bloques. Siendo los objetivos del presente experimento: a) Evaluar la influencia de los métodos de labranza mecanizada y diferentes niveles de abonamiento nitrogenado en el rendimiento del cultivo de trigo en Pampa del Arco. Determinar los efectos de los métodos de labranza de suelos y diferentes niveles de abonamiento nitrogenado en la rentabilidad del cultivo de trigo en Pampa del Arco. Las conclusiones a las que se arribaron fueron: Los métodos de labranza no han repercutido en forma significativa en la precocidad, pero en el tratamiento con labranza convencional y donde se aplicó niveles altos de Nitrógeno, la precocidad tuvo mayor variación en el número de días después de la siembra en las fases fenológicas evaluadas, la cosecha se efectuó a los 148 días, en los otros tratamientos se efectuó a los 141 días. En el número de espigas.m-2, variable muy relacionada al rendimiento; se observa la superioridad de esta variable por el efecto de la labranza de suelo, consistente en una pasada de arado y luego una pasada de polirrastra, aplicando 120 kg.haˉ¹ de Nitrógeno, este procedimiento proporciona 428.8 espigas/m2. En el peso hectolitrito, variable de calidad muestra para los tratamientos con labranza convencional una mejor calidad de grano y siempre que se le adicione 120 kg.haˉ¹ de Nitrógeno, proporcionando un valor de 79.7 kg.HIˉ¹. En el peso de 1000 semillas y el número de granos.espigaˉ¹, se obtuvo un promedio de 49.0 g y 48.75 granos.espigaˉ¹ respectivamente, estos valores se obtuvieron con la labranza convencional, adicionandose 120 kg.haˉ¹ de Nitrógeno. La respuesta en el rendimiento de grano se observó en la labranza convencional con un abonamiento nitrogenado de 120 kg.haˉ¹; tratamiento que proporciona un rendimiento de 5575.2. kg.haˉ¹ de grano limpio. Al utilizar el tratamiento polirrastra y en el tapado de semilla polirrastra (Labranza intermedia), con 120 kg.haˉ¹ de Nitrógeno, se obtuvo un rendimiento de 4191.0 kg.haˉ¹ de trigo.Item Niveles de azufre en la reacción del suelo alcalino y rendimiento de naranjo (Citrus sinensis) en San Miguel de Mayocc - Churcampa - Huancavelica(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2014) Garcia Gómez, Gilmer; Cerda Gómez, MarhleniEn la Iocalidad de San Miguel de Mayocc, provincia de Churcampa del departamento de Huancavelica, en campo de naranjo de la variedad Washington Navel (5 años) sobre suelo fuertemente alcalino, se condujo un experimento consistente de 4 niveles de flor de azufre (N0 = 00 t.ha ̄ ¹, N1= 1.0 t.ha ̄ ¹, N2= 1.5 t.ha ̄ ¹, N3= 2.0 t.ha ̄ ¹) junto a estiércol (12.5 t.ha ̄ ¹), así como dos adicionales (sólo estiércol y sólo azufre, en la dosis alta). Los seis tratamientos fueron dispuestos en el Diseño Completamente Randomizado, con 3 repeticiones, haciendo un total de 18 unidades experimentales (un árbol/unidad experimental). El 09/12/2011 se aplicó en orden estiércol y flor de azufre, alrededor de la planta en la proyección de la copa en surco de 20 x 30 cm. de profundidad y ancho respectivamente, habiéndose cubierto con tierra. Se consideró el abonamiento por árbol consistente en fosfato diamónico (150 g/planta), nitrato de amonio (84 g/planta) hasta en tres oportunidades, sulfato de potasio (150 g/planta), y sulfomag (100 g/planta), además Fetrilon combi (foliar). Se evaluó en cinco periodos durante catorce meses la variación de pH y el contenido de P disponible en el suelo. AI fnal del periodo vegetativo el número, diámetro y el peso de frutos de naranja. Los resultados del análisis de variancia y las tendencias, muestran que a ocho meses de incorporado 3.2 Kg flor de azufre con 20 Kg de estiércol/árbol, el pH disminuye de 8.89 a 7.26, ajustándose a un modelo de tercer orden, luego el efecto es similar a las dosis 1.6 y 2.4 Kg de FS, con los que se alcanza 7.61-7.77 de pH a catorce meses. Hasta los cinco meses de incorporado los abonos, la dosis de 3.2 Kg flor de azufre-estiércol/árbol admite mayor disponibilidad del contenido de P, posteriormente los valores son similares entre si (41.28 - 44.83 ppm P) a catorce meses. El número, diámetro y peso total de frutos de naranja resultan mayores con la aplicación de 3.2 Kg de flor de azufre y estiércol sin diferenciarse estadísticamente de los niveles 1.6 y 2.4 Kg de FS.Item Niveles de estiércol de ovino en el rendimiento en vaina verde de dos variedades de haba (Vicia faba L.) Socos, 3200 msnm - Ayacucho(Universidad Nacional de San Cristóbal de Huamanga, 2018) Quispe Vallejo, Josué Gomar; Mateu Mateo, Walter AugustoEl trabajo se realizó con el objetivo de evaluar el efecto de los niveles de estiércol en el rendimiento de haba en verde y el rendimiento de haba en verde de dos variedades. El experimento de campo se realizó en el distrito de Socos, provincia de Huamanga y departamento de Ayacucho, a una altitud de 3200 msnm y entre las coordenadas 13°12’52.83’’ Latitud Sur y 74°17’37.87’’ Longitud Oeste, durante la campaña agrícola del 2014 bajo condiciones de secano, con precipitación pluvial de 756.9 mm. La siembra en suelo preparado se realizó el 15 de noviembre de 2014. La distancia entre surcos fue de 80 cm y entre golpes a 35 cm con 3 semillas por golpe. El estiércol compostado y la dosis de NPK se aplicó en la siembra. Se aplicó un riego pesado luego de la siembra y luego el cultivo se desarrolló bajo el régimen de lluvia. Se efectuaron dos deshierbes y dos tratamientos fitosanitarios al cultivo. La cosecha de vainas verdes se realizó el 15 al 18 de mayo de 2015. Se utilizó el diseño de Bloque Completamente Randomizado con 12 tratamientos y 3 repeticiones. Las cultivares estudiadas fueron Verde Pacay y Amarilla Tambo; los niveles de estiércol fueron 0,2, 4, 6, y 8 t.haˉ¹. Las conclusiones del experimento fueron: 1. No hubo efecto del estiércol de ovino en altura de planta de haba. Con 4 t.haˉ¹ de estiércol se obtuvo mayor longitud de vaina (10.42 cm). Existe una tendencia negativa en el peso de mil semillas de las dos variedades de haba cuando se incrementa los niveles de estiércol. Existe tendencia lineal positiva en el rendimiento de haba en verde cuando se incrementa el nivel de estiércol. 2. No hubo efecto de variedades en la altura de planta de haba. Las dos variedades de haba presentan similar longitud de vaina. Existe tendencia lineal positiva en el número de vainas por planta de las dos variedades de haba con relación a los niveles de estiércol. Mayor número de vainas se obtuvo en la variedad Verde Pacay (40 vainas). La variedad Amarillo Tambo presenta granos de mayor peso. Se obtuvo mayor rendimiento en haba verde con 8 y 6 t.haˉ¹ de estiércol en las dos variedades, con 19.80-18.71 t.haˉ¹, respectivamente. Existe correlación positiva altamente significativa entre altura de planta y longitud de vaina, entre vainas por planta y rendimiento; y correlación negativa significativa entre número de vainas por planta y peso de mil semillas.